Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNazario Ceja Modificado hace 10 años
1
Alcance de la Ley 850 de 2003 Manizales, Abril 27 de 2012
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL: EN LA GARANTÍA DE DERECHOS Y EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL. Alcance de la Ley 850 de 2003 Manizales, Abril 27 de 2012
2
Si todas las leyes que va aprobar la Asamblea no fueran impuestas a conveniencia de los dueños de la revolución y con participación ciudadana, no habrían paros, marchas ni levantamientos que se ven por todo lado. PUBLICADO POR PANCHOCAJAS EN 17:26
3
Mecanismos de Participación Ciudadana
Acceder a información Participación en Política Defensa de los derechos Ante los riesgos de la gestión pública
4
EL CONTROL SOCIAL A LA GESTIÓN PÚBLICA ES:
Una forma de participación ciudadana que permite a los individuos y a las organizaciones de la sociedad influir en las condiciones de modo, tiempo y lugar como se desarrolla la gestión pública. Cumplir con el deber ciudadano de participar. Acompañar el cumplimiento de fines del Estado. Promover y alcanzar la realización de derechos. Consolidar democracia y gobernabilidad.
5
OBJETIVO Dar a conocer el alcance de algunos aspectos establecidos en la Ley 850 de 2003.
6
TEST 1. ¿Los ciudadanos puede ejercer control social a la gestión pública sin necesidad de conformarse como veeduría ciudadana? 2.. ¿Los menores de edad pueden conformar un veeduría ciudadana? 3. ¿Los organismos de control (PGN, CGR) vigilan el comportamiento de los veedores ciudadanos?. 4. ¿Una red de veeduría ciudadana se puede inscribir en una personería municipal? 5. ¿Puede un funcionario público conformar una veeduría ciudadana?
7
LEY 850 DE 2003 Sentencia C – 292 de 2003 Magistrado Ponente Eduardo Montealegre L.
8
¿Que es la Veeduría Ciudadana?
Artículo 1° ¿Que es la Veeduría Ciudadana? Mecanismo democrático de representación Que permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública Las veedurías no son la única modalidad de vigilancia 8
9
Lo público ¿A quien vigila?
Artículo 1° ¿A quien vigila? Lo público Autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control Particulares encargados de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público PARÁGRAFO. Cuando se trate de Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, este control se ejercerá de conformidad con lo preceptuado en la Ley 142 de 1994
10
¿Quién conforma la veeduría?
Artículo 2° ¿Quién conforma la veeduría? Los ciudadanos en forma plural. A través de organizaciones civiles como: organizaciones comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales, benéficas o de utilidad común, no gubernamentales, sin ánimo de lucro y constituidas con arreglo a la ley.
11
¿Cuál es el procedimiento?
Artículo 3° Artículo 3° ¿Cuál es el procedimiento? Elección democrática de veedores Acta de constitución Inscripción personería o cámara de comercio Obtención del registro
12
¿Cuál es el objeto de vigilancia?
Artículo 4° ¿Cuál es el objeto de vigilancia? Cumplimiento del cometido Aplicación de recursos Asignación Cobertura de beneficiarios Calidad Efectividad Contratación Pública Oportunidad La diligencia La correcta aplicación de los recursos públicos La forma como estos se asignen conforme a las disposiciones legales y a los planes, programas, y proyectos debidamente aprobados. El cumplimiento del cometido – los fines La cobertura efectiva a los beneficiarios que deben ser atendidos. La calidad La oportunidad La efectividad de las intervenciones públicas La contratación pública La diligencia de las diversas autoridades en garantizar los objetivos del Estado 12
13
¿En donde se ejerce la veeduría
Artículo 5° ¿En donde se ejerce la veeduría En empresas mixtas vigilan los recursos de origen público Ámbito Nacional Departamental Municipal
14
¿Bajo que principios se rige?
Artículos 7° - 14° ¿Bajo que principios se rige? TRANSPARENCIA DEMOCRATIZACIÓN AUTONOMÍA IGUALDAD RESPONSABILIDAD LEGALIDAD EFICACIA OBJETIVIDAD La correcta aplicación de los recursos públicos La forma como estos se asignen conforme a las disposiciones legales y a los planes, programas, y proyectos debidamente aprobados. El cumplimiento del cometido – los fines La cobertura efectiva a los beneficiarios que deben ser atendidos. La calidad La oportunidad La efectividad de las intervenciones públicas La contratación pública La diligencia de las diversas autoridades en garantizar los objetivos del Estado 14
15
¿Objetivos de la de la veeduría?
Artículo 6° ¿Objetivos de la de la veeduría?
16
¿Objetivos de la de la veeduría?
Artículo 6° ¿Objetivos de la de la veeduría?
17
¿Objetivos de la de la veeduría?
Artículo 6° ¿Objetivos de la de la veeduría?
18
¿Con que instrumentos se cuenta?
Artículo 16° ¿Con que instrumentos se cuenta? Queja Derecho de petición Denuncias Acciones de protección de derechos Audiencias públicas Control excepcional La correcta aplicación de los recursos públicos La forma como estos se asignen conforme a las disposiciones legales y a los planes, programas, y proyectos debidamente aprobados. El cumplimiento del cometido – los fines La cobertura efectiva a los beneficiarios que deben ser atendidos. La calidad La oportunidad La efectividad de las intervenciones públicas La contratación pública La diligencia de las diversas autoridades en garantizar los objetivos del Estado 18
19
¿Cuáles son los derechos de las veedurías?
Artículo 17° ¿Cuáles son los derechos de las veedurías? Conocer proyectos, programas, presupuestos, contratos… Solicitar correctivos Obtener información
20
¿Cuáles son los deberes de la veeduría?
Artículo 18° ¿Cuáles son los deberes de la veeduría? Recibir informes, obs., y sugerencias Comunicar a la ciudadanía Definir su propio reglamento Prohibiciones e impedimentos Audiencias rendición
21
¿Cuáles son los deberes de la veeduría?
Artículo 18° Artículo 18° ¿Cuáles son los deberes de la veeduría? Inscribirse en el registro Informar sobre financiación
22
Impedimentos para ser veedor
Artículo 19° Impedimentos para ser veedor Interés patrimonial directo o indirecto Laborado dentro del año anterior en la obra Vínculos de matrimonio o parentesco Trabajadores o funcionarios públicos Ediles, concejales, diputados, y congresistas
23
Impedimentos para ser veedor
Artículo 19° Impedimentos para ser veedor Tengan vínculos contractuales, o extracontractuales Hayan cancelado o suspendida su inscripción en el registro público condenado penal o disciplinariamente o sancionado con destitución
24
Prohibiciones de las veedurías ciudadanas
Artículo 20° Prohibiciones de las veedurías ciudadanas A las veedurías ciudadanas en el ejercicio de sus funciones les está prohibido, sin el concurso de autoridad competente, retrasar, impedir o suspender los programas, proyectos o contratos objeto de la vigilancia.
25
Redes de veedurías Mecanismos Artículo 21° V Comunicación Información
Coordinación Colaboración Mecanismos
26
Red Institucional de apoyo a las veedurías
Artículo 22° Red Institucional de apoyo a las veedurías Contraloría General de la República Procuraduría General de la Nación Defensoría del Pueblo Ministerio del Interior
27
Red Institucional de apoyo a las veedurías
Artículo 22° Red Institucional de apoyo a las veedurías El Departamento Administrativo de la Función Pública La Escuela Superior de Administración Pública El Fondo para la Participación y el fortalecimiento democrático Los organismos de planeación
28
CONSEJO NACIONAL DE APOYO A LAS VEEDURIAS CIUDADANAS
Artículo 23° CONSEJO NACIONAL DE APOYO A LAS VEEDURIAS CIUDADANAS 1 Delegado de la PGN 1 Delegado de la CGR 1 Delegado de la Defensoría 2 redes de veedurías orden nal 2 redes de veedurías orden mpal 2 redes de veedurías no territoriales
29
“La nación de ciudadanos encuentra su identidad no en rasgos comunes de tipo étnico-cultural, sino en la praxis de ciudadanos que ejercen activamente sus derechos democráticos de participación y comunicación” JÜRGEN HABERMAS, Teoría de la acción comunicativa. 29
30
Muchas Gracias Diana Marcela Bravo Aguilera Procuraduría General de Nación Bogotá D.C.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.