La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Método de análisis para predecir la Intensidad de Color, la calidad de los taninos, y el perfil aromático del vino Una herramienta eficaz para valorar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Método de análisis para predecir la Intensidad de Color, la calidad de los taninos, y el perfil aromático del vino Una herramienta eficaz para valorar."— Transcripción de la presentación:

1 Método de análisis para predecir la Intensidad de Color, la calidad de los taninos, y el perfil aromático del vino Una herramienta eficaz para valorar la calidad de la uva y visualizar su vinificación con precisión 1

2 El desarrollo de este método se inició en 1998 por petición de grupos de cooperativas de
España, y de Consejos Reguladores de Castilla León. Se reestructuraba viñedo, se aumentaba producción y existía la inquietud de tener un análisis para pagar las uvas por color, como medida indirecta de control de la producción

3 Primer Pincho Tomamuestras extractor de granos
En el año 2000 se implantó la medida de Color e Indice de Madurez Fenólica en un Laboratorio de recepción de una Cooperativa. Y en el año 2002 se colocó el Primer Pincho Tomamuestras extractor de granos Hemos desarrollado el sistema de extracción de granos que permite la toma de muestras de granos de uvas de los remolques, y enviarlas al laboratorio de recepción donde se realiza el análisis del color a cada remolque, con el fin de seleccionar y valorar las uvas teniendo en cuenta el color de la uva (CP), y el estado de madurez de los taninos (IMF).

4 Herbáceo  Fruta Fresca  Fruta madura  sobremadura
1.- Análisis del Color Probable El concepto de Color Probable (CP) es similar al concepto de Grado Alcohólico Probable (GAP) El Color Probable predice la Intensidad Colorante del vino obtenido después de la fermentación, elaborado en idénticas condiciones. 2.- Análisis de la Madurez Fenólica de la uva El índice de Madurez Fenólica IMF nos proporciona la siguiente información: 1º.- Durante la maduración, nos indica si estamos cerca o lejos de obtener el valor máximo de color y el momento perfecto de inicio de la vendimia 2º.- El grado de madurez de los taninos, si son verdes y astringentes (IMF> 1,65) o son suaves (IMF≤ 1,50), y predice la astringencia de los taninos del vino futuro, 3º.- La extractabilidad de los antocianos. Correlacción con los Indices del Dr.Glories 4º.-Existe una correlación entre el Indice de Madurez Fenólica y el perfil aromático: 4ª.- QUELQUES CONCEPTS Pour expliquer la méthode la plus simple, je tiens à préciser deux concepts : Leer diapositiva Premier Point .- Le concept de Couleur Probable (CP) est similaire au concept de Alcool Probable (AP) La Couleur Probable prédit l’Intensité Colorante du vin obtenue après la fermentation. Deuxième Point.- L'Indice de Maturité Phenólique IMF nous oriente sur: Premier.- Le degré de maturité des tanins, si sont verts et astringents ou sont doux, il prevoit l'astringence des tanins du vin futur, Deuxième.- Et de plus, pendant la maturation il nous indique si nous sommes près ou loin d'atteindre la valeur maximale de couleur et le moment parfait du début de la vendange. Herbáceo  Fruta Fresca  Fruta madura  sobremadura Correlación con los mercaptanos polifuncionales (4MMP, AMOH, MOH), ésteres mayoritarios y lactonas 4

5 Color Probable Clásico calibrado por variedad
Color General 1 mL Reactivo A 4 mL Reactivo B 100 mL 78ºC 1 min Centrifuga 0,5 mL del extracto es centrifugado 2 min a rpm DILUCION 40/4000 con HCl 2%(v/v) DILUCION 1/20 Con tampon Thermomix Termoextración a 80ºC 1 min min ,5 min ,5 – 1 min En cuveta de plástico de 10 mm se miden las absorbancias a 280 y 520 nm. El resultado se multiplica par 100 En cuveta de plástico de 10 mm se miden las absorbancias a 420,520, y 620 nm. El resultado se multiplica por 20 Introducción de datos TEST CROMOENOS Calculo del Color Probable Grado probable pH, acidez total Color Probable Estable CP - Indice de Madurez Fenolica - IPT Probable Color Probable Fin FA - Color Probable Fin FML Antocianos y Taninos de las uvas Color Probable Estable CP - Indice de Madurez Fenolica - IPT Probable Antocianos y Taninos de las uvas I C = C P ± 0, r2 > 0,92 I C = C P ± 1,50 r2 = 0,85

6 CP FA CP, IPT P CP FML Microxigenado Medida Final SO2 30 mg/L
I C x 10 = Puntos de Color Final de FML Final Frío –5ºC Medida Extracción Caída del color SO2 30 mg/L Ajuste pH= 3,50 CP FA CP FML Microxigenado Medida Final CP, IPT P CP FA: Es el color probable del vino cuando termina la fermentación alcohólica CP FML: Es el color probable del vino al final de la fermentación maloláctica CP y IPT P: Son el color y los IPT probables del vino después del tratamiento por frío, ajustado a pH 3,50 y adicionado de 30 mg/L de SO2

7 Entre el grado alcohólico real y el grado probable hay una correlacion de r2 0,96 y la precisión es de ±0,40. Entre la Intensidad Colorante del vino real y el Color Probable hay una correlación de r2 de 0,92 et la précision est de ±0,75. Para conocer la funcion matematica que calcula le Grado probable se han realizado vinificaciones de disoluciones de diferente concentraccion de glucosa. Posteriormente los grados alcoholicos se han analizado y se a obtenido la formula de grado alcohólico probable. GAP = gr/L (azúcares)/ 17. De la misma manera, nosotros hemos realizado micro vinificaciones con los criterios de obtener el color maximo, realizando la fermentacion maloláctica, el tratamiento por frio, el ajuste à 30 mg/L de SO2 y de pH a 3,5. Y posteriormente hemos construido las funciones matematicas con las que correlacionar la Intensidad Colorante. Y a esta funcion nosotros la denominamos por analogía el Color Probable. CP = f ( GAP, pH, aT, DO 280 nm, DO 520 nm) Este calibrado se ha realizado para las variedades tintas mayoritarias : Tempranillo, Bobal, Garnacha, Monastrel, Cariñena, Cabernet, Merlot, y Syrah 9, , ,00 0, , ,00 R2 = 0,96 % Vol Real = Grado Alcohólico Probable ± 0,40 GAP= gr/L azucares / 17 R2= 0,92 Intensidad Colorante Real= Color Probable ± 0,75 Color Probable= f (DAP, pH, aT, DO 280 nm, DO 520 nm) 7

8 4 Mosto HCL 2% d620 d420 www.bioenos.com Test Color
aT pH GAP d620 d420 Test Color Color Probable General Sin especificar variedad Color Probable Clásico Calibrado por Variedad Espectrofotómetro UV 280 VISIBLE Tampón 4

9

10 Anthocyanes Totaux à pH1(mg/L)
2334,72 Anthocyanes extractibles pH 3,2 712,49 Tanins dans ses raisin (mg/L) 3960,16

11

12 Anthocyanes Totaux à pH1(mg/L)
2334,72 Anthocyanes extractibles pH 3,2 712,49 Tanins dans ses raisin (mg/L) 3960,16

13 CON LA MADURACION MAS TANINOS Y ANTOCIANOS SUAVES
ENVERO VENDIMIA Conforme la uva madura: La astringencia de los taninos de la pepita disminuye. Menor grado de polimerización La solubilidad de las proantocianidainas galoiladas disminuye Por lo tanto menos taninos astringentes de la pepita pueden pasar al vino Los polifenoles de la piel aumentan y la astringencia disminuye La extractabilidad de los proantocianidainas de la piel aumenta y disminuye la de las pepitas. CON LA MADURACION MAS TANINOS Y ANTOCIANOS SUAVES

14 Índice de Madurez Fenólica = (d280/d520)
Con los datos obtenidos de muestras de à 2.002, observamos que cuando el valor del color probable alcanzaba su valor máximo, el valor del IMF estaba próximo a 1,50. Es un valor constante todas las cosechas. Si se conoce el valor del IMF, se sabe si estamos cerca (IMF<1,6) o lejos (IMF>2) de alcanzar el valor máximo del Color Probable Permite preveer con más precision la fecha de la vendimia. 9ª.- INDICE DE MATURITE PHENOLIQUE L'objectif du projet était d'obtenir une méthode pour prédire l'intensité colorante du vin, apartir du raisin, afin d'avoir un outil pour évaluer et pour payer les raisins. D'une forme totalement empirique nous avons en trouvant que le ratio entre les absorbances à 280nm et 520 nm, nous donnait une information très importante, comme maintenant je vais les exposer. Leer la diapositiva Nous définissons Indice de Maturité Phénolique (IMF) le ratio entre les absorbances à 280nm et 520 nm (d280/d520) De façon empirique nous avons prouvé que: 1º.-Avec les données obtenues de échantillons de à on a observé que quand la valeur de couleur probable est maximale (ligne solide rose), la valeur IMF (ligne bleue pointillée) est d'environ 1,50. La couleur d'un vignoble peut changer d'année en année, mais l'indice de maturité phénolique est un paramètre universel, est une constante dans le temps, toutes les années il se comporte égal, quand il atteint 1,5, nous avons atteint la valeur maximale de la couleur. En mesurant les antocyannes nous savons que nous avons atteint la quantité maximale d'antocyannes, quand nous voyons qu'ils ont diminué. Avec la valeur de l'indice de maturité phenolique nous savons que si sa valeur est de 1,6 nous sommes tout près du point maximal de maturité. Si on connaît la valeur du IMF, on sait si nous sommes près (IMF<1,6) ou loin (IMF>2) d’arriver à la valeur la plus grande de la Couleur Probable .Permet de prévoir avec plus précision la date de la vendage. 14

15 Relación entre Índice de Madurez Fenólica y astringencia
Durante la maduración de la uva se comprueba que conforme el verdor y la astringencia de los taninos disminuye, el IMF también disminuye Y en los vinos se obtiene la misma correlacción, los procedentes de uvas con valores IMF bajos, son los más suaves. IMF > 1,70 verdes y astringentes 1,70 > IMF > 1,60 astringencia media 1,60 > IMF > 1,50 maduro, suave IMF > 2,0 Inmaduras, bloqueo de maduración por estrés. IMF > 2,50 Pasificadas, infectadas de polilla

16 INDICE DE MADUREZ FENOLICA – FECHA DE VENDIMIA
Por ejemplo, si una uva tiene 12 puntos de CP, 13 %Vol DAP, 1000 mg/L At pero un IMF de 1,7, si la vendimiamos los taninos están verdes y astringentes. La uva puede permanecer en la viña, porque puede aumentar todavía su color hasta un IMF de 1,50 (CP 17,50), y la uva puede madurar los taninos. Si nosotros vendimiamos con un IMF de 1,7, nosotros vamos a perder color y calidad, porque el vino que resultará será más verde y astringente. Por lo tanto, este IMF es crucial para definir la fecha del inicio de la vendimia. 10ª.- COULEUR PRBABLE ET INDICE DE MATURITE PHENOLIQUE On a observé que: À mesure que le IMF diminue, on a constaté que les tannins deviennent moins verts et astringents, mais plus doux et gras. Par exemple, nous avons une vigne avec un CP 12, et AP 12,50 % Vol, et pouvons dire, la récolte passée a été vendangée par ces données il a été très bonne. S'il a un IMF de 1,7 les tanins sont verts et astringents, il peut rester dans la vigne, parce qu’il peut augmenter encore sa couleur jusqu’un IMF de 1,50 (CP 17,5), et le raisin peut mûrir les tanins. Si nous vendangeons avec un IMF de 1,7, nous allons perdre de la couleur et de la qualité, parce que le vin qui en résultera sera plus vert et astringent Par conséquent, cette IMF est cruciale pour définir la date de début de la vendange. 16 16

17 IMFTP > IMFAmc > IMF App 2,03 > 1,72 > 0,72
Por qué el ratio DO280/DO520 Indice de Madurez Fénolica (IMF) disminuye a medida que las uvas maduran? Durante la maduración de las uvas, la fracción antocianos polimerizados a los polisacáridos (TP) disminuye, y aumenta la fracción App % App Amc TP D 280 54,42 20,40 25,18 D 520 75,77 11,83 12,39 IMF D280/d520 0,72 1,72 2,03 IMFTP > IMFAmc > IMF App 2,03 > 1, > 0,72 Qué significan estos resultados? Durante la maduración fénolica se produce la hidrólisis de los enlaces entre los polisacaridos y los antocianos Fenómeno ligado a la extractabilidad del Dr Glories 11ª.- POURQUOI LE RATIO DO280/DO520 APPELÉ INDICE DE MATURITÉ PHÉNOLIQUE DIMINUE À MESURE QUE LES RAISINS MÛRISSENT? Quand nous faisons le fractionnement du Dr Glories à les extraits de raisin obtenus avec le méthode Cromoenos, a été constaté que des fractions de polysaccharides liés anthocyanes et les tanins de raisin étaient responsables de l'augmentation du ratio entre les absorbances à 280 et d520 nm. Appelé Indice de Maturite Phenolique. Et on peut voir que cette fraction est celle qui a la plus grande valeur de l’ IMF qui est 2 (le ratio D280/D520 = 2). Pendant la maturation des raisins, la fraction anthocyanes polymérisé polysaccharides (TP) diminue Leer la diapositiva Que signifient ces résultats? Pendant la maturation phénolique se produit l'hydrolyse des liaisons entre le polysaccharide et anthocyanes. Phénomène lié à l’extractibilité Dr Glories, comme nous le verrons. La fraction TP (polysaccharides- anthocyanes) est insoluble dans l'alcool, et on précipite à la fin de la fermentation alcoolique. Pendant la maturation des raisins, les anthocyanines sont libérés dans le moût, et sont plus solubles dans le vin que le fraction TP. Et donc la Intensité Colorante du vin est supérieure La fracción TP (polísacaridos- antocianos) es insoluble en alcohol, y precipita al final de la fermentación alcoholica. Durante la maduracion de las uvas, los antocianos son liberados en el mosto, se combinan con los taninos aumentando su estabilidad en el vino. Y por lo tanto la Intensidad Colorante del vino es superior, y no hay caída de color. 17

18 Se espera 4 hr y se agita manualmente
METODO DR. GLORIES TRITURACION DE LA UVA MACERAC ION HCL N/10 pH 1 MACERACION TAMPON pH 3,20 Se espera 4 hr y se agita manualmente Antocianos Totales (ApH1) Antocianos Extraibles (ApH3,20) DO 280 Taninos hollejos + Taninos pepitas Extractabilidad de los antocianos a 20 Porcentaje de Taninos de las pepitas a 0 EA% = ApH1 – ApH 3,2 ApH1 X 100 MP% = DO 280 – (ApH 3,2 x 40) DO 280 X 100

19 RELATION AVEC LE METHODE DR. GLORIES
AnE Cromoenos = 0,3589 (AnTC Cromoenos/ IMF Cromoenos ) + 164,83 (AnE pH 3,20 Dr. Glories ≈ AnE Cromoenos ) AnTC Cromoenos = 24,93 D520 Cromoenos – 38,611 ( AnT pH1 Dr. Glories ≈ AnTC Cromoenos ) Taninos Totales pH1 = 9,4317 D280 Cromoenos + 97,257 12ª.- RELATION AVEC LE METHODE DR GLORIES À l'Université de Navarre, on été analysé 400 échantillons de raisins par deux méthodes: Dr.Glories et Cromoenos. Et nous avons trouvé les résultats suivants: Premièr point: Les anthocyanes Totales à pH 1 du méthode Dr Glories peut être obtenu directement à partir de la mesure de l'absorbance à 520 nm du méthode Cromoenos. Le coefficient de corrélation est de 0,91 p<0,001 Deuxième point: Parmi les contenus de tanin total du méthode Dr Glories et l'absorbance à 280 nm méthode Cromoenos, il existe une coefficient de corrélation de 0,72.et p<0,001 Troisième point: Parmi les anthocyanes extractibles AnE méthode Dr Glories et le ratio (AnT/IMF) entre anthocyanes totales à pH 1 du méthode Dr Glories et IMF Cromoenos, existe le coefficient de corrélation r2 de 0,91.

20 El IMF Cromoenos tiene en cuenta la d280 de las pepitas.
 pH 1 d280 d520 IMF Pepitas solo 23,30 1,60 14,56 Hollejos 117,00 90,33 1,30 Grano entero Metodo Normal 142,30 85,30 1,67 El IMF Cromoenos tiene en cuenta la d280 de las pepitas. Aunque las pepitas estén verdes si el IMF = 1,50 la uva está madura y se puede vendimiar con tranquilidad. Los vinos se obtendrán suaves o facilmente redondeables con microxigención

21 Por qué, quando el IMF disminuye, también se reduce la astringencia ?
Proteínas salivares D IMF d+ repulsión atracción X d+ D280 D520 IMF = d- El grado de polimerización de los antocianos aumenta la d520 y es por lo que el IMF se reduce Antocianos Polimerizados Taninos Condensados La carga positiva de la molécula del antociano está deslocalizada Se sabe empiricamente que : 1º.- Con la polimerización de las procianidinas aumenta la astringencia 2º.- Cuando las procianidinas polimerizan con los antocianos, su astringencia disminuye. Durante la micro-oxigenación, las procianidinas se combinan con los antocianos y la astringencia disminuye. 13ª.- POURQUOI, LORSQUE LE IMF DIMINUE, ASTRINGENCE RÉDUIRE ? Leer diapositiva On sait empiriquement que : Premieur.- Avec l'augmentation de polymérisation des procyanidines monte l’ astringence Deuxième.- Quand les procyanidines polymérise avec les anthocyanes, son astringence diminue. Au cours de la micro-oxygénation, les procyanidines sont combinés avec les anthocyanes et l’astringence diminue. Le degré de polymérisation des anthocyanes augmente le d520 et c'est pourquoi le IMF réduit. 21

22 Existe una correlación entre el
contenido en antocianos poco polimerizados App, y la Intensidad Colorante del vino del orden de r2 0,66, pero la distancia hasta 1, nos indica que los antocianos no son los únicos responsables del Color. Si observamos en la gráfica se puede apreciar a lo largo de la fermentación, que hay etapas donde siguen trayectorias invertidas, en las que el contenido de antocianos aumenta y la IC disminuye, o bien los antocianos disminuyen y la IC aumenta. Es decir hay que tener en cuenta: 1º.- El papel importante de los copigmentos, que estabilizan el color, ejerciendo el papel de membrana protectora que impide el paso del SO2, y –OH, evitando su decoloración. 2º.- Y los polímeros a los que van ligados los antocianos, que una vez en medio alcohólico son insolubles y co-precipitan los antocianos, provocando las caídas de color.

23 O H R 3 + R1 R2 Catión Flavilio (rojo) OH- catequina antociano manosa

24 RELACION ENTRE PERFIL DE FRUTA E INDICE DE MADUREZ FENOLICA
1,70 olor herbaceo 1,60 Fruta Fresca 1,50 Fruta Madura 1,40 Fruta pasificada Para vinos tintos con mucha fruta se puede empezar con un IMF < 1,7 ( siempre que CP > 8 e IPT >45), y hacer una Maceración FRIA, ó Maceración CALIENTE (55ºC) de 10 a 12 hr , ó Maceración CORTA NORMAL (25ºC/20ºC) También se puede recurrir a la mezcla de vinos vinificados con vendimia a IMF de < 1,7 y otra parte procedente de la vinificación de uvas vendimiadas con IMF de 1,5

25 TEMPRANILLO RELACION ENTRE AROMA Y MADUREZ FENOLICA
2, , , , , , , , ,4 VA Esteres M Cata Fruta + Frescor VA 4 Metil 4Mercaptopentanona VA Acetato 3-Mercaptohexilo Astringencia Suavidad VA 3-Mercaptohexanol Color Probable Índice de Madurez Fenólica

26 MERCAPTANOS POLIFUNCIONALES vs INIDICE DE MADUREZ FENOLICA

27 Precursores Aromáticos Indice de Madurez Fenólica IMF
Syrah Prieto Picudo Rdo Tinta Toro (Tempranillo)

28 Précurseurs Aromatiques
IC x 10 1, , , , ,40 Tanin dur végétal peu astringent tannique gras tanin souple sans dureté fruit frais fruit mûrit-frais très mûr herbacée 4MMP 3MOH Précurseurs Aromatiques Lactones A3MH Esters Indice de Maturité Phénolique Cromoenos Date de récolte 30/ / / / / / /09

29 Madurez de la uva en 7 min DEGUSTACION DE BAYAS DE UVA
INDICE DE MADUREZ METODO CROMOENOS En 7 minutos, con el método Cromoenos conoce: La Intensidad de Color del vino obtenido con las uvas La calidad de los taninos: si son vegetales, astringentes, o suaves y dulzones El perfil aromatico del vino: herbaceo, fruta fresca, o fruta madura. La información procede de una muestra muy amplia del viñedo desde 300 a 1000 gramos de muestra Los resultados son numéricos, y se pueden registrar, para cuantificar, valorar, y hacer históricos comparables año tras año. Se realiza con material de laboratorio habitual, y equipos económicos. No se precisa personal cualificado. Personal cualificado y entrenado Metodo subjetivo Numero de bayas por muestra poco representativo de la viña Los datos son díficiles de registrar, y de cuantificar

30 CONTROL DE REACTIVACION DE BLOQUEO DE MADURACION
Color Probable / fecha de vendimia/ Indice Maduración Fenólica Midiendo el IMF y CP se detecta con antelación el bloqueo fisiologico, y se prevee el inicio de pasificacion. Se puede iniciar unos ciclos de riego (8L/m2) controlados con IMF, y poder desbloquear la planta evitando la pasificación 20 15 10 5 1,90 1,70 1,50 1,20 RIEGO BLOQUEO Zona de maduración C.P I.M.F CP Normal Stress IMF Normal IMF

31 INFLUENCIA DEL SUELO EN LA MADURACION
25% 25% 50% 75% IMF 1,82 1,63 1,92 1,77 1,64 1,67 2,02 1,61 1,65 CP 9,99 12,30 11,22 13,74 12,82 14,53 10,25 11,27 16,28 350KPa 500KPa Espaldera 50% 375 KPa 500KPa bloqueo 75% 385 KPa 500KPa bloqueo

32 Una herramienta eficaz para valorar la calidad de la uva
1º.- Se puede controlar el momento de vendimia óptimo con la máxima Intensidad de Color Potencial estable, y el menor índice de verdor de los taninos. 2º.- Se puede pagar las uvas en función de los puntos de color, y de la calidad de sus taninos valorando el Índice de Madurez Fenólica IMF. 3º.- Podemos detectar granos de uva demasiado maduros, « pasificados » por la deshidratacion, con un GAP elevado y un alto valor de color probable CP pero con un IMF> 3,5 que revela el contenido en taninos inmaduros (verdes y astringentes). 4º.- Como partimos de muestras de 500 gramos, (no creo que haya nadie que se cate 500 gramos de uvas), tenemos la certeza de ser más fiables en nuestro diagnostico, que los ensayos de cata de uvas, donde hay error humano, y un tratamiento estadistico más deficiente. 5º.- Los datos de IMF se pueden registrar, y se puede confeccionar un historial de las fincas, donde correlaccionar con los parametros de sensores planta, suelo, y clima. Con el fin de intentar reproducir los datos de una buena añada.

33 Una herramienta eficaz para visualizar la vinificación con precisión
Con los datos de IMF, CP e IPT P, medidos en la maduración, podemos visualizar la estructura tánica del vino, y el perfil aromático, y poder diseñar la vinificación, que o bien, corrija los defectos que presente la uva, o que extraiga con arte todo el tanino y aroma de calidad que aporta la uva. Como normal general un IMF > 1,7, nos orienta a vinificar evitando la extracción de taninos verdes astringentes (maceración fría, o maceración a 78ºC, o maceración corta), y tener previsto un programa de microxigenación, que combine los taninos verdes a los antocianos. En Tempranillo con IMF 1,65 obtención de fruta fresca. Con IMF < 1,5 podemos ir a maceraciones largas, para extraer los taninos de calidad. Y los precursores aromaticos de la uva En el caso de que CP no sea alto y los IPT sean bajos < 45, con un IMF < 1,5 podemos sangrar y concentrar taninos suaves, y los precursores ligados a la piel de la uva. Los valores de CP después de la fermentación alcoholica junto con el valor de CP estable permiten al enologo preveer el descenso de color y poder diseñar el plan de micro oxigenación afin de estabilizar la Intensidad Colorante. 33

34 IMF < 1,50 Maceración Larga Vinos de alta expresión
Termo flash a 78ºC Vinos Jóvenes Maceración corta o fría

35 Una herramienta eficaz para mejorar la calidad de la uva
1º.-En el caso de bloqueos de maduración fenólica por estrés hídrico, permite intervenir dirigiendo el riego mediante el control del IMF, hasta reiniciar la maduración, en el caso de que sea viable. 2º.- Como el método es rápido (7 min) se puede controlar el seguimiento de difrentes ensayos agronómicos, y evitar muchas micro-vinificaciones correspondientes a cada tipo de ensayo. 3º.-Se puede confeccionar un mapa con los valores de maduración fenolica en cada sector, sirviendo de ayuda para: Seleccionar las uvas para determinados vinos Servir de guía de colocación de sondas de humedad, Y para redistribuir las tuberías de riego, y realizar una irrigacción racional, ya que todos los suelos que atraviesa una tubería no presentan las mismas características. 3.4.- Ubicación y control de microaspersores. 35

36 VINITECH –SIFFEL 2012 ENTREGA TROFEOS BORDEAUX 28.11.2012

37


Descargar ppt "Método de análisis para predecir la Intensidad de Color, la calidad de los taninos, y el perfil aromático del vino Una herramienta eficaz para valorar."

Presentaciones similares


Anuncios Google