Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLucinda Caballero Modificado hace 10 años
1
EL COSTE DE LOS MEDICAMENTOS Marisol Galeote Mayor Farmacéutica de Atención Primaria Departamento de Salud de Alcoy 7 de junio de 2012 FARMACOECONOMÍA
3
“racionaL no es lo mismo que racionaR”
4
PRESCRIPCIÓN RAZONADA efectividad maximizar la efectividad riesgo minimizar el riesgo coste minimizar el coste elección del paciente respetar la elección del paciente (Nick Barber BMJ 1995;310:923-925) http://bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/310/6984/923
5
PRESCRIPCIÓN RAZONADA efectividad maximizar la efectividad riesgo minimizar el riesgo coste minimizar el coste elección del paciente respetar la elección del paciente (Nick Barber BMJ 1995;310:923-925) http://bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/310/6984/923
6
Minimizar los costes = Maximizar rentabilidad Obtener los mismos resultados con costes menores PRESCRIPCIÓN RAZONADA La economía está integrada en cada una de las decisiones y acciones en el campo de la salud Es una equivocación pensar que es “asunto de otros”
7
El concepto actual de Libertad de Prescripción, no tiene nada que ver con la discrecionalidad, sino poder elegir el medicamento que más conviene al paciente tras sopesar su validez, utilidad, eficacia, seguridad y teniendo en cuenta los aspectos económicos de su decisión. Grupo de Bioética de la SEMFyC PRESCRIPCIÓN RAZONADA
8
Resultados en salud Resultados clínicos Resultados económicos Resultados humanísticos Calidad de vida Síntomas del paciente Eficiencia Coste de la utilización de recursos Eficacia o efectividad
9
PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL “VIRGEN DE LOS LIRIOS”
10
Prescripción médica es el acto profesional del médico que consiste en recetar una determinada medicación o indicar un determinado tratamiento a un paciente: –Orden de dispensación hospitalaria: documento normalizado por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del Servicio de farmacia del hospital –Receta médica: documento normalizado por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente, avalada con su firma, para su dispensación por una Oficina de farmacia.
12
Importe total en medicamentos Dpto Alcoy 69.2 mill € 69.3 mill € 65.2mill € 57.8 mill € 54.8 mill € 51,5 mill € 64.8 mill € - € 10.000.000 € 20.000.000 € 30.000.000 € 40.000.000 € 50.000.000 € 60.000.000 € 70.000.000 € 2005200620072008200920102011 61 mill € 2012 Importe en medicamentos Dpto Alcoy Recetas (AP, AE, RSS y dispensaciones H)
13
9,8 mill 10,8 mill 12,1 mill 14,5 mill 16,4 mill 18,5 mill 20,3 mill - € 5.000.000 € 10.000.000 € 15.000.000 € 20.000.000 € 25.000.000 € 2005200620072008200920102011 22 mill 2012 Recetas Hospital AÑO Importe en medicamentos Hospital Recetas AE y dispensaciones H 13 7
14
DISPENSACIONES HOSPITALARIAS Hospital: 13 millones €/año 90%
15
Nombre Comercial Principio activo EnbrelEtanercept HumiraAdalimumab RemicadeInfliximab CimziaCertolizumab MabtheraRituximab OrenciaAbatacept RoactemraTocilizumab DISPENSACIONES HOSPITALARIAS
16
€
17
Estudios de adecuación DISPENSACIONES HOSPITALARIAS
19
TRATAMIENTOS HOSPITALARIOS TERAPIA SECUENCIAL: VÍA IV A ORAL Eficiencia en la utilización de recursos
20
TRATAMIENTOS HOSPITALARIOS TERAPIA SECUENCIAL ANTIBIOTICOS: VÍA IV A ORAL
21
TRATAMIENTOS HOSPITALARIOS TERAPIA SECUENCIAL ANTIBIOTICOS: VÍA IV A ORAL VENTAJAS
22
TERAPIA SECUENCIAL OMEPRAZOL: VÍA IV A ORAL TRATAMIENTOS HOSPITALARIOS
23
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 may-11jun-11jul-11ago-11sep-11oct-11nov-11dic-11ene-12feb-12mar-12abr-12 Omeprazol IV (€) Omeprazol IV (U) Omeprazol Oral (€) Omeprazol Oral (U) U/€ TERAPIA SECUENCIAL OMEPRAZOL: IV ORAL TRATAMIENTOS HOSPITALARIOS
24
Prescripción médica es el acto profesional del médico que consiste en recetar una determinada medicación o indicar un determinado tratamiento a un paciente: –Orden de dispensación hospitalaria: documento normalizado por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del Servicio de farmacia –Receta médica: documento normalizado por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente, avalada con su firma, para su dispensación por una Oficina de farmacia.
25
Indicadores Evaluación de la mejora del indicador Económicos Importe por persona estandarizada Minimizar Importe por receta estandarizada Minimizar De prevalencia DHD Inhibidores bomba de protones Minimizar DHD Antibióticos Minimizar DHD AINES Minimizar De selección DDD omeprazol respecto IBP Maximizar DDD penicilinas respecto antibióticos Maximizar DDD ibuprofeno respecto AINES Maximizar DDD COXIBS respecto AINESMinimizar DDD IECAS respecto IECAS+ ARA II Maximizar DDD simvastatina, atorvastatina, pravastatina respecto estatinas * Maximizar
26
PRESCRIPCIÓN EN RECETAS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES En términos generales todos son igualmente eficaces y potentes, su costo DIFIERE bastante, sus usos e indicaciones clínicas son iguales Principio activoCoste TTO mes OMEPRAZOL2,60 € LANSOPRAZOL13,28 € PANTOPRAZOL14,10 € ESOMEPRAZOL32,44 € RABEPRAZOL 36,01 € (Prevención del sangrado digestivo)
27
14.060 recetas 16.699 recetas 25.929 recetas 31.403 recetas 169.701 recetas 541.755 € 454.529 € 448.890 € 462.794 € 506.967 € - 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000 OMEPRAZOL PANTOPRAZOLLANSOPRAZOL ESOMEPRAZOL RABEPRAZOL - € 100.000 € 200.000 € 300.000 € 400.000 € 500.000 € 600.000 € PRESCRIPCIÓN EN RECETAS ALCOY INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES ANUAL Recetas Euros
28
88.091 recetas 169.701 recetas 462.794 € 1.952.141 € - 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000 OMEPRAZOLRESTO - € 500.000 € 1.000.000 € 1.500.000 € 2.000.000 € 2.500.000 € Recetas resto: 30% Importe resto: 80% INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES ANUAL PRESCRIPCIÓN EN RECETAS ALCOY
29
169.701 recetas 462.794 € - 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000 OMEPRAZOL - € 500.000 € 1.000.000 € 1.500.000 € 2.000.000 € 2.500.000 € INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES ANUAL OMEPRAZOL 88.091 recetas 240.234 € 1.952.141 € +1.711.907 € PRESCRIPCIÓN EN RECETAS ALCOY
30
%Omeprazol %DDD Omeprazol 2012 %DDD Omeprazol 2011 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ONCOLOGÍA NEUROLOGÍA GINECOLOGÍA NEUMOLOGÍA URGENCIAS CIRUGÍA HEMATOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA PSIQUIATRÍA NEFROLOGÍA CARDIOLOGÍA REUMATOLOGÍA OTORRINO DIGESTIVO MEDICINA INTERNA TRAUMATOLOGÍA PRESCRIPCIÓN PPIO ACTIVO MÁS COSTE-EFECTIVO 70 69 50 41 95 88 86 97 94 88 89 76 58 63 21 % DDD Omeprazol / DDD total IBP PRESCRIPCIÓN EN RECETAS HOSPITAL
31
97 95 94 89 88 86 76 70 69 63 58 50 41 21 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 NEUMOLOGÍA ONCOLOGÍA URGENCIAS HEMATOLOGÍA CIRUGÍA NEUROLOGÍA GINECOLOGÍA NEFROLOGÍA REUMATOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA PSIQUIATRÍA MEDICINA INTERNA DIGESTIVO CARDIOLOGÍA OTORRINO TRAUMATOLOGÍA % DDD Omeprazol / DDD total IBP %Omeprazol %DDD Omeprazol PRESCRIPCIÓN PPIO ACTIVO MÁS COSTE-EFECTIVO PRESCRIPCIÓN EN RECETAS HOSPITAL
32
100% 97% 88% 81% 79% 66% 49% 43% 39% 19% 13% 8% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Trauma11 Trauma6Trauma5Trauma7Trauma8Trauma3 Trauma13Trauma12 Trauma4Trauma2Trauma9 Trauma10 Trauma1 % DDD Omeprazol / DDD total IBP PRESCRIPCIÓN ANUAL PPIO ACTIVO MÁS COSTE-EFECTIVO PRESCRIPCIÓN EN RECETAS TRAUMA 1.952 recetas 755 recetas Traumas CV: 74,88% Traumas Alcoy: 21%
33
Importe anual IBP PRESCRIPCIÓN ANUAL PPIO ACTIVO MÁS COSTE-EFECTIVO PRESCRIPCIÓN EN RECETAS TRAUMA 2.081 € 1.432 € 1.040 € 829 €713 € 637 €510 € 445 €372 €330 € 27 €6 € 63.237 € - € 10.000 € 20.000 € 30.000 € 40.000 € 50.000 € 60.000 € 70.000 € Trauma1 Trauma10 Trauma7Trauma4 Trauma13 Trauma9 Trauma12 Trauma3Trauma2Trauma6Trauma8Trauma5 Trauma11 RABEPRAZOL 1.402 recetas PANTOPRAZOL 542 recetas
34
INDICADOR DE PREVALENCIA PRESCRIPCIÓN EN RECETAS ALCOY DHD Inhibidores bomba de protones: pacientes de cada mil tratados al día con un IBP FACTORES DE RIESGO: PREVENCIÓN GP AINES Edad>60 años Ulcera péptica no complicada Tratamiento asociado con antiagregantes, anticoagulantes o corticoides Tratamiento con AINE a altas dosis Enfermedades graves asociadas
35
Indicadores Evaluación de la mejora del indicador Económicos Importe por persona estandarizada Minimizar Importe por receta estandarizada Minimizar De prevalencia DHD Inhibidores bomba de protones Minimizar DHD Antibióticos Minimizar DHD AINES Minimizar De selección DDD omeprazol respecto IBP Maximizar DDD penicilinas respecto antibióticos Maximizar DDD ibuprofeno respecto AINES Maximizar DDD COXIBS respecto AINESMinimizar DDD IECAS respecto IECAS+ ARA II Maximizar DDD simvastatina, atorvastatina, pravastatina respecto estatinas * Maximizar
36
Evaluación farmacoeconómica Nuevos anticoagulantes Acenocumarol vs Dabigatrán
37
Evaluación farmacoeconómica
38
Tabla 25. Estimación del impacto económico por cada 1.000.000 habitantes y en el Estado español (4 escenarios en función de las tasas de sustitución de AVK 100%, 25%, 10% y 5%) Pacientes con FA y AVK por millón de hab. Coste incremental Impacto económico por millón de hab. Coste incremental Estado español (46 millones hab.) Escenario 1 (100%) 7.000426 €2.982.000 €137.172.000 € Escenario 2 (25%) 1.750426 €745.500 €34.293.000 € Escenario 3 (10%) 700426 €298.200 €13.717.200 € Escenario 4 (5%) 350426 €149.100 €6.858.600 € La estimación se realiza según el precio actual del dabigatrán para la dosis de 150 mg/12 h y los costes estimados de control de INR, que representan aproximadamente de 1 a 2 €/día. AVK: antagonistas de la vitamina K; FA: fibrilación auricular.
40
ADECUACIÓN DE TRATAMIENTOS H05AA – HORMONAS PARATIROIDEAS PROGRAMA REFAR COMISIÓN USO RACIONAL MEDICAMENTO DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALCOY
41
TERIPARATIDAHORMONA PARATIROIDEA MECANISMO DE ACCIÓN: Estimulan a los osteoblastos y, por lo tanto, un aumento en la densidad mineral ósea.
42
TERIPARATIDAHORMONA PARATIROIDEA INDICACIONES: Tratamiento de la OSTEOPOROSIS en mujeres postmenopáusicas con un alto riesgo de fracturas. INDICACIONES: Tratamiento de la OSTEOPOROSIS en mujeres posmenopáusicas y en varones con un aumento del riesgo de fractura y asociada a terapia sistémica mantenida con glucocorticoides en mujeres y hombres con un incremento del riesgo de fractura.
43
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: TERIPARATIDAHORMONA PARATIROIDEA El ciclo de dos años de tratamiento no debe repetirse NUNCA a lo largo de la vida del paciente.
44
PREVENCIÓN FRACTURAS VERTEBRALES TERIPARATIDAHORMONA PARATIROIDEA No se han observado efectos beneficiosos sobre la prevención de fracturas de cadera.
45
NUNCA EN NIÑOS NI ADOLESCENTES TERIPARATIDAHORMONA PARATIROIDEA No debe usarse en niños o adultos jóvenes con epífisis abiertas, cuyos huesos no estén completamente formados.
46
LUGAR DE LOS MEDICAMENTOS EN LA FARMACOTERAPIA DE NUESTROS PACIENTES
49
TERIPARATIDAHORMONA PARATIROIDEA Coste TTO/mes 400 € 1 comp/semanal 1 iny/diaria
50
6º9º
51
TERIPARATIDA HORMONA PARATIROIDEA PACIENTES TRATADOS EN EL DEPARTAMENTO ALCOY DICIEMBRE 2011
52
TERIPARATIDAHORMONA PARATIROIDEA ADECUACIÓN DE TRATAMIENTOS REVISIÓN HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA
53
161 INFORMES
54
TERIPARATIDAHORMONA PARATIROIDEA RESULTADOS Adecuación de los tratamientos de teriparatida y PTH InicioRetirados/cambiados PARATOHORMONA 8932 (35%) TERIPARATIDA 7225 (34.72%) TOTAL 16157 (35.40%) Costes evitados año 146.848 € 114.725 € 261.573 €
55
11.000 personas mayores de 50 años 500 médicos de atención primaria El trabajo muestra que sólo el 0,7% de las mujeres entre 50 y 65 años tiene un riesgo de fractura cadera superior al 3% en 10 años. Sin embargo, el 22% de las mujeres de este tramo de edad recibían tratamiento antirresortivo y un 27,4% habían recibido una densitometría en los últimos 24 meses. La densitometría en mujeres de menos de 65 años es una de las pruebas identificadas como de escaso valor clínico en un trabajo publicado recientemente en Annals of Internal Medicine.Annals of Internal Medicine
56
TRATAMIENTO OSTEOPOROSIS ANUAL DEPARTAMENTO ALCOY Recetas 75.000 recetas/año 3 millones euros/año
57
El gasto en antirresortivos se aproxima a los 3 millones de euros anuales (en Alcoy). Probablemente, algo más del 50% se destina a personas sin riesgo. Ningún beneficio y algunos efectos adversos (necrosis mandibular, fracturas de huesos largos, lesión gástrica…) 11.000 personas mayores de 50 años 500 médicos de atención primaria La extensión de las indicaciones preventivas a grupos poblacionales de bajo riesgo es una de las formas de INEFICIENCIA más comunes en el SNS.
58
REFLEXIÓN Usar medicamentos eficaces y seguros, eligiendo la alternativa más eficiente para la patología de nuestro paciente NO CONSISTE EN AHORRAR Es una equivocación pensar que es “asunto de otros”
59
Información de medicamentos farmacia_ap_alcoy@gva.es Marisol Galeote Mayor Farmacéutica de Atención Primaria Departamento de Salud de Alcoy
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.