La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los maestros de la república

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los maestros de la república"— Transcripción de la presentación:

1 Los maestros de la república
Al iniciarse la década de los años treinta, el sistema educativo español se hallaba en condiciones muy precarias. El Estado tenía una presencia débil, subordinado a la actuación de la Iglesia católica en la enseñanza. La desidia pública se manifestaba en los niveles primarios de la educación, en la discriminación que tenía lugar entre quienes podían cursar el bachillerato y quienes no tenían la posibilidad de estudiar tras la primaria, en la dejación de la enseñanza secundaria. Francisco Giner de los Rios señalaba así: «De todos los problemas que interesan a la regeneración político-social de nuestro pueblo, no conozco uno solo tan menospreciado como el de la educación nacional». De esta forma, la Segunda República nació con un programa de reforma global del sistema educativo que incluía la construcción urgente de escuelas, la dignificación del maestro con un aumento sustancial de sus retribuciones, el establecimiento de un sistema unitario de tres ciclos, el fomento de una pedagogía activa y participativa, una concepción laica de la enseñanza. Por poner un ejemplo, en cuatro años, entre abril de 1931 y abril de 1935, el número de maestros nacionales pasó de a La reforma concitó la hostilidad de sectores poderosos de la sociedad española. La Guerra Civil sirvió así para que los franquistas eliminaran la educación como «escudo y defensa de la República». (José María Maravall en el prólogo del libro: Maestros de la república: Los otros sentidos, los otros mártires, de María Antonia Iglesias)

2 La lengua de las mariposas
El cuento y la película ( actividades para explorar y comprender la película y su relación con el cuento) Sr. Uceda Cine y Narrativa en E/LE-2009 La lengua de las mariposas

3 Sobre el cuento… El cuento empieza con una frase del maestro:
"¿Qué hay, Pardal? Espero que por fin este año podamos ver la lengua de las mariposas." Y luego viene la perspectiva del niño: El maestro aguardaba desde hacía tiempo que les enviasen un microscopio a los de la Instrucción Pública. Tanto nos hablaba de cómo se agrandaban las cosas menudas e invisibles por aquel aparato que los niños llegábamos a verlas de verdad, como si sus palabras entusiastas tuviesen el efecto de poderosas lentes. "La lengua de la mariposa es una trompa enroscada como un muelle de reloj. Si hay una flor que la atrae, la desenrolla y la mete en el cáliz para chupar. Cuando lleváis el dedo humedecido a un tarro de azúcar, ¿a que sentís ya el dulce en la boca como si la yema fuese la punta de la lengua? Pues así es la lengua de la mariposa." Y entonces todos teníamos envidia de las mariposas. Qué maravilla. Ir por el mundo volando, con esos trajes de fiesta, y parar en flores como tabernas con barriles llenos de almíbar. El cuento empieza con una frase que se dirige al niño Moncho que tiene el apodo "Pardal" (una palabra gallega que en castellano significa gorrión) y, a continuación, aparece en seguida el título del cuento "La lengua de las mariposas" siguiendo en el tercer párrafo la descripción de lo que es la lengua de las mariposas. En el segundo párrafo se aprecia el afán del maestro por inculcar a los alumnos el interés por la investigación (Tanto nos hablaba sus palabras entusiastas). La descripción de la lengua de la mariposa transmite imágenes de atracción, anhelo, pasión y gozo que aluden al deseo sexual (Si hay una flor que la atrae, la desenrolla y la mete en el cáliz para chupar.) También la palabra "chupar" contiene connotaciones sexuales. Pero para satisfacer el deseo hay que chupar el cáliz, es decir, el símbolo de la amargura y el sufrimiento. Lo que ya anuncia la tragedia que se acerca. Pero por el momento para los niños es la visión de una vida ociosa. Quieren ir por el mundo volando, es decir, quieren vivir en libertad y disfrutar de la vida.

4 Sobre el cuento… A continuación el narrador subraya su amor por el maestro y cuenta qué miedo le daba la escuela: "...la escuela era una amenaza terrible. Una palabra que se blandía en el aire como una vara de mimbre." Este miedo fue fomentado entre otros por parte de su padre. Al que le gustaba contarle todas las atrocidades que había vivido en su época escolar. La descripción de la noche anterior a su ingreso en la escuela contiene varias imágenes y comparaciones muy significativas: "La noche de la víspera no dormí. Encogido en la cama, escuchaba el reloj de la pared en la sala con la angustia de un condenado. El día llegó con una claridad de delantal de carnicero." Luego viene la llegada a la escuela y el momento desgraciado cuando se orina. Después la huida por el pueblo, la sensación de sentirse perseguido y el refugio en la cima del monte, que en el cuento se llama Sinaí. Por fin, lo encuentran, lo llevan a casa, duerme en la cama de su madre, que lo llevó a la escuela al día siguiente. Allí es acogido calurosamente por el maestro y los otros alumnos. Entonces empieza la clase con la recitación por parte de un alumno del famoso poema de Antonio Machado "Recuerdo infantil". La situación que describe el poema corresponde a la de los escolares que escuchan el poema. "Es la clase. En un cartel se representa a Caín fugitivo y muerto Abel, junto a una mancha carmín ...“ Otra vez imágenes significativas: Caín que mata a Abel (un hermano matará al otro en la guerra civil) y la mancha carmín hacen alusión a acontecimientos sangrientos que llegarán.

5 Sobre el cuento… La segunda parte expone el ansia de saber y de conocimientos que inculca el maestro en los niños. A ellos les gusta la escuela, ya que el maestro los trata muy bien. El niño y el maestro se hacen amigos y salen juntos los fines de semana para cazar bichos. Los padres del niño aprueban esta amistad al regalarle al maestro comida y, sobre todo, haciéndole un traje. Los acontecimientos políticos en España en aquel año aparecen en esta parte del cuento. Se menciona la República y a Manuel Azaña. Esta parte muestra claramente que el padre y la madre del niño no comparten ni ideas políticas ni creencias religiosas. La madre es muy religiosa, va a misa y cree lo que el cura dice. Mientras que el padre es ateo y republicano. Aparecen algunas expresiones e imágenes representativas: Cuando la madre y el niño hablan sobre asuntos religiosos (ser ateo, Dios, el demonio), el autor hace la siguiente descripción: "Una mariposa nocturna revoloteaba por el techo alrededor de la bombilla que colgaba del cable trenzado. (...) La mariposa chocó con la bombilla, que se bamboleó ligeramente y desordenó las sombras." La mariposa, un símbolo de la belleza, de lo positivo, se encuentra con un obstáculo, lo toca, lo mueve y provoca una alteración del orden establecido. Esta imagen se puede interpretar como referencia a los acontecimientos políticos. Cuando dos jóvenes se peleaban en el recreo, el maestro los llamaba, les decía 'parecéis carneros' y hacía que se estrecharan la mano. Después los sentaba en el mismo pupitre. Sería importante que los alumnos se dieran cuenta de los diferentes significados de la palabra "carnero". En el Diccionario de uso del español de María Moliner se documentan los siguientes: Uno: macho de la oveja, persona sin voluntad o energía. Dos: lugar donde se echan los cadáveres (cementerio), osario, sepulcro de alguna familia en la iglesia. Al utilizar la palabra "carneros", el autor insinúa el comportamiento de los chicos al final del cuento cuando se comportarán como personas sin voluntad. El segundo significado incide en el trágico final del maestro.

6 Cuento frente a la película
La película "La lengua de las mariposas" se basa no sólo en el cuento del mismo nombre sino también en otros dos relatos del mismo libro "Un saxo en la niebla" y "Carmiña". El guionista de la película, Rafael Azcona, hiló estos tres textos sintiéndose profundamente conmovido al leer el libro de Rivas. El relato "La lengua de las mariposas" ha sido adaptado a la película con algunos cambios. En el cuento el niño tiene 6 años; en el guión, entre 8 y 9. En la película el niño es asmático y por esa enfermedad ingresa más tarde en la escuela. Además su mejor amigo se llama Roque, mientras que en el cuento el nombre de éste es Dombodán. En la película tiene un hermano mayor, Andrés, protagonista del cuento "Un saxo en la niebla". Él toca el saxofón y el profesor de música, Luis Braxe, le da clases de solfeo. En su primera clase el profesor le dice: "Cógelo así, firme y con cariño, como si fuera una chica." El chico reflexiona en el cuento: aquélla fue la lección más importante de mi vida. La música tenía que tener el rostro de una mujer a la que enamorar. Un día, un hombre lo invita a tocar en la Orquesta Azul, que ensaya en la fábrica de Chocolate Exprés. Un domingo Andrés y la orquesta van a un pueblo que se llama Santa Marta de Lombás para tocar en la fiesta local. Los músicos se alojan en casa de los aldeanos. Andrés se queda en casa de Boal, un campesino un poco siniestro, que vive con una chica que tiene pinta de ser china. Ha quedado muda después de que un lobo la hubiera mordido. Es mucho más joven que Boal y Andrés piensa que es su hija. Pero pronto Boal le revela que es su mujer. Andrés siente una gran atracción hacia ella y en la fiesta al verla, toca el saxofón como nunca antes. Le gustaría huir con la chica y emigrar a América. El tercer relato es el de "Carmiña". Los domingos viene O'Lis al bar del pueblo y cuenta sus aventuras eróticas con Carmiña. Es una chica que vive con su tía y su perro Tarzán en un lugar solitario en las afueras de un pueblo. O'Lis la suele visitar para acostarse con ella en un cobertizo. Un día el perro le molesta tanto que no logra su objetivo. Entonces vuelve por la noche con una vara. Como el perro no le deja entrar en la casa, lo mata.

7 El tratamiento del tiempo
El tratamiento del tiempo en la película corresponde al de la novela, es decir, se trata de la primera mitad del año La primera parte de la película se refiere a los meses de invierno hasta carnaval (enero, febrero y marzo). La primera parte termina con la fiesta de carnaval en la plaza del pueblo, una escena añadida.

8 El tratamiento del espacio
Tanto en los cuentos como en la película la acción discurre en un espacio rural: un pueblo gallego y sus alrededores. La casa del sastre, la escuela, la taberna, las calles y las plazas del pueblo, el río o arroyo, las afueras del pueblo, el monte, el bosque, el campo, el cobertizo de Carmiña son los escenarios principales. La casa del sastre, la escuela y la taberna como espacios interiores son muy oscuros / siniestros y contrastan, desde luego, con los espacios exteriores del paisaje gallego. La escena de la primera excursión del maestro y los alumnos al campo es de una gran belleza; empieza la primavera y el paisaje transmite mucha alegría.

9 Los personajes La película presenta a todos los personajes del cuento (el maestro, Moncho, su amigo, su padre, su madre, el cura, los habitantes del pueblo, los detenidos), sólo suprime la figura de Cordeiro, el recogedor de basuras. Añade las figuras de los otros dos cuentos, Andrés, Boal, la chica del lobo, O'Lis y Carmiña, y otros personajes como el cacique Don Avelino, su hijo José María y la empleada, además de una figura muy importante en la última escena de la película: el tabernero republicano, el padre de Roque 

10 La estructura El cuento se divide en tres partes: en la primera parte, empieza la relación entre el niño y el maestro que se intensifica en la segunda parte y tiene un fin trágico al final. La estructura de la película es distinta porque la historia es visual. El contenido se describe mediante escenas exactas y posibles en la realidad. El guión tiene que llenar los puntos vacíos del cuento. Según el guión, la película "La lengua de las mariposas" está dividida en dos partes. En la primera, Moncho ingresa en la escuela, conoce al maestro, se hace amigo de Roque, los dos observan la relación entre O'Lis y Carmiña, Andrés empieza a tocar en la Orquesta Azul y, en la escena 25, el maestro menciona por primera vez la lengua de la mariposa. La segunda parte (primavera y verano) contiene, por un lado, las escenas más bellas e interesantes de la película (la excursión al campo con el maestro, la fiesta en Santa Marta de Lombás); por otro, insinúa el final trágico de la historia por la muerte de la madre de Carmiña y el asesinato del perro de Carmiña. El efecto trágico de la historia se acentúa en la película por la figura del padre de Roque, quien asume su responsabilidad política, y por la desesperación de su familia. Las palabras que grita Moncho al final también son diferentes. En el cuento sólo utiliza términos alusivos a animales: "sapo, tilonorrinco, iris". En la película grita "rojo, ateo", pero, además, "tilonorrinco, espiritrompa".

11 Temas Los temas del cuento y de la película coinciden: el miedo de los niños a la escuela, la enseñanza en los años treinta, el afán por la formación y por la libertad que transmite el maestro, la amistad entre el maestro y el niño y, al final, la traición. La película profundiza en los temas políticos y sociales a través de las figuras del cacique y del cura, y de la celebración del aniversario de la República. Veamos en profundidad el papel de la educación

12 Las ideas de un maestro La lengua de las mariposas remite al poeta Antonio Machado y a sus explicaciones sobre el lenguaje de estos seres. También trae su parábola: un maestro de ideas republicanas en un pueblecito perdido, en los albores de lo que sería la trágica Guerra Civil Española. La película plantea, como muchas otras, esa especial relación que une a un adulto y a un menor. Don Gregorio -Fernando Fernán Gómez- maestro ya viejo, y su alumno, Moncho -Manuel Lozano- el niño que gusta de aprender y descubrir. El maestro, con sus buenas artes, se esfuerza por entrar en un mundo en el que aporta sus experiencia como maestro y sus ideas como republicano. Su trabajo se ve en la última secuencia, en esa cara de frustración del maestro al ver a su alumno que le lanza piedras cuando va, camino del fusilamiento,  detenido por los falangistas. Maestros que viven en su entorno, conectados a él, a sus problemas y dificultades, que los hay y los ha habido siempre. La tarea del maestro debe partir de un diálogo abierto y permanente entre los mismos maestros y entre ellos y su entorno social. La escuela de hoy tiene que abrirse más a sus contextos, que inevitablemente entran a ella, y ello exige replantearse el oficio del maestro tanto en el aula como en la comunidad. La tarea del maestro es distinta en los diferentes contextos sociales y geográficos de un país. No es lo mismo trabajar en el centro de una ciudad que en la periferia, no es lo mismo trabajar en contextos sociales relativamente estables que en lugares en donde se viven las tensiones propias de la violencia; no es lo mismo trabajar con alumnos que cuentan con todos los recursos que hacerlo en condiciones de enorme pobreza.

13 Notas sobre la película
Película: La lengua de las mariposas España, min. Color. Director: José Luis Cuerda. Guión: Rafael Azcona, José Luis Cuerda, Manuel Rivas. Fotografía: Javier G. Salmones. Música: Alejandro Amenábar. Intérpretes: Fernando Fernán Gómez (Don Gregorio); Manuel Lozano (Moncho); Uxía Blanco (Rosa); Gonzalo Uriarte (Ramón); Alexis de los Santos (Andrés); Jesús Castejón (D. Avelino); Guillermo Toledo (O’lis); Elena Fernández (Carmiña); Tamar Novas (Roque); Tatán (Roque Padre);  Celso Parada (Macías); Tucho Lagares (Alcalde). Sinopsis: Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza, y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea. La política y la guerra se interponen entre las personas y desembocan, indefectiblemente, en la tragedia. ¿Cómo recobrar después de esto, la inocencia? Parece ser la pregunta de josé Luís Cuerda, cuando Don Gregorio, al contrario del padre de Moncho, opte por si mismo y por sus ideales, aunque esta opción signifique la muerte. Dura y con un dramático final, La lengua de las mariposas explora el nacimiento de una vida a los horrores de una guerra.

14 El contexto histórico de La lengua de las mariposas
La película trata de muchos temas: de la amistad, la escuela, la infancia, la iniciación a la vida, pero también del miedo, del terror, de las miserias de la condición humana… Habla también de la Historia. Los acontecimientos históricos que están detrás de La lengua de las mariposas”, determinan claramente la vida de los personajes, tal y como queda claro al final. Durante toda la cinta se observa un aire de nostalgia por la libertad, la esperanza y el cambio social que supuso la Segunda República española, («Gracias a la República podemos votar las mujeres», dice la madre de Moncho) y una denuncia de la bestialidad irracional de los que la derrocaron. El golpe de estado de julio de 1936, lo urdió un sector importante del ejército (los generales Franco, Mola, Sanjurjo, Goded...), inspirado y financiado por las clases poderosas del estado, los terratenientes y la alta burguesía, que abandonaron la vía legal y parlamentaria para decantarse por las armas, el terror y la dictadura, que llevó a la muerte violenta a miles de personas partidarias de la república y de su proyecto modernizador. El día 18 de julio de 1936, el general Franco salió de Canarias al frente del ejército insurrecto (recordar al final de la película cuando se dice «¡Hay guerra en África!»), mientras Mola declaraba el estado de guerra y ocupaba Pamplona. Paralelamente, Queipo de Llano se apoderaba de Sevilla y extendía la rebelión por Andalucía, provocando la inmediata represión contra las personas progresistas).

15 Educar para ser libres… la escuela en la segunda República española
Resumen de un artículo de  José Luís Murillo García El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República en todo el Estado español, que encarnó la democracia y la modernidad, la libertad, la educación y el progreso, la igualdad y los derechos universales para todos los ciudadanos. Una escuela pública, obligatoria, laica, mixta, inspirada en el ideal de la solidaridad humana, donde la actividad era el eje de la metodología. Así era la escuela de la II República española. De todas las reformas que se emprendieron a partir de abril de 1931, la estrella fue la de la enseñanza. El 14 de abril de 1931, la República encontró una España tan analfabeta, desnutrida y llena de piojos como ansiosa por aprender. Y los más ilustres escritores, poetas, pedagogos, se pusieron manos a la obra. De pueblo en pueblo, con la cultura ambulante. A la espera de que se aprobara la Constitución, en diciembre, el Gobierno tomó, mediante decretos urgentes, las primeras medidas: se reconoció el Estado plural y las diferencias lingüísticas (se respeta la lengua materna de los alumnos) y al frente del Consejo de Instrucción Pública que haría caminar las reformas se nombró a Unamuno. Se proyectó la creación paulatina de escuelas, pero mientras, los ayuntamientos adecentaron salas donde educar a los niños. Y a los mayores. Hubo incluso alguna escuelita en las salas de autopsia de los cementerios. Donde se podía. Entonces las maestras desempeñaron un papel primordial: enseñaban en sus casas con la subvención del ayuntamiento.

16 Educar para ser libres… la escuela en la segunda República española
La República se propuso llenar las escuelas con los mejores maestros. Pero los docentes de la época tenían una formación casi tan exigua como su salario. El sueldo miserable de aquellos voluntariosos maestros subió a pesetas al tiempo que se organizaban para ellos cursos de reciclaje didáctico. En las Semanas Pedagógicas recibían asesoramiento de los inspectores, para aumentar su formación. La carrera de Magisterio, elevada a categoría universitaria, dignificó la figura del maestro. A los aspirantes se les exigió, desde entonces, tener completo el bachillerato antes de matricularse en las Escuelas Normales, donde se enseñaba pedagogía y había un último curso práctico pagado.Se hizo del maestro la persona más culta, eran los intelectuales de los pueblos y, con toda la precariedad en que vivían, ejercieron de una forma digna. Comenzó a tejerse un sistema educativo que puso el énfasis en el alumno, le hizo protagonista de las clases y de su formación. Los niños salían al campo para estudiar ciencias naturales, se trataron de sustituir los monótonos coros infantiles recitando lecciones de memoria por el debate participativo y pedagógico; los niños y las niñas se mezclaron en las mismas aulas, donde se educaban en igualdad, y se favoreció un tránsito sin sobresaltos desde el parvulario a la universidad. Fue una escuela en la que se educó a los niños atendiendo a su capacidad, su actitud y su vocación, no a su situación económica. La educación pública recibió financiación para ello, y eso era algo que la escuela privada miró con recelo. Todo tenía el aroma pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza, que fue el soporte intelectual en el que se apoyó la República. Aunque diseñó una escuela más laica. En 1933 hay de nuevo elecciones. La mujer estrenó el voto femenino y la derecha -la CEDA de Gil Robles- llegó al poder. Los progresistas verán cómo se frenó la financiación educativa y las medidas laicas, aunque no se derogaron, fueron escamoteadas.

17 Educar para ser libres… la escuela en la segunda República española
Misiones Pedagógicas y Colonias Escolares Antes que educar, la República se vio obligada a dar de comer a los niños. Incluso a vestirlos. Había cantinas y roperos escolares y cobraron fuerza las Colonias Escolares que ya antes había puesto en marcha Bartolomé Cossio. Los niños viajaban al mar o a la montaña. Hacían deporte, se divertían. Pero, sobre todo, comían. Hubo medidas urgentes que no podían esperar y que se adoptaron a golpe de decreto, hasta que fue aprobada la Constitución. Lo más revolucionario que puede hacerse, después de facilitar alimentación, fueron aquellas Misiones Pedagógicas, de cuyo patronato fue también presidente Cossío. En destartaladas camionetas llegaron a las aldeas perdidas bibliotecas itinerantes, proyecciones cinematográficas, teatro, museos ambulantes.

18 La represión de la dictadura franquista contra los maestros
(Resumido de José María Maravall en el prólogo del libro: Maestros de la república: Los otros sentidos, los otros mártires, de María Antonia Iglesias) El objetivo de acabar con el progreso educativo y cultural fue fundamental en la insurrección del 18 de julio de En guerras civiles, la violencia fuera de los frentes se ha basado con mucha frecuencia en motivos sórdidos, venganzas personales, envidias y rencores. Pero en el caso de las matanzas sistemáticas de maestros al desencadenarse la Guerra Civil española, razones políticas guiaron las crueldades personales. Por detrás de los asesinatos, de la crueldad, el dolor y el miedo, existía la política del franquismo: una campaña sistemática de erradicación de la política educativa y cultural de la República. En 1937, José Pemartín, jefe del Servicio de Enseñanza Superior y Media, declaraba lo siguiente: «Tal vez un 75 por ciento del personal oficial enseñante ha traicionado -unos abiertamente, otros solapadamente, que son los más peligrosos- la causa nacional (...). Una depuración inevitable va a disminuir considerablemente, sin duda, la cantidad de personas de la enseñanza oficial». En nueve provincias de las que existen datos sistemáticos, fueron ejecutados en torno a 250 maestros. Y 54 institutos públicos de enseñanza secundaria creados por la República fueron cerrados. Por añadidura, en torno a un 25 por ciento de los maestros sufrieron algún tipo de represión y un 10 por ciento fueron inhabilitados de por vida. En Euskadi y Cataluña, todos los maestros de la enseñanza pública fueron dados de baja y tuvieron que solicitar su readmisión a través de un costoso proceso. La abrumadora mayoría de las ejecuciones de maestros tiene lugar al inicio de la Guerra Civil, entre julio y octubre de Todos los episodios son despiadados.

19 La represión de la dictadura franquista contra los maestros
No se trataba solamente de odios y rencores personales: se buscaba implantar un miedo generalizado. El régimen futuro habría de ser un régimen totalitario, no una dictadura benevolente. Y un régimen totalitario tiene como una de sus características 'un sistema de terror, impuesto a través de los controles del partido y de la policía'. Así fue desde la insurrección del 18 de julio de 1936 y duró mucho tiempo. El objetivo era explícito: el punto 6º de los 26 Puntos de la Falange declaraba que 'nuestro Estado será un instrumento totalitario'. El recuerdo de aquello ha permanecido vivo, pese a los cuarenta años de dictadura y tras treinta años de democracia. Forma parte de ese término un tanto vaporoso: la 'memoria histórica'. Las razones de las ejecuciones eran erradicar el espíritu de la República encarnado en los maestros y en la educación; provocar un miedo generalizado. Esas razones fueron reforzadas por las venganzas. A la hora de llevar a cabo la represión, no sólo fueron los verdugos los responsables. Aquéllos eran generalmente grupos de falangistas armados y matones, que luego alardeaban en el pueblo de los asesinatos y amedrentaban a los vecinos. Una buena parte de la responsabilidad correspondió a curas de la Iglesia católica: elaboraban listas negras y acompañaban los fusilamientos. Los testimonios son abrumadores. La Iglesia jugó un papel fundamental en la represión y la depuración del magisterio. Yo creo que básicamente por el papel que los maestros de la República jugaron en la aplicación de la normativa sobre la supresión de la enseñanza religiosa, cuando se apartó de las funciones educativas a las congregaciones religiosas. Por eso bastantes miembros del clero de la Iglesia católica jugaron un papel fundamental en la represión. En los archivos provinciales de Cádiz y en los municipales se conservan pruebas de la intervención que tuvieron los clérigos, las denuncias concretas que pusieron, básicamente contra maestros. En la enseñanza, cuando se pusieron en marcha las comisiones de depuración, uno de los requisitos que establecía el procedimiento para la depuración era el informe que tenía que presentar un cura párroco sobre la actuación de ese maestro.

20 La represión de la dictadura franquista contra los maestros
Eso era el nacional-catolicismo. En el terreno de la educación y la cultura, el aniquilamiento de la tradición humanista, liberal y reformista. Paralizó durante largos años la construcción de escuelas; el magisterio fue diezmado; la enseñanza pública fue maltratada porque era vista como el germen del mal 'laizante'; se fomentó la desigualdad entre centros y alumnos; el adoctrinamiento fue inmisericorde. Recuérdense las palabras del catecismo Ripalda: '¿Hay otras libertades perniciosas? Sí señor, la libertad de enseñanza, la libertad de propaganda y de reunión. ¿Por qué son perniciosas esas libertades? Porque sirven para enseñar el error y propagar el vicio'. Así fue la educación bajo el franquismo. Después de concluida la guerra, en 1943, el ministro de Educación, José Ibáñez Martín, declaraba ante las Cortes que «lo verdaderamente importante desde el punto de vista político es arrancar de la docencia y de la creación científica la neutralidad ideológica y desterrar el laicismo, para formar una nueva juventud, poseída de aquel principio agustiniano de que mucha ciencia no acerca al Ser Supremo». El concordato de 1953 entre el Estado español y el Vaticano confirmó el monopolio católico sobre la educación española. El Estado aseguraba la enseñanza de la religión católica como parte obligatoria de los planes de estudio en todos los centros educativos del país, de cualquier clase y nivel, así como la conformidad de todas las enseñanzas con los principios de la Iglesia católica. Ésta se encargaba de la pureza de la fe, de las buenas costumbres y de la enseñanza de la religión. También podía prohibir y retirar libros, publicaciones y material docente contrarios al dogma y a la moral católica. Para configurar la educación bajo el franquismo, los maestros republicanos tenían que ser eliminados. Así fue desde el inicio de la guerra. Sabemos que después de la guerra las purgas continuaron de forma masiva. No sólo entre los maestros, claro está. La legislación sobre Responsabilidades Políticas y de Represión de la Masonería y el Comunismo condujo a una depuración muy extensa: Gabriel Jackson ha estimado que el número de muertes de prisioneros republicanos alcanzó las ; existieron, además, muchas otras formas de sanciones políticas, que iban desde purgas profesionales hasta largas condenas de cárcel. Veinte años después de terminada la guerra, la ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958 reiteraba los fundamentos de la dictadura y, entre ellos, que la nación era católica y que tan sólo la religión católica podía ser practicada.

21 Para leer más sobre el tema
María Antonia Iglesias (2006). Maestros de la república: Los otros sentidos, los otros mártires. Madrid, La esfera de los libros. Narciso de Gabriel y Xosé Manuel Sarille. «Arximiro Rico, luz dos humildes. Vida e morte dun mestre republicano»  Antonio Sánchez Cañadas (2007): Memoria y dignidad. depuración y represión del magisterio almeriense durante la dictadura del general Franco. Editorial Corduba

22 Elige uno de los temas de la película y escribe un ensayo que muestre ejemplos específicos de cómo se trata el tema: -el miedo de los niños a la escuela, -la enseñanza en los años treinta, -el afán por la formación y por la libertad que transmite el maestro, -la amistad entre el maestro y el niño y, al final, la traición. -La película profundiza en los temas políticos y sociales a través de las figurasdel cacique y del cura.


Descargar ppt "Los maestros de la república"

Presentaciones similares


Anuncios Google