La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA COSECHA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA COSECHA."— Transcripción de la presentación:

1 LA COSECHA

2 COSECHAR Traer hombres y mujeres que no tienen un relacionamiento personal con Jesucristo a un compañerismo con El y a una feligresía responsable de iglesia

3 El objetivo de la cosecha es recoger frutos

4 EL PRINCIPIO DE LA COSECHA
¨Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a la mies¨ Mat. 9:

5 Si tenemos una gran cosecha, con muchos frutos, los campos maduros, mucho granos para cosechar. ¿Dónde poner los obreros a trabajar? La respuesta es lógica, no en los campos verdes, sino donde está el fruto maduro, para juntarlo lo antes posible antes que pase el momento oportuno

6 DIOS PRODUCE EL FRUTO ¨Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios ¨ 1 Cor. 3: 6 Cada agricultor con algo de Cristianismo, sabe que esta es una gran verdad: Solo Dios puede producir cosecha, producción, o frutos. Ningún ser humano puede hacer una coliflor, un girasol, una espiga de trigo

7 Por eso debemos movernos donde el Espíritu Santo nos guía a cosechar
Por eso debemos movernos donde el Espíritu Santo nos guía a cosechar. Hechos 8 relata como el Espíritu Santo movió a Felipe para ir a Samaria.

8 EL PAPEL DEL HOMBRE Cooperar con Dios en los lugares que el prepara.
Eclesiastés 3:1 ¨Todo tiene su tiempo¨ Una declaración de White alentó a los dirigentes de la Asociación General a avanzar con el evangelismo en Rusia

9 Es la esencia misma de toda fe genuina Hacer lo correcto en el momento debido. Dios es el gran obrero maestro, y por su providencia prepara prepara el camino para que se cumpla su obra. Provee las oportunidades, abre líneas de influencias y canales de trabajo. Si su pueblo está observando las indicaciones de su providencia y está listo para cooperar con el. Verá cumplirse una gran obra. Sus esfuerzos, dirigidos en forma conveniente, producirán un resultado cien veces mayor de lo que puede lograrse con los mismos medios y condiciones en otro canal en el que Dios no está obrando en forma tan manifiesta¨ (Testimonios 6. 24)

10 PRINCIPIOS INVOLUCRADOS
Fe genuina es hacer lo correcto en el momento debido. La providencia de Dios prepara el camino: las cosas no ocurren al azar, Dios no obra por la suerte, el tiene un plan Dios prepara el camino para una acción redentora de nuestra parte: debemos usar nuestros recursos y energías en las oportunidades que milagrosamente Jesús nos ofrece

11 Si seguimos el plan de Dios y utilizamos los recursos y los medios que nos ofrecen los canales que Dios abre, veremos resultados infinitamente mayores que si hubiéramos seguido nuestro propio camino

12 Esto nos habla de que hay tiempos responsivos y que debemos ganar a los ganables en tanto que son ganables porque los tiempos y las oportunidades pasan Las masas están aumentando en receptividad y hay que ganarlos ahora que son receptivos

13 Deben establecerse presencia inmediatamente y ganar a la mayor cantidad posible. El tiempo es corto y las oportunidades pasan y debe aprovechárselos como muy preciosos para establecer la iglesia.

14 Cosechar es descubrir, alcanzar y discipular la gente receptiva
Cosechar es descubrir, alcanzar y discipular la gente receptiva. Gente que ahora están listos y abiertos a considerar realmente la posibilidad cristianas para su vidas

15 HECHOS 16: 1 - 6 MACEDONIA (SI) TROAS (NO) BITINIA (NO) ASIA (NO)
PABLO

16 LA COSECHA Y LA ESCALA DE RESISTENCIA - RECEPTIVIDAD
ALTAMENTE RECEPTIVOS AL EVANGELIO ALTAMENTE RESISTENTES AL EVANGELIO FUERTEMENTE ALGO OPUESTO INDIFERENTE ALGO FAVORABLE FUERTEMENTE OPUESTO FAVORABLE

17 cualquier cosechador y cualquier método levantará la cosecha
NO HAY RECEPTIVIDAD LA RECEPTIVIDAD ESPECIFICA RECEPTIVIDAD GENERAL cualquier cosechador y cualquier método levantará la cosecha Los cosechadores y los métodos deben ser cuidadosamente seleccionados CAMPOS PARA LA COSECHA

18 MAYORES INDICADORES DE RECEPTIVIDAD
DONDE LAS IGLESIAS ESTÁN CRECIENDO Dónde las demás iglesias están creciendo, allí podremos crecer nosotros también. “En general los pescadores prefieren estar donde están los peces”

19 EN MEDIO DE LAS MASAS La iglesia crece en medio de la clase trabajadora y jornalera La mayoría de las veces la estrategia ARRIBA – ABAJO no ha funcionado. En cambio la estrategia ABAJO – ARRIBA ha sido mas productiva y efectiva

20 Generalmente el evangelio eleva y luego alcanza las clases mas altas
Generalmente el evangelio eleva y luego alcanza las clases mas altas. Arnold Toynbee dice que las religiones grandes han entrado a la sociedad por medio de las masas. Así sucedió con el cristianismo al entrar al Imperio Romano

21 DONDE LA GENTE SE ESTA CAMBIANDO
Pueden ser cambios sociales, económicos, sicológicos, revolucionarios, de presión económica, de urbanización, políticos, causados por la industria o cambios de residencia

22 EJEMPLOS GUATEMALA El 4 de febrero de 1976 sufrió un terremoto. Luego se desencadenó una serie de problemas sociales. Para 1992 se estimaba que el 32% de el país era evangélico.

23 JAPONESES En Japón el cristianismo es una pequeña minoría. Menos del 1 por ciento de la población profesa el cristianismo después de 100 años de misiones modernas y crecimiento de iglesia. En una encuesta entre Japoneses en brasil indica que el 43% son cristianos

24 URBANIZACION FENOMENO MUNDIAL
Ciudades alrededor de todo el mundo están enfrentando un crecimiento explosivo sin precedentes. Como salas ha indicado, algún día cerca del fin del siglo habrá más personas que viven en las ciudades en pueblos o villas, en las granjas, en las tribus, o en cualquier otra habitación humana. Por primera vez en su historia, el mundo será mas urbano que rural. los países en el hemisferio norte parecerán más urbanizados que los países del sur.

25 El crecimiento de las ciudades del mundo se hacen visible en este sencillo calculo:
Ciudades mas de de habitantes Mas obvio es el crecimiento de las ciudades del tercer mundo 1950 de 7 ciudades 2 ubicadas en ASIA, AFRICA o AMERICA LATINA 1985 de 34 ciudades 22 ubicadas en el tercer mundo 2020 de 93 ciudades 80 ubicadas tercer mundo

26 Colombia es considerado un país en plena transición urbana
% % 80% % ¨3 de cada 4 Colombianos viven en las ciudades¨

27 CÓMO ALCANZAR A LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LAs CIUDADES

28 70% de la población vive en las ciudades.
San Juan 6: Alimentación de 5,000 hombres Fenómenos de masa Génesis 41: 56, 57 Hambre en Egipto Fenómeno de urbanización  Las necesidades del hombre son atendidas. Muchos fenómenos de urbanización tienen como base las necesidades del hombre.

29 NECESIDADES DEL HOMBRE DE LA CIUDAD
1. Fisiológicas: Pierde la tierra, el empleo, tiene que emigrar. 2. Sociales: Quiere crecer en su status, por eso va a las ciudades.

30 1b 4. Afectivas: NECESIDADES DEL HOMBRE DE LA CIUDAD 3. Existenciales:
Construir su propia vida, su propio imperio 4. Afectivas:  Hasta los niños de la calle, tienen su grupo.  El hombre en su estado crítico genera situaciones atípicas.  La iglesia necesita entender este fenómeno.  El hombre urbano es un sobreviviente o intenta sobrevivir.

31 Características del hombre de la CIUDAD
1. Solitario: No conoce ni es conocido. 2. Competitivo: Si no gana se vuelve un marginal.

32 Características del hombre de la CIUDAD
3. Sin Comunidad Crea una comunidad virtual. No sabe quien vive al lado, arriba, etc. Compra cosas siempre en los mismos negocios. Relación superficial.

33 Características del hombre de la CIUDAD
4. Exclusivista Para poder sobrevivir. 5. Consumidor Símbolo de status, vale si tiene. Vive mal, pero tiene un buen auto.

34 Características del hombre de la CIUDAD
5. Neurótico No tiene alternativa No sabe si mantendrá su empleo. No sabe si la empresa continuará. No es previsible. 60% de los empleos de los años después del 2000 tendrán que inventarse. Esto lleva a la neurosis.

35 2e Jesús dijo: 6. Cansado Características del hombre de la CIUDAD
Corre sin parar. Jesús dijo: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cansados...”

36 3 IGLESIA TRADICIONAL Muere
Se siente invadida por los nuevos que llegan  Se cierra  La vieja comunidad es invadida: Se adapta a la nueva realidad. O termina con la vieja comunidad Muere

37 4 IGLESIAS QUE CRECEN  Se abren a nuevas personas.
 Se preocupan por las dificultades de los individuos.  Ofrecen soluciones inmediatas a los problemas.

38 5 CAMBIOS EN EL MUNDO  Hasta los años 60 Era industrial
La mano de obra era poder.  Después de los 60 Era de la información La tecnología es poder. El que tiene la información tiene poder

39 MUNDO DE HOY ESTA GLOBALIZADO
6 MUNDO DE HOY ESTA GLOBALIZADO Globalización sin África, porque este continente no se transformó en un mercado consumidor, salvo Sudáfrica y Kenia.

40 LO QUE LA IGLESIA DEBE HACER POR LA PERSONA
7 LO QUE LA IGLESIA DEBE HACER POR LA PERSONA  Estimular la cooperación - Vivir y trabajar en equipo  Vivir en comunidad.  Dar valor - Por lo que es y no por lo que tiene.  Ser transparente - Dejar que las personas entren en su vida.  La iglesia abre un nuevo horizonte  Cambia de vida - O lo devuelve maquillado, mejorado, con poderes que no tenía antes.

41 8 SOLUCIONES Pequeño Grupo * Grupos de visitación * Koinonías
* Apacentamiento * Centros de interés * Plan de consejeros * Cura emocional La única forma de suplir las carencias del hombre en las ciudades es integrando un Pequeño Grupo

42 Hoy la palabra “pecado” no tiene sentido Eso es del mundo moralista del pasado. A la gente no le gusta el concepto de maldad Las personas tienen que descubrir que el mal está en ellas. De allí llevarlo a la solución - Redención Cristo

43 CAMBIOS EN LOS INDIVIDUOS
Hay mas convertidos entre la gente que tiene mas cambios en su vidas. Hay menos gente que abandona la iglesia entre la gente que tiene mas cambios en sus vidas

44 DONDE CRECE LA CIUDAD Cuando un barrio se forma debe establecerse una nueva congregación entre los 1 a 3 años En los barios nuevos los lotes son baratos, allí crece la ciudad y también la iglesia


Descargar ppt "LA COSECHA."

Presentaciones similares


Anuncios Google