Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEladio Cadiz Modificado hace 10 años
0
Unidad 6 El complemento agente
Latín Unidad 6 El complemento agente
1
La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo
ÍNDICE La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo Las preposiciones de ablativo La voz pasiva y el complemento agente Los adjetivos en -us,-a,-um El futuro imperfecto en voz activa y pasiva
2
La segunda declinación: palabras en -um
Modelo de declinación de las palabras terminadas en -um.
3
2. El ablativo El ablativo tiene tres acepciones básicas:
a) Ablativo separativo. Expresa el punto de partida. b) Ablativo locativo. Expresa el lugar o momento en el que transcurre la acción. c) Ablativo instrumental. Señala el instrumento mediante el cual se hace algo. La elección de una u otra traducción del ablativo depende del contexto y de la semántica tanto del verbo como de la palabra en ablativo. En ablativo tan solo se expresan las circunstancias más evidentes y para los demás matices, será necesario recurrir al uso de preposiciones: de, desde, en, durante, por, con, etc.
4
3. El locativo Aunque el locativo se utiliza para indicar el lugar donde, en latín solo se mantuvo para nombres propios de ciudad de la primera y segunda declinación, con terminaciones en -ae e -i respectivamente.
5
4. Las preposiciones de ablativo
El caso ablativo puede utilizarse con diferentes preposiciones. La joven se dirige en su nube hacia el punto de señalización, que está debajo de ella.
6
5. La voz pasiva y el complemento agente
Conocemos ya tiempos en voz pasiva (presente de indicativo y pretérito imperfecto), pero, ¿cómo se expresa en latín el complemento agente?: a) Ablativo sin preposición cuando el complemento agente no sea una persona, es decir, cuando sea un objeto o un animal. b) A o ab con ablativo si el complemento agente es una persona o cosa personificada: En la frase El soldado es herido por una lanza, el complemento agente (por una lanza) se expresa en latín mediante un ablativo sin preposición, ya que estamos ante un objeto.
7
6. Los adjetivos en -us,-a,-um
El latín establece la concordancia entre el adjetivo y el sustantivo al que determina. Por lo tanto, el adjetivo se declina en los tres géneros y en todos los casos. El primer grupo de adjetivos es el de tres terminaciones. Cada una de estas terminaciones corresponde a: El masculino. El femenino. El neutro. Modelo de declinación de los adjetivos terminados en -us,-a,-um.
8
Sintagma nominal sujeto
6. Los adjetivos en -us,-a,-um Sintagma nominal sujeto La mayoría de los adverbios proceden de adjetivos (al igual que en castellano: valiente/valientemente). En latín existen tres procedimientos para formar adverbios sobre la base de los adjetivos en -us,-a,-um, siendo los más utilizados los dos primeros: • Sufijo -e: doctus,-a,-um (sabio) → docte (sabiamente). • Acusativo singular neutro del adjetivo: multus,-a,-um (mucho)→ multum (mucho). • Ablativo singular neutro: rarus,-a,-um (escaso) → raro (rara vez).
9
7. El futuro imperfecto en voz activa y pasiva
Esquema de conjugación del futuro imperfecto en voz activa y pasiva para la primera y segunda conjugación. Esquema de conjugación del futuro imperfecto en voz activa y pasiva para las conjugaciones tercera, cuarta y mixta.
10
7. El futuro imperfecto en voz activa y pasiva
Ejemplos de futuro imperfecto en activa y pasiva para las cinco conjugaciones. Futuro imperfecto del verbo sum y del verbo possum.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.