La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

X Seminario de Trabajo y Formación Redes Interculturales. 19 de octubre 2011. Mollina Campañas de sensibilización a través de Redes Sociales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "X Seminario de Trabajo y Formación Redes Interculturales. 19 de octubre 2011. Mollina Campañas de sensibilización a través de Redes Sociales."— Transcripción de la presentación:

1 X Seminario de Trabajo y Formación Redes Interculturales. 19 de octubre 2011. Mollina Campañas de sensibilización a través de Redes Sociales

2 La importancia de las Redes Sociales recibir críticas como oportunidades escuchar, aprender de sus inquietudes intercambiar impresiones y opiniones

3 La importancia de las Redes Sociales Es el momento de conversar con nuestros clientes, usuarios,… los que nos apoyan La Web institucional ya no es suficiente

4 Comunicación digital y ONG Fuente: http://www.socialco.es/

5 Comunicación digital y ONG Fuente: http://www.socialco.es/

6 Objetivo: generar conversaciones Una comunidad virtual es, en el fondo, una GRAN CONVERSACION:

7 Conversaciones en la red: Imaginemos una plaza Un grupo de hombres charla animadamente, unos hablan mucho, otros poco y otros sólo miran. El grupo crece y mengua rápidamente: esto es Twitter Más allá otro grupo se pone al día de las novedades del trabajo, el colegio de sus hijos, de sus vacaciones y comparten las fotos: eso es Facebook Al final las fotos van de mano en mano por toda la plaza, unos comentan las caras conocidas, otros preguntan por personas y algunos sacan las suyas para enseñarlas. Al final todas las fotos vuelven a sus dueños: eso es Flickr La inglesa que está de intercambio en el pueblo se pasea grabando toda escena con su móvil y la va enseñando a sus nuevas amigas: eso es YouTube Un grupo de padres jóvenes con sus niños habla de lo mal que está el mercado laboral mientras hablan de su experiencia profesional, su CV y sus estudios: eso es LinkedIn Fuente: Ignacio Somalo y Guillermo de Haro

8 10 pasos para nuestra campaña de sensibilización en redes sociales 1º Qué se dice en las redes sociales 2º Definir nuestros objetivos 3º Definir a qué públicos nos queremos dirigir 4º Localizar dónde están estos públicos en las Redes Sociales 5º Detectar interlocutores prioritarios y establecer interacciones con ellos 6º Crear contenidos de interés para generar temas de conversación 7º Iniciar, fomentar y participar en las conversaciones 8º Fortalecer las relaciones off line (alianzas estratégicas) 9º Medir los resultados 10º Escuchar, aprender y seguir avanzando

9 1º Qué se dice en las Redes Sociales - Google Alerts: rastreo de términos, en cualquier fuente de información (noticias, blogs, web o todos). También Yahoo Alerts Google Blog Search: Buscadores en blogs IceRocket :(Blogs, Twitter, facebook, Big Buzz). Technocrati :(blogs) Google Reader: (seleccionas las noticias y blogs que quieres seguir y te los muestra en una pantalla) Socialmention: busca términos y los clasifica Delicious: marcador social donde los resultados nos vienen comentados por los usuarios c Sobre una marca en concreto: Swotti (nos da una valoración) Para canales específicos: Tweetscan/Twittorati

10 2º Definir nuestros objetivos

11 3º Definir a qué públicos nos queremos dirigir

12 4º Localizar dónde están esos públicos en Redes Sociales - Estudia a tu grupo diana y su comportamiento en Redes

13 4º Localizar dónde están esos públicos Facebook: generalista, de ocio, amistad y algo más Tuenti: para jóvenes. Solo por invitación Twitter: mensajes de texto cortos en tiempo real. LinkedIn: red profesional Youtube: compartir contenidos de video Google +: la gran incógnita

14 5º Detectar interlocutores prioritarios y establecer interacciones con ellos - Utilizar las herramientas de búsqueda de blogs o twitts para identificar personas activas y que son seguidas en las redes para empezar a dialogar con ellas y que nos apoyen en la campaña - También utilizaremos los buscadores de las redes para econtrar personas o contenidos e invitarlos a unirse a nuestra campaña

15 6º Crear contenidos de interés para generar temas de conversación - Definir y planificar la generación de contenidos que nos interesa compartir - Los contenidos nos van a servir de base de las conversaciones - Contenidos pueden ser: textos, fotos, vídeos, enlaces - Piensa en contenidos adaptados a cada soporte - Sólo de interés, legítimos y reales RECUERDA PONER ETIQUETAS para que los buscadores te encuentren

16 Cómo generar contenidos de interés 1. Define bien tu público objetivo. 2. Imagina qué le puede gustar y atraer a ese público objetivo. Por qué crees que te seguirían, qué crees que le gustaría ver a tu audiencia. 3. Determina tu temática. Dividir por temas que hablen de ti, sin hablar de ti, con los que tu audiencia se sienta identificado.hablen de ti, sin hablar de ti 4. Idea tu contenido. Elaborar los contenidos o en su defecto investigar material interesante acorde a tu público

17 Cómo generar contenidos de interés

18 7º Iniciar, fomentar y participar en las conversaciones

19 8º Gestiona la participación en la red 1. Escucha activamente 2. No seas protagonista 3. Ofrece contenidos relevantes 4. Promueve los valores de la campaña 5. Asume las críticas y aprende de ellas 6. Da siempre respuesta y seguimiento 7. Tono humano y cordial 8. Vigila que las conversaciones 9. Anima a los menos activos y premia a los más activos

20 9º Fortalecer las relaciones off line (alianzas estratégicas) No debemos ceñirnos únicamente al mundo on line. Asistir a foros presenciales, grupos de trabajo y eventos de interés nos servirá para establecer alianzas que sigan dando mayor relevancia y presencia a la campaña

21 10º Medir los resultados - Número de conversaciones que se generan en torno a la página de la campaña - Número de menciones - Podemos guiarnos por ejemplo del seguimiento que nos manda Facebook sobre la actividiad en nuestra página - Buscadores de blogs y de menciones para ver el impacto

22 Guía rápida para gestionar contenidos 1.- Crea un blog con Blogger o Wordpress 2.- Empieza a generar contenidos (siempre teniendo en cuenta cuál es el tema de conversación que queremos) 3.- Abre una página en Facebook 4.- Utiliza las herramientas de búsqueda para buscar e invitar miembros 5.- Aporta contenidos a la página: bien como notas, enlaces a tu blog 6.- Propón a los miembros que compartan sus enlaces a sus blogs, álbumes de fotos, etc. 7.- Abre un canal en You tube o en Flickr donde subir imágenes y compártelas 8.- Gestiona el movimiento de la página

23 Claves de las redes sociales Elegir bien en cuál queremos estar Estar presente en una generalista (Facebook) Elegir alguna especializada (hazloposible.org) Emplear bien las palabras clave (etiquetas) Llenarla de contenido que genere expectación Dedicarle tiempo Mantener vivo el contacto y reconectar Identificar personas clave que sirvan de eco (bloggers) Escoger bien la imagen (informales que generen desconfianza) Utilizar la prudencia y el sentido común Fuente: Universidad de Deusto

24 Algunas campañas en marcha Leer la mejor lección www.lamejorleccion.comwww.lamejorleccion.com One.org Campaña del voto http://aquivivoaquivoto.blogspot.comhttp://aquivivoaquivoto.blogspot.com


Descargar ppt "X Seminario de Trabajo y Formación Redes Interculturales. 19 de octubre 2011. Mollina Campañas de sensibilización a través de Redes Sociales."

Presentaciones similares


Anuncios Google