Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Taller de Primeros Auxilios
“Todo accidente se puede evitar”
2
Indice Situación de emergencia Obstrucción de vías respiratorias
Paro cardio-respiratorio Lesiones de partes blandas Lesiones de partes duras Perdida de conciencia Lesiones por cuerpos extraños Intoxicaciones Botiquín básico
3
Primeros Auxilios Objetivo: mantener al accidentado con vida o en las mejores condiciones de vida posibles Proteger La vida propia y la del accidentado Examinar Consciencia, respiración, pulso y sangrado. Alertar Servicios de urgencia Socorrer Evitar, en lo posible, que el accidentado se agrave
4
Obstrucción de vías respiratorias
Parcial: dificultad respiratoria y tos. TRANQUILIZAR – ESTIMULAR TOS – GOLPEAR ENTRE OMÓPLATOS Total: perdida del habla, desesperación y cianosis Maniobra de Heimlich consciente inconsciente embarazada
5
Paro cardio-respiratorio
Paro respiratorio: sin movimientos respiratorios, amoratamiento de piel y uñas, pupilas dilatadas declinación del pulso Paro cardiaco: sin respiración, pupilas dilatadas, sin pulso. Procedimiento RPC (reanimación cardio pulmonar) Ubique los brazos rectos sobre el pecho de la victima Utilizando el movimiento y peso de su propio cuerpo hunda el pecho 5 cm Realice compresiones de 100 veces por minuto, completando 5 ciclos Respiración boca a boca opcional Evalúe en cada ciclo la respiración de la victima Si la victima logra respirar, evalúe signos neurológicos. Coloque a la victima en posición de seguridad
6
RPC
7
Lesiones de partes blandas
Heridas Abrasivas cortantes punzantes contusas atrición mixtas mordeduras picaduras a bala Primeros auxilios Determine el tipo de herida Heridas graves trasladara servicio de urgencia. Mantener al herido en posición horizontal No retirar objetos incrustados En caso de sangramiento comprima con apósito Si hay contusión aplicar hielo si no hay elementos de curación cubra la herida con un paño limpio
8
Técnica de curación para heridas
Retire accesorios de sus manos Lave sus manos Utilice guantes quirúrgicos Lave la herida con agua corriente Secar la herida No retire material incrustado Aplique desinfectante (preferentemente povidona) con gasa limpia y pinzas Coloque apósito esterilizado sobre la herida y fije con tela adhesiva
9
Hemorragias Primeros auxilios Externas Identifique la zona afectada
Retire ropaje o prendas apretadas Use guantes de protección Identifique el tipo de vaso afectado Comprima la zona sangrante con apósito o paño limpio por 5 minutos si es venosa y por 15 si es arterial. Coloque otro apósito si el anterior se inunda si la herida es en una extremidad elévela No use torniquete Arterial Sangramiento rojo brillante y profuso Venoso Sangramiento rojo oscuro y lento Capilar Sangramiento escaso
10
Shock hemorrágico Signos: palidez, sudor, respiración corta y rápida, pulso rápido y débil, alteración de consciencia. Primeros auxilios
11
Hemorragia nasal Hemorragia dental No enjuague la boca
Comprima el área sangrante Conserve el diente se cae Hemorragia nasal Cabeza en posición neutra Comprimir nariz del lado sangrante Frio local y frente Tapón de algodón largo y grueso
12
Quemaduras Valoración y clasificación profundidad Grado 1: superficial
Grado 2: edema y ampollas Grado 3: piel blanca sin dolor Extensión
13
Primeros auxilios Protéjase usted primero Retire material lesionarte
Verifique respiración y pulso Inspire tranquilidad a la victima Despeje lo mas posible el área afectada Aplique agua corriente y fría Cubra con un paño limpio y levemente húmedo NO aplique: hielo, cremas, aceites ni medicamentos sobre la quemadura
14
Lesiones de partes duras
Fractura: rotura de huesos, cerrada o expuesta. Primeros auxilios Atención en el mismo lugar del accidente Evite mover al accidentado Aplique frio local y controle hemorragia No trate de reducir la fractura No retire ropa, rompa si es necesario Inmovilice la lesión utilizando elementos rígidos por el lado contrario a la fractura, fije con tela adhesiva Eleve el área afectada
15
Luxación: desgarro total o parcial de ligamentos con desplazamiento de huesos
Esguince: lesión de los ligamentos articulares con rotura de los mismos y vasos sanguíneos Primeros auxilios Igual que fracturas
16
Traumatismo de columna: lesiones a la columna que comprometen vertebras y/o medula, generando parálisis parcial o total. Primeros auxilios No mueva a la victima Inmovilice cuello Evalúe sensibilidad de las extremidades por si hay lesión medular No de a conocer la gravedad de la lesión a la victima Entregue datos del accidente al personal medico Vendajes Utilice venda enrollada y limpia Desplácela con el dedo pulgar Inicie el vendaje desde los extremos hacia el interior de área afectada Verifique adormecimiento de dedos o cianosis
17
Inmovilización Solicite ayuda de un tercero Use elementos rígidos o semirrígidos Colocar en lado opuesto a la inflamación Debe abarcar las dos articulaciones vecinas del área afectada Una vez inmovilizada la extremidad, acomódela en un nivel mas alto (cabestrillo)
18
Perdida de consciencia
Tec: cualquier golpe en la cabeza por o contra un objeto. Puede ocurrir fractura, heridas e inflamación. También puede generar alteración de conciencia. Según la presencia de fractura craneal puede ser abierto o cerrado. Primeros auxilios No mueva a la victima Pida ayuda a un tercero Abrigue Observe la conducta de la victima: convulsiones, sangramiento, nauseas, estado de consciencia, etc.. Si va a mover a la victima debe ser en bloque
19
Desmayos: perdida total y momentánea del conocimiento, por causa de fatiga, cambio de presión sanguínea, hipoxia, hipo glicemia. Primeros auxilios Si no hay perdida de consciencia siente a la victima con su cabeza entre las rodillas Si hay perdida de consciencia recueste a la victima con los pies en alto Asegure una buena ventilación Afloje ropas y cinturones Convulsiones: espasmos involuntarios de todo el cuerpo con perdida de consciencia, debido a epilepsia, TEC, fiebre, deshidratación, etc.. Proteger la cabeza de la victima No colocar objetos en la boca Suelte corbatas, cintorones y botones. Sostener piernas y brazos sin presionar Tome el tiempo que dura la convulsión
20
Lesiones por cuerpos extraños
Ojos: incrustaciones de cornea; evite el refriegue, ubique un paño limpio y seco en ambos ojos de la victima, NO trate de retirar la incrustación. Incrustaciones de parpados o esclerótica: estimule lagrimeo, trate de retirar la incrustación, abra suavemente pestañas y pida girar los ojos para ubicar el cuerpo extraño. Contaminación por sustancias químicas: evite el refriegue, irrigue abundantemente con agua, cubra el ojo lesionado y averigüe datos del producto químico.
21
Intoxicaciones Envenenamientos: averigüe datos del toxico, la vía de ingreso (respiratoria, digestiva o dérmica), la cantidad, alergias de la victima y estado de salud. Primeros auxilios Protéjase usted Pida ayuda a un tercero Identifique el toxico Retire a la victima del foco de contaminación Si el toxico es acido NO provoque vomitos Si se trata de drogas (fármacos) induzca el vomito La victima no debe ingerir sustancia alguna Mantenga abrigada a la vbictima
22
Botiquín de primeros auxilios
Jabón liquido Toalla de papel Agua destilada o suero fisiológico Posidonia yodada Gasa estéril Apósitos pequeños y grandes Algodón prensado Guantes de látex Tijera gruesa Tela adhesiva Venda de genero Venda elástica Parches curita Jeringa 20cc sin aguja Bandeja de curación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.