Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ELEMENTOS DEL ESTADO TERCERA PARTE
2
EL TERRITORIO Es un elemento esencial para la existencia del Estado, ya que la organización político-jurídica solo se configura sobre una superficie que une y caracteriza al pueblo, la misma que con el influjo de los factores orográficos, viales, etc., ayuda a forjar el carácter de lo nacional al mezclarse la voluntad humana con el factor físico. LAS FUNCIONES DEL TERRITORIO: LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO: a) LA INALIENABILIDAD: Es la condición de aquello que no puede enajenarse ni transferirse, que está fuera del tráfico comercial y que por eso no puede ser dispuesto por el Estado. b) LA INVIOLABILIDAD: Es la condición de aquello sujeto a la soberanía exclusiva de un Estado. Es por eso que dentro del territorio de un Estado solo se ejercen las competencias jurídico-políticas del cuerpo político integrado a dicha área geográfica, debiendo los estados extranjeros abstenerse de promover en esa área cualquier acción de similar naturaleza. LA CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO:
3
LAS PARTES DEL TERRITORIO:
El territorio comprende las cuatro partes siguientes: suelo terrestre, subsuelo terrestre, dominio marítimo y espacio aéreo. Al respecto, veamos lo siguiente: EL SUELO: Comprende la superficie terrestre o capa de labrantía de la corteza terrestre, es decir, la parte exterior y sólida de la tierra. EL SUBSUELO: Comprende aquella parte situada debajo de la superficie terrestre o capa de labrantía de la corteza terrestre; es decir, alude a aquella parte profunda e inferior de la superficie terrestre no apta para el cultivo o laboreo de la tierra. EL DOMINIO MARÍTIMO: Comprende la extensión de masa líquida adjunta al suelo terrestre. Al respecto, debe advertirse que planetariamente el mar constituye el setenta por ciento de la superficie de la tierra. En la actualidad, esta noción de dominio marítimo según el derecho internacional público requiere que previamente se establezcan las diversas zonas marítimas que comprende. Estas zonas marítimas son las seis siguientes: mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, plataforma continental, alta mar y fondos marinos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.