Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Farmacología antiinfecciosa
2
Farmacología antiinfecciosa
Es la que se ocupa del estudio de los fármacos capaces de destruir o inhibir el desarrollo de los gérmenes vivos productores de infecciones. Antiinfecciosos sistémicos o quimioterapeútico Antiinfecciosos locales pasan a la sangre, provocan bacteremia o viremia área delimitada
3
Quimioterapeúticos / patógeno
Antibacterianos Antivíricos Antifúngicos Antiparasitarios
4
Clasificación de los antibacterianos
Acción antimicrobiana Bactericida Bacteriostático Inhiben el crecimiento, pero el m.o sigue viable Reinicia su reproducción si se suspende el A/B Acción letal, provocan la lisis y muerte sobre los m.o B de crecimiento B permanentes Betalactámicos, vancomicina Aminoglucósidos
5
Espectro antibacteriano
Amplio espectro Espectro reducido (selectivo) Tetraciclinias, Cloramfenicol Infecciones que ponen en riesgo la vida del paciente I . Ocasionadas por m.o desconocidos, o con patrones de resistencia indeterminados Cloxaxilina sobre estafilococos
6
Mecanismo de acción inhibición de la síntesis de la pared bacteriana
Alteración de la membrana citoplasmática inhibición de la síntesis proteica Interferencia en la síntesis y/o metabolismo de los ácidos nucleícos
7
Bacterias grampositivas y gramnegativas
Pared celular Tinción de gram la cual revela la presencia de peptidoglucanos Grampositivas Gramnegativas Una capa externa gruesa de peptidoglucanos capa de peptidoglucanos es delgada, pero con una capa lipídica independiente que dificulta la penetración de muchos A/B hacia el interior de la célula
8
Inhibición de la pared celular
Los A/B que utilizan este blanco de ataque sólo afectan a lo m.o con paredes celulares. La pared celular de las bacterias gram + y gram – poseen una membrana citoplasmática. La pared celular hace posible que las bacterias mantengan una concentración osmótica alta en su interior. Si la pared celular se disuelve, la concentración osmótica interna hace que el agua entre a la célula, de manera que esta estalla y muere. Efecto bactericida Penicilinas, cefalosporinas, monobactámicos, carbapenems Otros Vancomicina
9
Alteración de la membrana citoplasmática
mantener el equilibrio entre el interior y el exterior celular Ciertos antibióticos pueden lesionar directa o indirectamente al inhibir la síntesis de los constituyentes la integridad de la membrana celular de las bacterias y de ciertos hongos. Disrruptores de membrana: surfactantes A/B ionofóricos A/B poliénicos Cambios en la permeabilidad de la membrana, afectam Gram +, hongos Forman poros en la membrana, facilitando el transporte de metales alcalinos Alteran la permeabilidad de la membrana, permitiendo la pérdida del contenido celular causando la muerte. Antimicóticos
10
Inhibición de la síntesis proteica
Los A/B que actúan mediante bloqueo de la síntesis proteínica actúan en forma selectiva en el sentido de que tienen mayor afinidad por los ribosomas bacterianos que por los humanos. A dosis elevadas afectar ribosomas humanos Cloranfenicol y tetraciclina
11
Interferencia en la síntesis y/o metabolismo de los ácidos nucleícos
ADN y RNA El DNA es necesario para la formación de DNA nuevo, mientras que el RNA se requiere para la síntesis de proteínas. (replicación- transcripción) Las bacterias requieren tetrahidrofolato (obtenido a través del a fólico) para formar bases de ácidos nucléicos. Los antibióticos bloquean estos pasos Las sulfamidas y el trimetropin
13
Duración del tratamiento Uso profiláctico de A/B
T` necesario para controlar la infección T` difiere diferencias en velocidad de crecimiento, tendencia m.o para formar esporas, gravedad de la infección y capacidad del paciente para resistirla T` corto aumenta riesgo de recurrencia – resistencia Se aplica en situaciones en las que el riesgo potencial de la infección es elevado. Posibilidad de que haya consecuencias graves. Uso corto (resistencia) Cx intestinal, VB Histerectomía vaginal Cx de fracturas abiertas Inserción de elementos protésicos
14
Efectos adversos Selección de antibióticos
Tóxicos: por inhibición de la síntesis de proteínas, modificación del metabolismo celular. (hígado, riñones, oído) Alérgicos: (penicilinas) RAM Ecológicos: Cambios en la flora intestinal diarrea Esto podría causar el dllo de m.o entéricos patógenos, Ej. Clostridium difficile – clindamicina colitis speudomembranosa SE BASA EN EL CONOCIMIENTO DE LOS M.O QUE SUELEN CAUSAR INFECCIONES Identidad del m.o infectante se conoce A/B espectro reducido Si se desconoce tomar muestras microbiológicas antes de iniciar el tto A/B (sensibilidad) Cuando está en riesgo la vida del paciente amplio espectro hasta el momento en que se dispone de información sobre la sensibilidad específica.
15
Dependencia de O2 de los m.o
Sensibilidad de los m.o Dependencia de O2 de los m.o Sensibles: efecto terapéutico con dosificación normal Con sensibilidad intermedia: se logra efecto terapéutico con dosis altas Aeróbicos: no pueden vivir sin oxígeno Resistentes: en los que no es posible esperar un efecto terapéutico Anaeróbicos: pueden vivir o no sin O2
16
Morfología de las bacterias
Son términos que describen la forma de las bacterias Bacilos Cocos bacterias alargadas bacterias esféricas Resulta útil diferenciar los tipos de bacterias con base en la reacción de la tinción gram, su morfología y si son aeróbicos o anaeróbicos. Esto ofrece información relativa a su posible sensibilidad a los antibióticos.
17
Uso de A/B en situaciones especiales
Embarazo Niños Ancianos Lactancia La placenta tiene irrigación sanguínea abundante Deficiencias en el aclaramiento de fármacos Polimedicación Pueden ocasionar trastornos G.I (anemia aplásica, alteraciones > crecimiento
18
Antibacterianos Antibióticos B-láctamicos Macrólidos y Quinolonas
Aminoglucósidos Tetraciclinas y Cloranfenicol Antituberculosos Antifúngicos Antivíricos Antineoplásicos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.