La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas AUDITORIA DE ETAPA NIÑO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas AUDITORIA DE ETAPA NIÑO"— Transcripción de la presentación:

1 Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas AUDITORIA DE ETAPA NIÑO
Elab.: Equipo Técnico de Gestión de la Calidad

2 INSTRUCTIVO Nro. 009 – 2008 – SIS – J/GO – Para el llenado del formato único de atención SIS para todos los establecimientos de Salud

3 FINALIDAD Mejorar los conocimientos de los prestadores de salud para el registro adecuado y correcto de las atenciones realizadas a los asegurados en el formato único de atención.

4 OBJETIVOS Establecer las pautas para el correcto llenado del formato único de atención. Orientar en el correcto llenado de los distintos campos del formato único de atención. Permitir el registro de todo tipo de atenciones realizadas, a fin de facilitar el control prestacional. Establecer la casuística para el adecuado registro de las principales intervenciones de salud por niveles de atención.

5

6 Los datos de medicamentos e insumos entregados deben ser registrados y firmados por el responsable de farmacia, los datos de apoyo al diagnostico realizados serán registrados y firmados por el responsable de laboratorio, responsable de diagnostico por imagines u otro personal autorizado. El llenado de la cantidad prescrita de medicamentos, insumos y procedimientos medico quirúrgicos es obligatorio. Se deberá contar con firma y /o huella digital del afiliado o apoderado en señal de conformidad del mismo.

7 PAUTAS PARA EL CORRECTO LLENADO DEL FORMATO
Se registra solo una prestación por formato. El formato único de atención tienen registrado el código preimpreso. En los espacios para llenar, escribir con letra imprenta y mayúscula. En los recuadros con alternativas, colocar una X o el numero que corresponda. Utilizar un solo color de tinta (Negro o Azul), pero no debe tener borrones ni correcciones.

8 PAUTAS PARA EL CORRECTO LLENADO DEL FORMATO
Los datos registrados deberán ser claros y legibles. Registrar la firma y sello del responsable de la atención. Registrar la firma y huella digital del asegurado como señal de conformidad. El formato de atención será por duplicado: el original se enviará al punto de digitación correspondiente y la copia se incluirá en la historia clínica del usuario, lo que permitirá realizar las intervenciones de control que el SIS realice.

9 Los Puntos de digitación entregarán la data electrónica con la producción mensual de la prestación y el equipo de la ODSIS evaluara los mismos para dar su conformidad. Todo formato con error en el registro por omisión de algún dato, ilegible, con borrones y enmendaduras, principalmente: datos del afiliado (nombre y código de afiliación), firma y sello del responsable de la atención, firma y sello del responsable de farmacia, laboratorio y/o diagnostico por imágenes y firma y huella digital del afiliado o apoderado en el anverso y reverso del formato único de atención, serán invalidados para efecto de pago de la prestación.

10 FORMATO SIS

11

12

13

14

15 PRESTACIONES SIS

16 RESOLUCION MINISTERIAL NERO /MINSA : DEL 16 DE ABRIL DEL 2009 : APRUEBA EL TARIFARIO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD PARA LOS COMPONENTES SUBSIDIADO Y SEMISUBSIDIADO.

17 CONTROL DE CRED EN NIÑOS
Cjto de actividades periódicas y sistemáticas orientadas a evaluar el crecimiento y desarrollo del niño, con el fin de detectar oportunamente cambios y riesgos en su estado de salud .El procedimiento incluye : Examen Físico. Toma de medidas antropométricas ( peso, talla y perímetro cefálico). Evaluación de la alimentación. Evaluación del crecimiento. Evaluación del desarrollo psicomotor ( TEPSI, EEDP y TA ). Identificación de factores condicionantes de la salud, nutrición y desarrollo del niño. Elaboración y monitoreo del plan de atención individualizado.

18 Tamizaje de violencia. Dosaje de hemoglobina o Hcto para descartar anemia (6m a 4 años – Una por vez ). Examen seriado de heces y test de graham para detectar parásitos a partir del año -1 vez por año. Demostración de medidas de estimulación del desarrollo y cuidado integral del niño . Consejería integral de acuerdo a la edad del niño. NUMERO DE CONTROLES : MENOS DE 28 DIAS : 2 CONTROLES. MENOR DE 1 AÑO : 1 CONTROL MENSUAL. 12 A 23 MESES : 1 CONTROL CADA 2 MESES. 2 A 4 AÑOS UN CONTROL TRIMESTRAL. PAGO : intra o extramural . 6 soles.( cubre material e insumos de dichas atenciones) . REFERENCIA : R.M / MINSA. R.M /MINSA. R.M /MINSA.

19 Control de CRED en niños (210):
Servicios preventivos: Peso (Kg) Talla (cm) Numero de control: CRED (incluir obligatoriamente) Se asume la realización del TEA necesariamente y por defecto se deberá marcar en el recuadro EEDP/TEPSI, la opción “NO” DX(Z001):Control de salud de rutina del niño. Tipo de Dx. : Definitivo. Profesional que realiza la Atención: Medico - Enfermera ( el que realiza la atención registrara de manera obligatoria sus datos personales (Nombre y apellidos completos, DNI y numero de colegiatura profesional). En el reverso del formato de atención marcar: Los valores de hemoglobina (con aproximación de un decimal, expresado en g/dl) En caso de Parásitosis deberá reportar la prueba realizada, en caso de parasitológico seriado y test de gram, se debe colocar cada uno de los resultados de las muestras (Positivo y Negativo)

20 ESTIMULACION TEMPRANA
Intervenciòn integral que se realiza a la niña o niño de 0 a 36 meses , con el objetivo de demostrar y enseñar a la madre un conjunto de medios, técnicas y actividades que se deben aplicar en forma sistemática y secuencial , a fin de potenciar el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional del niño. Persona que realiza : Personal profesional y no profesional. Numero de Sesiones: Menos de 28 días : 1 sesión ( 15 días). Menor de 1 año : 6 sesiones (1m,2m,4m,6m ,7m y 9 m). 12 a 23 meses : 4 sesiones (12m,15m,18m y 21 meses) 24m a 36 meses: 3 sesiones (24m,30m y 36 m). PAGO : intra o extramural . 6 soles.( cubre material e insumos de dichas atenciones) . REFERENCIA : R.M / MINSA. R.M /MINSA. R.M /MINSA.

21 ESTIMULACION TEMPRANA
Servicios preventivos: Peso (Kg). Talla (cm). Numero de control Cred (incluir obligatoriamente) Se asume la realización del TEA necesariamente y por defecto se deberá marcar en el recuadro EEDP/TEPSI, la opción “NO” DX(Z0018): Niño sano. Tipo de Dx. : Definitivo. Profesional que realiza la Atención: Enfermeria ( el que realiza la atención registrara de manera obligatoria sus datos personales (Nombre y apellidos completos, DNI y numero de colegiatura profesional)

22 ATENCION EXTRAMURAL EN ZONA URBANA Y URBANO MARGINAL ( Visita Domiciliaria) (código 455 ):
Comprende actividades preventivo-promocionales y recuperativas de establecimientos de Salud con población adscrita ( primer nivel de atención y algunos del II nivel previa autorizaciòn ) efectuadas en el domicilio del asegurado/inscrito, de acuerdo a normas Se reconoce esta prestacion aparte de la tarifa por cada prestacion preventiva y el componente reposicion de la prestacion recuperativa que se realice en el domicilio correspondiente . La tarifa cubre el registro y verificaciòn de la informaciòn de toda la familia en la evaluaciòn socio – economica, la inscripciòn y afiliaciòn para todas las etapas de vida. Es prioritario para los niños , adolescentes y gestantes . NO se reconocera cuando la visita no fue efectiva. DX : Todos los establecidos en LPIS ( comprende a todos los niños sanos,los cuales deben recibir una visita el primer y quinto mes de vida ( lactancia y alimrentacion complementaria ), captacion de niños que no nacieron de parto institucional, a niños que tuvieron algun factor de riesgo en la evaluación integral.

23 ATENCION EXTRAMURAL EN ZONA URBANA Y URBANO MARGINAL ( Visita Domiciliaria) (código 455):
aquellos que no acuden a su control de CRED de manera periodica y para hacer el seguimiento de enfemedades que asi lo requieran), ademas de brindar atención a niños postrados o con discapacidad que no pueden acudir al establecimiento de Salud . Control serologico en niño nacido de madre VIH positivo, Seguimiento a niños expuestos. Tipo de Dx. : Definitivo. Profesional que realiza la Atención: Medico - Enfermera ( el que realiza la atención registrara de manera obligatoria sus datos personales (Nombre y apellidos completos, DNI y numero de colegiatura profesional).En el reverso del formato de atención marcar: TTo correspondiente. Referencia : R.M / MINSA-Norma Tecnica de Salud Atención integral de Salud de la niña y niño . R.M /MINSA - Norma Tecnica para la profilaxis de la transmision madre niño del VIH y sifilis congenit . alud Atención integral de Salud de la niña y niño .

24 Suplemento de Micronutrientes :
Prestación orientada al suplemento de micronutrientes para prevenir enfermedades por deficiencia de vitamina A y Hierro( menores de 5 a . Incluye : Administración preventiva de vitamina A y suplemento de hierro ( menor de 1 año :1 vez por año .Niños de 1 a 4 año : 2 veces por año. Suplemento de hierro ( durante 6 meses ) ( menor de 1 año : 3 atenciones .Niños de 12 m a 23 meses : 4 atenciones. Provisión de consejerìa. Entrega de material educativo . Pago : 5 soles. REFERENCIA : R.M / MINSA. R.M /MINSA. R.M /MINSA.

25

26 Consejerìa Nutricional para niñas o niños en riesgo de desnutrición (211).
Comprende la atención brindada por un profesional de salud capacitado ,al familiar de niños en riesgo nutricional o con desnutrición aguda o crónica. Número de consejerìas: 12 consejerias anuales en menores de 5 años . Pago : 6 soles. Extramural : visita domiciliaria (niño en riesgo que no acude al establecimiento de salud en fecha programada). Referencia : R.M / MINSA. R.M /MINSA. R.M /MINSA : Norma tecnica para la implementación del LPIS en el marco del aseguramiento universal en salud.

27

28 Apoyo al diagnostico Conjunto de exámenes de ayuda diagnostica para confirmación de diagnostico clínico y pruebas de tamizaje, incluye también las prestaciones de apoyo diagnostico incluido en las intervenciones preventivas según lo establecido en las Normas del MINSA Las prestaciones de apoyo al diagnostico serán realizadas en aquellos establecimientos que cuenten con la capacidad operativa para ello, mediante la referencia del asegurado. En caso de referencia: el establecimiento de destino ( que realiza el procedimiento )reportara la prestación : Apoyo al dx y por lo tanto debe realizar la contrareferencia de lo contrario no se reconoce el pago . Pago : Cargo Fijo . Pago por consumo reportado en formato de atencion del establecimiento de salud ( Cargo Variable ).

29 Atención Inmediata al Recien Nacido Normal(101)
Atención realizada a un neonato desde el nacimiento hasta su alta , según estandares e indicadores de calidad en la atención infantil. Tarifa : Insumos,medicamentos y examenes de laboratorio(grupo sanguineo,factor RH,glicemia ( hijo de madre,diabetica BPN,PEG,GEG,RNPT,postmadurez , asfixia o depresión ) . En caso de niños multiples se cobertursa cada niño . No se reconoce :en establecimientos de categoria 1-4: si la prestacion es realizada y reportada por el mismo profesional que atendio el parto o si es realizada por un no profesional.

30 Atención Inmediata al Recien Nacido Normal (101)
DX : ( Z370) Nacido Vivo Unico -(380). Tipo de dx : Definitivo. Profesional que realiza la Atención: Medico- Enfermera. Servicio Materno Infantil:BCG –Anti hepatitis. Tratamiento: Gentamicina oftalmica- 0.3%-Clamp- Fitomenadiona (amp 10 mgr/ml). Apoyo al dx :Aplicación de Inyectable- Curación Quirurgica pequeña . Referencia : R.M / MINSA. R.M /MINSA . Pago : 15 soles .

31

32

33 “Para alcanzar el éxito se requiere de tres cosas: voluntad, valor y decisión”
Oly Díaz


Descargar ppt "Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas AUDITORIA DE ETAPA NIÑO"

Presentaciones similares


Anuncios Google