Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
(Carlos Augusto Salaverry)
POEMA: ACUÉRDATE DE MÍ (Carlos Augusto Salaverry)
2
Tú eres la misma aún; cual otros días suspéndense tus brazos de mi cuello; veo tu rostro apasionado y bello mirarme y sonreír; aspiro de tus labios el aliento como el perfume de claveles rojos, y brilla siempre en tus azules ojos mi sol, ¡mi porvenir!
3
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido; mi nombre está en la atmósfera, en la brisa, y ocultas a través de tu sonrisa lágrimas de dolor; pues mi recuerdo tu memoria asalta, y a pesar tuyo por mi amor suspiras, y hasta el ambiente mismo que respiras te repite ¡mi amor
4
¡Oh! cuando vea en la desierta playa, con mi tristeza y mi dolor a solas, el vaivén incesante de las olas, me acordaré de ti; Cuando veas que una ave solitaria cruza el espacio en moribundo vuelo, buscando un nido entre el mar y el cielo, ¡Acuérdate de mí! (Carlos Augusto Salaverry)
5
ROMANTICISMO
6
Principales representantes:
Ricardo Palma (TRADICIONES) Carlos Augusto Salaverry (POEMAS)
7
CONTEXTO Aparece en la segunda mitad del siglo XIX
Gobierno de Ramón Castilla Abolición de la esclavitud. Aparente bonanza económica (guano)
8
Llegada de nuevos adelantos.
9
Orígenes Tiene sus inicios en Alemania. Propone que la literatura
No debe estar sujeta a normas. No debe tener finalidad didáctica.
10
CARACTERÍSTICAS Énfasis en la emoción y sentimientos.
OH ¡Cuánto tiempo silenciosa el alma Mira en redor su soledad que aumenta: Como un péndulo inmóvil , ya no cuenta las horas que se van. (SALAVERRY)
11
Interés por lo exótico (costumbres, paisajes)
Afirmación de la vida y costumbres nacionales. Incorporación de nuevos términos, refranes y dichos. Por eso mi paisana Santa Rosa, tan valiente para mortificarse y soportar dolores físicos Busca la libertad de expresión Nuevas formas métricas Cultivan un nuevo género: LA TRADICIÓN
12
LA TRADICIÓN Es una narración donde se mezcla la historia, el cuento, la sátira y la leyenda. Se resalta el tono burlesco del autor. (RICARDO PALMA) El lenguaje es popular e intercambia dichos y refranes.
13
LA POESÍA ¿Es arte del demonio o brujería esto de escribir versos? -le decía, no sé si a Calderón o a Garcilazo un mozo más sin jugo que el bagazo. Enséñame, maestro, a hacer siquiera una oda chapucera. -Es preciso no estar en sus cabales para que un hombre aspire a ser poeta, pero, en fin, es sencilla la receta. Forme usted líneas de medidas iguales, y luego coloca juntas poniendo consonantes en la punta. -¿Y en el medio? -¿En el medio? ¡Ese es el cuento! Hay que poner talento. RICARDO PALMA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.