La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1."— Transcripción de la presentación:

1 1

2 REFORMA AL ESTATUTO DE CONTRATACION
LEY 80 de 1993 LEY 1150 de 2007 DECRETO 066 de 2008 (Articulo 33) DECRETO 2474 de 2008

3 Cambios relevantes de la Ley 1150 de 2007
Define el criterio de Oferta más favorable para cada modalidad Asignación de riesgos asumidos de manera compartida con los contratistas. Elimina las Certificaciones de Sistemas de Gestión de Calidad como objeto de calificación, o requisito para participar en licitaciones o concursos. Fortalecimiento de la Contratación Electrónica (SECOP).

4 Cambios relevantes de la Ley 1150 de 2007
Apoyo a las MiPymes Contratación con Organismos Internacionales.  Verificación Documental de Condiciones de los Proponentes a cargo de las Cámaras de Comercio (RUP). Publicación de los Estudios Previos Adjudicación obligatoria en Audiencia Pública en los procesos de Licitación Pública y en los casos establecidos en el art. 273, de la Carta Política.

5 Cambios relevantes de la Ley 1150 de 2007
Elimina el cobro de los Pliegos de Condiciones Verificación del Pago de Aportes a Seguridad Social. Contratación con Cooperativas y Asociaciones de Entidades Territoriales.  Aplicación de los principios de la actividad contractual para entidades no sometidas al Estatuto General de la Contratación

6 Cambios relevantes de la Ley 1150 de 2007
Sometimiento de las CAR al Estatuto Contractual. (Art. 24 Ley 1150). Sometimiento de FONADE al Estatuto Contractual. (Art. 26 Ley 1150). Ajuste de los contratos de Concesión de Alumbrado Público. (Art. 29 Ley 1150). Régimen de Transición (Art. 31 Ley 1150).

7 Cambios relevantes de la Ley 1150 de 2007
Derecho de Turno (Artículo 4 Ley 80 de 1993 Artículo 19 Ley 1150 de 2007 Respeto por la presentación de los pagos de los contratistas).  Liquidación de los Contratos (Artículo 11 Ley 1150 de 2007)  Dos meses Unilateral  Cuatro meses Bilateral  Dos años al vencimiento del término de la acción contractual.

8 Cambios relevantes de la Ley 1150 de 2007
Prórroga Contratos de Concesión. Adiciones al Régimen de Inhabilidades e incompatibilidades. Fortalecimiento de la Contratación Electrónica (SECOP).

9 Modalidades de Selección
Licitación Pública Selección Abreviada Concurso de Méritos Contratación Directa

10 VIGENCIA DE LA LEY 1150 DE 2007

11 Vigencia de la ley 1150 de 2007 A partir del 16 de Enero de 2008.
ARTÍCULO 33. Vigencia. La presente ley empieza a regir seis (6) meses después de su promulgación A partir del 16 de Julio de 2007. ARTÍCULO 33. Vigencia. Parágrafo 2: Los artículos 9 y 17 entrarán a regir una vez se promulgue la presente ley.

12 Vigencia de la ley 1150 de 2007 A Partir del 16 de Enero de 2009.
ARTÍCULO 33. Vigencia. Artículo 6 que entrara a regir a los dieciocho (18) meses de su promulgación. Retroactiva ARTÍCULO 17. Del derecho al debido proceso. Parágrafo transitorio: Las facultades previstas en este articulo se entienden atribuidas respecto de las cláusulas de multas o cláusula penal pecuniaria pactadas en los contratos celebrados con anterioridad a la expedición de esta ley y en los que por autonomía de la voluntad de las partes se hubiese previsto la competencia de las entidades estatales para imponerlas y hacerlas efectivas.

13 CONTENIDO 1. Elaboración De Pliegos De Condiciones.
a.    Definición b.    Naturaleza Jurídica c.     Requisitos Previos d.    Contenido. 2.      Distribución de riesgos previsibles a.    Riesgo b.    Tipificación y Estimación c.     Asignación d.    Audiencia. 3.      Garantías en la contratación a.    Clases. b.    Excepciones c.     Reglamentación. 4.      Liquidación de los contratos. b.    Clases c.     Salvedades.

14 5. Selección abreviada. 6. Concurso de méritos. a. Definición.
b.    Causales c.     Procedimiento BSCTUCU ·      Subasta Inversa ·      Bolsa de Productos ·      Acuerdo Marco d.    Proceso de Menor Cuantía 6.      Concurso de méritos. b.    Procedencia. c.     Clases ·      Concurso de Meritos con Precalificación. -       Lista Corta. -       Lista Multiusos. ·      Concurso de Meritos con concurso Abierto ·      Intermediario de Seguros. d.    Procedimiento e.    Selección de Consultores

15

16 1. PREPARACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES
PREGUNTAS ¿Qué se pretende con la contratación?. ¿Para qué se realiza la contratación? ¿Cómo se quiere realizar la contratación?

17

18 PLIEGO DE CONDICIONES CONCEPTOS: LICITACION PUBLICA
NATURALEZA JURIDICA. CONTENIDO DEL PLIEGO DE CONDICIONES.

19 1. PLIEGOS DE CONDICIONES
Que es una licitación? a. Enrique Sayagués Laso: Consiste en una invitación a los interesados para que, sujetándose a las bases preparadas (pliego de condiciones), formulen propuestas, de las cuales la administración selecciona y acepta la mas ventajosa (adjudicación).

20 Rodrigo Escobar Gil: La licitación es un procedimiento formación de la voluntad contractual, mediante el cual, la administración del estado formula una invitación pública a las personas que reúnan las condiciones y aptitudes de celebrar un negocio jurídico determinado, a presentar sus propuestas en igualdad de oportunidades y con estricta sujeción a los pliegos de condiciones, con el fin de seleccionar el ofrecimiento más favorable.

21 Legal: Parágrafo del articulo 30 de la ley 80. “Para los efectos de la presente ley se entiende por licitación pública el procedimiento mediante el cual la entidad estatal formula públicamente una convocatoria para que, en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus ofertas y seleccione entre ellas la más favorable...”

22 ESTUDIOS PREVIOS Los estudios y documentos previos se pondrán a disposición de los interesados de manera simultánea con el proyecto de pliego de condiciones y deberán contener los siguientes elementos mínimos:  1. La descripción de la necesidad que la entidad estatal pretende satisfacer con la contratación.  2. La descripción del objeto a contratar, con sus especificaciones y la identificación del contrato a celebrar.  3. Los fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección.  4. El análisis que soporta el valor estimado del contrato...  5. La justificación de los factores de selección que permitan identificar la oferta más favorable, de conformidad con el artículo 12 del presente decreto.  6. El soporte que permita la tipificación, estimación, y asignación de los riesgos previsibles que puedan afectar el equilibrio económico del contrato.  7. El análisis que sustenta la exigencia de garantías ...

23 2. Que son los pliegos de condiciones?
Roberto Dromi: Conjunto de cláusulas formuladas unilateralmente por el licitante que especifican el suministro, obra o servicio que se licita (objeto); las pautas que regirán el contrato a celebrarse; los derechos y obligaciones de oferentes y contratante (relación jurídica) y el mecanismo procedimental a seguir en la preparación y ejecución del contrato (procedimiento). 2. Que son los pliegos de condiciones?

24 Rodrigo Escobar Gil: Se entiende por pliego de condiciones o términos de referencia, el conjunto de reglas que elabora la administración pública para disciplinar el procedimiento de selección objetiva del contratista y de limitar el contenido y alcances del contrato. Es así, como los pliego s de condiciones regulan el contrato estatal en su integridad estableciendo una preceptiva jurídica de obligatorio cumplimiento para la administración pública y los particulares, que se aplica a la etapa de formación de la voluntad, al cumplimiento de los derechos y obligaciones que emanan del contrato y a la fase de liquidación final.

25 Consejo de Estado: En efecto, el pliego de condiciones está definido como el reglamento que disciplina el procedimiento licitatorio de selección del contratista y delimita el contenido y alcance del contrato. Es un documento que establece una preceptiva jurídica de obligatorio cumplimiento para la administración y el contratista, no sólo en la etapa precontractual sino también en la de ejecución y en la fase final del contrato.

26 3. Naturaleza Jurídica de los Pliegos de condiciones.
Consejo de Estado: En últimas, se trata de un acto jurídico prenegocial con carácter vinculante y obligatorio para los partícipes del proceso de licitación, que únicamente puede ser objeto de modificaciones, en las oportunidades previstas en el estatuto contractual, que lo son exclusivamente con antelación al cierre de la licitación.

27 Los pliegos de condiciones forman parte esencial del contrato; son la fuente de derechos y obligaciones de las partes y elemento fundamental para su interpretación e integración, pues contienen la voluntad de la administración a la que se someten los proponentes durante la licitación y el oferente favorecido durante el mismo lapso y, más allá, durante la vida del contrato.

28 b. Roberto Dromi: Los pliegos de condiciones generales tienen el valor de un reglamento, es decir, de una norma abstracta e impersonal expedida por la entidad pública que produce efectos jurídicos. Por su carácter de norma general de naturaleza administrativa están sometidos íntegramente al principio de la legalidad y al control de la justicia administrativa. De ahí que la relación jurídica entre los entes públicos y los licitantes sea reglamentaria, y no contractual, por la fuerza vinculante de los pliegos de condiciones para quienes intervienen en el procedimiento de formación del contrato

29 c. Rodrigo Escobar Gil: Los pliegos de condiciones revisten un carácter sencillamente normativo de las relaciones sociales surgidas de los contratos estatales. Si bien es cierto, la ley inspirada en los valores superiores de la convivencia humana y en los principios predominantes en el medio cultural, establece una normas que tienen un carácter de las ius cogens para ordenar imperativamente los lineamientos básicos de la gestión contractual pública, también la misma ley delega a la Administración Pública la facultad de autorregular sus propios intereses.

30 CONTENIDO DEL PLIEGO DE CONDICIONES
El Pliego de Condiciones, se encuentra estructurado en el Artículo 30 de la Ley 80, posteriormente complementado por el Decreto 2170 de 2002, en su artículo 10; hoy se establece el mismo en el Artículo 6 del decreto 2474, así: define el contenido mínimo del mismo en los siguientes términos: 1. La descripción técnica detallada y completa del objeto a contratar, la ficha técnica del bien o servicio de características técnicas uniformes y de común utilización, o los requerimientos técnicos, según sea el caso.

31 CONTENIDO DEL PLIEGO DE CONDICIONES
2. Los fundamentos del proceso de selección, su modalidad, términos, procedimientos, y las demás reglas objetivas que gobiernan la presentación de las ofertas así como la evaluación y ponderación de las mismas, y la adjudicación del contrato.  3. Las razones y causas que generarían el rechazo de las propuestas o la declaratoria de desierto del proceso. 4. Las condiciones de celebración del contrato, presupuesto, forma de pago, garantías, y demás asuntos relativos al mismo. ·        Anexo técnico ·        Minuta del Contrato. ·        Excepción 10%.

32 2. DISTRIBUCION DE RIESGOS
Riesgo: Circunstancia no imputable a las partes en el contrato, que puede presentarse en el contrato (es previsible que ocurra), aumentando su valor o desequilibrando la ecuación financiera. La ley no se refiere a riesgos imprevisibles por cuanto su restablecimiento está a cargo del contratante.

33 2. DISTRIBUCION DE RIESGOS
Tipificación y estimación: Se refiere a determinar a cual tipo de riesgo nos estamos refiriendo (incremento del costo en los insumos básicos) y hasta donde es un riesgo previsible (dentro de qué porcentaje de aumento se habla de previsible.)

34 2. DISTRIBUCION DE RIESGOS
Asignación: Por regla general, lo definido como previsible, es asumido por el contratista. El hecho de que a partir de determinado monto se torne imprevisible hace que lo asuma la entidad contratante.

35 3. GARANTIAS EN LA CONTRATACION ESTATAL
CLASES: Pólizas expedidas por compañías de seguros legalmente autorizadas para funcionar en Colombia. Garantías bancarias. Otros mecanismos de cobertura de riesgo. (Por Reglamentar)

36 3. GARANTIAS EN LA CONTRATACION ESTATAL
Excepciones:  Contrato de empréstito Contratos ínter administrativos Contratos de seguro Contratos cuyo valor sea inferior al diez por ciento (10%) de la menor cuantía de cada entidad.

37 4. LIQUIDACION DE LOS CONTRATOS
a.    Definición “El legislador regula la etapa indispensable de la liquidación de los contratos sometidos a este procedimiento, con el fin de realizar un balance de la ejecución prestacional del negocio jurídico y una definición de cuentas a favor o a cargo de los contratantes, lo que permite determinar el grado de cumplimiento definitivo de las obligaciones dentro de las condiciones estipuladas, entre ellas la de entrega definitiva de las obras, interventoría, estudios o cualquier objeto contractual, sujeta a las condiciones de espacio y tiempo acordadas, sin la cual resulta imposible efectuar el balance de la relación jurídica.”

38 4. LIQUIDACION DE LOS CONTRATOS
b.    FORMAS Mutuo acuerdo: Dentro del término fijado en el pliego de condiciones o su equivalente. Dentro del plazo acordado por las partes para el efecto en el contrato Dentro del plazo señalado en la Ley que corresponde a los cuatro meses siguientes a: Expiración del término previsto para la ejecución del contrato. Expedición del acto administrativo que ordene la terminación del contrato Fecha acordada entre las partes para la liquidación.

39 4. LIQUIDACION DE LOS CONTRATOS
b.    FORMAS Unilateral: Cuando el contratista no se presente a la liquidación, previa notificación o convocatoria que le haga la entidad. Cuando las partes no lleguen a un acuerdo sobre el contenido del acta de liquidación.

40 4. LIQUIDACION DE LOS CONTRATOS
c.    SALVEDADES Por otra parte, teniendo en cuenta que los contratistas tienen el derecho de efectuar salvedades a la liquidación unilateral solo procederá en relación con los aspectos que permanezcan en desacuerdo.

41

42 SELECCIÓN ABREVIADA Prevista para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.

43 CAUSALES PARA SELECCIÓN ABREVIADA
La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización. La contratación de menor cuantía. Contratos para la prestación de servicios de salud. Contratación cuyo proceso de licitación pública haya sido declarado desierto. La enajenación de bienes del Estado, con excepción de aquellos a que se refiere la Ley 226 de Bienes del Frisco (DNE) Productos de origen o destinación agropecuarios.

44 CAUSALES PARA SELECCIÓN ABREVIADA
Actos y contratos que tengan por objeto directo actividades comerciales e industriales del Estado y SEM. Los contratos de las entidades, a cuyo cargo se encuentre la ejecución de los programas de protección de personas amenazadas. La contratación de bienes y servicios que se requieran para la defensa y seguridad nacional. Contratación de mínima cuantía.

45 LA ADQUISICIÓN O SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES Y DE COMÚN UTILIZACIÓN. Definición. El Decreto 3512 de 2003, que en su artículo 8º, Definiciones especiales, señala que bienes y servicios de uso común: son aquellos que usualmente adquirieren las entidades y particulares que manejan recursos públicos, para el normal ejercicio de sus funciones. No se consideran de características técnicas uniformes y de común utilización las obras públicas y los servicios intelectuales. (Definición en el artículo 16 del Dto de 2008)

46 Procedimientos a. SUBASTA INVERSA.
Establece el artículo 18 del Decreto 2474 de 2008 que una subasta a la inversa es una puja dinámica efectuada presencial o electrónicamente, mediante la reducción sucesiva de precios durante un tiempo determinado, de conformidad con las reglas previstas en el presente decreto y en los respectivos pliegos de condiciones.

47 MODALIDADES DE LA SUBASTA INVERSA
1. Subasta inversa electrónica, que tendrá lugar en línea a través del uso de recursos tecnológicos. 2. Subasta inversa presencial, que contempla lances de presentación de las propuestas con la presencia física de los proponentes y por escrito.

48 MODALIDADES DE SUBASTA INVERSA (Artículo 23 Decreto 2474 de 2008)
Electrónica Subasta Inversa Presencial En Línea. A través de recursos tecnológicos Presencial. Presencia física de los proponentes - La modalidad electrónica es la regla general . - Los pliegos de condiciones determinarán márgenes mínimos de mejora de ofertas por debajo de los cuales los lances no serán aceptables.

49 Subasta Inversa Electrónica

50 SELECCIÓN ABREVIADA DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES Y DE COMÚN UTILIZACIÓN MEDIANTE SUBASTA INVERSA

51 1 INICIO Aplica SECOP Simultáneamente con el Proyecto de
ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO 1 INICIO Aplica SECOP Simultáneamente con el Proyecto de Pliego de Condiciones Además de los 7 puntos básicos, debe contener la ficha técnica de los bienes. Las fichas técnicas deberán contener, Como mínimo: a) Denominación de bien o servicio. b) Denominación técnica del bien o servicio. c) Unidad de medida. d) Descripción general.

52 1 2 INICIO ENTIDAD ENTIDAD EXPEDIR CERTIFICADO ELABORAR ESTUDIOS
Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP 1 2 INICIO

53 1 2 3 INICIO Antes de la publicación del Proyecto de Pliego de
ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO Antes de la publicación del Proyecto de Pliego de Condiciones

54 1 2 3 4 INICIO ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD
DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO 1 2 3 4 INICIO Aplica SECOP Cuando menos cinco (5) días hábiles de antelación a la fecha del acto que ordena su apertura Contenido mínimo: (Art. 6 Decreto 2474/2008) 1. La descripción técnica detallada y completa del objeto a contratar 2. Fundamentos, modalidad, términos, procedimientos, y las demás reglas objetivas del proceso de selección. 3. Causales de rechazo o declaratoria de desierto del proceso. 4. Las condiciones de celebración del contrato, presupuesto, forma de pago, garantías, etc.).

55 1 2 3 4 5 INICIO ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD
DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONCIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO INTERESADOS

56 1 1 2 3 4 5 6 INICIO ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD
DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONCIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD -OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS ENTIDAD 1

57 ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONCIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 DAR APERTURA AL PROCESO DE SELECCIÓN ENTIDAD -RESOLUCIÓN DE APERTURA RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD -OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADO 1 Aplica SECOP Contenido mínimo: (Artículo 5 Decreto 2474 de 2008) 1. El objeto de la contratación a realizar. 2. La modalidad de selección que corresponda a la contratación. 3. El cronograma del proceso, con indicación expresa de las fechas y lugares de realización de las audiencias que correspondan. 4. El lugar físico o electrónico en que se puede consultar y retirar el pliego de condiciones y los estudios y documentos previos. 5. La convocatoria para las veedurías ciudadanas. 6. El certificado de disponibilidad presupuestal. 7. Los demás asuntos que se consideren pertinentes.

58 ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONCIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO - ADENDAS DAR APERTURA AL PROCESO DE SELECCIÓN ENTIDAD -RESOLUCIÓN DE APERTURA RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD -OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 7 8 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADO 1 Contenido (Numeral 5 Artículo 24 Ley 80 de 1993) Se indicarán los requisitos objetivos necesarios para participar. b) Se definirán reglas objetivas, justas, claras y completas (...). c) Se definirán con precisión las condiciones de costo y calidad de los bienes, obras o servicios necesarios para la ejecución del objeto del contrato. d) No se incluirán condiciones y exigencias de imposible cumplimiento. e) Se definirán reglas que no induzcan a error a los proponentes. f) Se definirá el plazo para la liquidación del contrato, cuando a ello hubiere lugar, teniendo en cuenta su objeto, naturaleza y cuantía. Cuando menos cinco (5) días hábiles a partir de la publicación del Proyecto de Pliego de Condiciones

59 De no existir pluralidad de Oferentes se puede ampliar el plazo (50%)
ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONCIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGOS DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO - ADENDAS DAR APERTURA AL PROCESO DE SELECCIÓN ENTIDAD -RESOLUCION DE APERTURA RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD -OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 7 8 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADO 6 1 9 PRESENTAR OFERTAS (CIERRE) INTERESADOS -OFERTAS -ACTA DE CIERRE SE PRESENTARON OFERTAS? De no existir pluralidad de Oferentes se puede ampliar el plazo (50%)

60 1 1 2 3 4 5 7 8 6 9 SI - 10 INICIO ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS
PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE COMVOCATORIA ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGOS DE CONCIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGOS DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO - ADENDAS DAR APERTURA AL PROCESO DE SELECCIÓN ENTIDAD -RESOLUCION DE APERTURA RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD -OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 7 8 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS ENTIDAD 1 9 VERIFICAR Y EVALUAR OFERTAS Y PUBLICAR INFORME DE EVACUACION ENTIDAD -INFORME DE EVACUACION -OFICIOS SOLICITADOS DE ACLARACIONES PRESENTAR OFERTAS (CIERRE) INTERESADOS -OFERTAS -ACTA DE CIERRE SE PRESENTARON OFERTAS? SI - 10

61 1 TRASLADO Un término razonable menor que 5 días
ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGOS DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO 1 2 3 4 INICIO 5 ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO - ADENDAS DAR APERTURA AL PROCESO DE SELECCIÓN ENTIDAD -RESOLUCIÓN DE APERTURA RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD -OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 7 8 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS ENTIDAD 1 9 VERIFICAR Y EVALUAR OFERTAS Y PUBLICAR INFORME DE EVACUACIÓN ENTIDAD -INFORME DE EVACUACION -OFICIOS SOLICITADOS DE ACLARACIONES PRESENTAR OFERTAS (CIERRE) INTERESADOS -OFERTAS -ACTA DE CIERRE PRESENTAR OBSERVACIONES AL INFORME DE EVALUACIÓN (TRASLADO) PROPONENTES SE PRESENTARON OFERTAS? SI - 10 11 TRASLADO Un término razonable menor que 5 días hábiles contados a partir de la Publicación del Informe de Evaluación SUBSANAR Hasta la Adjudicación o hasta el momento determinado por la Entidad en el Pliego de Condiciones.

62 1 1 2 3 4 5 7 8 6 9 SI - 10 11 12 INICIO ELABORAR ESTUDIOS
Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 ELABORAR Y PUBLICAR ELPLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO - ADENDAS DAR APERTURA AL PROCESO DE SELECCIÓN ENTIDAD -RESOLUCION DE APERTURA RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD -OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 7 8 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADO 1 9 VERIFICAR Y EVALUAR OFERTAS Y PUBLICAR INFORME DE EVACUACION ENTIDAD -INFORME DE EVACUACION -OFICIOS SOLICITADOS DE ACLARACIONES PRESENTAR OFERTAS (CIERRE) INTERESADOS -OFERTAS -ACTA DE CIERRE PRESENTAR OBSERVACIONES AL INFORME DE EVALUACION (TRASLADO) PROPONENTES SE PRESENTARON OFERTAS? SI - 10 11 12 SUBASTA ENTIDADES Y PROPONENTES

63 ELABORA ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO Consideraciones: (Art. 15 Decreto 2474 de 2008) Los oferentes podrán pronunciarse respecto de los informes de evaluación. De ser necesario la audiencia podrá ser suspendida. Los oferentes podrán replicar por una única vez, las observaciones que sobre la evaluación de su oferta hayan presentado los intervinientes. Toda intervención estará limitada y hecha por el representante del oferente. Conducta respetuosa hacia los servidores públicos y los demás presentes. Se podrá prescindir de la lectura del borrador del acto administrativo. Se adoptará la decisión que corresponda y se notificará a los presentes. 1 2 3 4 INICIO 5 ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO - ADENDAS DAR APERTURA AL PROCESO DE SELECCIÓN ENTIDAD -RESOLUCION DE APERTURA RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD -OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 7 8 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS 1 9 VERIFICAR Y EVALUAR OFERTAS Y PUBLICAR INFORME DE EVALUACION ENTIDAD -INFORME DE EVACUACION -OFICIOS SOLICITADOS DE ACLARACIONES PRESENTAR OFERTAS (CIERRE) INTERESADOS -OFERTAS -ACTA DE CIERRE PRESENTAR OBSERVACIONES AL INFORME DE EVALUACION (TRASLADO) PROPONENTES SE PRESENTARON OFERTAS? SI - 10 11 NO 12 DESARROLLA AUDIENCIA DE ADJUDICACION O DECLARATORIA DESIERTA ENTIDAD -INFORME DE EVALUACION DEFINITIVO RESOLUCION DE ADJUDICACION O DECLARATORIA DESIERTA SUBASTA ENTIDADES Y PROPONENTES FIN 13

64 1 FIN 1 2 3 4 5 7 8 6 9 SI - 10 11 12 13 INICIO NO ELABORA ESTUDIOS
Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO 1 2 3 4 INICIO 5 ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO - ADENDAS DAR APERTURA AL PROCESO DE SELECCIÓN ENTIDAD -RESOLUCION DE APERTURA RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD -OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 7 8 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS 1 9 VERIFICAR Y EVALUAR OFERTAS Y PUBLICAR INFORME DE EVALUACION ENTIDAD -INFORME DE EVACUACION -OFICIOS SOLICITADOS DE ACLARACIONES PRESENTAR OFERTAS (CIERRE) INTERESADOS -OFERTAS -ACTA DE CIERRE PRESENTAR OBSERVACIONES AL INFORME DE EVALUACION (TRASLADO) PROPONENTES SE PRESENTARON OFERTAS? SI - 10 11 NO 12 DESARROLLA AUDIENCIA DE ADJUDICACION O DECLARATORIA DESIERTA ENTIDAD -INFORME DE EVALUACION DEFINITIVO RESOLUCION DE ADJUDICACION O DECLARATORIA DESIERTA SUBASTA ENTIDADES Y PROPONENTES FIN 13

65 SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
Iniciará en la fecha y hora señalada en el pliego de condiciones. Utilizará los mecanismos de seguridad definidos en el pliego de condiciones para el intercambio de mensaje de datos. El precio de arranque será el menor de las ofertas iniciales de precio. Los proponentes presentarán sus lances de precio electrónicamente, usando herramientas tecnológicas y de seguridad definidos en el pliego de condiciones.

66 SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
Si dos o más proponentes presentan una postura del mismo valor, se registrará únicamente la que haya sido enviada cronológicamente en primer lugar. Conforme avanza la subasta el proponente será informado por parte del Sistema o del operador tecnológico que brinda servicios de subasta, únicamente de la recepción de su lance y de la confirmación de su valor, así como del orden en que se ubica su propuesta. Adjudicado el contrato la entidad hará público el desarrollo y resultado de la subasta incluyendo la identidad de los proponentes.

67 SUBASTA INVERSA PRESENCIAL
Se desarrollará en audiencia pública bajo las siguientes reglas: a. La entidad abrirá los sobres con las ofertas iniciales de precio y comunicará a los participantes en la audiencia, únicamente, cuál fue la menor de ellas. b. La entidad otorgará a los proponentes un término común señalado en los pliegos de condiciones para hacer un lance que mejore la menor de las ofertas iniciales de precio a que se refiere el literal anterior. c. Los proponentes harán su lance utilizando los sobres y los formularios suministrados.

68 SUBASTA INVERSA PRESENCIAL
d Un funcionario de la entidad recogerá los sobres cerrados de todos los participantes. e. La entidad registrará los lances válidos y los ordenará descendentemente. Con base en este orden, dará a conocer únicamente el menor precio ofertado. f. Los proponentes que no presentaron un lance válido no podrán seguir presentándolos durante la subasta. g. La entidad repetirá el procedimiento descrito en los anteriores literales, en tantas rondas como sea necesario, hasta que no se reciba ningún lance que mejore el menor precio ofertado en la ronda anterior. h. Una vez adjudicado el contrato, la entidad hará público el resultado del certamen incluyendo la identidad de los proponentes.

69 Procedimientos BSCTUCU
b. BOLSA DE PRODUCTOS. Cuando se trate de adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de cómo utilización, el Gobierno Nacional podrá estandarizar las condiciones generales de los pliegos de condiciones y los contratos de las entidades estatales. Nota: Para la contratación de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización, no se aplicarán los artículos 2 y 3 de la Ley 816 de 2003.

70 Procedimientos BSCTUCU
ACUERDO MARCO. A través de los acuerdos marco de precios se fijaran las condiciones de oferta para la adquisición y suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización as las entidades estatales durante un período de tiempo determinado y en la forma, plazo y condiciones de entrega, calidad y garantía establecidas en el acuerdo.

71 SELECCIÓN ABREVIADA PARA PROCESOS DE MENOR CUANTIA

72 SELECCIÓN ABREVIADA PARA PROCESOS DE MENOR CUANTIA

73 1 INICIO Aplica SECOP Simultáneamente con el Proyecto de
ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO 1 Aplica SECOP Simultáneamente con el Proyecto de Pliego de Condiciones INICIO

74 EXPEDIR EL CERTIFICADO
ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD 1 2 INICIO

75 EXPEDIR EL CERTIFICADO
ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO Antes de la publicación del Proyecto de Pliego de Condiciones

76 EXPEDIR EL CERTIFICADO
ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO 4 Cinco días antes del acto de apertura

77 1 2 3 4 5 INICIO ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES
ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO 4 5 PRESENTAR OBSEVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS

78 1 2 3 4 5 6 INICIO La aceptación o rechazo de las observaciones
ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO 4 5 RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 6 PRESENTAR OBSEVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS La aceptación o rechazo de las observaciones se hará de forma motivada

79 ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO 4 5 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD - RESOLUCION DE APERTURA RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS Aplica SECOP Contenido mínimo: (Artículo 5 Decreto 2474 de 2008) 1. El objeto de la contratación a realizar. 2. La modalidad de selección que corresponda a la contratación. 3. El cronograma del proceso, con indicación expresa de las fechas y lugares de realización de las audiencias que correspondan. 4. El lugar físico o electrónico en que se puede consultar y retirar el pliego de condiciones y los estudios y documentos previos. 5. La convocatoria para las veedurías ciudadanas. 6. El certificado de disponibilidad presupuestal. 7. Los demás asuntos que se consideren pertinentes.

80 1 2 3 4 5 8 7 6 INICIO ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO
DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO 4 5 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD - RESOLUCION DE APERTURA ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS

81 1 2 3 4 5 8 7 6 9 INICIO Dentro de los 3 días hábiles
ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO 4 5 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD - RESOLUCION DE APERTURA ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS 9 MANIFESTAR EL INTERES EN PARTICIPAR INTERESADO -LISTA CORTA DE PRECALIFICADOS Dentro de los 3 días hábiles Siguientes al acto de apertura Del proceso

82 1 2 3 4 5 8 7 6 9 10 INICIO SECOP Acta de sorteo ELABORAR Y PUBLICAR
PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO 4 5 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD - RESOLUCION DE APERTURA ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS 9 CONFIRMAR LA LISTA DE POSIBLES OFERENTES ENTIDAD -LISTA DE POSIBLES 10 MANIFESTAR EL INTERES EN PARTICIPAR INTERESADO -LISTA CORTA DE PRECALIFICADOS SECOP Acta de sorteo

83 1 2 3 4 5 8 7 6 11 9 10 INICIO Cinco días hábiles ELABORAR Y PUBLICAR
PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO 4 5 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD - RESOLUCION DE APERTURA ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD OVSERVACIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS 11 9 CONFIRMAR LA LISTA DE POSIBLES OFERENTES ENTIDAD -LISTA DE POSIBLES 10 PRESENTAR OFERTAS (CIERRE) INTERESADOS -OFERTAS -ACTA DE CIERRE MANIFESTAR EL INTERES EN PARTICIPAR INTERESADO -LISTA CORTA DE PRECALIFICADOS Cinco días hábiles

84 1 2 3 4 5 8 7 6 11 9 10 INICIO ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO
DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO 4 5 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD - RESOLUCION DE APERTURA ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS 11 9 CONFORMAR LA LISTA DE POSIBLES OFERENTES ENTIDAD -LISTA DE POSIBLES 10 PRESENTAR OFERTAS (CIERRE) INTERESADOS -OFERTAS -ACTA DE CIERRE SE PRESENTARON OFERTAS? MANIFESTAR EL INTERES EN PARTICIPAR INTERESADO -LISTA CORTA DE PRECALIFICADOS

85 1 2 3 4 5 8 7 6 11 9 10 12 INICIO SECOP La evaluación de las
ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO 4 5 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD - RESOLUCION DE APERTURA ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS 11 9 CONFORMAR LA LISTA DE POSIBLES OFERENTES ENTIDAD -LISTA DE POSIBLES 10 PRESENTAR OFERTAS (CIERRE) INTERESADOS -OFERTAS -ACTA DE CIERRE SE PRESENTARON OFERTAS? MANIFESTAR EL INTERES EN PARTICIPAR INTERESADO -LISTA CORTA DE PRECALIFICADOS SECOP La evaluación de las propuesta no podrá ser superior al plazo de su presentación. Comité Asesor SI 12 VERIFICAR Y EVALUAR OFERTAS Y PUBLICAR INFORME DE EVALUACION ENTIDAD -INFORME DE EVALUACION -OFICIOS DE SOLISITUD DE ACLARACIONES

86 1 2 3 4 5 8 7 6 11 9 10 12 13 INICIO ELABORAR Y PUBLICAR
PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE 1 2 3 INICIO 4 5 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD - RESOLUCION DE APERTURA ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS 11 9 CONFIRMAR LA LISTA DE POSIBLES OFERENTES ENTIDAD -LISTA DE POSIBLES 10 PRESENTAR OFERTAS (CIERRE) INTERESADOS -OFERTAS -ACTA DE CIERRE SE PRESENTARON OFERTAS? MANIFESTAR EL INTERES EN PARTICIPAR INTERESADO -LISTA CORTA DE PRECALIFICADOS SI 12 PRESENTAR OBSERVACIONES AL INFORME DE EVALUACION (TRASLADO) PROPONENTES VERIFICAR Y EVALUAR OFERTAS Y PUBLICAR INFORME DE EVALUACION ENTIDAD -INFORME DE EVALUACION -OFICIOS DE SOLICITUD DE ACLARACIONES 13

87 1 2 3 4 5 8 7 6 11 9 10 12 13 FIN INICIO 14 ELABORAR Y PUBLICAR
PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CPD ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD -AVISO DE COMVOCATORIA 1 2 3 INICIO 4 5 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD - RESOLUCION DE APERTURA ELABORAR Y PUBLICAR EL PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES ENTIDAD OBSERVACIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS INTERESADOS 11 9 CONFORMAR LA LISTA DE POSIBLES OFERENTES ENTIDAD -LISTA DE POSIBLES 10 PRESENTAR OFERTAS (CIERRE) INTERESADOS -OFERTAS -ACTA DE CIERRE SE PRESENTARON OFERTAS? MANIFESTAR EL INTERES EN PARTICIPAR INTERESADO -LISTA CORTA DE PRECALIFICADOS SI 12 DESARROLLAR AUDIENCIA DE ADJUDICACION O DECLARATORIA DESIERTA ENTIDAD -INFORME DE EVALUACION DEFINITIVO -RESOLUCION DE ADJUDICACION O DECLARATORIA DESIERTA VERIFICAR Y EVALUAR OFERTAS Y PUBLICAR INFORME DE EVALUACION ENTIDAD -INFORME DE EVALUACION -OFICIOS DE SOLICITUD DE ACLARACIONES 13 14 PRESENTAR OBSERVACIONES AL INFORME DE EVALUACION (TRASLADO) PROPONENTES FIN

88 CONCURSO DE MERITOS

89 CONCURSO DE MERITOS

90 6. CONCURSO DE MERITOS Definición Ley 1150.
Corresponde a la modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos, en la que se podrán utilizar sistemas de concurso abierto o de precalificación.

91 Consultoría, que define la Ley 80 de 1993, en el artículo 32, numeral tercero, como “(…) “aquellos que celebren las entidades estatales referidos a los estudios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos, así como a las asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión. Son también contratos de consultoría los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, anteproyectos y proyectos.”

92 b. Procedencia El espectro sobre el que se puede aplicar esta modalidad contractual es bastante amplio. A manera indicativa veremos las variantes establecidas en La ley 80, su definición y alcance:

93 Procedencia PROYECTOS DE INVERSIÓN
“Conjunto autónomo de inversiones políticas y medidas institucionales y de otra índole diseñadas para lograr un objetivo (o conjunto de objetivos) de desarrollo, en un periodo determinado, o solucionar un problema, o satisfacer una necesidad.” (tomado página web: ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO, PREFACTIBILIDAD O FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS O PROYECTOS ESPECÍFICOS

94 Estudio de prefactibilidad: es la evaluación preliminar de la viabilidad técnica y económica de un proyecto propuesto. Estudio de factibilidad: La determinación final de la viabilidad de un proyecto de inversión propuesto. Programa: es un conjunto coherente e interactivo de productos o proyectos, dentro de un sector económico que se hayan sincronizados para el logro de los objetivos institucionales. Proyecto: es una actividad de desarrollo socioeconómico planificada y orientada a la consecución de objetivos, que requieren inversiones financieras o participación humana en un tiempo determinado.

95 ASESORÍA, ASESORÍAS TÉCNICAS DE COORDINACIÓN, CONTROL Y SUPERVISIÓN
Según el parágrafo 1 del artículo 54 del Decreto 066 de 2008, (…) “entiéndase las llevadas a cabo con ocasión de la construcción, el mantenimiento y la administración de construcciones de edificios y viviendas de toda índole; de puentes, presas, muelles, canales, puertos, carreteras, vías urbanas y rurales, aeropuertos, ferrocarriles, teleféricos, acueductos, alcantarillados, riesgos, drenajes y pavimentos; oleoductos, gasoductos, poliductos, líneas de conducción y transporte de hidrocarburos; líneas de transmisión eléctrica, y en general, todas aquellas actividades relacionadas la ingeniería a que se refiere el artículo 2 de la Ley 842 de 2003.”

96 INTERVENTORÍA Consiste en la labor de inspección y vigilancia que ejerce el interventor sobre la ejecución del contrato, con el fin de velar porque el objeto y las obligaciones del mismo se cumplan en las condiciones de modo, tiempo y lugar pactados. (Tomado De la Resolución 214 de agosto 18 de 2006, emanada de la Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C).

97 GERENCIA DE OBRA O DE PROYECTOS
Por medio de la gerencia de proyectos se proporciona servicios de dirección y administración para la totalidad de los componentes de un proyecto, desde las primeras etapas de planeamiento, diseño y construcción, hasta la puesta en operación. Así mismo, el Decreto 2090 de 1989, trae la siguiente definición de la gerencia de obra o proyecto constructivo: “es la gestión de dirección, administración y control de los intereses de una persona o grupo de personas para la iniciación y el desarrollo de un proyecto inmobiliario.”

98 DIRECCIÓN, PROGRAMACIÓN Y LA EJECUCIÓN DE DISEÑOS, PLANOS, ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS
2. Diseño: es la descripción o bosquejo final de alguna cosa. 3. Anteproyecto: es el bosquejo de lo que sería una actividad de desarrollo socioeconómico planificada y orientada a la consecución de objetivos, que requieren inversiones financieras o participación humana en un tiempo determinado. El proyecto se definió atrás. 4. Plano: Representación esquemática, en dos dimensiones y a determinada escala, de un terreno, una población, una máquina, una construcción, etc.

99 c. CLASES Concurso de meritos abierto.
Concurso de meritos con precalificación o lista multi-usos. Concurso de meritos – Intermediario de Seguros. Excepción 10% menor cuantía

100

101

102

103

104

105 CONCURSO DE MERITOS CON PRECLASIFICACION

106 simultánea con el Proyecto de Pliego de Condiciones Contenido mínimo:
ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO 1 INICIO * Aplica SECOP Se publicará de manera simultánea con el Proyecto de Pliego de Condiciones Contenido mínimo: En el caso del concurso de méritos el numeral 4 no publicará el detalle del análisis que se haya realizado en desarrollo de lo establecido en este numeral.

107 Los estudios y documentos previos contenido mínimo: (Artículo 3 Dto
1. La descripción de la necesidad que la entidad estatal pretende satisfacer con la contratación. 2. La descripción del objeto a contratar, con sus especificaciones y la identificación del contrato a celebrar. 3. Los fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección. 4. El análisis que soporta el valor estimado del contrato, indicando las variables utilizadas para calcular el presupuesto de la respectiva contratación, así como su monto y el de posibles costos asociados al mismo. En el evento en que la contratación sea a precios unitarios, la entidad contratante deberá soportar sus cálculos de presupuesto en la estimación de aquellos. En el caso del concurso de méritos no publicará el detalle del análisis que se haya realizado en desarrollo de lo establecido en este numeral. En el caso del contrato de concesión no se publicará ni revelará el modelo financiero utilizado en su estructuración. 5. La justificación de los factores de selección que permitan identificar la oferta más favorable, de conformidad con el artículo 12 del presente decreto. 6. El soporte que permita la tipificación, estimación, y asignación de los riesgos previsibles que puedan afectar el equilibrio económico del contrato. 7. El análisis que sustenta la exigencia de garantías destinadas a amparar los perjuicios de naturaleza contractual o extracontractual, derivados del incumplimiento del ofrecimiento o del contrato según el caso, así como la pertinencia de la división de aquellas, de acuerdo con la reglamentación sobre el particular.

108 Conformar comité asesor
ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP 1 2 INICIO Conformar comité asesor

109 Con antelación a la publicación del Proyecto de Pliego de Condiciones
ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP 1 2 3 INICIO * Aplica SECOP Con antelación a la publicación del Proyecto de Pliego de Condiciones

110 ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO Aplica SECOP Requisitos habilitantes para la conformación de la lista corta. Cuando menos Diez (10) días hábiles de antelación a la fecha del acto que ordena su apertura para PTD y cinco (5) días hábiles para propuesta técnica simplificada. Contenido mínimo: 1.    Los objetivos, metas y alcance de los servicios que se requieren. 2.    La descripción detallada de los servicios requeridos y de los resultados o productos esperados, los cuales podrán consistir en informes, diagnósticos, diseños, datos, procesos, entre otros, según el objeto de la consultoría. 3.    El cronograma de la ejecución del contrato de consultoría. 4.    El listado y ubicación de la información disponible para ser conocida por los proponentes, con el fin de facilitarles la preparación de sus propuestas, tales como estudios, informes previos, análisis o documentos definitivos. 5.    La determinación del tipo de propuesta que se exige en el proceso de concurso de méritos.

111 días hábiles a partir de la publicación del Proyecto
ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS Cuando menos Diez (10) días hábiles a partir de la publicación del Proyecto de Pliego de Condiciones Para la PTD.

112 Antes del acto que dispone la Apertura del proceso de selección
ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO ENTIDAD CONCLUSIONES Y RESPUESTAS 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS Aplica SECOP Antes del acto que dispone la Apertura del proceso de selección

113 Seis (6) para PTD. Diez (10) para PTS. Veinticinco (25) L.M. 1 2 3 4 5
ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 CONFORMAR LA LISTA CORTA O MULTIUSOS ENTIDAD RESPONDER Y PUBLICAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO ENTIDAD CONCLUSIONES Y RESPUESTAS 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS Seis (6) para PTD. Diez (10) para PTS. Veinticinco (25) L.M.

114 1 2 3 4 5 8 7 6 Aplica SECOP Contenido mínimo:
ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD CONFORMAR LA LISTA CORTA O MULTIUSOS ENTIDAD RESPONDRE Y PUBLICAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO ENTIDAD CONCLUSIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS Aplica SECOP Contenido mínimo: 1.    El objeto de la contratación a realizar. 2.    La modalidad de selección que corresponda a la contratación. 3.    El cronograma del proceso, con indicación expresa de las fechas y lugares en que se llevarán a cabo las audiencias que correspondan. 4.    El lugar físico o electrónico en que se puede consultar y retirar el pliego de condiciones y los estudios y documentos previos. 5.    La convocatoria para las veedurías ciudadanas. 6.    El certificado de disponibilidad presupuestal, en concordancia con las normas orgánicas correspondientes. 7. Los demás asuntos que se consideren pertinentes de acuerdo con cada una de las modalidades de selección.

115 Junto con la expedición del acto administrativo
ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 INVITACION A OFERTAR QUE SE FORMULA A LOS INTEGRANTES DE LA LISTA ENTIDAD 9 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD CONFORMAR LA LISTA CORTA O MULTIUSOS ENTIDAD RESPONDRE Y PUBLICAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO ENTIDAD CONCLUSIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS Junto con la expedición del acto administrativo de apertura, enviará a los integrantes de la lista corta o de la lista multiusos, una carta de invitación a presentar propuestas, que contendrá: 1. El nombre de la entidad contratante. 2. La fecha, hora y lugar límite para la presentación de las propuestas. 3. La indicación del lugar físico o electrónico donde pueden consultarse el pliego de condiciones y los estudios y documentos previos.

116 1 2 3 4 5 9 8 7 6 10 APLICA EL SECOP CONTENIDO:
ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 INVITACION A OFERTAR QUE SE FORMULA A LOS INTEGRANTES DE LA LISTA ENTIDAD 9 APLICA EL SECOP CONTENIDO: 1.  La descripción técnica detallada y completa del objeto a contratar, la ficha técnica del bien o servicio de características técnicas uniformes y de común utilización, o los requerimientos técnicos, según sea el caso. 2.   Los fundamentos del proceso de selección, su modalidad, términos, procedimientos, y las demás reglas objetivas que gobiernan la presentación de las ofertas así como la evaluación y ponderación de las mismas, y la adjudicación del contrato. 3.    Las razones y causas que generarían el rechazo de las propuestas o la declaratoria de desierto del proceso. 4.    Las condiciones de celebración del contrato, presupuesto, forma de pago, garantías, y demás asuntos relativos al mismo. DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO NTERESADOS RESPONDRE Y PUBLICAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO ENTIDAD CONCLUSIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS 10 ELABORAR Y PUBLICAR PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES

117 Aplica SECOP para Acta de Audiencia
ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 INVITACION A OFERTAR QUE SE FORMULA A LOS INTEGRANTES DE LA LISTA ENTIDAD 9 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD CONFORMAR LA LISTA CORTA O MULTIUSOS ENTIDAD RESPONDRE Y PUBLICAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO ENTIDAD CONCLUSIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS 10 Aplica SECOP para Acta de Audiencia Dentro de los 3 días hábiles siguientes al inicio del plazo para la presentación de propuestas y a solicitud de cualquiera de las personas que retiraron Pliego de Condiciones. Aplica SECOP para Adendas Como máximo el día hábil anterior a la fecha de cierre del proceso. DESARROLLAR AUDIENCIA PARA PRESISAR CONTENIDO DEL PLIEGO ENTIDAD -ACTA DE AUDIENCIA -ADENDA ELABORAR Y PUBLICAR PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES 11

118 Se debe realizar la revisión de la asignación de los
ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 INVITACION A OFERTAR QUE SE FORMULA A LOS INTEGRANTES DE LA LISTA ENTIDAD 9 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD CONFORMAR LA LISTA CORTA O MULTIUSOS ENTIDAD RESPONDRE Y PUBLICAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO ENTIDAD CONCLUSIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS 10 DESARROLLAR AUDIENCIA PARA PRESISAR CONTENIDO DEL PLIEGO ENTIDAD -ACTA DE AUDIENCIA -ADENDA ELABORAR Y PUBLICAR PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DESRROLLAR AUDIENCIA PARA REVISAR ASIGNACION DE RIESGOS ENTIDAD -ACTA DE AUDIENCIA -ADENDA 12 11 Se debe realizar la revisión de la asignación de los riesgos para realizar la distribución definitiva. Aplica SECOP para Adendas Como máximo el día hábil anterior a la fecha de cierre del proceso.

119 1 2 3 4 5 9 8 7 6 Aplica SECOP El determinado por la entidad en el
ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 INVITACION A OFERTAR QUE SE FORMULA A LOS INTEGRANTES DE LA LISTA ENTIDAD 9 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO NTERESADOS RESPONDRE Y PUBLICAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO ENTIDAD CONCLUSIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS Aplica SECOP El determinado por la entidad en el Pliego de Condiciones 10 PRESENTAR OFERTAS DE CIERRE INTERESADOS DESARROLLAR AUDIENCIA PARA PRESISAR CONTENIDO DEL PLIEGO ENTIDAD -ACTA DE AUDIENSIAS -ADENDA ELABORAR Y PUBLICAR PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DESRROLLAR AUDIENCIA PARA REVISAR ASIGNACION DE RIESGOS ENTIDAD -ACTA DE AUDIENSIAS -ADENDA 12 11 13 -OFERTAS -ACTA DE CIERRE

120 1 2 3 4 5 9 8 7 6 10 12 11 13 SI 14 INICIO ELABORAR Y PUBLICAR
AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 INVITACION A OFERTAR QUE SE FORMULA A LOS INTEGRANTES DE LA LISTA ENTIDAD 9 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO NTERESADOS RESPONDRE Y PUBLICAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO ENTIDAD CONCLUSIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS 10 PRESENTAR OFERTAS DE CIERRE INTERESADOS SE PRESENTARON OFERTAS DESARROLLAR AUDIENCIA PARA PRESISAR CONTENIDO DEL PLIEGO ENTIDAD -ACTA DE AUDIENCIA -ADENDA ELABORAR Y PUBLICAR PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DESRROLLAR AUDIENCIA PARA REVISAR ASIGNACION DE RIESGOS ENTIDAD -ACTA DE AUDIENCIA -ADENDA 12 11 13 SI 14 -OFERTAS -ACTA DE CIERRE

121 Traslado del informe de evaluación por un término
ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 INVITACION A OFERTAR QUE SE FORMULA A LOS INTEGRANTES DE LA LISTA ENTIDAD 9 DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO NTERESADOS RESPONDRE Y PUBLICAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO ENTIDAD CONCLUSIONES Y RESPUESTAS 8 7 6 PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS TRASLADO Traslado del informe de evaluación por un término no superior a tres (3) días hábiles. SUBSANAR Hasta la Adjudicación o hasta el momento determinado por la Entidad en el Pliego de Condiciones 10 PRESENTAR OFERTAS DE CIERRE INTERESADOS SE PRESENTARON OFERTAS DESARROLLAR AUDIENCIA PARA PRESISAR CONTENIDO DEL PLIEGO ENTIDAD -ACTA DE AUDIENCIA -ADENDA ELABORAR Y PUBLICAR PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DESRROLLAR AUDIENCIA PARA REVISAR ASIGNACION DE RIESGOS ENTIDAD -ACTA DE AUDIENSIAS -ADENDA 12 11 13 SI 14 -OFERTAS -ACTA DE CIERRE VERIFICAR Y EVALUAR OFERTAS Y PUBLICAR INFORME DE EVALUACION ENTIDAD -INFORME DE EVALUACION -OFICIOS SOLICITADOS DE ACLARACIONES PRESENTAR OBSERVACIONES AL INFORME DE EVALUACION (TRASLADO) PROPONENTES 15

122 ELABORAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ENTIDAD -ESTUDIOS DISEÑOS Y PLANOS -PRESUPUESTO EXPEDIR EL CERTIFICADO DE DISPONOBILIDAD PRESUPUETAL ENTIDAD -CDP ELABORAR Y PUBLICAR AVISO DE CONVOCATORIA ENTIDAD AVISO DE CONVOCATORIA ELABORAR Y PUBLICAR PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES ENTIDAD -PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 1 2 3 4 INICIO 5 INVITACION A OFERTAR QUE SE FORMULA A LOS INTEGRANTES DE LA LISTA ENTIDAD DAR APERTURA AL PROSESO DE SELECCION ENTIDAD PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO NTERESADOS RESPONDRE Y PUBLICAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO ENTIDAD CONCLUSIONES Y RESPUESTAS PRESENTAR OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PLIEGO INTERESADOS 9 8 7 6 10 ELABORAR Y PUBLICAR PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO ENTIDAD -PLIEGO DE CONDICIONES DESARROLLAR AUDIENCIA PARA PRESISAR CONTENIDO DEL PLIEGO ENTIDAD -ACTA DE AUDIENCIA -ADENDA DESRROLLAR AUDIENCIA PARA REVISAR ASIGNACION DE RIESGOS ENTIDAD -ACTA DE AUDIENCIA -ADENDA PRESENTAR OFERTAS DE CIERRE INTERESADOS 11 SE PRESENTARON OFERTAS 13 12 SI 14 -OFERTAS -ACTA DE CIERRE NO DESARROLLAR AUDIENCIA DE ADJUDICACION O DESIERTA ENTIDAD -INFORME DE EVALUACION DEFINITIVO -RESOLUCION DE ADJUDICACION O DECLARATORIA DESIERTA VERIFICAR Y EVALUAR OFERTAS Y PUBLICAR INFORME DE EVALUACION ENTIDAD -INFORME DE EVALUACION -OFICIOS SOLICITADOS DE ACLARACIONES 15 FIN PRESENTAR OBSERVACIONES AL INFORME DE EVALUACION (TRASLADO) PROPONENTES 16

123 Aplica SECOP El determinado por la Entidad en el Pliego de Condiciones Consideraciones: 1.    En la audiencia los oferentes podrán pronunciarse inicialmente sobre las respuestas dadas por la entidad a las observaciones presentadas respecto de los informes de evaluación. En ningún caso, esta posibilidad implica una nueva oportunidad para mejorar o modificar la oferta. En caso de presentarse pronunciamientos que a juicio de la entidad requieran de análisis y cuya solución podría incidir en el sentido de la decisión a adoptar, la audiencia podrá ser suspendida por el término necesario para la verificación de los asuntos debatidos y la comprobación de lo alegado. 2.    Se podrá conceder el uso de la palabra por una única vez al oferente que así lo solicite, con el objeto de replicar las observaciones que sobre la evaluación de su oferta se hayan presentado por los intervinientes. 3.    Toda intervención deberá ser hecha por la persona o las personas previamente designadas por el oferente, y estará limitada a la duración máxima que la entidad haya señalado con anterioridad.

124 4.    Durante la audiencia los asistentes deberán observar una conducta respetuosa hacia los servidores públicos y los demás presentes. Quien preside la audiencia podrá tomar las medidas necesarias para preservar el orden y correcto desarrollo de la misma, pudiendo excluir de ella, a quien con su comportamiento altere su normal curso. 5.    Se podrá prescindir de la lectura del borrador del acto administrativo de adjudicación del proceso, si la entidad ha dado a conocer oportunamente su texto con la debida antelación para su lectura por parte de los oferentes. Terminadas las intervenciones de los asistentes en la audiencia, se procederá a adoptar la decisión que corresponda y se notificará a los presentes de conformidad con el artículo 9 de la Ley 1150 de 2007.

125 JHON JAIME CIFUENTES T. cifuentest@gmail.com
G R A C I A S JHON JAIME CIFUENTES T.


Descargar ppt "1."

Presentaciones similares


Anuncios Google