La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Biblioteca Técnica Marítima CITAS BIBLIOGRÁFICAS Conjunto de elementos suficientemente detallados que permite la identificación del «documento fuente»,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Biblioteca Técnica Marítima CITAS BIBLIOGRÁFICAS Conjunto de elementos suficientemente detallados que permite la identificación del «documento fuente»,"— Transcripción de la presentación:

1 Biblioteca Técnica Marítima CITAS BIBLIOGRÁFICAS Conjunto de elementos suficientemente detallados que permite la identificación del «documento fuente», (publicaciones, artículos etc,) que ha sido incorporado textualmente en el desarrollo del trabajo de investigación que se elabora. En términos generales los elementos principales de una referencia o cita bibliográfica son: 1. Autor. 2. Título. 3. Información sobre la publicación (notas tipográficas) BTM invita a todos sus usuarios a consultar Hemeroteca, para encontrar interesantes artículos que le serán de utilidad en su gestión, a continuación un extracto de ellos...

2 BTM informa artículo de interés Desarrollo de la legislación contra incendios. Desde 1992 hasta el 2000 se produjeron 61 incendios en buques de crucero, con tan sólo diez víctimas mortales (una reducción del 99%), respecto a la década anterior. Nuevamente la sala de máquinas es el foco más común de incendios en buques de crucero, debido sobre todo a las fugas de las tuberías de combustible. En 1991 durante la extinción del “Ecstasy”, uno de los problemas más graves fue el ruido provocado por los helicópteros que volaban a su alrededor, lo que llevó a la U.S. Coast Guard a implantar una zona aérea exclusiva en torno a los buques. Las medidas físicas implantadas en buques de pasaje durante la última década, así como el código ISM, han provocado una importante mejora en los estándares de seguridad. Hay que tener en cuenta que los buques entregados en la actualidad disponen de los tres métodos que se plantearon en el SOLAS 1948 (única legislación con aplicación retroactiva) y con la entrada en vigor de las enmiendas a la regulación 41, que afecta desde la construcción de escaleras a la extinción de sala de máquinas. Desde el 2005, todos los buques de pasaje para más de 36 pasajeros deben disponer de rociadores, detectores y sistemas de alarma de incendio. El último paso se dará este año 2010, cuando todos los buques de pasaje construidos antes de la entrada en vigor del SOLAS 1974 deberán ser reformados para conseguir ese estándar en la utilización de materiales incombustibles Sobre el contenido de las enmiendas al SOLAS 1974, recordar que las regulaciones inciden sobre todo en los atrios, tras la generalización de uso de los mismos en buques de crucero e incluso en ferries. Además, como consecuencia de la investigación del incendio del “Scandinavian Star”, se implantó una iluminación adicional en rutas de evacuación, con iluminación de bajo nivel o indicadores fotolumiscentes, y además todos los pasillos deberán tener salida..... Revista española Marina Civil Número 58.

3 BTM informa artículo de interés Evaluar la implantación de un sistema de vigilancia de manchas de petróleo en el Mar.. Desde 1973 se viene trabajando en la OMI sobre la prevención de polución provocada por barcos. Estas actividades se desarrollan dentro del programa MARPOL. En 1983 entró en vigor una normativa internacional limitando el vertido operacional de hidrocarburos desde barcos y estableciendo zonas especiales donde estos vertidos están prohibidos. Como consecuencia de estas normativas surge la necesidad de verificar su cumplimiento y de establecer mecanismos y técnicas operativas para la detección y evaluación del impacto ambiental de los posibles vertidos en las zonas costeras. La gran superficie a vigilar hace ineficaz el empleo de barcos de observación. El uso de aviones facilita esta tarea, aunque la superficie que puede ser observada es limitada. Tres tipos de sensores aerotransportados han sido utilizados con frecuencia para la detección de manchas de petróleo: * Radar lateral (SLAR, Side-Looking Airborne Radar). * Barredores de infrarrojos (IRLS, Infrared Line Scanners). * Barredores de ultravioleta (UVLS, Ultraviolet Line Scanners). De todos los sensores a bordo de satélites de observación de la Tierra el único adecuado para la detección de vertidos de petróleo es el radar de apertura sintética, SAR (Synthetic Aperture Radar). El medio ambiente marino está sujeto a contaminación por productos petrolíferos no sólo como consecuencia de accidentes de petroleros. Resulta paradójico que el volumen de petróleo vertido durante operaciones “normales” de navíos sea de tres a cuatro veces superior que el provocado por accidentes... Revista española Marina Civil Número 58

4 BTM informa artículo de interés Detección y localización de accidentes vía satélite. El Sistema COSPAS – SARSAT es un programa internacional de carácter humanitario para proporcionar a los servicios de búsqueda y salvamento la detección y localización de una emergencia, utilizando satélites que determinan la posición de la señal de la radiobaliza de socorro. Desde su inicio, más de 25.000 personas deben su vida a este sistema. La finalidad de este programa es dar apoyo a todas las organizaciones en el mundo con responsabilidad en las operaciones de búsqueda y salvamento colaborando en el rescate de vidas humanas que están en situaciones de emergencia. La rápida detección y localización de un siniestro marítimo, aéreo o terrestre, es de máxima importancia tanto para los sobrevivientes potenciales como para los equipos de búsqueda y salvamento. El tiempo es primordial en el rescate con vida de sobrevivientes de un accidente. La precisión en la localización del siniestro aumenta claramente la eficacia, pues además de reducir el tiempo de búsqueda y exposición de las fuerzas de rescate a condiciones peligrosas, reduce los costes SAR. Con estas premisas se estableció el sistema satelital COSPAS- SARSAT cuyo fin era reducir el tiempo requerido para detectar y localizar eventos SAR en cualquier parte del mundo. La Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización de la Aviación Civil Internacional (ICAO) son los depositarios del acuerdo, y recomiendan tanto a barcos como a aviones el uso de radiobalizas de emergencia homologadas por el secretariado de COSPAS- SARSAT. Actualmente el Sistema está integrado por cuarenta países de todo el mundo.... Revista Marina Civil Número 90

5 BTM informa artículo de interés Muestra de un referente mundial. Como ya es tradicional estuvieron presentes en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, la Dirección General de la Marina Mercante y la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima con un stand de 120 metros cuadrados en el que se mostraron mediante paneles de textos y fotografías, esquemas serigrafiados de elevada calidad, medios audiovisuales, maquetas y otros objetos, la historia del Salvamento Marítimo español en sus quince años de historia que ahora mismo son un referente mundial y con su lema: “ Aunque no nos veas, siempre estamos ahí”, queda explícita la evolución del salvamento y las tareas de los profesionales que trabajan arduamente en el servicio público. Existe un tratamiento informativo especial en la lucha contra la contaminación marina procedente de buques y la eficaz respuesta de Salvamento Marítimo ante el fenómeno de la inmigración irregular por vía marítima. Igualmente se puso de manifiesto cómo los avances tecnológicos en materia de telecomunicaciones están en la base del Convenio SAR 79 y la vocación internacional del mismo. Nació desde una visión global de la seguridad en todos los mares y océanos del planeta, apoyándose también en la tecnología aeroespacial. Algunos paneles ponían el acento en el Sistema COSPAS-SAR-SAT de Radiobalizas de Localización de Siniestros (EPIRB), mostrándose mediante esquemas su funcionamiento. Otra parte de la exhibición se dedicó al nacimiento y evolución de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima creada por la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.... Revista española Marina Civil Número 90.


Descargar ppt "Biblioteca Técnica Marítima CITAS BIBLIOGRÁFICAS Conjunto de elementos suficientemente detallados que permite la identificación del «documento fuente»,"

Presentaciones similares


Anuncios Google