La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS VETERINARIAS LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA VETERINARIA CONSEJO VETERINARIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS VETERINARIAS LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA VETERINARIA CONSEJO VETERINARIO."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS VETERINARIAS LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA VETERINARIA CONSEJO VETERINARIO DE SALUD PÚBLICA FIEBRE MANCHADA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS EN BAJA CALIFORNIA (Rickettsia rickettsii)

2 INTRODUCCIÓN Enfermedad caracterizada por vasculitis y exantema Transmitida por garrapatas Zoonótica Mortalidad hasta 30% 1,200 casos/año en EUA Descubridor: Howard TaylorRicketts (1871-1910)

3 ETIOLOGÍA Rickettsia rickettsii Bacteria gram-negativa intracelular obligada, aerobia. 0.8-2.0 x 0.3-0.5 µm

4 Porfirio Díaz ordenó tres días de duelo y que los estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina le rindieran honores. Se erigió un monumento en el Instituto Bacteriológico Nacional y se publicó una obra que contenía cinco trabajos de Ricketts. Secretaria del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes Sección de Educación Secundaria, Preparatoria y Profesional México, 1 de julio de 1910. Como homenaje a la memoria del heroico investigador Howard Taylor Ricketts, que murió a consecuencia del tabardillo contraido en el curso de sus investigaciones sobre esa enfermedad, publíquese, por acuerdo del Presidente de la República, un volumen en el que consten: 1°, los documentos oficiales relativos a la muerte del Doctor Ricketts; 2°, los trabajos del mismo sabio y de su colaborador el señor Russell M. Wilder, acerca de la etiología del tabardillo; y 3°, los discursos pronunciados en la ceremonia efectuada en el Instituto Bacteriológico para descubrir una lápida conmemorativa en el laboratorio en que el Dr. Ricketts llevó a cabo en México una parte de sus investigaciones. Distribuyase el volumen de que se trata entre los Ministerios de Instrucción Pública, y las principales Universidades, Sociedades Científicas, Bibliotecas y publicaciones médicas de las naciones amigas de México; así como también entre las instituciones científicas nacionales. Justo Sierra. Acuerdo de Justo Sierra, Ministro de Educación pública y Bellas Artes, mediante el cual Porfirio Díaz dispuso el homenaje a H. Ricketts, muerto en 1910 al contraer tifo (o tabardillo) en el curso de sus investigaciones Extraído de: Archivos de Investigación Pediátrica de México Volumen No 3 - Número 10 - Julio / Septiembre 2000 Confederación Nacional de Pediatría de México

5 Comentarios confusores de la prensa sobre la causa de las muertes Canales de riego. Planta eléctrica cercana. Fosas sépticas comunes. Panteón cercano. Centro de Control Animal que no incinera bien los cadáveres de perros. Avionetas fumigantes. Virus del Nilo. La ciudad está sobre un basurero. Rastro y laguna de oxidación cercano. Leucemia. Mosquitos, pulgas, garrapatas, chinches, piojos y gorgojos.

6 CLASIFICACIÓN DE LAS RIQUETSIOSIS NOMBRE DE LA ENFERMEDADETIOLOGÍA GRUPO DE FIEBRES MANCHADAS (Transmitidas por garrapatas) Fiebre manchada de las montañas rocosasRickettsia rickettsii Fiebre botonosa del mediterráneoRickettsia conori Fiebre manchada parkeriRickettsia parkeri Fiebre manchada akari (Rickettsialpox)Rickettsia akari GRUPO DE FIEBRES TÍFICAS (Transmitidas por piojo y pulga) Tifus exantemático epidémicoRickettsia prowazekii Tifus murinoRickettsia typhi Tifus por la pulga del gatoRickettsia felis

7 SINONIMIA Riquetsiosis Rickettsiosis Fiebre manchada de las montañas rocosas Fiebre manchada de las montañas rocallosas

8 ANTECEDENTES Primera evidencia de riquetsiosis en Mexicali, Baja California; Prevalencia de 16.6% (5/30) de R. rickettsii en perros ELISA con el kit INDX Canine Multi-Test Dip-S-Ticks ® PanBio *Romano-Osuna, M., Tinoco-Gracia, L., Covarrubias-Pimentel, F., 1998 Demostración de Ehrlichia canis mediante ELISA en la ciudad de Mexicali, B.C. Revista AMMVEPE 9, 86.

9 26-27 de febrero de 2009 ISESALUD de Baja California solicita apoyo del IICV-UABC para el diagnóstico de riquetsiosis en humanos. El Laboratorio de Salud Pública Veterinaria del IICV-UABC entrega a ISESALUD resultados positivos a Rickettsia rickettsii de serología y PCR de perros, garrapatas y humano de Mexicali, B.C. Primera y única reunión de trabajo entre el Cuerpo Colegiado de Salud Animal y el Sector Salud en el 2009.

10 METODOLOGÍA 2005 y 2009 MARCO MUESTRAL Establecimientos: a)39 clínicas veterinarias de la ciudad de Mexicali b) 2 centros de control animal de Mexicali Sujetos muestreados: 1,536 perros 2005 Zona urbana de Mexicali  384 atendidos en clínicas veterinarias  384 capturados por los centros de control animal 2009 Centro Municipal de Control Animal (junio-agosto)  384 de la zona urbana de Mexicali  384 del Valle de Mexicali y San Felipe

11 FACTORES DE RIESGO ANALIZADOS Factores de riesgo intrínsecos: - Edad - Sexo - Raza - Talla - Pelaje Factores de riesgo extrínsecos : - Hábitat - Presencia de garrapatas - Manejo zootécnico del perro

12 DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO Kit Rickettsia rickettsii ELISA ® Helica Biosystems, Inc. –Sensibilidad: 99.5%, especificidad: 96%.

13 RESULTADOS ESTUDIO PILOTO EN MEXICALI 25 de febrero de 2009 Perros clínicamente sospechosos de riquetsiosis del Centro Municipal de Control Animal n= 16 Serológico:13 (81.5%) Molecular:14 (87.5%)

14 PRIMER CASO CONFIRMADO EN HUMANOS CON DIAGNÓSTICO MOLECULAR PCR de gltA de Rickettsia sp. de tejido renal de un humano (carril 6) Secuenciación de ADN = Rickettsia rickettsii. 27 de febrero de 2009

15 SITUACIÓN DE LA RIQUETSIOSIS EN PERROS EN LA ZONA URBANA DE MEXICALI Exposición de la riquetsia en perros (prevalencia) 2005 Perros de clínicas veterinarias 64.4% 284 de 384 perros Perros de los centros de control animal 84.0% 308 de 384 perros 2009 Perros de los centros de control animal 59.4% 218 de 384 perros

16 RESULTADOS Prevalencia en perros 2009 Zona urbana de Mexicali dividida por grado de marginalidad Perros del Centro Municipal de Control Animal Alta: 67.3% (95% IC 59.2-69.3)* 54/84 perros Mediana: 56.7% (95% IC 48.9-59.3)* 65/120 perros Baja: 57.6% (95% IC 49.7-60.2)* 99/180 perros *No existe diferencia estadística

17 MEXICALI Prevalencia de riquetsiosis (R. rickettsii) en garrapatas Diagnóstico por PCR n positivas prevalencia año 188 58 30% 2009-2014

18 FACTORES DE RIESGO EN PERROS 2005 Perros de clínicas veterinarias Parámetro OR (95% IC ) Desplazamiento del perro a la calle 1.7 (1.3 - 3.4) Falta de programa preventivo 2.3 (1.3 - 3.9) El programa preventivo consiste en realizar al año, cuando menos: 3 desparasitaciones contra garrapatas 3 baños garrapaticidas 3 fumigaciones del hogar Lo ideal es realizar este programa cada mes.

19 TRANSMISIÓN En perros y en humanos: Por la mordedura de garrapata del perro, llamada: Rhipicephalus sanguineus Por contacto de excremento de las garrapatas o de su hemolinfa. Una vez que muerde se requiere 2-20 horas para la transmisión. En garrapatas: La transmisión es hacia su descendencia (transovárica) y entre un estadio y otro (transestadial), es decir, de larva a ninfa y a adulta. La garrapata pueden transmitir la riquetsiosis durante toda su vida.

20 TODOS LOS ESTADIOS DE LA GARRAPATA PUEDEN TRANSMITIR RIQUETSIOSIS CICLO BIOLÓGICO DE LA GARRAPATA http://www.youtube.com/watch?v=rGf_cqhDRkE

21 Ciclo de vida de la garrapata R. sanguineus Huevo Larva (se alimenta del perro 3 días) Adulta (se alimenta del perro 7 días) Ninfa (se alimenta del perro 4 días) El ciclo completo dura de 2 meses a 2 años.

22 ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS GARRAPATAS? Medio ambiente: (95%) En perros: (5%)

23 PATOGÉNESIS Vía de entrada: piel (raro por inhalación) Circulación sanguínea Células endoteliales (vénulas, capilares)= vasculitis, trombosis Edema-choque-colapso vascular Órganos más afectados: cerebro, piel, corazón, riñón, pulmón, músculos Coagulación intravascular diseminada Muerte (5-30%)

24 PATOGÉNESIS Las riquetsias después de penetrar por piel a través de la mordida de la garrapata invade las células de la parte interna de los vasos sanguíneos inflamándolos y dañando los órganos. Órganos más afectados: –Cerebro, piel, corazón, riñón, pulmón, músculos, sistema digestivo.

25 CONSEJO VETERINARIO DE SALUD PÚBLICA DE MEXICALI 2010

26 INFORME DEL IICV DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS DE PERROS INVESTIGADAS EN MEXICALI

27 Monitoreo Nacional de Riquetsias en Perros y Garrapatas Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) de la Secretaría de Salud y el IICV de la UABC 2013 B.C.B.C.S.COADGOS.L.P.SONSIN SangreGarrapatasSangreGarrapatasSangreGarrapatasSangreGarrapatasSangreGarrapatasSangreGarrapatasSangreGarrapatas 98 96 98 97 99 98 92611000082976814 TOTAL DE MUESTRAS= 1,368 SangreGarrapatas 684

28 ____________________________________________________________ RESULTADOS DEL ESTUDIO PILOTO EN ROSARITO Seroprevalencia de riquetsiosis en una muestra de perros con garrapatas (R. sanguineus) NOVIEMBRE DE 2010 n seropositivos prevalencia (IC 95%) 20 perros19 95% (80-100%) ____________________________________________________________ RESULTADOS DEL ESTUDIO PILOTO EN ENSENADA Seroprevalencia de riquetsiosis en una muestra de perros con garrapatas (R. sanguineus) NOVIEMBRE DE 2010 n seropositivos prevalencia (IC 95%) 20 perros 15 75% (55-94%) ____________________________________________________________

29 RESULTADOS DEL ESTUDIO PILOTO EN TIJUANA Seroprevalencia de riquetsiosis en una muestra de perros con garrapatas (R. sanguineus) n seropositivos prevalencia año 15 5 33% 2010 201 5% 2013 ____________________________________________________________ Prevalencia de riquetsiosis (R. rickettsii) en garrapatas n positivas prevalencia año 15 5 33% 2010 2019 95% 2013

30 UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS VETERINARIAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO VETERINARIO DE SALUD PÚBLICA DE MEXICALI CENTRO MUNICIPAL DE CONTROL ANIMAL DE MEXICALI SECRETARÍA DE SALUD-ISESALUD SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL “PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PREVENTIVA PARA RIQUETSIOSIS EN MEXICALI”

31 COLABORADORES Laboratorio de Salud Pública Veterinaria - UABC

32 GRACIAS tinoco.luis@yahoo.com


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS VETERINARIAS LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA VETERINARIA CONSEJO VETERINARIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google