La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1. 2 3 República del Paraguay Localización Localización: Situado en el hemisferio sur occidental del planeta. Es un país mediterráneo, su salida al mar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1. 2 3 República del Paraguay Localización Localización: Situado en el hemisferio sur occidental del planeta. Es un país mediterráneo, su salida al mar."— Transcripción de la presentación:

1 1

2 2

3 3 República del Paraguay Localización Localización: Situado en el hemisferio sur occidental del planeta. Es un país mediterráneo, su salida al mar se hace a través de otros países como Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Limitando al Norte con Bolivia y Brasil, y al Sur con Argentina. Área (Km. 2 ): Área (Km. 2 ): 406.752 [11° en América, 9° en el Mundo Hispano, 58° en el Mundo] Capital: Capital: Asunción, fundada el 15 de Agosto de 1.537 por Juan de Salazar y Espinoza. Forma de Estado y de Gobierno Forma de Estado y de Gobierno: La República del Paraguay es libre e independiente. Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible y descentralizado. Adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana. El Gobierno es ejercido por los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Presidente Actual Presidente Actual: Excmo. Dr. NICANOR DUARTE FRUTOS Miembro de Miembro de: O.N.U., O.M.C., O.E.A., A.L.A.D.I., MERCOSUR. Población Población: 5,9 Millones de habitantes [Población Urbana 58% - Población Rural 42%] Tasa Anual Aproximada de Crecimiento Poblacional Tasa Anual Aproximada de Crecimiento Poblacional: 2,5 % Proporcionalidad de Sexos Proporcionalidad de Sexos: Hombres 49,5% / Mujeres 50,5 % Religión Religión: Predomina el Catolicismo, pero existe libertad completa de culto. Idioma Idioma: Español y Guaraní Moneda Moneda: Guaraní (G.) Hora: -4 hrs. GMT Clima Clima: Tropical y Subtropical. Las temperaturas más bajas se dan en el este y al sur del país y aumentan hacia el norte. Tanto el verano como el invierno son mucho más acentuados en el Chaco Paraguayo.

4 4 Análisis Económico Mes de Setiembre 2007 (Resumen Ejecutivo)  Importaciones  Las Importaciones registradas al mes de setiembre del 2007, totalizaron USD 4.636,5 millones, lo que significo un aumento del 24,4 % respecto al total informado en el mismo periodo del año 2006 cuando alcanzara USD 3.726,3 millones. Exportaciones  Las Exportaciones registradas al mes de setiembre del 2007 totalizan USD 2.390,0 millones, lo que representa un aumento del 63,2 % con relación al monto de setiembre del año anterior, cuando alcanzó USD 1.464,7 millones. Dólar Norteamericano  En el mes de análisis, se verificó una apreciación nominal promedio del Guaraní con respecto al Dólar Norteamericano de 1,6 % superior a la apreciación registrada en el mes anterior (0,3%). El tipo de cambio promedio fue de 5.023 G/USD. En términos acumulados e interanuales se ha registrado una apreciación del 5,6 % y 7,2 % respectivamente. Inflación  La Inflación del mes de setiembre de 2007, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,9% mayor a la tasa del 1,6 % observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,2% por debajo del 5,4% verificado en igual periodo durante el año anterior. Deuda Pública Financiera Externa del Paraguay  El saldo de la Deuda Pública Financiera Externa del Paraguay reportado por el Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda (SIGADE) al 30 de setiembre de 2007, medido en dólares norteamericanos, asciende a USD 2.148,4 millones. Se observa una disminución de 0,15 % con respecto al saldo de agosto de 2007 y una disminución de 3 % con respecto al mismo mes del año anterior. Reservas Internacionales Netas  A fines del mes de setiembre de 2007 las Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a USD 2.181,5 millones, lo cual implica un aumento de USD 5,7 millones con relación al 30 de agosto de 2007. En comparación al año anterior, las reservas presentan un nivel superior en USD 635,2 millones. Fuente: Banco Central del Paraguay – B.C.P. Elaborado por: CENTRO DE IMPORTADORES DEL PARAGUAY – C.I.P.

5 5

6 6 US$* * Dólares Constantes del Año 1994.

7 7

8 8

9 9 Importaciones Las Importaciones registradas 4.636,5 millones 24,4 % al mes de setiembre del 2007, totalizaron USD 4.636,5 millones, lo que significo un aumento del 24,4 % respecto al total informado en el mismo periodo del año 2006 cuando alcanzara USD 3.726,3 millones. El aumento se debió a las mayores compras de Maquinas y aparatos mecánicos y eléctricos, Vehículos, tractores y sus partes, Combustibles y lubricantes, Abonos, Productos de las Industrias Químicas, Bebidas y Tabacos, Juguetes, Caucho y sus manufacturas, Papel, cartón y manufacturas, Aceites esenciales, Productos Químicos Orgánicos, Jabones; que se incrementaron por un valor de USD 856,9 millones.

10 10 *Cifras Preliminares proveídas por el Sistema de Ordenamiento Fiscal Impositivo Aduanero (SOFIA) de la D.N.A. (a) Incluye papel, cartón y sus manufacturas, productos farmacéuticos, textiles y sus manufacturas, piedras y metales preciosos, otros bienes para consumo y artículos para construcciones (b) Incluye jeep y camionetas rurales (c) Incluye hierro y sus manufacturas (excepto artículos de ferretería), metales ordinarios y sus manufacturas, piedras, tierras y sus manufacturas, cemento y asfalto, otros bienes intermedios, vidrios y sus manufacturas. (d) Excluye automóviles, jeeps y camionetas rurales. (e) Incluye implementos agrícolas y accesorios, artículos de ferretería de hierro y de metales ordinarios, manufacturas de maderas y animales.

11 11

12 12

13 13

14 14

15 15 exportaciones Las exportaciones registradas al mes de setiembre del año 2007 totalizan USD 2.390,0 millones, lo que representa un aumento del 63,2 % con relación al monto de setiembre del año anterior, cuando alcanzó USD 1.464,7 millones. Este incremento se debe a la alza en las ventas de semilla de soja, harina de soja, cereales, aceite de soja, maderas, cuero, fibras de algodón, azúcar, prendas de vestir, tabaco, aceites esenciales, y animales vivos, por un total de USD 899,7 millones. Por otro lado, el rubro que registra baja es la carne, por valor de USD 80,6 millones.

16 16

17 17

18 18

19 19

20 20

21 21

22 22

23 23

24 24

25 25

26 26

27 27

28 28

29 29

30 30

31 31

32 32

33 33 La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur, MERCOSUR, que constituye el proyecto internacional más relevante en que se encuentran comprometidos esos países. Los cuatro Estados Partes que conforman el MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social en equidad. Con esa base fundamental de coincidencias, los socios buscaron la ampliación de las dimensiones de los respectivos mercados nacionales, a través de la integración, lo cual constituye una condición fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo económico con justicia social. Así, el objetivo primordial del Tratado de Asunción es la integración de los cuatro Estados Partes, a través de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. En la Cumbre de Presidentes de Ouro Preto, de diciembre de 1994, se aprobó un Protocolo Adicional al Tratado de Asunción ‑ el Protocolo de Ouro Preto ‑ por el que se establece la estructura institucional del MERCOSUR y se lo dota de personalidad jurídica internacional. En Ouro Preto se puso fin al período de transición y se adoptaron los instrumentos fundamentales de política comercial común que rigen la zona de libre comercio y la unión aduanera que caracterizan hoy al MERCOSUR, encabezados por el Arancel Externo Común. Así, los Estados Partes iniciaron una nueva etapa ‑ de consolidación y profundización ‑ donde la zona de libre comercio y la unión aduanera constituyen pasos intermedios para alcanzar un mercado único que genere un mayor crecimiento de sus economías, aprovechando el efecto multiplicador de la especialización, las economías de escala y el mayor poder negociador del bloque.

34 34

35 35

36 36

37 37


Descargar ppt "1. 2 3 República del Paraguay Localización Localización: Situado en el hemisferio sur occidental del planeta. Es un país mediterráneo, su salida al mar."

Presentaciones similares


Anuncios Google