La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema de Búsqueda & Salvamento (Search and Rescue - SAR)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema de Búsqueda & Salvamento (Search and Rescue - SAR)"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema de Búsqueda & Salvamento (Search and Rescue - SAR)
Sistema & Organización Presentado por:

2 Requiere la coordinación y manejo de los recursos disponibles.
El Sistema SAR Un arreglo de componentes, activado cuando sea necesario, para ayudar a personas o propiedades en peligro. Requiere la coordinación y manejo de los recursos disponibles. EL SISTEMA SAR: Un arreglo de componentes, activado cuando sea necesario. El empleo de los recursos disponibles para ayudar a personas y propiedades en peligro.

3 Componentes del Sistema SAR:
Organización Etapas Recursos / Facilidades Comunicaciones Asistencia Médica Documentación ORGANIZACION - La division de areas geograficas en terminos de la responsibilidad SAR para proveer el control centralizado, coordinacion, y uso eficaz de todas las facilidades diponibles. RECURSOS - El personal y equipo que emprende una o mas de las etapas del sistema SAR. COMUNICACIONES - los medios de difusion por las cuales se mantiene la deteccion rapida, el control, el apoyo, y la coordinacion a traves del sistema SAR. ASISTENCIA MEDICA DE EMERGENCIA - El tratamiento medico de emergencia en la escena y durante la transportacion de paciente hace las facilidades medicas. DOCUMENTACION - La acumulacion analisis de informacion de cada mision SAR

4 Definiciones del Sistema de Organización:
RCC: Centro de Coordinación y Salvamento. MRCC: Centro de Coordinación y Salvamento Marítimo. RSC: Subcentro de Coordinación SAR. MRSC: Subcentro Marítimo de Coordinación SAR. SMC: Coordinador de Misión SAR . CSS: Estación Costera Coordinadora del SAR. CRS: Estación Costera de Radio. OSC: Comandante en escena SAR. SRU: Unidad de Búsqueda y Salvamento. FALSAR: Facilidades / Recursos SAR.

5 Componentes del Sistema SAR propuesto - Organización (VE):
ORGANIZACION - La division de areas geograficas en terminos de la responsibilidad SAR para proveer el control centralizado, coordinacion, y uso eficaz de todas las facilidades diponibles. RECURSOS - El personal y equipo que emprende una o mas de las etapas del sistema SAR. COMUNICACIONES - los medios de difusion por las cuales se mantiene la deteccion rapida, el control, el apoyo, y la coordinacion a traves del sistema SAR. ASISTENCIA MEDICA DE EMERGENCIA - El tratamiento medico de emergencia en la escena y durante la transportacion de paciente hace las facilidades medicas. DOCUMENTACION - La acumulacion analisis de informacion de cada mision SAR

6 Identificación de las Fases de Emergencia:
INCERFA Fase de Incertidumbre; en cuanto a la seguridad de una nave, aeronave o unidad terrestre. ALERFA Fase de Alerta; situación en la que se teme por la seguridad de una nave o aeronave y de las personas abordo. DESTREFA (SAR) Fase de Desastre; Inicio del SAR. Situación en la que existe peligro inminente de una nave o aeronave, y de la vida humana. Las etapas SAR definen la indole de la ayuda SAR que se provee en cualquier momento. Es posible que alguna mision no incluya todas las etapas, o que las etapas coincidan la una con la otra. EL RECONOCIMIENTO - El reconocimiento por alguna persona o agencia que asiste a una situacion SAR. LA ACCION INICIAL - Accion inicial preliminar para alertar a las facilidades SAR y para obtener informacion mas amplia. Esta etapa puede incluir la evaluacion y clasificacion de la informacion, el aviso de las instalaciones SAR, la comprobacion prolongada y extendida de comunicaciones, y en los casos de urgencia, accion immediata de otras etapas. LA PLANIFICACION - El desarollo de planes operacionales, incluso los planes para la busqueda y el rescate, y la entrega final. OPERACIONES - Las unidades SAR proceden a la escena, llevan a cabo la busqueda, rescatan a los sobrevivientes, ayudan a la nave en peligro, suministran asistencia medica a los sobrevivientes, y entregan las victimas a las facilidades medicas. CONCLUSION DE MISION - EL retorno de las unidades SAR a una localidad donde se presenta el informe final de la mision, y donde se preparan para otra mision. abastecimiento de combustible la nueva dotacion de personal la entrega de documentacion de la mision a todas las unidades SAR.

7 Definición de las etapas del SAR:
Las etapas señaladas del SAR, definen la índole de la ayuda SAR que se provee en cualquier momento. Es posible que alguna misión no incluya todas las etapas, o que las etapas coincidan una con la otra.

8 Etapas del SAR: CONFIRMACIÓN. ACCIÓN INICIAL. PLANIFICACIÓN.
OPERACIONES. CONCLUSIÓN DE MISIÓN. Abastecimiento de combustible. Dotación de personal. Entrega de documentación de los entes involucrados en la misión SAR. Las etapas SAR definen la indole de la ayuda SAR que se provee en cualquier momento. Es posible que alguna mision no incluya todas las etapas, o que las etapas coincidan la una con la otra. EL RECONOCIMIENTO - El reconocimiento por alguna persona o agencia que asiste a una situacion SAR. LA ACCION INICIAL - Accion inicial preliminar para alertar a las facilidades SAR y para obtener informacion mas amplia. Esta etapa puede incluir la evaluacion y clasificacion de la informacion, el aviso de las instalaciones SAR, la comprobacion prolongada y extendida de comunicaciones, y en los casos de urgencia, accion immediata de otras etapas. LA PLANIFICACION - El desarollo de planes operacionales, incluso los planes para la busqueda y el rescate, y la entrega final. OPERACIONES - Las unidades SAR proceden a la escena, llevan a cabo la busqueda, rescatan a los sobrevivientes, ayudan a la nave en peligro, suministran asistencia medica a los sobrevivientes, y entregan las victimas a las facilidades medicas. CONCLUSION DE MISION - EL retorno de las unidades SAR a una localidad donde se presenta el informe final de la mision, y donde se preparan para otra mision. abastecimiento de combustible la nueva dotacion de personal la entrega de documentacion de la mision a todas las unidades SAR.

9 Etapas del SAR Confirmación:
Verificación de los datos correspondiente al SAR, con el informante inicial. Contacto y verificación con los entes relacionados. Alerta a todos los posibles entes involucrados en caso SAR. Las etapas SAR definen la indole de la ayuda SAR que se provee en cualquier momento. Es posible que alguna mision no incluya todas las etapas, o que las etapas coincidan la una con la otra. EL RECONOCIMIENTO - El reconocimiento por alguna persona o agencia que asiste a una situacion SAR. LA ACCION INICIAL - Accion inicial preliminar para alertar a las facilidades SAR y para obtener informacion mas amplia. Esta etapa puede incluir la evaluacion y clasificacion de la informacion, el aviso de las instalaciones SAR, la comprobacion prolongada y extendida de comunicaciones, y en los casos de urgencia, accion immediata de otras etapas. LA PLANIFICACION - El desarollo de planes operacionales, incluso los planes para la busqueda y el rescate, y la entrega final. OPERACIONES - Las unidades SAR proceden a la escena, llevan a cabo la busqueda, rescatan a los sobrevivientes, ayudan a la nave en peligro, suministran asistencia medica a los sobrevivientes, y entregan las victimas a las facilidades medicas. CONCLUSION DE MISION - EL retorno de las unidades SAR a una localidad donde se presenta el informe final de la mision, y donde se preparan para otra mision. abastecimiento de combustible la nueva dotacion de personal la entrega de documentacion de la mision a todas las unidades SAR.

10 Etapas del SAR Acción Inicial:
Asignación del Coordinador de la Misión SAR (SMC) Asumir la responsabilidad como Coordinador de la misión SAR. Determinación y ubicación del DATUM. Lugar o punto de referencia inicial de las operaciones de la misión SAR. Las etapas SAR definen la indole de la ayuda SAR que se provee en cualquier momento. Es posible que alguna mision no incluya todas las etapas, o que las etapas coincidan la una con la otra. EL RECONOCIMIENTO - El reconocimiento por alguna persona o agencia que asiste a una situacion SAR. LA ACCION INICIAL - Accion inicial preliminar para alertar a las facilidades SAR y para obtener informacion mas amplia. Esta etapa puede incluir la evaluacion y clasificacion de la informacion, el aviso de las instalaciones SAR, la comprobacion prolongada y extendida de comunicaciones, y en los casos de urgencia, accion immediata de otras etapas. LA PLANIFICACION - El desarollo de planes operacionales, incluso los planes para la busqueda y el rescate, y la entrega final. OPERACIONES - Las unidades SAR proceden a la escena, llevan a cabo la busqueda, rescatan a los sobrevivientes, ayudan a la nave en peligro, suministran asistencia medica a los sobrevivientes, y entregan las victimas a las facilidades medicas. CONCLUSION DE MISION - EL retorno de las unidades SAR a una localidad donde se presenta el informe final de la mision, y donde se preparan para otra mision. abastecimiento de combustible la nueva dotacion de personal la entrega de documentacion de la mision a todas las unidades SAR.

11 Etapas del SAR Planificación del MSC:
Determinar la Región de Búsqueda (SRR) de la misión SAR. Determinar los recursos necesarios para las operaciones de la misión SAR. Humanos, aéreos, marítimos y terrestres. Determinación de los canales y sistemas de Comunicaciones a utilizar en la misión SAR. VHF, HF, Teléfonos, otros. Preparación para el tipo de Asistencia Médica y/o legal posiblemente requerida. Médicos, paramédicos, ambulancias, policía, otros. Las etapas SAR definen la indole de la ayuda SAR que se provee en cualquier momento. Es posible que alguna mision no incluya todas las etapas, o que las etapas coincidan la una con la otra. EL RECONOCIMIENTO - El reconocimiento por alguna persona o agencia que asiste a una situacion SAR. LA ACCION INICIAL - Accion inicial preliminar para alertar a las facilidades SAR y para obtener informacion mas amplia. Esta etapa puede incluir la evaluacion y clasificacion de la informacion, el aviso de las instalaciones SAR, la comprobacion prolongada y extendida de comunicaciones, y en los casos de urgencia, accion immediata de otras etapas. LA PLANIFICACION - El desarollo de planes operacionales, incluso los planes para la busqueda y el rescate, y la entrega final. OPERACIONES - Las unidades SAR proceden a la escena, llevan a cabo la busqueda, rescatan a los sobrevivientes, ayudan a la nave en peligro, suministran asistencia medica a los sobrevivientes, y entregan las victimas a las facilidades medicas. CONCLUSION DE MISION - EL retorno de las unidades SAR a una localidad donde se presenta el informe final de la mision, y donde se preparan para otra mision. abastecimiento de combustible la nueva dotacion de personal la entrega de documentacion de la mision a todas las unidades SAR.

12 Etapas del SAR Operaciones del MSC:
Coordinación y control de las comunicaciones (aéreas, marítimas y terrestres) relacionadas a la misión SAR. Desarrollo de los patrones de búsqueda, dentro de su SRR asignada, para las SRU en escena, a través del OSC. Designación del(los) OSC (aire, mar & tierra). Coordinación y control de los entes involucrados en la misión SAR (reuniones informativas). Salvamento y Rescate de las personas / unidades. Las etapas SAR definen la indole de la ayuda SAR que se provee en cualquier momento. Es posible que alguna mision no incluya todas las etapas, o que las etapas coincidan la una con la otra. EL RECONOCIMIENTO - El reconocimiento por alguna persona o agencia que asiste a una situacion SAR. LA ACCION INICIAL - Accion inicial preliminar para alertar a las facilidades SAR y para obtener informacion mas amplia. Esta etapa puede incluir la evaluacion y clasificacion de la informacion, el aviso de las instalaciones SAR, la comprobacion prolongada y extendida de comunicaciones, y en los casos de urgencia, accion immediata de otras etapas. LA PLANIFICACION - El desarollo de planes operacionales, incluso los planes para la busqueda y el rescate, y la entrega final. OPERACIONES - Las unidades SAR proceden a la escena, llevan a cabo la busqueda, rescatan a los sobrevivientes, ayudan a la nave en peligro, suministran asistencia medica a los sobrevivientes, y entregan las victimas a las facilidades medicas. CONCLUSION DE MISION - EL retorno de las unidades SAR a una localidad donde se presenta el informe final de la mision, y donde se preparan para otra mision. abastecimiento de combustible la nueva dotacion de personal la entrega de documentacion de la mision a todas las unidades SAR.

13 Etapas del SAR Conclusión de la Misión:
Recopilación de toda la información y documentación de los entes participantes. Abastecimiento de combustible y equipos a las unidades de búsqueda y salvamento (SRU). Análisis y consideraciones de todo el proceso de la misión SAR. Conclusiones y recomendaciones finales; ajuste de los procedimientos. Comentarios. Nivelación. Las etapas SAR definen la indole de la ayuda SAR que se provee en cualquier momento. Es posible que alguna mision no incluya todas las etapas, o que las etapas coincidan la una con la otra. EL RECONOCIMIENTO - El reconocimiento por alguna persona o agencia que asiste a una situacion SAR. LA ACCION INICIAL - Accion inicial preliminar para alertar a las facilidades SAR y para obtener informacion mas amplia. Esta etapa puede incluir la evaluacion y clasificacion de la informacion, el aviso de las instalaciones SAR, la comprobacion prolongada y extendida de comunicaciones, y en los casos de urgencia, accion immediata de otras etapas. LA PLANIFICACION - El desarollo de planes operacionales, incluso los planes para la busqueda y el rescate, y la entrega final. OPERACIONES - Las unidades SAR proceden a la escena, llevan a cabo la busqueda, rescatan a los sobrevivientes, ayudan a la nave en peligro, suministran asistencia medica a los sobrevivientes, y entregan las victimas a las facilidades medicas. CONCLUSION DE MISION - EL retorno de las unidades SAR a una localidad donde se presenta el informe final de la mision, y donde se preparan para otra mision. abastecimiento de combustible la nueva dotacion de personal la entrega de documentacion de la mision a todas las unidades SAR.

14 Organización del RCC/MRCC en operaciones a un SAR Marítimo (VE):
RCC/MRCC: Coordinador Nacional. RSC/MRCC: Subcentro de Coordinación. SMC: Coord. de la Misión SAR en desarrollo. CSS: Estación de Costera Coordinadora. Apoyo en las operaciones SAR y coordinación de las comunicaciones c/ OSC. Cuenta con una Estación Costera de Radio (CRS). OSC: Comandande en Escena de la misión. Centro de coordinación de las unidades de apoyo en escena del SAR. SRU: Unidades de Apoyo en escena de la misión SAR. AREAS Y REGIONES GEOGRAFICAS DEFINIDAS - Cada una con su plan SAR y Coordinador SAR. UN CENTRO DE COORDINACION DE RESCATE (RCC) - Estan centralizado dentro de cada region UNA ORGANIZACION DE MISION SAR - Para cada area y region definida

15 Controla y coordina las operaciones SAR a nivel nacional.
Funciones de la Organización del Sistema SAR: Centro Conjunto - RCC/MRCC: Es el ente oficial asignado para los casos de Búsqueda y Salvamento (SAR) tanto aéreos, marítimos o terrestres. Asegura que se efectúen las operaciones SAR por medio del empleo de los recursos disponibles. Controla y coordina las operaciones SAR a nivel nacional. SUS OBLIGACIONES INCLUYEN - Indentificar todos los SRU y recursos SAR que se puedan emplear dentro del area. Preparar y repartir el plan actual y comprensivo SAR de su area Establecer los RCC para coordinar los recursos SAR dentro de la region de responsabilidad Llevar a cabo el SAR, asignando a los SMC y los SRU, hasta que la ayuda no sea necesaria, o el rescate se haya efectuado

16 Funciones de la Organización del Sistema SAR: Centro Conunto - RSC:
Es un subcentro de coordinación y apoyo, asignado para los casos SAR de la región tanto aéreos, marítimos o terrestres. Coordina y apoya en las operaciones SAR, por medio del empleo de los recursos disponibles de la región. Controlar y coordinar las operaciones del SAR dentro de su región. SUS OBLIGACIONES INCLUYEN - Indentificar todos los SRU y recursos SAR que se puedan emplear dentro del area. Preparar y repartir el plan actual y comprensivo SAR de su area Establecer los RCC para coordinar los recursos SAR dentro de la region de responsabilidad Llevar a cabo el SAR, asignando a los SMC y los SRU, hasta que la ayuda no sea necesaria, o el rescate se haya efectuado

17 Funciones de la Organización del Sistema SAR: SMC:
Designado por: RCC/MRCC ó RSC/MRSC. Responsable por desarrollar los planes del Sistema SAR, adecuados a la misión en proceso. Establece la Región de Búsqueda y Salvamento de la misión SAR (SRR). Designado por el Coordinador SAR para dirigir una mision especifica SAR, y tiene la plena autoridad operacional del Coordinador SAR. El SMC formula los planes, coordina, y controla los casos SAR desde su asiento como Coordinador de Mision hasta la conclusion del SAR.

18 Contenido Informativo de los Planes del Sistema SAR (SMC):
Procedimiento de las operaciones SAR. SRR: Región de Búsqueda y Salvamento (SAR). SRU disponibles: Aéreas, Marítimas y Terrestres. Asignación de las responsabilidades del personal participante. Operaciones conjuntas del SAR. Coordinación con todos los entes involucrados en el SAR. ATC / Agencias / Organismos / Instituciones ONG / Privados... Planes de contingencia

19 Funciones de la Organización del Sistema SAR: CSS:
Designado por el SMC como apoyo en la operación SAR asignada. Desarrolla patrones de búsqueda, dentro de su SRR asignada, para las SRU en escena, a través del OSC. Apoya en las comunicaciones (aéreas, marítimas o terrestres) entre el OSC asignado y el SMC (enlace). Designado por el Coordinador SAR para dirigir una mision especifica SAR, y tiene la plena autoridad operacional del Coordinador SAR. El SMC formula los planes, coordina, y controla los casos SAR desde su asiento como Coordinador de Mision hasta la conclusion del SAR.

20 Funciones de la Organización del Sistema SAR: OSC:
Dirige desde la escena el caso SAR, a través de las SRU. Coordina y enlaza las comunicaciones entre el SMC / CSS y las SRU. Ejecuta los patrones asignados, utilizando los recursos dispuestos (SRU) en escena. Tiene la responsabilidad operacional de la Misión SAR.

21 Funciones de la Organización del Sistema SAR: SRU:
Unidades de Apoyo Aéreo, Marítimo o Terrestre participantes en las operaciones de Búsqueda y Salvamento (SAR), coordinadas por el OSC. Comunican los resultados parciales de la operación al OSC. Ejecuta los patrones asignados, en la escena. Forman parte operacional de la Misión SAR. Ejecutan la operación de Salvamento del SAR.

22 Búsqueda y Salvamento (SAR)
Procedimientos Generales


Descargar ppt "Sistema de Búsqueda & Salvamento (Search and Rescue - SAR)"

Presentaciones similares


Anuncios Google