La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMINARIO SOBRE AGUA Y SUSTENTABILIDAD COPARMEX-CONAGUA MAYO DE 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMINARIO SOBRE AGUA Y SUSTENTABILIDAD COPARMEX-CONAGUA MAYO DE 2010."— Transcripción de la presentación:

1 SEMINARIO SOBRE AGUA Y SUSTENTABILIDAD COPARMEX-CONAGUA MAYO DE 2010

2 2 I NICIATIVAS EXISTENTES Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos suscrita por los diputados Francisco Rojas Gutiérrez, Emilio Chuayffet Chemor y César Augusto Santiago Morales, del grupo parlamentario del PRI. ARTÍCULO 27 “Las Entidades federativas participarán de los derechos que recaude la Federación por la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales que de sus territorios se trasvasen a los de otras Entidades, y destinarán esos recursos a la ejecución de programas de infraestructura hidráulica, tratamiento de aguas, protección de las cuencas higrológicas, conservación del suelo, reforestación, control de incendios y plagas forestales, así como programas relacionados con otros trabajos vinculados directamente al citado y preservación de los bosques y selvas”.

3 3 I NICIATIVAS EXISTENTES Iniciativa que reforma los artículos 3, 7 bis y 18 de la Ley de Aguas Nacionales, a cargo del diputado Héctor Franco López y suscrita por integrantes del grupo parlamentario del PRI. Mediante la presente iniciativa se busca eliminar la zona de libre alumbramiento, y establecer como causa de utilidad publica, el prevenir la sobreexplotación. OPINIÓN: Estamos totalmente de acuerdo ya que no obstante que el párrafo séptimo del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que se requiere concesión para usar, explotar y aprovechar aguas nacionales ya sea superficiales o del subsuelo. El artículo 18 de la Ley de Aguas Nacionales prevé el libre alumbramiento de las aguas del Subsuelo.

4 4 I NICIATIVAS EXISTENTES En cámara de diputados: 25 En cámara de senadores: 13 Todas son procedentes en menor o mayor grado. Todas se atienden en la reforma integral, y van desde:

5 5 I NICIATIVAS EXISTENTES Aumentar un requisito de información a un trámite (RFC) HASTA Todas las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales de abril de 2009. Eliminar las zonas de libre alumbramiento. Regular las aguas pluviales. Fomentar el Reúso de aguas nacionales. Disminución de sanciones. Aumento del periodo para que opere la caducidad de 2 a 3 años. Se consideren las transmisiones temporales. Se reconoce al Comité Técnico. Se eliminan los Permisos de Operación de Obras Hidráulicas Temporales.

6 6 I NICIATIVAS EXISTENTES Establecer medidas más precisas en materia de inundaciones. Regular el cambio Climático. Modifican el periodo para la realización de los estudios técnicos en materia de vedas y disponibilidad de aguas nacionales. Regulan la extracción de materiales pétreos. Establecen atribuciones en materia de participación en la elaboración de programas hidráulicos.

7 7 I NICIATIVAS EXISTENTES Se regula la desalación de aguas. Establecer una adecuada coordinación entre las autoridades involucradas en materia hidráulica. Se establecen sanciones por desperdicio del agua. La participación social a través de los concejos de cuenca. Se establece el acceso al agua como un derecho humano. Se establece la posibilidad de sustituir al municipio en la prestación del servicio ya sea por el Estado o por la Federación.

8 88 I NICIATIVAS EXISTENTES Insuficiencia Presupuestal. Subsidios tarifarios cruzados injustificados. Ausencia de tarifas reales.Falta de Planeación a largo plazo. Propuesta por el Senador Aureoles y apoyada por la ANEAS: a efecto de eliminar la problemática que presentan los organismos operadores en materia de: LEY DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

9 99 I NICIATIVAS EXISTENTES Fijación de tarifas influidas por factores políticos. Carencia de modelos organizacionales y administrativos orientados hacia el servicio al cliente. Falta de profesionalización de los funcionarios y empleados por los cambios de administración en los ayuntamientos. Asimetrías en los criterios de operación, organización y desempeño de organismos operadores de un mismo Estado. Propuesta por el Senador Aureoles y apoyada por la ANEAS: a efecto de eliminar la problemática que presentan los organismos operadores en materia de: LEY DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

10 10 O BJETIVOS : L EY G ENERAL DE A GUAS N ACIONALES Establecer disposiciones que permitan definir competencias. Establecer criterios para la operación de organismos operadores de agua potable y saneamiento, con autosuficiencia presupuestal, tarifas reales, y eliminar subsidios cruzados injustificados e influenciados por factores políticos. Establecer la posibilidad de asumir la prestación del servicio de agua potable y saneamiento en los casos de omisión, deficiencia o incumplimiento con cargo a sus aportaciones o participaciones federales.

11 11 O BJETIVOS : L EY G ENERAL DE A GUAS N ACIONALES Prever lineamientos claros a nivel federal que permitan una administración de zona federal libres de asentamientos humanos y con responsabilidades y recursos compartidos por la administración de dichas zonas. Unir los recursos federales, estatales y municipales para enfrentar de forma conjunta y más eficiente las emergencias y contingencias hidrológicas. Mayor atención a cuencas, con la posibilidad de implementar sistemas de coordinación en el reúso de agua; aguas de primer uso a cargo de la Comisión para uso público urbano o doméstico y aguas residuales tratadas de jurisdicción municipal para usos diversos como el industrial o servicios.

12 12 R EFORMAS S USTANCIALES Organismos operadores funcionando eficientemente Aguas tratadas reutilizadas, principalmente en el uso industrial en donde sus aguas residuales tratadas puedas ser objeto de usos diversos dentro de sus propios procesos. Aguas Municipales Tratadas. Se establecen los instrumentos jurídicos que permitan:

13 13 R EFORMAS S USTANCIALES Que no prevea exceso de requisitos para: Establecer, modificar o suprimir decretos de veda, reserva o reglamentación, lo que permitirá acuíferos en equilibrio. Que no contenga estructura orgánica. Establecer distritos de riego mediante acuerdos del director. Establecer declaratorias de clasificación; simplificar requisitos. Otorgar títulos de concesión o asignación (ejemplo: quitar MIA, costos de recuperación de inversión).

14 14 P RINCIPIO DE S USTENTABILIDAD R EDUZCA TRÁMITES COMO :.Otorgamiento de prórrogas..Que se otorguen en automático cuando no se infrinja la ley. Q UE FOMENTE :.El tratamiento y reúso de aguas residuales..Transmisiones de derechos de aguas de primer uso por aguas de segundo uso.

15 15 R EFORMAS S USTANCIALES. Visitas de inspección especificas para la materia.. Medidas de apremio, cautelares y de urgente aplicación. Procedimientos definidos: Que contengan:. Procedimientos de caducidad, revocación, nulidad y suspensión específicos de la materia.. Coordinación con PROFEPA y Marina para verificación.

16 16 R EFORMAS S USTANCIALES. Aplicables, no excesivas o ruinosas.. Resarcitorias. Sanciones ejemplares:. Vinculadas con el medio ambiente, que se prevea como sanción. 1.Sanear, cuerpos de agua. 2.Limpiar zona federal. 3.Implementar medidas de ahorro de agua. Que sean:

17 Recuperemos bosques y agua para preservar nuestras cuencas. OTRAS ACTIVIDADES: “COLOQUIO INTERNACIONAL, SOBRE CUENCAS SUSTENTABLES”

18 Actualizar el marco normativo e intercambiar experiencias sobre el manejo el manejo integral de la cuenca (agua y bosque) Impulsar la gobernanza involucrando a las universidades y a institutos técnicos superiores, así como a la sociedad en su conjunto. Establecer estrategias de coordinación entre estados y municipios para impulsar la cultura del manejo sustentable de la cuenca. O BJETIVOS

19 Estados Unidos Canadá Brasil Argentina Chile Francia España Organismos Internacionales: Directiva Europea Comisión para la Cooperación Ambiental Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Red Internacional de Organismos de Cuenca P ONENTES

20 INVITADOS Legisladores Servidores públicos del sector ambiental Universidades públicas y Privadas. Gobernadores Cúpulas empresariales Organismos Operadores I NVITADOS


Descargar ppt "SEMINARIO SOBRE AGUA Y SUSTENTABILIDAD COPARMEX-CONAGUA MAYO DE 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google