La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAJAS DE COMPENSACIÓN (C.C.A.F.) EN EL SECTOR PUBLICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAJAS DE COMPENSACIÓN (C.C.A.F.) EN EL SECTOR PUBLICO"— Transcripción de la presentación:

1 CAJAS DE COMPENSACIÓN (C.C.A.F.) EN EL SECTOR PUBLICO
División de Administración General Sección Recursos Humanos

2 ANTECEDENTES GENERALES
El 1º de Enero entro en vigencia la Ley Nº , que modifica el art. 7º de la Ley Nº , sobre Estatuto General de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), en el sentido que se permite a las entidades empleadoras del sector público, centralizadas o descentralizadas, que concurran a la constitución o afiliación de Cajas de Compensación de Asignación Familiar.

3 QUE SON LAS C.C.A.F Son entidades de previsión social instituidas como Corporaciones de Derecho Privado, sin fines de lucro, que forman parte del sistema de seguridad social, fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), cuyo objeto es la administración de prestaciones de seguridad social (normadas por la Ley Nº del Ministerio del Trabajo). Son organismos que proporcionan ayuda destinada al desarrollo, bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los afiliados y sus familias. No generan un costo adicional para el Fisco, ni para los trabajadores (por ingresar o permanecer). Se financian principalmente con recursos provenientes de la prestación de créditos sociales (prestamos a afiliados).

4 PRESTACIONES DEL SISTEMA C.C.A.F.
La Ley Nº permite a los funcionarios públicos acceso a los beneficios de la Ley N° , que se indican a continuación: Crédito Social Prestaciones Adicionales Prestaciones Complementarias

5 BENEFICIOS DE LAS C.C.A.F. Crédito Social:
Las prestaciones de este régimen consisten en préstamos en dinero que las CCAF otorgan con cargo a su Fondo Social, a los trabajadores y pensionados afiliados, relacionados con vivienda, bienes de consumo durables, educación, salud, recreación, etc. Prestaciones Adicionales: Las prestaciones en este régimen pueden ser en dinero, en especie y en servicios, y se otorgan con cargo al Fondo Social de las Cajas de Compensación. Para la satisfacción de las necesidades del afiliado no cubiertas por otras prestaciones que administren las CCAF, y que sean causadas por hechos como: matrimonio o escolaridad; por actividades de carácter cultural, deportivo o de asistencia social, entre otros.

6 BENEFICIOS DE LAS C.C.A.F. Prestaciones Complementarias:
Las C.C.A.F. pueden establecer regímenes de prestaciones complementarias que no estén contempladas en otros regímenes que administren. Estos regímenes son de adscripción voluntaria y se establecen por medio de convenios con los empleadores afiliados o con éstos en forma directa, con las asociaciones de pensionados u otras entidades relacionadas con estos últimos.

7 OTROS ANTECEDENTES El sistema de Cajas atiende a más de 3 millones de trabajadores activos, más de un millón de pensionados y más de dos millones de familiares Manejan más de 283 mil cuentas de ahorro para la vivienda El sistema de Cajas es número uno en prestaciones dentales del país En conjunto entrega 240 mil atenciones médicas y exámenes al año Es la primera cadena hotelera y de centros recreacionales de Chile, con más de 90 centros turísticos y deportivos propios.

8 CRITERIOS A CONSIDERAR PARA LA ELECCION DE LA CCAF.
Tasa de interés aplicada al crédito, en materia de crédito social En materia de prestaciones adicionales: Programas de tiempo libre (instalaciones deportivas y recreacionales) Programas en materia de Educación (becas escolares) Programas en materia de Salud Bonos y asignaciones (matrimonios)

9 C.C.A.F. ACTUALMENTE EXISTENTES *
De Los Andes Gabriela Mistral La Araucana Los Héroes 18 de Septiembre * Cobertura nacional se presenta en cuadros siguientes

10 CUADROS COMPARATIVOS ENTRE CAJAS DE COMPENSACION

11 Antecedentes generales de la Institución La Araucana Los Andes
Los Héroes 18 de Septiembre Gabriela Mistral Fecha Fundación 1968 (40 años) 1953 (55 años) 1955 (53 años) 1972 1956 (52 años) Horarios de atención 08:30 a 18:30 08:30-17:30(18:30) 08:45 – 17:00 (16:00) 09:00 – 16:00 (14:00) 09:00 – 16:00 Call center Si ( ) Si ( ) Si ( ) SI ( ) Mesa Central ( ) Nº de Oficinas nivel nacional 60 59 37 8 Nº de oficinas región metropolitana 10 20 15 1 Oficinas móviles 34 Si SI Patrimonio Dic en miles de $ Gasto Social 2007 171480 Empresa afiliadas Mayo 2007 10500 28362 8673 14515 9969 Trabadores afiliados mayo 2007 621215 409623 426123 164917 Pensionados afilados sep. 2007 225571 318564 368826 79744 18523 Adam fondos para la vivienda AFV Intercajas S.A Propia Pagina web Atención empresas Lunes a viernes y sábado Lunes a viernes Ejecutivos mantención Agencias móviles ejecutivos de cuenta y mantención Sin información Cobertura nacional Arica – Porvenir Arica- Punta Arenas Arica – Punta Arenas Antofagasta – Puerto Montt Valparaíso – Valdivia

12 CREDITO SOCIAL LA ARAUCANA LOS ANDES LOS HÉROES 18 DE SEPTIEMBRE GABRIELAMISTRAL Solicitud de aval Sin Aval Según Monto y Antigüedad SI Plazo máximo 60 meses Crédito compl. vivienda fondos propios NO Créditos Corporativos 0% interés Hasta 12 Cuotas

13 AFILIACION DE ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO
Dentro de las entidades del sector publico, pueden afiliarse a una CCAF. : los Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, Órganos y Servicios, sean centralizados o descentralizados, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, las instituciones de Educación Superior del Estado, las Municipalidades, las empresas creadas por ley, el Poder judicial y el Congreso Nacional, todas, respecto de los trabajadores dependientes.

14 AFILIACION DE ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO
En el caso de las entidades empleadoras que forman parte de la Administración del Estado, aquellas de carácter centralizado deben efectuar su afiliación a través del respectivo Ministerio. En cambio, aquellas de carácter descentralizado, esto es, dotadas de personalidad jurídica propia, pueden afiliarse por si mismas.

15 AFILIACION A UNA C.C.A.F. Se requiere la voluntad del Jefe Superior de la entidad pública (Ministro(a) respecto de entidades centralizadas o Jefe (a) Superior del Servicio para las entidades descentralizadas). Acuerdo de la mayoría absoluta, vale decir 50% + 1 del total de sus funcionarios (planta y contrata), adoptado en asamblea especialmente convocada. Deberá actuar un ministro fe, quien deberá redactar el acta correspondiente, entre otras actividades La citación para esta asamblea se realizara con la antelación debida indicando lugar, día y hora de la convocatoria. Si el resultado no favorece con la mayoría absoluta a una C.C.A.F., deberá efectuarse una segunda votación entre aquellas Cajas que han obtenido las dos más altas mayorías. Si no se obtuviere el acuerdo de los trabajadores, la afiliación se hará a la Caja que obtuviere mayoría relativa en la 2° votación.

16 AFILIACION A UNA C.C.A.F. Las entidades empleadoras públicas que tengan dependencias u oficinas en distintas regiones, según lo resuelva el Ministro(a) o Jefe (a) Superior del Servicio, podrán afiliarse a distintas C.C.A.F., siempre que todas las dependencias de la región se afilien a una sola Caja. La afiliación debe ser solicitada al Directorio de una C.C.A.F., el que se pronunciará en la primera sesión ordinaria. La afiliación operará desde el día 1° del mes subsiguiente al de la fecha de aprobación de la solicitud. De la resolución denegatoria podrá reclamarse a la SUSESO.

17 DESAFILIACION DE UNA C.C.A.F.
Se aplican las mismas reglas previstas para la afiliación (se exige un período mínimo de afiliación de 6 meses). Se debe realizar una votación en la cual se apruebe con una mayoría absoluta la desafiliación. En el caso que los trabajadores deseen desafiliarse de una CCAF para afiliarse a otra, se deberán llevar a cabo dos votaciones distintas y sucesivas, pudiendo tener lugar en una misma asamblea. Sin embargo, si el acuerdo de desafiliación no se ha adoptado, solamente podrá reintentarse dicha desafiliación a contar del día 1° al mes siguiente a aquel en se realizó el proceso fallido.

18 PROCESO EN EL MINEDUC Difusión a nivel nacional de información acerca de las CCAF y beneficios proporcionados Consulta a nivel nacional respecto de afiliación / no afiliación (26 de mayo) Si el resultado de la votación, a nivel nacional, es favorable: Elección de Caja de Compensación (16 de junio) Actividades antes, durante y posteriores a la elección: Difusión previa de información de las diferentes CCAF Solicitud de nombramiento de Ministros de Fe a la Dirección del Trabajo Designación de Ministros de Fe por Dirección del Trabajo Difusión nombres de Ministros de Fe y calendario de reuniones Desarrollo reuniones, votación y redacción de acta(s) Notificación de resultados y decisión institucional Presentación de solicitud de afiliación a CCAF seleccionada(s)


Descargar ppt "CAJAS DE COMPENSACIÓN (C.C.A.F.) EN EL SECTOR PUBLICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google