La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FIN DEL CAMINO: PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD IES VALLE DE LEIVA MAYO, 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FIN DEL CAMINO: PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD IES VALLE DE LEIVA MAYO, 2014."— Transcripción de la presentación:

1 FIN DEL CAMINO: PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD IES VALLE DE LEIVA MAYO, 2014

2 Si obtienes el título de BACHILLER… Puedes presentarte a la PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 1. ¿CUÁNDO ES LA PAU? 10, 11 y 12 de junio de 2.014 (mañana y tarde) 10 Materias comunes; 11 y12 materias de modalidad 2. ¿CÓMO ES LA PAU? 2 FASES: A) FASE GENERAL: obligatoria B) FASE ESPECÍFICA: voluntaria

3 FASE GENERAL (obligatoria) ¿Qué valora? Madurez y destrezas básicas del alumno/a al finalizar bachillerato para seguir enseñanzas universitarias (Grados). Comprensión de mensajes, uso del lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas. Comprensión básica de una lengua extranjera. Conocimientos o técnicas fundamentales de una materia de modalidad.

4 La fase general consta de… 4 ejercicios: 1º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: Comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo relacionado con las capacidades y contenidos de la materia. 2º HISTORIA DE LA FILOSOFÍA o HISTORIA DE ESPAÑA (elegir una): Capacidades y contenidos de la materia. Respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados.

5 La fase general consta de… 3º LENGUA EXTRANJERA: Valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. INDICAR EN LA SOLICITUD (elegir uno): Alemán. Francés. Inglés. Italiano. 4º MATERIA DE MODALIDAD (2º BACH): Respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados. (Hay que indicarlo en la matrícula de la PAU)

6 ¿Cuánto duran los exámenes? Cada uno de estos cuatro ejercicios tendrá: Duración máxima de hora y media. Se establecerá un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente. En cada uno de ellos se presentarán dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

7 FASE GENERAL: CALIFICACIÓN CADA EJERCICIO SE PUNTÚA DE 0 A 10 CADA EJERCICIO SE PUNTÚA DE 0 A 10 LA NOTA DE LA FASE GENERAL ES LA MEDIA DE LOS CUATRO EJERCICIOS LA NOTA DE LA FASE GENERAL ES LA MEDIA DE LOS CUATRO EJERCICIOS EN ESTA FASE HAY QUE SACAR COMO MÍNIMO UN 4 EN ESTA FASE HAY QUE SACAR COMO MÍNIMO UN 4 TIENE VALIDEZ INDEFINIDA TIENE VALIDEZ INDEFINIDA

8 FASE ESPECÍFICA (voluntaria) ¿PARA QUÉ SIRVE? Evaluar los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar. Permite mejorar la calificación obtenida en la fase general.

9 ¿En qué consiste la FASE ESPECÍFICA? Máximo de 4 materias de modalidad de 2º de Bachillerato. Dichas materias deberán ser distintas a la materia elegida para el 4º ejercicio de la FASE GENERAL, siempre que el estudiante se examine de la fase general y de la fase específica en la misma convocatoria. Respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados

10 Y además… La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media. Intervalo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente. Cada ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

11 FASE ESPECÍFICA: CALIFICACIÓN CADA EJERCICIO SE PUNTÚA DE 0 A 10 CADA EJERCICIO SE PUNTÚA DE 0 A 10 EN CADA MATERIA HAY QUE SACAR 5 O MÁS EN CADA MATERIA HAY QUE SACAR 5 O MÁS LA NOTA TIENE VALIDEZ DURANTE LOS DOS CURSOS ACADÉMICOS SIGUIENTES LA NOTA TIENE VALIDEZ DURANTE LOS DOS CURSOS ACADÉMICOS SIGUIENTES

12 POR TANTO, EN LA SOLICITUD… Habrá que indicar: Habrá que indicar: El idioma extranjero del que te examinas El idioma extranjero del que te examinas La materia de modalidad de la que te vas a examinar en el 4º ejercicio de la fase general La materia de modalidad de la que te vas a examinar en el 4º ejercicio de la fase general Las materias de modalidad de las que te examinas en la fase específica Las materias de modalidad de las que te examinas en la fase específica

13 ¿Cuándo se supera la PAU? Si has obtenido una nota igual o superior a 5 puntos como resultado de la media ponderada del: 60% Nota Media de Bachillerato (NMB). 40% Calificación de la Fase General (CFG), siempre que se haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. La superación de la fase general tendrá validez indefinida.

14 RECLAMACIONES: SE PUEDE SOLICITAR RECLAMACIÓN O DOBLE CORRECCIÓN RECLAMACIÓN: SUPONE LA REVISIÓN DEL PROCESO: NO SE VUELVE A CORREGIR EL EXÁMEN. EL MISMO PROFESOR COMPRUEBA QUE SE HAYAN SUMADO TODAS LAS NOTAS, QUE TODAS LAS PREGUNTAS ESTÉN PUNTUADAS, ETC

15 RECLAMACIONES DOBLE CORRECCIÓN: EN LA DOBLE CORRECCIÓN UN SEGUNDO PROFESOR ESPECIALISTA DE LA MATERIA VUELVE A CORREGIR EL EXÁMEN. LA NOTA SERÁ LA MEDIA DE LAS DOS CALIFICACIONES (SE PUEDE SUBIR O BAJAR NOTA). SI LA DIFERENCIA ES DE MÁS DE DOS PUNTOS, UN TERCER PROFESOR LO VUELVE A CORREGIR Y LA NOTA SERÍA LA MEDIA DE LAS TRES CALIFICACIONES.

16 ¡OJO! Presentar, ante la comisión organizadora, solicitud de reclamación supone que quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda corrección. El plazo de presentación de estas solicitudes será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones. El estudiante tendrá derecho a ver el examen corregido tras la segunda corrección, en el plazo de 5 días.

17 mailto:WWW.um.es/web/vic- estudios/contenido/acceso/pau WWW.um.es/web/vic- estudios/contenido/acceso/pau

18 TÍTULO DE BACHILLERATO Todos los alumnos que han aprobado 2º de bachillerato DEBEN solicitar en Secretaría la expedición del título de bachiller los días 2 y 3 de Junio, antes de hacer la matrícula de la PAU DOCUMENTACION NECESARIA: FOCTOCOPIA DNI EN SU CASO, FOTOCOPIA CARNET DE FAMILIA NUMEROSA JUSTIFICANTE DE INGRESO EN CAJAMURCIA (cta. Nº 2043 0031 44 020051360-7)

19 INSCRIPCIÓN PAU… SE REALIZA EN EL IES, DIAS 2 Y 3 DE JUNIO, DE 9 A 14 HORAS ES IMPRESCINDIBLE HABER HECHO LA SOLICITUD DEL TÍTULO DE BACHILLER Documentación: Certificación académica personal donde conste la nota media. (Lo hacen en Secretaría) Fotocopia DNI Acreditación, en su caso, de la condición de Familia Numerosa (original y fotocopia) Deportista de élite (Federación) o discapacidad (IMAS)

20 Tras la matrícula de la PAU… Se expedirá un RESGUARDO donde constará claramente las materias elegidas. CÓDIGO. También, se expedirá un recibo para el pago de los derechos de examen: Las tasas de la matrícula de la PAU SON: Ordinaria: Fase General: 78.43 euros Fase Específica:18.08 euros (por materia) Familia Numerosa general: la mitad Familia Numerosa Especial: exento

21 RESUMEN: PASOS A SEGUIR 1º Pagar en Cajamurcia las tasas del título de Bachiller 2º Solicitar el título de Bachiller en la Secretaría presentando justificante de pago y DNI 3º Hacer la matrícula de la PAU en la Secretaría, donde se os entrega el recibo 4º Con el recibo, ir a una entidad bancaria a pagar los derechos de la matrícula en la PAU 5º Entregar en Secretaría el justificante de pago 6º Estudiar

22 ¿Dónde me examino de la PAU? ¿QUÉ DÍAS ES? IES. “VALLE DE LEIVA”: SEDE 4. LORCA (IES. “JOSÉ IBÁÑEZ MARTÍN”). Exámenes: 10 de junio: MATERIAS COMUNES DE LA FASE GENERAL. Por la mañana, 1º ejercicio de Lengua, 2º ejercicio de idioma extranjero. Por la tarde, ejercicio de Hª de España o Hª de la Filosofía 11 y 12 de junio: MATERIAS DE MODALIDAD, según calendario previsto...\PAU\horario- pau2014.pdf..\PAU\horario- pau2014.pdf

23 ¿Qué tengo que llevar a la PAU? D.N.I. RESGUARDO DE MATRÍCULA. RESGUARDO DEL PAGO DE LAS TASAS CORRESPONDIENTES. LÁPIZ DEL Nº 2. GOMA. SACAPUNTAS. 2 BOLÍGRAFOS DE TINTA AZUL O NEGRA.

24 ¿Qué más me falta? Dibujo Técnico: llevarán los útiles adecuados y podrán venir provistos de elementos auxiliares, tales como tableros, paralex, soporte de cartón, etc., el día 13 por la tarde. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales: se les proporcionarán las tablas de la distribución normal junto con el cuestionario de examen. Griego: llevarán el diccionario correspondiente el día 12 por la tarde. Se retirarán aquellos diccionarios que contengan anotaciones personales. Latín: llevarán el diccionario correspondiente el día 13 por la mañana. Se retirarán aquellos diccionarios que contengan anotaciones personales.

25 Muy importante… PROHIBIDO llevar teléfonos móviles u otro medio de telecomunicación o almacenamiento de datos a las pruebas. En el caso de que algún alumno, por error, sea portador de un teléfono móvil será requerido para su entrega al comienzo de los ejercicios, no haciéndose responsable ni la Comisión Organizadora ni la Universidad de Murcia de su extravío o deterioro. La tenencia de un teléfono móvil u otro medio de telecomunicación o almacenamiento de datos durante las pruebas (encendido o apagado) o la utilización de cualquier medio fraudulento dará lugar a calificación final de NO APTO en la convocatoria correspondiente de la Prueba de Acceso. Durante la realización de cada uno de los exámenes, los alumnos permanecerán en el aula que les corresponda hasta transcurridos los dos tercios del tiempo correspondiente a los mismos.

26 CALENDARIO PREVISTO PAU..\PAU\calendario-pau- junio2014.pdf..\PAU\calendario-pau- junio2014.pdf Desde el 30 de mayo hasta las 14:00 horas del 4 de junio: Matriculación en los Centros de los alumnos. 10 de junio (lunes): Examen de las materias comunes correspondientes a la fase general, en sesiones de mañana y tarde. 11 y 12 de junio (martes y miércoles): Examen de las materias de modalidad en sesiones de mañana y tarde. 18 de junio (martes): A partir de las 08:30 horas, publicación de las calificaciones. 18 de junio hasta 20 de junio a las 13:00 horas: Plazo de presentación de solicitudes de segunda corrección y de interposición de reclamaciones en la dirección web: https://acceso.um.es.

27 CALENDARIO PREVISTO PAU. 2 23 de junio (lunes): A partir de la 10:00 h los alumnos que no hayan solicitado segunda corrección o interpuesto reclamación podrán imprimir su tarjeta de calificaciones firmada digitalmente en la dirección web: https://acceso.um.es. 26 de junio (jueves): Los alumnos que hayan solicitado segunda corrección de sus ejercicios o interpuesto reclamación, podrán imprimir su tarjeta de calificaciones firmada digitalmente en la dirección web: https://acceso.um.es. 27 y 30 de junio y 1 de julio (viernes, lunes y martes): Plazo de reclamaciones que se habilita exclusivamente para los alumnos que hayan solicitado previamente segunda corrección de sus ejercicios. 7, 8 y 9 de julio (lunes, martes y miércoles): Plazo para solicitar ver los exámenes a través del registro de las Universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena.

28 ORIENTACIONES Y PAUTAS PARA AFRONTAR LA P.A.U. LOS DÍAS PREVIOS A LAS PRUEBAS: Hazte un buen plan de estudios y repasos: Hazte un buen plan de estudios y repasos: –“Sé realista” (es decir, que las vayas a cumplir). –Incluye descansos. –Realiza esquemas, resúmenes y ejercicios del tipo de los que tengas que afrontar en las PAU. Sé constante. Sé constante. Aliméntate de forma conveniente y duerme lo suficiente, para disponer de suficiente energía mental y física durante estos días y poder rendir al máximo. Aliméntate de forma conveniente y duerme lo suficiente, para disponer de suficiente energía mental y física durante estos días y poder rendir al máximo. Cuando el examen se acerque aumentará tu ansiedad; para reducirla, practica algún deporte, realiza ejercicios de relajación y CONFÍA EN TI MISMO/A. Piensa que si has conseguido aprobar el bachillerato, serás capaz de superar estas pruebas. Cuando el examen se acerque aumentará tu ansiedad; para reducirla, practica algún deporte, realiza ejercicios de relajación y CONFÍA EN TI MISMO/A. Piensa que si has conseguido aprobar el bachillerato, serás capaz de superar estas pruebas.

29 ORIENTACIONES Y PAUTAS PARA AFRONTAR LA P.A.U. 2 ANTES DEL EXAMEN: Evita las “empolladas” durante la noche anterior; duerme, descansa y relájate. Evita las “empolladas” durante la noche anterior; duerme, descansa y relájate. Antes de acostarte el día antes del examen no olvides preparar todos los utensilios que vas a necesitar llevarte al examen: bolígrafos, lápiz, goma, regla, reloj, calculadora,... Antes de acostarte el día antes del examen no olvides preparar todos los utensilios que vas a necesitar llevarte al examen: bolígrafos, lápiz, goma, regla, reloj, calculadora,... El día del examen, no estudies, ni repases unas horas antes del mismo, mantén tu mente despejada. En todo caso, sólo revisa ese dato que sabes que a veces se te olvida. El día del examen, no estudies, ni repases unas horas antes del mismo, mantén tu mente despejada. En todo caso, sólo revisa ese dato que sabes que a veces se te olvida. No olvides tu DNI + RESGUARDO + ETC. (TODO JUNTO CARPETA). No olvides tu DNI + RESGUARDO + ETC. (TODO JUNTO CARPETA). Procura salir de casa con tiempo suficiente para no llegar tarde, no eres el único/a que tienes que desplazarte y algunos centros no son fáciles de encontrar, puede pillarte un atasco o algún imprevisto. Procura salir de casa con tiempo suficiente para no llegar tarde, no eres el único/a que tienes que desplazarte y algunos centros no son fáciles de encontrar, puede pillarte un atasco o algún imprevisto.

30 ORIENTACIONES Y PAUTAS PARA AFRONTAR LA P.A.U. 3 DURANTE EL EXAMEN: Nada más sentarte, RELÁJATE. En cuanto comiences a escribir tu nivel de ansiedad disminuirá. Evita las prisas. Nada más sentarte, RELÁJATE. En cuanto comiences a escribir tu nivel de ansiedad disminuirá. Evita las prisas. ESCUCHA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES que te darán los examinadores antes de empezar. Si no entiendes algo pregunta al profesor antes de empezar, está allí para ayudarte. ESCUCHA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES que te darán los examinadores antes de empezar. Si no entiendes algo pregunta al profesor antes de empezar, está allí para ayudarte. LEE CON ATENCIÓN todas las preguntas, y tómate tiempo para elegir la opción que más te convenga. LEE CON ATENCIÓN todas las preguntas, y tómate tiempo para elegir la opción que más te convenga. Antes de empezar a escribir, hazte un ESQUEMA MENTAL O EN LA HOJA DE EXAMEN si hay espacio, de lo que quieres contar. Esto te permitirá estructurar el tema y evitará que se te olviden las ideas. Antes de empezar a escribir, hazte un ESQUEMA MENTAL O EN LA HOJA DE EXAMEN si hay espacio, de lo que quieres contar. Esto te permitirá estructurar el tema y evitará que se te olviden las ideas. Fíjate muy bien en las PALABRAS CLAVES para que comprendas perfectamente lo que se pide: analiza, relaciona, explica, enumera,… Fíjate muy bien en las PALABRAS CLAVES para que comprendas perfectamente lo que se pide: analiza, relaciona, explica, enumera,… Comienza a responder por la pregunta que mejor conozcas, disminuirá tu ansiedad, dará una imagen positiva de tu examen y si al final te falta tiempo para alguna pregunta no será para esa. Indica con claridad a qué pregunta estás respondiendo en cada momento. Evita dejar respuestas en blanco. Comienza a responder por la pregunta que mejor conozcas, disminuirá tu ansiedad, dará una imagen positiva de tu examen y si al final te falta tiempo para alguna pregunta no será para esa. Indica con claridad a qué pregunta estás respondiendo en cada momento. Evita dejar respuestas en blanco.

31 ORIENTACIONES Y PAUTAS PARA AFRONTAR LA P.A.U. DURANTE EL EXAMEN: Claridad en tus ideas y fluidez en la redacción. Los profesores valoran las respuestas claras y bien organizadas. Cuida la presentación (letra legible, márgenes, ortografía, subrayar palabras que quieras destacar,...). Claridad en tus ideas y fluidez en la redacción. Los profesores valoran las respuestas claras y bien organizadas. Cuida la presentación (letra legible, márgenes, ortografía, subrayar palabras que quieras destacar,...). No respondas “telegráficamente” a las preguntas ni te “enrolles”. Ve al grano y ten siempre presente lo que se te pregunta. No respondas “telegráficamente” a las preguntas ni te “enrolles”. Ve al grano y ten siempre presente lo que se te pregunta. Si has dejado alguna pregunta en blanco, vuelve sobre ella y trata de responderla aunque sólo sea con un esbozo o unas indicaciones superficiales. Puedes mejorar tu nota. Si has dejado alguna pregunta en blanco, vuelve sobre ella y trata de responderla aunque sólo sea con un esbozo o unas indicaciones superficiales. Puedes mejorar tu nota. Intenta repartir bien el tiempo que te dan para el examen, para que no caigas en la tentación de dedicarle demasiado a algunas preguntas y luego te falte tiempo para contestar a otras. Mejor que haya EQUILIBRIO en tus respuestas. Intenta repartir bien el tiempo que te dan para el examen, para que no caigas en la tentación de dedicarle demasiado a algunas preguntas y luego te falte tiempo para contestar a otras. Mejor que haya EQUILIBRIO en tus respuestas. Ten en cuenta que el papel es limitado y no podrás usar más papel del convenido. Ten en cuenta que el papel es limitado y no podrás usar más papel del convenido. En un mismo día tendrás varios exámenes. No compruebes las respuestas que has dado, pues si te has equivocado aumentará tu ansiedad y estarás en peores condiciones para empezar el nuevo examen. En un mismo día tendrás varios exámenes. No compruebes las respuestas que has dado, pues si te has equivocado aumentará tu ansiedad y estarás en peores condiciones para empezar el nuevo examen.

32 ORIENTACIONES Y PAUTAS PARA AFRONTAR LA P.A.U. DESPUÉS DEL EXAMEN: DESCANSA DESCANSA TE LO MERECES TE LO MERECES

33 MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN SUERTE


Descargar ppt "FIN DEL CAMINO: PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD IES VALLE DE LEIVA MAYO, 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google