Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porManuel Amor Modificado hace 11 años
1
LA CULTURA DOCENTE LA C. D. SE PUEDE DEFINIR COMO EL CONJUNTO DE CREENCIAS, VALORES, HÁBITOSY NORMAS DOMINANTES QUE DETERMINAN LO QUE DICHO GRUPO SOCIAL CONSIDERA VALIOSO EN SU CONTEXTO PROFESIONAL, ASÍ COMO LOS MODOS POLITICAMENTE CORRECTOS DE PENSAR, SENTIR, ACTUAR Y RELACIONARSE ENTRE SÍ.(S.VANI Y STRRAT, 1990,1984 DSILIN, 1993)
2
La cultura docente es un complejo fenómeno que comprende el análisis de 3 niveles distintos y complementarios Nivel transracional valores concebidos como propuestas metafísicas, fundamentados en creencias. Nivel racional valores fundamentados en las normas y expectativas del contexto social y dependen de la justificación colectiva. Nivel subracional se experimentan como sentimientos y preferencias personales impregnados de contaminaciones emotivas, pueden considerarse amorales o asociales.
3
La Cultura Docente Constituye el componente privilegiado de la cultura de la escuela como institución y de la estructura de tareas académicas. Se especifica en los métodos que se utiliza en la clase, calidad de las relaciones interpersonales definición de roles, modos de gestión estructura de participación y toma de decisiones Estructura de poder y equilibrio parcial, provisional, definidos por las interacciones de cada contexto.
4
En la actualidad Hargreaves (1994) considera que la C
En la actualidad Hargreaves (1994) considera que la C.D está en una encrucijada. Exigencias de un contexto social : -móvil -tecnológico -pluricultural Rutinas: -Costumbres estáticas monolíticas -sistema escolar inflexible y burocrático Docentes inseguros, amenazados, sin saber responder, pasivos, obsoletos, aislamiento y/o autoritarismo
5
La C.D Conservadora, tiene mayor relevancia cuanto menos es la autonomía y seguridad profesional de los docentes. Proporciona: identidad, significado en las conflictivas condiciones de trabajo, estrategias para evitar conflictos con familias y administración. Modela la construcción de la comunicación en cada aula, en cada escuela, condicionando la calidad educativa.
6
La cultura de los estudiantes es parte de la cultura escolar dependiendo de la cultura docente
Cultura de resistencia y oposición -Rechazo a la autoridad -Provocación -Vestimenta singular -Apatía -Racismo - Funcionamiento impositivo restrictivo - Disciplina formal - Autoridad arbitraria - Pseudo participación estudiantil
7
Dimensiones de la cultura docente Hargreaves (1994)
FORMA Patrones de relaciones Modo de interacción entre docentes Define las condiciones de trabajo y el modo de articulación entre los docentes Condicionan pero no determinan la capacidad individual o colectiva de los docentes. CONTENIDO Valores, creencias, actitudes, hábitos, supuestos sustantivos compartidos por un grupo docente o comunidad, concepto de educación, conocimiento pedagógico, curriculum, proceso de enseñanza y aprendizaje Se relaciona con la función social que la escuela adquiere en cada época
8
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES QUE DEFINEN ACTUALMENTE LA FORMA DE LA CULTURA DOCENTE
Aislamiento del docente y autonomía profesional Aislamiento: - Defensa de su autonomía e independencia profesional Ausencia cooperación Aislamiento, limita a nuevas ideas Fleinderes (1986) 3 clases de aislamiento: psicológico, adaptativo y ecológico Autonomía profesional -Respeto a concepciones diversas. -Autonomía intelectual Competitividad y balcanización -Fragmentación disciplinar
9
Colegialidad burocrática y cultura de colaboración
Colegialidad artificial -Promover la colaboración desde la administración -Procedimientos burocráticos para trabajar juntos Colaboración burocrática -Imposición obligatoria de trabajo en común -Autoritaria. Tiene plan de acción Colaboración espontánea -Surge y se desarrolla de la propia comunidad escolar -Cooperación desde la independencia -Libertad de intervención -Apertura a la diversidad. Confianza
10
Saturación de tareas y responsabilidad profesional
Saturación de tareas, agobio, nuevas exigencias curriculares, integración de niños con N.E.E., introducción de nuevas áreas, nuevos proyectos, eficiencia para satisfacer mercados exigentes Repensar Recomponer Reconstruir Escuela Docente Facilitadora del Trabajo de grupo pensa. Autónomo complementariedad Crítico colaboración
11
Ansiedad profesional, carácter flexible y creativo de la función docente
La sociedad exige: Renovación permanente, resultados a corto plazo, éxitos observables, rentabilidad escolar, aprobar y olvidar. Resulta: - Devaluación de la tarea docente, desvirtuación de la función educativa, incertidumbre Para revertir: - Estimular el desarrollo profesional del docente, práctica docente como proceso permanente de aprendizaje, experimentación, comunicación y reflexión compartida.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.