Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Clase: Exploración Quirofísica
2
Contenido Recordatorio: La exploración física Hoja clínica
Métodos de exploración Equipo Tipos de marcha Posiciones anatómicas Curvaturas naturales de columna vertebral Curvaturas anormales de columna vertebral Pruebas y signos para detectar patologías: Prueba de adams Prueba y signo de belt Prueba Trendelenberg Prueba de brudzinski Prueba de Patrick Fabere Prueba de Bowstring Prueba de Milgram Prueba de lasegue Radiografía manual Rotación de cadera Basculación de cadera
3
Objetivo Al término del curso el participante:
Medirá miembros inferiores y superior con la finalidad de identificar mal formaciones de columna, rotación, basculación y desplazamientos de la zona dorsal y cervical.
4
La exploración física consiste en:
Como inicia La exploración comienza en el momento en que llega el paciente y continúa durante toda la consulta. Lo primero que debemos observar es su forma de caminar “Marcha.” La presencia del paciente (aseo personal, Vestido, etc.) dicen mucho de nuestro paciente. Es importante notar su grado de ansiedad, inseguridad, timidez o cualquier rasgo de su personalidad para saber como dirigirnos con él. La exploración física consiste en: Pedir al paciente que adopte ciertas posturas y realice determinados movimientos Hacerle las maniobras que son precisas para: Valorar su sensibilidad, fuerza y reflejos, y la existencia de signos que reflejan la afectación de un nervio. Determinar si existen signos de que el dolor se debe a una enfermedad general que se manifiesta en la espalda, y no a una afección de la propia espalda (una "patología mecánica del raquis").
5
Generalidades Respeto por el paciente.
Buscar la mayor comodidad del paciente durante todo el tiempo. El quirofísico debe cuidar su mecánica corporal para no lastimarse, usando la faja dorso-lumbar. Antes y después de explorar al paciente, debemos lavarnos las manos y/o usar gel antibacterial. La exploración Quirofísica se debe realizar de preferencia con el paciente sin ropa, cubriendo lo que no necesitamos ver con una toalla o sábana para su comodidad.
6
El centro quirofísico El centro quirofísico debe contar con un lugar propio para que el paciente pueda desvestirse con confianza en forma privada, deberá estar bien iluminada y sin corrientes de aire.
7
La hoja clínica La hoja clínica y la exploración Quirofísica son fundamentales para indagar la causa del dolor y sobre todo, para determinar la gravedad de la afección. Son indispensables para: Decidir si hay necesidad de realizar pruebas diagnósticas más caras o molestas, como radiografías o la resonancia magnética. En caso de realizar esas pruebas, determinar el valor de los resultados: es la concordancia de esos resultados con los del interrogatorio y la exploración quirofísica la que determina su verdadero significado. Evaluar la evolución del paciente a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en un paciente con hernia discal, la desaparición de los signos de compresión de un nervio en la exploración quirofísica refleja su buena evolución aunque no varíe la imagen obtenida en la resonancia magnética.
8
Métodos de la exploración
Métodos de la exploración Quirofísica: Inspección Palpación Auscultación Percusión En algunos casos hasta la olfación
9
Equipo: Estetoscopio. Esfigmomanómetro. Lámpara de mano.
Martillo de reflejos. Cinta de medir. Termómetro Torundas con alcohol o gel antibacterial. Aceites. Toallas de diferentes tamaños. Sábanas. Torundas con alcohol Aceite para masaje Toallas Pinzas de kelly Guantes desechables
10
La marcha Normal o anatómica. Claudicante. Equina. Senil. Antialgica
11
Posiciones anatómicas
12
Posiciones anatómicas
13
El cuello
14
El tórax
15
La cadera
16
Miembros inferiores
17
Posición anatómica posterior
18
La espalda
19
La espalda
20
La cadera
21
De lado
22
Decúbito dorsal ó decúbito prono
23
Decúbito ventral
24
Sedente
25
Curvaturas naturales de la columna
26
Curvaturas anormales de columna
27
Pruebas y signos para detectar patologías comunes.
A continuación te presentamos una serie de pruebas y signos, en las cuales te podrás apoyar y realizar de una manera sencilla y económica, aclarando que no son definitivas y que únicamente te podrán dar un indicio si la persona pudiera tener alguna patología más seria y por lo tanto canalizarlo con un médico especialista.
28
Signo de Adams En caso de observar escoliosis, nos ayuda a diferenciar una escoliosis funcional de una estructural. Paciente de pie se flexiona al frente con sus brazos colgando. El Quirofísico se coloca detrás del paciente y observa toda la espalda, especialmente las costillas. Si algunas costillas están más arriba que otras o bien un hombro, se trata de una escoliosis estructural. La escoliosis funcional normalmente desaparece con los cambios de posición.
29
Prueba y signo de Belt Se realiza en caso de que el paciente refiera dolor al inclinarse al frente. El paciente de pie, se inclina al frente tratando de tocar la punta de sus pies con sus dedos. El paciente realiza el movimiento anterior, y el quirofísico sostiene con ambas manos las crestas iliacas antero superiores del paciente; evitando de esta manera la flexión de la pelvis. Si existe dolor en ambos movimientos hay un problema lumbar. Si existe dolor solo en el primer movimiento y en el segundo desaparece, el problema es de origen pélvico y de sacro.
30
Prueba de Trendelenberg
El paciente de pie en una sola pierna: Si la pelvis se inclina al lado opuesto sobre el pie que el paciente esta parado. Esto puede indicar debilidad en los músculos abductores, especialmente glúteo medio ó indica luxación congénita de cadera.
31
Caminar de talones El paciente camina sobre sus talones unos 10 pasos.
Si tiene dolor o limitación para el movimiento, es probable lesión en nervios de l4 y l5.
32
Prueba de Brudzinski El signo de Brudzinski es la respuesta rígida de la nuca cuando se intenta su flexión, es decir, al aproximar el mentón hacia el tronco y tiene gran importancia en el diagnóstico de una meningitis. El reflejo de Brudzinski se refiere a la flexión involuntaria de una de las rodillas cuando la opuesta es flexionada por el examinador, o bien, la extensión pasiva de una de las extremidades inferiores por el examinador producirá la extensión refleja e involuntaria de la contralateral. El epónimo se debe a la contribución del pediatra polaco Józef Brudzinski. Exploración Para explorar el signo de Brudzinski, se coloca el paciente acostado sobre su espalda, es decir, en posición decúbito dorsal. El examinador flexiona pasivamente la cabeza asegurándose de mantener el tórax sobre la camilla. En pacientes con irritación meningea, como los pacientes con meningitis, el signo de Brudzinski suele ser positivo, es decir, manteniendo inmóvil el tórax, el paciente involuntariamente flexiona las piernas acercando las rodillas hacia el tórax.
33
Prueba de Patrick Fabere
Paciente en decúbito dorsal, posición con miembro inferior en figura de cuatro. El quirofísico aplica presión sobre cresta iliaca y rodilla. Si existe dolor, hay patología en cadera.
34
Prueba de Bowstring Paciente en decúbito ventral.
El quirofísico palpa el trayecto del nervio ciático de proximal a distal. Si hay dolor a la presión como un piquete o un toque eléctrico, existe una radiculopatía.
35
Prueba de Milgram Paciente en decúbito dorsal, se le pide que levante su pierna 5 cms. De la mesa y se mantenga ahí por unos segundos. Si existe dolor, puede haber una hernia de disco. No hacer ajustes hasta tener una rm (radiología manual)
36
Prueba de Lasègue Sirve para determinar si existe ciática.
Paciente en decúbito dorsal. El quirofísico levanta el miembro inferior del paciente 90° en relación con la mesa; si existe dolor en la parte posterior del glúteo, muslo, o pierna, puede tener problema de ciático.
37
RADIOGRAFÍA MANUAL PACIENTE EN DECÚBITO VENTRAL.
1.-Coloque un poco de aceite en sus manos y frótelo en cuello y espalda. 2.-Observe la espalda y palpe el cuello y espalda en general. 3.-Busque contracturas musculares. 4.-Palpe y valore las apófisis espinosas y su alienación. 5.-Verifique si hay dolor a la altura de las escápulas.
38
ROTACIÓN DE CADERA EN POSICIÓN DECÚBITO VENTRAL, OBSERVE QUE GLUTEO SE VE MÁS CAÍDO, ES PROBABLE QUE HACIA ESTE LADO LA CADERA ESTÉ ROTADA. VERIFIQUELO INTRODUCIENDO SUS DEDOS A LA ALTURA DE LAS CRESTAS ILIACAS Y MIDA CON SUS DEDOS EN RELACIÓN A LA MESA, EN CUAL LADO QUEDA MENOS ESPACIO, ESTE ES EL LADO HACIA EL QUE ESTA ROTADO.
39
BASCULACIÓN DE CADERA ESTA MEDICIÓN SE PUEDE HACER EN POSICIÓN DECÚBITO DORSAL O DECÚBITO VENTRAL. EL QUIROFISICO TOMAM OS TOBILLOS COLOCANDO LOS DEDOS MEDIOS EN LOS MALEOLOS INTERNOS, HACE UNA PEQUEÑA TRACCIÓN Y TRATA DE UNIR LOS PIES VERIFICANDO QUE MIEMBRO ESTÁ ACORTADO. ESTE ES EL LADO BASCULADO.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.