La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LINEA DE TIEMPO 1.100 1.453 1.486 1.492 Relaciones Comerciales con el Asia (Especias) Caída de Constantinopla Búsqueda de nuevas rutas (Motivo Económico).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LINEA DE TIEMPO 1.100 1.453 1.486 1.492 Relaciones Comerciales con el Asia (Especias) Caída de Constantinopla Búsqueda de nuevas rutas (Motivo Económico)."— Transcripción de la presentación:

1 LINEA DE TIEMPO 1.100 1.453 1.486 1.492 Relaciones Comerciales con el Asia (Especias) Caída de Constantinopla Búsqueda de nuevas rutas (Motivo Económico). Tierra es redonda (Motivo científico). Bartolomé Díaz (Caso Tormentoso). Enrique el Navegante. Teoría de Paolo Toscanelli. 17 Abr: Capitulación de Santa Fe. Viajes de Colón: 1º 1492 2º 1493 Inter Caetera (1493) Tratado de Tordesillas (1494). Denominación América. 1.498 1.508 1.513 1.515 - Vasco Da Gama (1498) llegó a Calicut (India). 4º Viaje de Colón (1502). - División de América: *Nueva Andalucia *Castilla de Oro - 25 set: descubrimiento del mar del sur por Vasco Núñez de Balboa. Fernando V. Descubrimiento del Río de la Plata (Juan Díaz de Solís). Náufragos de la Exp. De Solís (1516), frente a Sta. Catalina, entre los cuales estaba Alejo García. Carlos V. Descubrimiento dell Estrecho por Magallanes. Sebastián El Cano Completa la vuelta al mundo (6 set 1522)

2 LINEA DE TIEMPO 1.524 1.534 1.537 1.541 Descubrimiento del Paraguay (1524) por Alejo García. Muerte de Alejo García en Villa de San Pedro (1525). Diego García. Sebastián Gaboto. 21 may: Capitulación del Rey Carlos V con Pedro de Mendoza 8buscando el paso al Alto Perú. Llegada de Mendoza (1536). Fundación de Buenos Aires (1536). 14 oct: Salida de Ayolas e Irala. Gonzalo de Mendoza y Juan de Zalazar en búsqueda de Ayolas e Irala. 15 ago: Fundación de Asunción por Juan de Zalazar y E. 12 set: Real Previsión (Real Cédula) portador Alonso Cabrera. Primer Gobierno de Irala (julio 1539 a marzo 1542). Despoblación de Buenos Aires (julio). Creación del Cabildo (set 1541) Virreinato del Perú (1542). Segundo Adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca (mar 1542). Alvaristas Vs Iralistas 25 abr 1544: Alzamiento de oficiales reales. 1.544 1.556 1.567 1.576 Segundo Gobierno de Irala ( ). Expedición de Irala al Perú (1547). Cap. Diego de Abreu. Creación de la diocesis del Río de la Plata (1547). Primer Obispo; Pedro Fernández de la Torre (1556). Encomienda (indio y tierra) yanacoma. Gobernación de Extremadura (1552). Muerte de Irala (1556) Tercer Adelantado Diego de Sanabria (1550) Gonzalo de Mendoza Gobernador ( ). Cap Francisco Ortíz de Vergara Gobernador (1558) Nufrio de Chávez fundó Nueva Asunción (1559) Idem fundó Santa Cruz (1561) Gobernación de Mojos o Chiquitos. Adelantado del Río de la plata Juan Ortiz de Zarate por el Virrey García López de Castro. Gobernador de Paraguay Felipe de Cáceres (1568). Martín Suárez de Toledo ocupa el cargo de Cáceres (1572) Llegada a América de los Iberoamericanos (1575). Muerte de Ortiz de Zarate Dic(1575). Gobierno de Juan de Garay (1576 – 1583). Fundación de Villarrica (1570) Santa Fe (1573), Santiago de Xeres (1579). Fundación de Bs.As. (11 de junio 1580). Muerte de Garay por los indios (1583). Juan Tomas de Vera gobernador (1584). Juan Tomas de Vera y Aragón, adelantado (1587).

3 LINEA DE TIEMPO 1.592 1.649 1.733 1.776 Hernandarias (julio 1592). Teniente Gobernador. Real Cedula del 16 de Set 1617 (División de la Provincia) Presencia Jesuítica. Guerra Guaranítica. Pronunciamiento del Cabildo y el Obispo Bernardino de Cárdenas. Cabildo asumió el gobierno (1675). Alzamiento Castro Reyes de Balmaceda (1721). José de Antequera y Castro, gobernador (1721). Muerte de Antequera (julio 1731). Manuel de Ruylobra, gobernador momento de Guayaybyty. Derrota de los Comuneros en Tabapy (1735). Sanción impuesta al Paraguay. Reivindicación de Antequera y Castro. Tratado Permanente (1750). Expulsión de los Jesuitas (1767). 8 Ago 1776: Creación del Virreynato del Río de la Plata. Tratado de San Idelfonso (1777). Convención del Fuerte Borbón (Olimpo) (1792). Apertura del Real Colegio Conciliar de San Carlos (1783). Cuartel de las Milicias (1810). Pedro Melo de Portugal, gobernador (1778 – 1787) 1.804 1.811 1.812 1.813 España declara la guerra a Inglaterra. Invasión Inglesa al Río de la Plata (1806 / 7). Junta de Bs. As. (25 may 1810). Misión de Espínola Independencia (14/15 mayo) Triunvirato (Gobierno provisorio) Primer Congreso Nacional (17/20 jun 1811) Junta Superior Gubernativa Misión Belgrano-Echeverría Nota del 20 de julio de 1811. Tratado del 12 de oct de 1811. Bando del 6 de enero de 1812. Instrucción para el maestro de escuela Sociedad patriótica literaria Colegio Seminario de San Carlos Segundo Congreso: Consulado (oct 1813) Nuevo Congreso (oct 1814): Dictadura temporal Congreso (junio 1816): Dictadura perpetua Muerte de Francisco (20 set 1840) Junta Provisional de Gobierno (1840)

4 LINEA DE TIEMPO 1.841 1.862 1.864 1.869 Triunvirato (22 ene 1841)
Comandancia Gral. De Armas (9 feb 1941) Congreso de 1841 Consulado Congreso Extraordinario de 1842 Libertad de vientres (1842) Congreso de 1844 (Primera Constitución) Periódico “El Paraguayo Independiente”. XXX Muerte de C. A. López (10 set 1862) Congreso (16 oct 1862) Nota del 30 de agosto de 1864 Violación de la soberanía Uruguaya (16 oct 1864) Apresamiento del buque brasileño “Marques de Olinda” (12 nov 1864) Guerra de la triple alianza Campaña de Matto Grosso (27 dic 1864) Campaña de Corrientes (13 abr-11 jun 1865) Tratado de la Triple Alianza (1º mayo 1865) Campaña de Humaitá (31 ene jul 1868) Entrevista de Yataity Corá (12 set 1866) Campaña de Pykysyry (05 ago-dic 1868) Campaña de las Cordilleras (may 1869 – 1º mar 1870) Triunvirato (15 ago 1869) Convención Nacional Constituyente (1870) Presidente Cirilo Antonio Rivarola (1870-dic 1871) Tratado delimites: *Salvador Juvellanes ( ) * Loizaga-Cotegipe (1872) Tratado de paz con el Uruguay (1873) Tratado Machaín-Irigoyen (1876) Laudo Arbitral de Rutherford B. Hayes (1878) Presidente: Juan Bautista Gill ( )

5 LINEA DE TIEMPO 1.877 1.890 1.910 1.923 Presidente: Higinio Uriarte ( ) Presidente: Cándido Bareiro ( ) Creación del Seminario Conciliar del Paraguay (22 nov 1878) Presidente provisorio: Gral. Bernardino Caballero ( )( ) Escuela de Derecho (1882) Presidente: Gral Patricio Escobar ( ) Fundación del Partido Liberal (Centro Democrático) (10 jul 1887) Fundación del Partido Colorado (11 set 1887) Creación de la universidad Nacional de Asunción (24 set 1889) Juan González ( ) Intento de golpe de los liberales (18 oct 1891) Presidente: Marcos Morínigo (1894) Presidente: Juan B. Egusquiza ( ) Presidente Emilio Aceval ( ) Fiebre bubónica en Asunción (1900) Presidente Provisorio: Andrés Héctor Caballero (1902) Presidente: Juan A. Escurra ( ) Pacto del Pilcomayo (1904) Presidente Juan B. Gaona ( ) Presidente Cecilio Báez ( ) Presidente Dr. Benigno Ferreira ( ) Presidente : Emilio González Navero ( ) Jefe del Cnel Albino Jara ( jul 1908). Presidente: Manuel Gondra (1910- ene 1911) Presidente: Albino Jara (17 ene – 5 jul 1911) Presidente: Liberato Rojas (5 jul feb 1912) Presidente: Dr. Pedro Peña (28 feb – 22 mar 1912) Presidente: Emiliano González Navero (22 mar – 15 ago 1912) Presidente: Eduardo Schaerer (15 ago 1912 – 15 ago 1916) Presidente: Manuel Franco (15 ago 1916 – 5 jun 1919) Presidente: Dr. José P. Montero (6 jun 1914 – 15 ago 1920) Presidente: Manuel Gondra (15 ago oct 1921) Presidente: Dr. Eusebio Ayala (7 nov 1921 – 12 abr 1923) Guerra civil del 22 (Cnel Adolfo Chirife y Pedro Mendoza Presidente: Dr. Eligio Ayala (12 abr 1923 – 17 mar 1924) Presidente: Luis A. Riart (17 mar – 15 ago 1924) Presidente: Dr. Eligio Ayala (15 ago 1924 – 15 ago 1928) Ley de Emergencia de 1923 Ley de Colonización Derogación de Ley que declaraba traidor al Mcal. López

6 LINEA DE TIEMPO 1.927 1.932 1. 933 1.934 Fortín Sorpresa atacado y muerte del Tte Adolfo Rojas Silva y varios soldados (feb 1927) - Presidente: José P. Guggiari (15 ago 1928 – 25 cot 1931) Presidente: Emilio González Navero (25 oct ene 1932) Compra de cañoneras “paraguay” y “Humaitá” Crédito a Bolivia U$ para modernizar sus equipos militares Fortín Vanguardia cae en poder de las FFAA Paraguayas (1928) Retirada de los Encargados de Negocios Movilización General (dic 1928) Conferencia de Washington (1929) Incidente del 23 de oct 1931(11 muertos y 29 heridos) Fortín C. A. López tomado por bolivianos (15 jun 1932) Presidente: Dr. Eusebio Ayala (15 ago 1932 – 17 feb 1936) Captura por los bolivianos del Fortín C. A. López (15 jun 1932) Recaptura por los paraguayos (15 jul 1932) Ocupación de los Fortines Boquerón, Toledo y Corrales por los bolivianos (jul 1932) Primera Campaña (9 set 1932) Recaptura de Boquerón (29 set 1932) Captura de Ramírez (8 oct) Castillo (8 oct) Jara (11 oct) y Yucra (12 oct) Arce (23 oct) Alighuata (26 oct) Ataque de bolivianos a Saavedra (27 dic 1932) Capturan Corrales y Platanillos. Primera Ofensiva boliviana sobre Nanawa (20 ene 1933) a Herrera (21 ene 1933) Batalla de Toledo (26 feb 1933) Ataques bolivianos desde Toledo al norte hasta Nanawa al Sur (abr 1933) Tercer ataque a Herrera (18, 23 may 1933) Segunda ofensiva boliviana sobre Nanawa (4 jul 1933) Limites de ofensiva paraguaya en Gondra (12-15 jul 1933) Pampa Grande y Pozo Favorito (15 set 1933) Zenteno-Gondra: Rendición de campo Via (dic 1933) Tregua (19 dic 1933 – 6 ene 1934) Cañada Tarija (mar 1934) Avance en marzo y abril Revés paraguayo en cañada Strongest (25 may 1934) Avance del II CE paraguayo (ago 1934) Ofensiva boliviana contre el II CE (set 1934) 6ª DI cercada (22 set 1934 Paraguayos capturan Ingavi (5 oct 1934) II CE cercado en Irendagué (6 nov 1934) Batalla de “El Carmen2 (11 nov 1934)(I CE) Efectos de la batalla de “El Carmen” Batalla de Picuiba-Yrendagué (5 dic 1934) Batalla de Ybybobo (dic 1934)

7 LINEA DE TIEMPO 1.935 1.940 1. 948 1.989 Ataques paraguayos en Villamontes (16 feb – mar 1935) Pasaje del Parapiti (5 abr 1935) Contraofensa boliviana en Boyuibe-Mandeyupecua (16 abr 1935) Ultima ofensiva boliviana /ultima victoria paraguaya XXX contra Ingavi Batalla de Ingavi (8 jun 1935) Protocolo de Paz (12 jun 1935) Cese de fuego 14 jun 1935) Tratado de Paz (21 jul 1938) Golpe del 17 feb 1936 Gobierno del Cnel Rafael Franco -Presidente: Dr. Félix Paiva (13 ago 1937) Laudo arbitral del 10 oct 1938 Presidente: Mcal. Estigarribia (15 ago set 1940) Auto disolución del Congreso (16 feb 1940) Constitución por Decreto Ley Nº 2242 del PE Aprobada por plesbicito del 15 ago 1940 Presidente: Gral. Higinio Morínigo (7 set 1940 – 15 ago 1943) (15 ago jun 1948) Guerra civil de 1947 (7 mar-19 ago 1947) Presidente: Dr. Juan M. Frutos (3 jun - 15 ago 1948) Presidente: Natalicio González (15 ago ene 1949) Presidente: Gral. Raimundo Rolón (30 ene- 27 feb 1949) Presidente: Dr. Felipe Molas López (27 feb- 11 set 1949) Presidente: Federico Cháves (11 set may 1954) Presidente: Tomás R. Pereira (8 may- 15 ago 1954) Presidente: A. Stroessner (15 ago 54 – 2 feb 1989) Presidente: Gral. Andrés Rodríguez (3 feb 1989 – 15 ago 1993) Presidente: JC. Wasmosy (15 ago 1993 – 15 ago 1998) Presidente: R. Cubas Presidente: González M. Presidente: Nicanor D.


Descargar ppt "LINEA DE TIEMPO 1.100 1.453 1.486 1.492 Relaciones Comerciales con el Asia (Especias) Caída de Constantinopla Búsqueda de nuevas rutas (Motivo Económico)."

Presentaciones similares


Anuncios Google