Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAmbrosio Felipe Modificado hace 10 años
1
Dermatología en Atención Primaria Verónica Rojas Revoredo
Acné Dermatología en Atención Primaria Verónica Rojas Revoredo MIR 3er año – Centro de Salud Miranda Oeste
2
Formas de presentación Diagnóstico Tratamiento Criterios de derivación
Puntos a desarrollar Epidemiología Etiopatogenia Formas de presentación Diagnóstico Tratamiento Criterios de derivación Dermatología en Atención Primaria
3
Muchas veces autolimitada Afecta al aparato pilosebáceo
ACNÉ: Dermatosis crónica Muchas veces autolimitada Afecta al aparato pilosebáceo Dermatología en Atención Primaria
4
Factores predisponentes 80 – 90% población mundial
Máxima incidencia entre los años Mujeres 5% y varones 1% EPIDEMIOLOGÍA Dermatología en Atención Primaria
5
ACNÉ Influencia de Andrógenos Hipersecreción de sebo
Fallo en la queratinización del folículo Tapón de queratina negro COMEDÓN Colonización bacteriana Inflamación del tejido Dermatología en Atención Primaria
6
FISIOPATOLOGÍA Dermatología en Atención Primaria
7
FACTORES PREDISPONENTES
Actividad Hormonal Estrés Fármacos Fricción y traumatismos Agentes tópicos comedogénicos Dermatología en Atención Primaria
8
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Acné vulgar Acné infantil - neonatal Acné en la mujer adulta Acné inducido por factores exógenos Acné conglobata Dermatología en Atención Primaria
9
Lesiones inflamatorias y no inflamatorias
ACNÉ JUVENIL Polimorfo Lesiones inflamatorias y no inflamatorias Dermatología en Atención Primaria
10
ACNÉ NEONATAL Dermatología en Atención Primaria
Formas peculiares de acné: acné en el niño, acné medicamentoso y erupciones acneiformes. Manuel Galán Gutiérrez y José Carlos Moreno Giménez. Piel ;22(10):521-7. Dermatología en Atención Primaria
11
ACNÉ NEONATAL Pápulas y pústulas en mejillas y frente.
Son pasajeros con resolución espontánea. Acné. Concepto, epidemiología y etiopatogenia. Camacho F. Piel. 2007;22(9):467-75 Dermatología en Atención Primaria
12
ACNÉ PREPUBERAL Predominio comedoniano
Predictivo de importante acné en la adolescencia Acné. Concepto, epidemiología y etiopatogenia. Camacho F. Piel. 2007;22(9):467-75 Dermatología en Atención Primaria
13
ACNÉ DEL ADULTO Lesiones variadas Predominio en mujeres
Acné. Concepto, epidemiología y etiopatogenia. Camacho F. Piel. 2007;22(9):467-75 Dermatología en Atención Primaria
14
ACNÉ MEDICAMENTOSO Formas peculiares de acné: acné en el niño, acné medicamentoso y erupciones acneiformes. Manuel Galán Gutiérrez y José Carlos Moreno Giménez. Piel. 2007;22(10):521-7. Dermatología en Atención Primaria
15
ERUPCIÓN ACNEIFORME POR CORTICOIDES
Dermatología en Atención Primaria
16
ACNÉ CONGLOBATA - Forma grave - Elementos nódulo quísticos que se relacionan en profundidad con abscesos y fístulas. - Importantes cicatrices. Acné. Concepto, epidemiología y etiopatogenia. Camacho F. Piel. 2007;22(9):467-75
17
Componente Predominante
ACNÉ Tipo de Lesiones Polimorfas Comedones, pápulas, pústulas, quistes, nódulos Componente Predominante Inflamatorio No inflamatorio Gravedad Tratamiento Dermatología en Atención Primaria
18
Gravedad GRADO I COMEDONES PÁPULAS Y PÚSTULAS SUPERFICIALES
FRENTE, MENTÓN, MEJILLAS. Acné. Concepto, epidemiología y etiopatogenia. Camacho F. Piel. 2007;22(9):467-75 Dermatología en Atención Primaria
19
GRADO 2 COMEDONES PÁPULAS Y PÚSTULAS PROFUNDAS
Acné. Concepto, epidemiología y etiopatogenia. Camacho F. Piel. 2007;22(9):467-75 Dermatología en Atención Primaria
20
Pápulas y pústulas profundas Nódulos
GRADO 3 Pápulas y pústulas profundas Nódulos Dolorosos, eritema superficial, edema Acné. Concepto, epidemiología y etiopatogenia. Camacho F. Piel. 2007;22(9):467-75 Dermatología en Atención Primaria
21
Inflamación perifolicular Nódulos quistes Cicatriz
GRADO 4 Inflamación perifolicular Nódulos quistes Cicatriz Acné. Concepto, epidemiología y etiopatogenia. Camacho F. Piel. 2007;22(9):467-75 Dermatología en Atención Primaria
22
ACNÉ Tratamiento del acné en atención primaria. O. Olmos C. y J. Borbujo M. FMC: 2004;11(5):261-9. Dermatología en Atención Primaria
23
COMEDOLÍTICO QUERATOLÍTICO
TRATAMIENTO DEL ACNÉ TÓPICO COMEDOLÍTICO QUERATOLÍTICO ANTIBIÓTICO SISTÉMICO TRATAMIENTO HORMONAL ISOTRETINOÍNA ORAL Dermatología en Atención Primaria
24
TRATAMIENTO TÓPICO Queratolítico – Comedolítico – Antibacteriano
Dermatología en Atención Primaria
25
Queratolítico - Comedolítico
TRATAMIENTO TÓPICO Queratolítico - Comedolítico Dermatología en Atención Primaria
26
Más eficaces queratolíticos y comedolíticos Lesiones no inflamatorias
TRATAMIENTO TÓPICO Retinoides Más eficaces queratolíticos y comedolíticos Lesiones no inflamatorias Irritantes (primeras semanas) Mínimo 6 – 8 semanas 1 aplicación al día No indicados en el embarazo Dermatología en Atención Primaria
27
TRATAMIENTO TÓPICO Retinoides Dermatología en Atención Primaria
28
TRATAMIENTO TÓPICO Retinoides Dermatología en Atención Primaria
29
Disminuyen la colonización por P. acnes
TRATAMIENTO TÓPICO Antibióticos Disminuyen la colonización por P. acnes Lesiones inflamatorias: Pápulas y pústulas Eritromicina 2% y clindamicina 1% Fotodermatitis 6 – 8 semanas 2 veces al día Dermatología en Atención Primaria
30
TRATAMIENTO TÓPICO Antibióticos Dermatología en Atención Primaria
31
TRATAMIENTO TÓPICO Antibióticos Dermatología en Atención Primaria
32
Se recomienda queratolítico en lesiones comedonianas desde el inicio.
TRATAMIENTO TÓPICO Recomendaciones Se recomienda queratolítico en lesiones comedonianas desde el inicio. Combinar con ATB tópico si hay componente papuloso – pustuloso inflamatorio. No es recomendable asociar los queratolíticos con isotretinoína oral. Dermatología en Atención Primaria
33
Muchas veces se recomienda asociarlos los medicamentos tópicos.
TRATAMIENTO TÓPICO Recomendaciones Muchas veces se recomienda asociarlos los medicamentos tópicos. Aumentar la eficacia, disminuir la duración y prevenir las resistencias Dermatología en Atención Primaria
34
TRATAMIENTO TÓPICO Combinaciones Dermatología en Atención Primaria
35
Pieles secas y sensibles
Geles Alcohólicas Más secantes Mas irritantes Sin contenido graso Cremas Menos irritación Más hidratación Aceite en agua Pieles secas y sensibles EXCIPIENTES Dermatología en Atención Primaria
36
TRATAMIENTO SISTÉMICO
Antibióticos orales Tratamiento en pápulas y pústulas inflamatorias moderadas que no responden a tratamiento tópico en un plazo razonable de tiempo Tetraciclinas: Doxiciclina, minociclina Macrólidos: Eritromicina, josamicina Dermatología en Atención Primaria
37
TRATAMIENTO SISTÉMICO
Antibióticos orales Tetraciclinas Doxiciclina: 100mg/24h durante 6 meses Fotosensibilidad y molestias gástricas No usar en embarazadas ni menores 12 años. Dermatología en Atención Primaria
38
TRATAMIENTO SISTÉMICO
Antibióticos orales Tetraciclinas MINOCICLINA: 100mg/24h durante 6 meses. Menos Fotosensibilidad y menos resistencias. No usar en embarazadas ni menores 12 años. Neumonitis eosinofílica y Sd. lúpico Dermatología en Atención Primaria
39
TRATAMIENTO SISTÉMICO
Antibióticos orales Macrólidos ERITROMICINA: 100mg/24h durante 6 meses No producen Fotosensibilidad Se reportan aumento de resistencia Dermatología en Atención Primaria
40
TRATAMIENTO SISTÉMICO Anticonceptivos orales antiandrogénicos
Ciproterona y etinilestradiol Clínica de hiperandrogenismo Hirsutismo Seborrea intensa Alteraciones menstruales Ovario poliquístico Dermatología en Atención Primaria
41
TRATAMIENTO SISTÉMICO Anticonceptivos orales antiandrogénicos
Ciproterona y etinilestradiol Clínica de hiperandrogenismo Grado moderado - grave Efectos secundarios: litiasis biliar, alteraciones hepáticas, riesgo de Ca. Mama, trombosis, IAM. Dermatología en Atención Primaria
42
TRATAMIENTO SISTÉMICO Anticonceptivos orales antiandrogénicos
Ciproterona y etinilestradiol Clínica de hiperandrogenismo 2mg/d y 0,035mg/24h (Diane 35) Durante un año (mínimo 6 meses) Acompañado de tratamiento tópico Dermatología en Atención Primaria
43
TRATAMIENTO SISTÉMICO
Isotretinoína Disminuye el tamaño de glándulas sebáceas. Disminuye la producción de queratinocitos Disminuye la población de P. acnes. Dermatología en Atención Primaria
44
TRATAMIENTO SISTÉMICO
Isotretinoína INDICACIONES Nódulo quístico grave Casos refractarios al tratamiento convencional. Acné cicatricial Dermatología en Atención Primaria
45
TRATAMIENTO SISTÉMICO
Isotretinoína NORMAS GENERALES Anticoncepción (durante y un mes posterior) Protección solar e hidratación Lágrimas oculares Control de enzimas hepáticas y perfil lipídico al inicio y cada 2 meses. Consentimiento informado Dermatología en Atención Primaria
46
TRATAMIENTO SISTÉMICO
Isotretinoína Antes del tratamiento Durante el tratamiento 1.- Patologías previas: DM, patología hepática, cardiovascular, renal, ó dislipidemias, 2.- Medicación habitual 3.- No tomar vitamina A 1.- Empeoramiento inicial 2.- Si diarrea, suspender 3.- Disminución de la visión nocturna 4.- Lentillas uso con cuidado 5.- Vigilar depresión 6- Evitar láser o exfoliantes Dermatología en Atención Primaria
47
TRATAMIENTO SISTÉMICO
Isotretinoína EFECTOS ADVERSOS Queilitis Xerosis Teratogenia Depresión, psicosis Dermatología en Atención Primaria
48
TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA
1 Medidas generales Compromiso y cumplimiento 2 Efectos adversos Evitar traumatismos 3 Higiene Restricciones dietéticas no necesarias 4 Evitar fármacos y maquillajes grasos Dermatología en Atención Primaria
49
TRATAMIENTO SEGÚN FORMAS CLÍNICAS
“COMEDONES” Comedolíticos y queratolíticos Tópicos Efecto ATB: Peróxido de benzoilo Menos irritación posible: Adapaleno Dermatología en Atención Primaria
50
TRATAMIENTO SEGÚN FORMAS CLÍNICAS
“GRADO II MODERADO” Comedolíticos, queratolíticos y ATB tópico durante 3 meses Mantenimiento, sin ATB Si no hay mejoría, iniciar vía oral. Dermatología en Atención Primaria
51
TRATAMIENTO SEGÚN FORMAS CLÍNICAS
“GRADO II GRAVE” Tratamiento ATB vía oral Con tratamiento queratolítico En mujeres valorar hiperandrogenismo. Efecto en 6 – 8 meses, mantener 3 meses más. Dermatología en Atención Primaria
52
TRATAMIENTO SEGÚN FORMAS CLÍNICAS
“GRADO III GRAVE” Tratamiento Isotretinoína Evitar queratolítico por ser muy irritantes juntos. Dermatología en Atención Primaria
53
Criterios de referencia a Dermatología
Grado II moderado o grave que no responda al tratamiento pautado. Grado III que requiere Isotretinoína Acné cicatricial Dermatología en Atención Primaria
54
Etiología desconocida
ROSÁCEA Etiología desconocida Factores desencadenantes Clínica principal: Flushing Eritema persistente Pápulas y pústulas Telangiectasias Rosácea: Diagnóstico y tratamiento. S. Mallo y P. de Unamuno Pérez. FMC. 2004;11(9): Dermatología en Atención Primaria
55
ROSÁCEA Rosácea: Diagnóstico y tratamiento. S. Mallo y P. de Unamuno Pérez. FMC. 2004;11(9): Dermatología en Atención Primaria
56
Manifestaciones oculares Cambios fimatosos
ROSÁCEA Edema Picor Sequedad Quemazón Manifestaciones oculares Cambios fimatosos Rosácea: Diagnóstico y tratamiento. S. Mallo y P. de Unamuno Pérez. FMC. 2004;11(9): Dermatología en Atención Primaria
57
ROSÁCEA Rosácea: Diagnóstico y tratamiento. S. Mallo y P. de Unamuno Pérez. FMC. 2004;11(9): Dermatología en Atención Primaria
58
Tópico: Antibiótico, isotretinoína Sistémico: Antibiótico
ROSÁCEA Tratamiento: Preventivo Tópico: Antibiótico, isotretinoína Sistémico: Antibiótico Quirúrgico: Dermatoabrasión Láser Rosácea: Diagnóstico y tratamiento. S. Mallo y P. de Unamuno Pérez. FMC. 2004;11(9): Dermatología en Atención Primaria
59
Durante muchos años ha sido un tema controversial.
ACNÉ Y DIETA Durante muchos años ha sido un tema controversial. Se ha asociado con productos lácteos, hidrocarbonados, ácidos grasos, etc. Ante la falta de evidencia están excluidas de las recomendaciones. Acné y dieta: un nuevo enfoque. Farías MM, Kolbach M. Piel (Barc); 2012: 27(7): 378 – 383. Dermatología en Atención Primaria
60
ACNÉ Y DIETA Sin embargo…
Debemos incentivar estilos de vida saludable: Dieta balanceada y actividad física. Acné y dieta: un nuevo enfoque. Farías MM, Kolbach M. Piel (Barc); 2012: 27(7): 378 – 383. Dermatología en Atención Primaria
61
Gracias por su atención
Dermatología en Atención Primaria
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.