La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Motivos Primarios o Biológicos T

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Motivos Primarios o Biológicos T"— Transcripción de la presentación:

1 Motivos Primarios o Biológicos T
Tema 6

2 1. Introducción El motivo puede definirse como una fuerza interna impulsora que activa al organismo y dirige sus acciones hacia una meta. La clasificación más básica entre motivos es la que distingue entre motivos primarios o biológicos (medio interno) y secundarios o aprendidos (medio ambiente). Los m.p. son aquellos que están relacionados con la supervivencia de los individuos y/o de las especies, mientras que los secundarios son aprendidos y no tienen una base fisiológica tan clara. La explicación se ha realizado por medio del proceso de homeostasis que conlleva que el organismo se autorregule por medio de un sistema de feedback negativo para conseguir el equilibrio interno. Existen cuatro criterios diferenciadores de los distintos motivos primarios: fisiológico (tienen una base orgánica) comparativo-psicológico (determinan actos universales) de señal (vienen fijados por señales innatas) y de supervivencia (son relevantes para conservar la vida). Distintos m.p son el hambre, la sed, el sueño y el sexo. Según Deckers se consideran procesos imprescindibles y necesarios para asegurar la supervivencia del individuo y/o de la especie.

3 2. Aspectos conductuales comunes de los motivos primarios o biológicos de hambre, sed, sueño y sexo.
Se consideran todos regulatorios, excepto la motivación sexual, puesto que en ésta no existen a corto plazo mecanismos homeostáticos que regulen dicha actividad. Las conductas de ingesta de comida y bebida, la conducta de dormir y la conducta sexual se caracterizan por ser: propositivas, no ser reflejas, ser persistentes, ser espontáneas, intervenir en su regulación el hipotálamo y el sistema límbico, estar orientadas a conseguir objetivos concretos, intervenir en su desencadenamiento los estímulos externos y la experiencia previa y, finalmente, poder ser iniciadas sin la presencia de estímulos discriminativos (no es necesaria la presencia de alimentos para buscarlos si se está hambriento).

4 3. Hambre -El motivo de hambre es común a hombres y animales y juega un papel decisivo en la supervivencia de ambos. Forma parte del sistema fisiológico responsable de prevenir el déficit de energía (actuación a corto plazo) y mantener el peso corporal estable (actuación relacionada con la existencia de puntos de ajuste o de equilibrio). La conducta de comer se supone controlada tanto por señales de hambre como por señales de saciedad (causaría la terminación de la conducta de comer). La privación de comida se utiliza como variable en investigación básica, siendo frecuente en experimentos de laboratorio utilizar la comida por refuerzo. Antecedente de ello son los experimentos clásicos de C.C. y de condicionamiento operante.

5 3.1.Aspectos neurofisiológicos de la conducta de comer
Los objetivos principales de la alimentación son la provisión de energía para la realización de las funciones vitales y la reparación del desgaste, así como la ayuda al crecimiento. La captura de alimento, el proceso digestivo y la distribución de dicho alimento por tejidos y células que lo asimilan por absorción, son las tres etapas necesarias para poder conseguir los objetivos básicos de la alimentación. La salivación y la secreción de jugos gástricos e insulina constituyen respuestas fisiológicas preparatorias para la absorción de nutrientes. Se han propuesto dos hipótesis para la explicación a corto y largo plazo de la regulación de la alimentación: la hipótesis glucoestática y la hipótesis lipostática.

6 La hipótesis glucostática (regulación a largo plazo) fue formulada por Mayer y se basa en que la señal para el hambre es la disminución de glucosa en sangre. La hipótesis lipostática (regulación a largo plazo) propone que existen señales fisiológicas, entre las que está la insulina, que se detectan por el cerebro y afectan al apetito y a la ingesta de comida. Es el cerebro quien controla de forma automática la información sobre el estado interno del organismo y dicho control es ejercido a través del hipotálamo. El hipotálamo lateral y el hipotálamo ventromedial controlan la ingesta de comida y la saciedad. El HL induce hambre, ayuda a regular el peso corporal en el punto de ajuste o equilibrio; por su parte, el HVM deprime la sensación de hambre. Las lesiones en el HL ocasionan la supresión de la conducta de comer, así como la afagia (severa abstención del alimento), mientras que las lesiones en el HVM producen hiperfagia y obesidad, además de alterar la palatabilidad de los alimentos (la comida que sabe mal sabe mucho peor y al contrario). Actualmente se ha puesto de manifiesto que en la regulación de la ingesta también interviene un tercer centro hipotalámico, el núcleo paraventrícular, así como ciertas regiones de la corteza cerebral y la médula espinal.

7 3.2. Aprendizaje y conducta de comer.
Los gustos y costumbres alimenticios se relacionan estrechamente con las preferencias y aversiones adquiridas a lo largo de la vida. Las preferencias aprendidas tienen que ver con las consecuencias que se siguen tras la comida. Las aversiones condicionadas al sabor hacen referencia a la adquisición de aversión a una sustancia sápida ante la que en principio no se mostraba aversión, cuando ello sucede con un intervalo temporal muy largo. En ambas intervienen mecanismos de Condicionamiento Clásico. Además de las preferencias aprendidas por las consecuencias que se siguen tras la comida, existen preferencias por los sabores salados y dulces que son genéticas y universales. Los sabores amargos y ácidos son rechazados, aunque no se ha encontrado que ello sea innato. Estas preferencias y rechazos se deben al significado funcional de dichos sabores: lo dulce y lo salado se relaciona con la presencia de nutrientes, mientras que lo ácido y amargo lo hace con alimentos venenosos o en mal estado. Las preferencias y aversiones aprendidas de comidas y sabores tienen un valor funcional, y a veces adaptativo, y en ellas juega un papel decisivo el aprendizaje temprano.

8 3.3.Características del estímulo y factores sociales y culturales que influyen en la conducta de comer. Esta conducta puede iniciarse sin que exista necesidad orgánica de alimento. Las características de los alimentos influyen mucho en su ingesta. Entre dichas características se destacan la palatabilidad, y la variedad y cantidad de alimentos. La palatabilidad de los alimentos hace referencia a su valor hedónico y viene determinada por su olor, aspecto, sabor, textura y temperatura. La variedad y cantidad de alimentos tiene que ver con la necesidad de ingerir distintos nutrientes. Ambas aumentan la conducta de ingesta de comida. El fenómeno de “la saciedad sensorial específica” se relaciona con la variedad de alimentos y pone de manifiesto que cuando hay un solo alimento se come menos que cuando los alimentos disponibles son variados. Ello se basa en la necesidad de ingerir distintos nutrientes. Alimentarse también está mediatizado por factores sociales y culturales. Así, la presencia de otras personas y las influencias sociolaborales y culturales influyen en lo que comemos, en su cantidad, en el horario de las comidas, así como en la manifestación específica que de ello se haga en cada sociedad.

9 4. Sed Cuando disminuye el volumen o concentración de los fluidos corporales aparece la sed primaria o biológica. La sed puede definirse como un estado motivacional que conlleva preparar al cuerpo para llevar a cabo las conductas necesarias para reponer el déficit de fluidos. En los laboratorios de psicología suele manipularse privando al sujeto experimental de la posibilidad de ingerir líquido. Y se utiliza como variable independiente o como refuerzo. La necesidad de líquidos es indispensable para la supervivencia de los organismos. El que se muera antes de sed que de hambre pone de manifiesto la importancia de este motivo así como del valor biológico del agua. El equilibrio hídrico se relaciona con el balance entre ganancias y pérdidas de agua en el organismo. En dicho equilibrio también interviene el nivel de sodio. Cuando dicho equilibrio se rompe, aparece la necesidad biológica de agua. La necesidad biológica de agua conlleva la conducta de beber, aunque dicha conducta puede tener lugar no solo por un déficit orgánico, también debido al aprendizaje y a factores sociales y culturales.

10 4.1.Conducta de beber motivada por la existencia de un déficit orgánico.
En el organismo el agua se distribuye dentro y fuera de las células. El líquido intracelular y extracelular, que incluye los líquidos cefalorraquídeo, intersticial e intravascular, constituyen los cuatro compartimentos de fluidos del organismo. Todos ellos están separados por barreras semipermeables que permiten el paso de ciertas sustancias. Cuando el equilibrio hídrico se rompe, desaparece la isotonía y aparece la la hipertonía o hipotonía. El agua pasa a las células cuando el líquido extracelular es hipotónico y sale de ellas cuando dicho líquido es hipertónico. El sodio también necesita regularse pero no puede pasar al interior de las células. En la ingesta de bebida también se da un punto de ajuste o equilibrio. Su función es evitar la reducción del volumen intracelular (deshidratación) y la reducción del volumen intravascular (hipovolemia). Ambas reducciones pueden deberse tanto a las variaciones de agua como de sodio. Por ello, se han propuesto dos mecanismos de corrección relacionados con ellos: la sed volémica y la sed osmótica. La sed volémica ocurre cuando disminuye el volumen intravascular, mientras que la sed osmótica tiene lugar cuando se reduce el volumen intracelular. Los riñones son los que efectúan la regulación del nivel de agua y de sodio en el organismo.

11

12 En relación con la saciedad de líquidos hay que señalar la existencia de datos que avalan que en su control intervienen los receptores situados en el hígado y el intestino delgado, siendo un factor importante la estimulación proveniente del duodeno. Con respecto a la saciedad de sodio los receptores situados en los riñones parece jugar un importante papel. 4.2.Factores de aprendizaje, sociales, culturales y estimulares. -La ingesta de líquidos puede efectuarse sin necesidad de que exista un desequilibrio hídrico (ingesta espontánea). -Esta ingesta está mediatizada además de por la comida (necesidad para la digestión y el metabolismo), por factores de aprendizaje (que conllevan una conducta anticipatoria), sociales (ligados a eventos sociales, la presencia de otras personas y aspectos sociolaborales ) y culturales (relacionados con costumbres y usos donde también influyen otros factores como el clima), así como por las características de los líquidos (entre las que destaca su sabor y el hecho de que también tenga lugar el fenómeno de “saciedad sensorial específica”).

13 5. Sueño Es un m.p. de gran importancia biológica, aunque como proceso fisiológico sea aún poco conocido y su función sea objeto de discusión. Constituye un proceso activo, considerándose que juega un papel relevante en la restauración fisiológica y la reestructuración psíquica de los organismos. Hay una gran variabilidad entre las distintas especies en el tiempo dedicado a dormir, siendo de resaltar que en el ser humano la edad (15 horas- 8 horas) modula el número de horas dedicadas al sueño. Los factores que afectan al sueño son diversos. La estimulación ambiental, el estrés, las preocupaciones y el horario laboral se encuentran en ellos.

14 5.1.Factores relevantes en relación al sueño
Se destacan dos: los ritmos circadianos (determina cuando nos despertamos) y el tiempo transcurrido sin dormir. Los ritmos circadianos hacen referencia a los ritmos de oscilación diaria y tienen una duración aproximada de 24 horas. Entre ellos el más conocido es el ciclo sueño-vigilia, el cual se encuentra modulado por los períodos de luz-oscuridad. En cuanto al tiempo transcurrido sin dormir hay que decir que conforme dicho tiempo es mayor también lo es la probabilidad de dormir. Responde, por tanto a un proceso de homeostasis.

15 5.2.Fases y tipos de sueño

16 5.3 Funciones del sueño No se conocen con exactitud, aunque sobresalen dos: la de reestructuración del organismo y la de supervivencia y adaptación. La función de restauración física y psíquica del organismo es la más aceptada. Se ha puesto de manifiesto que el sueño es necesario para el funcionamiento normal del cerebro. La función de supervivencia y adaptación tiene que ver con el hecho de que el sueño permite a los organismos no responder cuando ello no es necesario, peligroso o perjudicial (animales inmóviles que pasan desapercibidos ante sus posibles depredadores).

17 5.4. Privación del sueño

18 6. Sexo Es un m.p. o biológico vital para la supervivencia de la especie. Su estudio se ha efectuado fundamentalmente con animales, sobre todo ratas, poniéndose de manifiesto que la actividad sexual está controlada en gran medida por las hormonas sexuales. También, que está ligada al ciclo reproductivo de las hembras. A medida que se asciende en la escala filogenética la respuesta sexual va teniendo menor dependencia del nivel hormonal. En los seres humanos la motivación sexual sigue teniendo una base claramente fisiológica, pero está modulada por el aprendizaje y los factores sociales y culturales.

19 6.1.Hormonas sexuales y motivación sexual.

20 Se considera que el hipotálamo interviene en el control de la conducta sexual , aunque también se admite que lo hacen otras estructuras como p.ej. los lóbulos temporales. Además, fisiológicamente, la conducta consumatoria depende de la médula espinal, aunque el cerebro es relevante pudiendo influir en los reflejos medulares.

21 6.2. Aprendizaje y motivación sexual.
En los seres humanos la conducta sexual no va necesariamente ligada a la reproducción. Para la mayoría de las personas el sexo tiene valor en sí mismo y es uno de los reforzadores más importantes. Mediatizada por valores y hábitos aprendidos, así como por preferencias adquiridas por experiencias individuales específicas. Existen evidencias experimentales que apoyan que es posible producir un condicionamiento sexual mediante procedimientos de condicionamiento clásico (excitación sexual ante algunos estímulos en principio neutros). En la investigación con animales se ha puesto de manifiesto la existencia de preferencias condicionadas de lugar. También, la importancia de la experiencia temprana. La conducta sexual se aprende y/o modifica mediante dichos procesos y ello es común tanto a los seres humanos como a los animales. Los factores sociales y culturales determinan lo que se considera normativo en relación al comportamiento sexual y ello se aprende gracias a la información dada por el entorno en que se desenvuelve el individuo.


Descargar ppt "Motivos Primarios o Biológicos T"

Presentaciones similares


Anuncios Google