La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Medicina centrada en las personas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Medicina centrada en las personas"— Transcripción de la presentación:

1 Medicina centrada en las personas
Karin Kopitowski Jefa Servicio Medicina Familiar y Comunitaria Hospital Italiano @karinkopitow

2 No tengo relación alguna con corporaciones biomédicas con fines de lucro

3 Valores y preferencias del paciente
Evidencia Contexto

4 Valores y preferencias del paciente
NECESITA Evidencia Contexto Guías prácticas

5 Guías prácticas Todo paciente con diabetes debe ser considerado un paciente coronario Todo paciente con diabetes debe tomar estatinas y lograr LDL < 100 mg/dl 8/9 members has significant $ relations ATP III, 2004

6 Reporte público de calidad sanitaria, Minnesota

7 >90% ~50% <20% >90% >90% >90%
% que optó por tomar estatinas >90% ~50% <20% % que debería tomar estatinas basado en ATP III >90% >90% >90%

8 Herramientas para toma de decisiones
QUIERE Valores NECESITA Evidencia Contexto Guías prácticas

9

10

11

12

13 3 2 1 Todo para ayer Obeso Llevar trabajo a casa hipoteca deuda seguro
Transporte 3 2 1 Nutricionista Salida del trabajo Los números no computan 108 kg Endocrinólogo Todo para ayer Obeso Colesterol alto Llevar trabajo a casa LDL alto 55 Evitar la sal, las grasas, los carbohidratos hipoteca Trabajar! Metformina A1c 8.2% Diabetes deuda Glipizida Monitorizar azúcar seguro Hipertension HCTZ Mareado Ebria Beta-bloqueante Depresión Insomne Hija regresó a casa Tomar las tabletas Ejercicio 2 bellas niñas Dolor Neuropatía Lumbago Podiatra Revisar los pies

14 Herramientas para toma de decisiones
QUIERE Valores NECESITA Evidencia PUEDE Contexto Herramientas para toma de decisiones Carga / Capacidad Guías prácticas

15 El trabajo del paciente crónico
Auto-reporte 48 min / dia incompleto “no tengo tiempo” Ideal (ADA) 122 min / dia + admin 143 min / dia Russell LB et al. JFP 2005; 54: 52-56

16 70% temas no se discutieron
83 discusiones de trabajo en 46 consultas diabetes Duración promedio: 24 min/consulta Acceso Seguro, costo, farmacia, gestión de citas, transporte Administración Insulina, dieta, ejercicio, uso de medicinas Efectos Deseados y no Monitoreo Exámenes de laboratorio, automonitoreo Administración 28 (34%) Efectos 24 (29%) Acceso 19 (23%) Monitoreo 12 (14%) 70% temas no se discutieron

17 Shippee et al. En preparación.
Uso de recursos sanitarios 3 condiciones: 2x 4 condiciones : 4x 5+ condiciones: 9x vs. pacientes con diabetes y 1-2 condiciones, ajustado por edad y sexo, en pacientes con seguro comercial Shippee et al. En preparación.

18 Medicina basada en evidencia
Toma de decisiones compartida Herramientas QUIERE Valores NECESITA Evidencia PUEDE Contexto Guías prácticas Calidad sanitaria Carga / Capacidad Medicina mínimamente impertinente Medicina basada en evidencia

19 Medicina mínimamente impertinente
Prestación de servicios de salud necesarios de tal manera de reducir la carga del paciente mientras se persiguen los objetivos del paciente POint out that efforts to improve the outcomes in one disease lead to carve outs that end up fracturing the care of the chronic patient. Acknowledge patient experitse Quiere Necesita Puede May CR, Montori VM, Mair FS. BMJ 2009; 339:b2803

20 El trabajo del paciente
Comprender Organizar y reclutar Trabajar Evaluar Gallacher et al. Annals Fam Med 2012

21 Medicina mínimamente impertinente
Carga / Capacidad Coordinación de la atención sanitaria y con la comunidad POint out that efforts to improve the outcomes in one disease lead to carve outs that end up fracturing the care of the chronic patient. Acknowledge patient experitse Discontinuation Medicina mínimamente impertinente Prioridad desde el punto de vista del paciente Guías prácticas deben tomar en cuenta comorbilidad

22 Vivir plenamente el rol que le toca vivir
Hacer todo por el paciente y lo menos posible en el paciente

23

24 Sabe Dr, si yo hiciera todo lo que Ud
Sabe Dr, si yo hiciera todo lo que Ud. quiere, no me quedaría tiempo para hacer lo que quiero yo"

25 Familia, Orientación y Contexto
FOCO: Familia, Orientación y Contexto Una herramienta para abordar el contexto de nuestros pacientes y orientarlos en la resolución de los problemas clínicos

26 Familia, Orientación y Contexto
Jornada de FOCO FOCO Familia, Orientación y Contexto Consiste en una o varias entrevistas programadas. Objetivo: brindar asesoramiento, contención, orientación y, eventualmente, tratamiento de aspectos psicosociales, contextuales o familiares que surgen en las consultas de la práctica cotidiana. Destinatarios: un paciente, una pareja o algunos o todos los integrantes de una familia "involucrados" en la problemática.

27 Familia, Orientación y Contexto
Jornada de FOCO FOCO Familia, Orientación y Contexto Surgió hace más de 4 años. Necesidad de plasmar nuestra práctica de una manera organizada y accesible. Reconocimiento de un práctica distintiva del médico de familia.

28 FOCO La Ficha Herramienta que utilizamos al hacer FOCO
Jornada de FOCO FOCO La Ficha Herramienta que utilizamos al hacer FOCO Hay 2: Primera vez y Seguimiento.

29 Ficha de FOCO. Primera vez
Jornada de FOCO Ficha de FOCO. Primera vez Fecha: 1) Queja explícita del paciente: 2) ¿Por qué ahora?: 3) Relación con el contexto: 4) Motivación: 5) Redefinición del problema o Diagnóstico Contextual Operativo (DCO): 6) Objetivos: 7) Plan para la próxima entrevista: 8) Notas:

30 Ficha de FOCO. Seguimiento
Jornada de FOCO Ficha de FOCO. Seguimiento Fecha: Evolución:

31 Ficha FOCO. Primera vez 1) Queja explícita del paciente:
Jornada de FOCO Ficha FOCO. Primera vez 1) Queja explícita del paciente: Lo que percibe el paciente Usar sus palabras 2) ¿Por qué ahora?: Hechos o secuencias que generaron la consulta Guía para trabajar la situación problema 3) Relación con el contexto: Circunstancias que rodean la situación Reacciones que provoca Significado según el paciente Grado de estancamiento y afectación Soluciones intentadas. Grado de importancia

32 Ficha FOCO. Primera vez (cont.)
Jornada de FOCO Ficha FOCO. Primera vez (cont.) 4) Motivación: Referida por el paciente Referida por el médico 5) Redefinición del problema o Diagnóstico Contextual Operativo (DCO): - Co-construir con el paciente un problema (trabajable, con una meta alcanzable y que se observe en términos de conducta) - Es importante conocer conceptos técnicos. 6) Objetivos: Finalidad del FOCO para modificar la conducta problema 7) Plan para la próxima entrevista: Qué hacer/evitar. A quién citar 8) Notas: Anotaciones del médico

33 Una medicina minimamente impertinente, para nuestros pacientes y para nuestra economia.

34 Muchas Gracias. Tte. Gral. J. D. Perón 4190 - Buenos Aires, Argentina
Tel.: (5411)


Descargar ppt "Medicina centrada en las personas"

Presentaciones similares


Anuncios Google