Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIbbie Barco Modificado hace 10 años
1
Certificación ISO 9000: 2000 ¿Por qué la certificación de los servicios vía ISO 9001? Para demostrar la capacidad de proporcionar productos y/o servicios que cumplan con los requisitos de los clientes y orientarse a la satisfacción de los mismos. Obtener un reconocimiento externo a través de entidades certificadoras acreditadas, en el caso de la UAL con AENOR. Exigencia a nivel andaluz en el contrato programa de disponer de un sistema de evaluación homologado Ser uno de los Objetivos del Plan Estratégico para desarrollar programas de mejora de los servicios
2
Certificación ISO 9000: 2000 ¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad?
Es un esquema general de procesos y procedimientos que se emplea para garantizar que la organización realiza todas las tareas necesarias para alcanzar sus objetivos, de acuerdo con la política de calidad establecida ¿Quién está incluido en el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad en la actualidad? Gestión Administrativa de Enseñanzas Propias Servicio de Préstamo Interbibliotecario Servicio Universitario de Empleo
3
Certificación ISO 9000: 2000 ¿Por qué es importante el enfoque por procesos? Por ser un principio de gestión básico para la obtención de los resultados deseados: Éstos se alcanzan de manera más eficiente si se consideran las actividades agrupadas entre sí, transformando entradas en salidas, aportando valor en dicha transformación, al mismo tiempo que se ejerce control sobre las actividades. ¿Qué supone el enfoque por procesos? Identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de calidad y determinar la secuencia e interacción entre ellos MAPA DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DIAGRAMAS DE FLUJO FICHAS DE PROCESOS Descripción de cada uno de los procesos y definición de responsabilidades INDICADORES MEDIDAS DE PERCEPCIÓN QUEJAS Y SUGERENCIAS AUDITORIAS REVISIÓN DEL SISTEMA ANÁLISIS DE DATOS Analizar y medir los resultados de la capacidad y eficacia del proceso Mejorar continuamente los procesos con base en mediciones objetivas ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
4
Documentación Externa
Familia de Normas ISO 9000:2000 ISO 9000 ISO 9001 ISO 9004 ISO 19011 Fundamentos y vocabulario Requisitos Recomendaciones para la mejora del desempeño Describe los fundamentos de los Sistemas de Gestión de Calidad y especifica la terminología utilizada Especifica los requisitos para los Sistemas de Gestión de Calidad aplicables a la Organización Proporciona directrices para la mejora de la eficacia del Sistema y de la Organización Guía relativa a las auditorias de Gestión de Calidad y de la Gestión Medio Ambiental ES CERTIFICABLE La certificación de las áreas de la Administración y Servicios de la UAL se está realizando conforme a la Norma ISO 9001:2000, que se centra, a través de un enfoque por procesos, en la eficacia del Sistema para dar cumplimiento a los requisitos de los clientes, siendo su objetivo el logro de la satisfacción de los mismos
5
Documentación Interna
Plan Estratégico de la UAL En el objetivo 3.3 del Plan se establecen las estrategias y acciones para desarrollar programas de mejora de los servicios: Adopción del modelo ISO 9001:2000 para el despliegue de procesos en la Administración y Servicios Realización de un mapa de procesos de toda la Administración y Servicios Establecimiento de medidas de percepción y rendimiento relacionados directamente con la satisfacción de clientes y grupos de interés para la evaluación del desempeño de procesos Conseguir certificados ISO con la denominación “Administración y Servicios”, con un alcance en el medio plazo (año 2006) de doce procesos, revisables en función del mapa de procesos elaborado Para las áreas o procesos no incluidos dentro del ámbito del certificado, implantar el sistema de planificación de la mejora de la calidad utilizando variables propias
6
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA INFORME ANUAL DE REVISIÓN
Documentación Interna Documentación General del Sistema de Calidad DOCUMENTO DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA (OS-PAS) PLAN ANUAL DE CALIDAD INFORME ANUAL DE REVISIÓN MANUAL DE CALIDAD (MC-PAS)
7
Documentación Interna
Documentación General del Sistema de Calidad DOCUMENTO DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA Este documento tiene como objeto especificar las declaraciones que evidencien la intención de implementar una política de calidad y los objetivos que se persiguen con el Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad de Almería en el ámbito de la Administración y Servicios. En este sentido, se abordan cuestiones tales como: Identificación de la Organización Principios rectores del Sistema de Calidad documentos vinculados a la Organización del Sistema Formación Infraestructura Compras Prevención de Riesgos Laborales Información general sobre el área Fecha de incorporación Localización Identificación de espacios Organigrama funcional y definiciones operativas Identificación del Responsable de Calidad Aseguramiento del enfoque al cliente Establecimiento de una Política de Calidad Planificación de los objetivos de la Calidad (Plan Anual de Calidad) Determinación de Responsabilidades Representación de la Dirección del Sistema (Comité de Calidad) Comunicación interna Enfoque del Cliente Liderazgo Participación del Personal Enfoque basado en procesos Enfoque de sistema para la gestión Mejora continua Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Responsabilidad de la Dirección Revisión del Sistema PLAN ANUAL DE CALIDAD Gestión de los Recursos Medición, Análisis y Mejora INFORME ANUAL DE REVISIÓN DEL SISTEMA Peculiaridades de cada área en relación con el SGC
8
Documentación Interna
Documentación General del Sistema de Calidad PLAN ANUAL DE CALIDAD Es el documento donde se establecen: Objetivos, estrategias y acciones para la mejora de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad Objetivos, estrategias y acciones para la mejora de los servicios en relación con los requisitos y la satisfacción del cliente Control y seguimiento de los objetivos fijados, a través de indicadores Planificación inicial para la ampliación del alcance del Sistema de Gestión de Calidad Se realiza la priorización de los objetivos y estrategias fijados Se detallan las tareas, con fijación de tiempos y recursos
9
INFORME ANUAL DE REVISIÓN DEL SISTEMA
Documentación Interna Documentación General del Sistema de Calidad INFORME ANUAL DE REVISIÓN DEL SISTEMA Documento a partir del cual se sistematiza la obtención de información para la revisión del Sistema de Gestión de Calidad para comprobar su adecuación y eficacia. A partir de su análisis se fijarán: Las decisiones y acciones en relación a las oportunidades de mejora del Sistema y de sus procesos La mejora del producto en relación con los requisitos de los clientes La determinación de necesidades de recursos
10
Documentación Interna
Documentación General del Sistema de Calidad MANUAL DE CALIDAD Establece los requisitos e instrumentos del Sistema de Gestión de Calidad del área o proceso a certificar, de acuerdo con la Norma UNE-EN ISO 9001:2000 En este sentido, se determina: El alcance del Sistema, así como los apartados de la Norma excluidos del ámbito de la certificación Procedimientos Generales Procedimientos Operativos Establecimiento de los procedimientos documentados Nivel 0: Mapa de Procesos general del SGC Nivel 1: Mapa de Procesos del Área Nivel 2: Fichas de Procesos Diagramas de Flujo (incluidos en los Proced. Operativos) Interacción de los procesos del Sistema Respecto de los Procedimientos Generales del SGC Relación de Procedimientos Operativos Peculiaridades del Sistema Relación de Fichas de Procesos Generales y Operativos
11
PROCEDIMIENTOS GENERALES
Documentación Interna Documentación General del Sistema de Calidad PROCEDIMIENTOS GENERALES
12
Documentación General SGC
Procedimientos Generales CONTROL DE REGISTROS Este procedimiento tiene como objeto establecer los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y la disposición de los registros generados o recibidos por la Organización, para dejar evidencia de la conformidad con los requisitos y eficacia del Sistema de Gestión de Calidad. Aspectos a tener en cuenta: Vigencia de los registros de calidad (3 años) Protección de Datos Realización de copias de seguridad Protección contra virus Recomendaciones Archivo General
13
Documentación General SGC
Procedimientos Generales CONTROL DE DOCUMENTOS Este procedimiento tiene como objeto establecer el proceso a seguir para llevar a cabo el control de la documentación integrante del Sistema de Gestión de la Calidad en el marco de la administración y servicios de la Universidad de Almería, asegurando su utilización dentro de dicho marco y evitando la utilización de documentos obsoletos. Web de Calidad Es una Intranet para todos los usuarios del Sistema de Gestión de Calidad, con acceso personalizado en la zona restringida, donde se incluyen los documentos del Sistema estructurados de la siguiente forma: Catálogo de Normas ISO Documentación General del Sistema Documentación Propia de las Áreas http: // sorad. ual.es/calidad_pas
14
Pantalla de acceso a la Intranet de Calidad.
Documentación General Web de Calidad Pantalla de acceso a la Intranet de Calidad. Acceso a la zona restringida Procedimientos e Instrucciones Técnicas de ámbito general Herramientas Enlaces Tablón de Noticias
15
Acceso a la Zona Restringida.
Documentación General SGC Web de Calidad Acceso a la Zona Restringida.
16
Documentación General SGC
Web de Calidad Zona de Acceso Restringido. Normas ISO Se incluyen las siguientes subcategorías: Normas Básicas Normas de Apoyo Orientaciones
17
Documentación General SGC
Web de Calidad Zona de Acceso Restringido. Documentación General Se incluyen las siguientes subcategorías: Documentos de Certificación Procedimientos Generales exigidos por la Norma Procedimientos Generales propios de la UAL Fichas de Procesos Generales Indicadores
18
Documentación General SGC
Web de Calidad Zona de Acceso Restringido. Documentación Propia de las Áreas Se incluyen las siguientes subcategorías: Documentación Externa Documentación Vigente. Procedimientos Operativos Fichas de Procesos Operativos
19
Documentación General SGC
Web de Calidad Vigencia de la Documentación En cada área del alcance del SGC existirá al menos un usuario (Responsable de Calidad) con facultad, conforme al perfil concedido desde la administración del Sistema, para mantener vigente la documentación del área. El proceso consta de dos fases: Paso a histórico de la documentación obsoleta Incorporación de nuevas ediciones de documentos (subir archivos)
20
Documentación General SGC
Procedimientos Generales AUDITORIA INTERNA Este procedimiento tiene como objeto establecer de manera documentada todas las actividades necesarias para la planificación y realización de auditorias internas, con el objeto de verificar el cumplimiento de las disposiciones del sistema de calidad y su grado de eficacia en la implementación y mantenimiento del sistema. Plan Anual de Auditorias En este documento se recoge la planificación de las auditorias internas del Sistema indicando las áreas y actividades a auditar, así como el período y tipo de auditoria. Los requisitos de la norma a auditar se establecerán en los correspondientes programas de auditoria, debiéndose incluir en todo caso los siguientes: Política de Calidad (5.3); Planificación (5.4); Revisión por la dirección (5.6); Procesos relacionados con el cliente (7.2); Medición, Análisis y Mejora (8) Fuera del ámbito del Procedimiento de Auditoria Interna, se realiza de forma anual, una auditoria externa por la entidad certificadora AENOR, para concesión o revisión del Certificado de Calidad.
21
FUENTES DE DETECCIÓN EXTERNAS FUENTES DE DETECCIÓN INTERNAS
Documentación General SGC Procedimientos Generales FUENTES DE DETECCIÓN EXTERNAS FUENTES DE DETECCIÓN INTERNAS AUDITORIAS EXTERNAS AUDITORIAS INTERNAS Se derivan del Informe Final de Auditoria de AENOR Se derivan del Informe Final de las Auditorias Internas QUEJAS Y SUGERENCIAS REVISIÓN DEL SISTEMA Procede de las Quejas y Sugerencias asumidas por el área desde la aplicación de Gestión de Quejas y Sugerencias Se derivan de los datos analizados en el Informe Anual de Revisión del Sistema y en las revisiones periódicas del Comité de Calidad ACCIONES NO EFECTIVAS Cualquier queja o sugerencia dará lugar a un registro en la aplicación de No Conformidades Su incorporación se hará conforme a la especificación técnica ET-2/PG-05. (Disponible como anexo del Procedimiento General de Producto No Conforme y en la Ayuda de la Apliación de No Conformidades) Como consecuencia de un resultado negativo de las acciones correctivas y preventivas emprendidas respecto de No Conformidades registradas con anterioridad OBSERVACIÓN DIRECTA En función de las detectadas por los propios usuarios del Sistema de Gestión de Calidad PRODUCTO NO CONFORME Este procedimiento tiene como objeto establecer de manera documentada las acciones para llevar a cabo la detección y el control de productos o servicios no conformes con los requisitos establecidos en el Sistema de Gestión de la Calidad, así como la determinación de responsabilidades relacionadas con su tratamiento. Fuentes de Detección
22
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Documentación General SGC Procedimientos Generales ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Este procedimiento tiene como objeto establecer de manera documentada las acciones encaminadas a la corrección de no conformidades detectadas para evitar su recurrencia posterior, así como contar con un mecanismo para proponer acciones preventivas eficaces. Aplicación SGC / Control de No Conformidades – Campus Virtual Aplicación desarrollada por el STIC, disponible a través de acceso personalizado desde el perfil “Sistema de Calidad” en Campus Virtual. Permite registrar la detección de No Conformidades, su identificación y tratamiento, así como el establecimiento de medidas correctivas y preventivas por los usuarios del Sistema.
23
Documentación General SGC
Aplicación SGC Campus Virtual / NC-ACP Fase de Detección En esta fase se determinan los siguientes parámetros: Fuente de detección (a cumplimentar sólo en el caso de “observación directa” o “acciones no efectivas”) Código de Referencia (si procede de una queja o sugerencia) Identificación de la persona que detecta la desviación Fecha de detección Descripción del hecho de la No Conformidad
24
Documentación General SGC
Aplicación SGC Campus Virtual / NC-ACP Fase de Identificación - 1 Decidir si se trata o no de una No Conformidad del Sistema de Calidad. En caso negativo, motivar la decisión Si se ha identificado de forma positiva la No Conformidad, indicar los requisitos del Sistema que se vulneran Determinación del tipo de No Conformidad: Real Dará lugar a una acción correctiva Potencial Dará lugar a una acción preventiva Determinación de la fase del proceso que se ve afectada: Las entradas al proceso El propio proceso Las salidas del proceso
25
Documentación General SGC
Aplicación SGC Campus Virtual / NC-ACP Fase de Identificación - 2 Decidir si se trata o no de una No Conformidad controlable. En caso negativo, motivar la decisión y especificar el recurso implicado para determinar las causas que se escapan al control del Sistema. Determinación de la importancia de la No Conformidad (GRAVE o LEVE), en función del perjuicio causado al interesado y de la trascendencia de los requisitos incumplidos. Determinación de la posibilidad de Reproceso. En caso afirmativo, explicarlo brevemente
26
Documentación General SGC
Aplicación SGC Campus Virtual / NC-ACP Planteamiento de la Acción Correctiva / Preventiva En un primer momento se establecerá la causa que motiva la no conformidad Una vez definida la causa, el Responsable de Calidad determinará: Un plan de acción (breve descripción) Un responsable del mismo Una fecha final para su ejecución Cabe la posibilidad de incorporar documentos que complementen el plan de acción establecido, mediante un acceso personalizado en el servidor “Escullos”, habilitado para cada una de las áreas del Sistema
27
Documentación General SGC
Aplicación SGC Campus Virtual / NC-ACP Desarrollo del Plan de Acción En caso de ser necesario, en función de la complejidad de la acción a tomar, cabe la posibilidad de registrrar un plan de acción detallado (a realizar por el Responsable del Plan de Acción especificado al efecto por el Responsable de Calidad). El Responsable del Plan de Acción dará su visto bueno sobre cada una de las acciones que integran el plan, una vez completadas. El Responsable del Plan de Acción detallará cada una de las acciones a emprender y determinará los responsables de llevarlas a cabo, así como las fechas previstas para su ejecución
28
Documentación General SGC
Aplicación SGC Campus Virtual / NC-ACP Verificación de la Eficacia / Cierre de la No Conformidad Serán competencia exclusiva del Responsable de Calidad. La verificación comprenderá: Decisión de verificación positiva o negativa Fecha de la misma Valoración de la acción emprendida (En caso de verificación negativa, se detallarán las causas y se procederá, en su caso, a iniciar una nueva no conformidad como consecuencia de una acción no efectiva)
29
GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS
Documentación General SGC Procedimientos Generales GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS Este procedimiento tiene como finalidad establecer las tareas a desarrollar para la apertura, tratamiento y cierre de quejas y sugerencias de cualquier persona afectada por la gestión de la administración y servicios de la Universidad de Almería. Aplicación de Gestión de Quejas y Sugerencias / Campus Virtual Aplicación disponible a través de acceso personalizado desde Campus Virtual para todo el PAS de la Universidad, que permite la apertura, tratamiento y respuesta de Quejas y Sugerencias, así como el control de la IMPLEMENTACÍON DE MEJORAS, derivadas de las mismas Para una información detallada consultar la Ayuda de la Aplicación, o la documentación del curso sobre el Procedimiento de Gestión de Quejas y Sugerencias
30
FICHAS DE PROCESOS GENERALES
Documentación General SGC Procesos FICHAS DE PROCESOS GENERALES Se trata de un soporte de información que recaba todas las características relevantes para la gestión del proceso. Contenido: Fichas de Procedimientos Generales documentados en el Sistema: Misión u objeto del proceso Auditoria Producto No Conforme Acciones Correctivas y Preventivas Quejas y Sugerencias Alcance o delimitación de las actividades del proceso Entradas / Proveedores y Salidas / Clientes del proceso Documentos y Registros vinculados al proceso Indicadores Fichas que documentan procesos generales del Sistema: Planificación Adecuar permanentemente al personal a nuevas necesidades del puesto de trabajo y de mejora del servicio, posibilitando la movilidad a puestos de trabajo distintos del ocupado, propiciando la carrera administrativa y profesional de cada persona. Asimismo se facilita la promoción a escalas o categorías de grupos superiores, y formar al personal de nuevo ingreso en lo especifico de la Universidad Conocer las características y tendencias de los procesos, basándose en los datos recabados del seguimiento y medición de los procesos, y así poder detectar donde se encuentran las oportunidades de mejora de los mismos y establecer las acciones correctivas y preventivas que sean necesarias. Revisión Asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la calidad, y así poder evaluar oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de la calidad, incluyendo la política de calidad y los objetivos de calidad. Asegurar que se mantiene la integridad del sistema de gestión de calidad cuando se planifican e implementan cambios en éste, así como para cumplir con los requisitos generales de la norma internacional y con los objetivos de calidad. Análisis de Datos Formación
31
Documentación Propia de las Áreas
Procedimientos Operativos Seguirán la siguiente estructura, de acuerdo con el PG-00 (Procedimiento General de Normalización de Procedimientos y diseño y desarrollo de Instrucciones Técnicas): Objeto o finalidad del procedimiento Diagrama de Flujo Alcance o ámbito de aplicación Documentación de Referencia y vocabulario Áreas involucradas Desarrollo de las acciones a realizar y determinación de responsabilidades Histórico de Cambios
32
Documentación Propia de las Áreas
Fichas de Procesos Operativos Se trata de un soporte de información que recaba todas las características relevantes para la gestión del proceso. Planificación Contenido: Objetivos de Mejora Gestión de los Recursos Actividades a medir (indicadores). Niveles de Capacidad Misión u objeto del proceso Alcance o delimitación de las actividades del proceso Procesos relacionados con el cliente Entradas/Proveedores y Salidas/Clientes del proceso Especificados por el cliente Normativos Otros Revisión de los requisitos Comunicación con el cliente Realización del Servicio Análisis de Datos Compras / Verificación de prod. comprados Documentos y registros vinculados al proceso Prestación del Servicio Control de la prestación del servicio Validación de la prestación del servicio Trazabilidad Propiedad del cliente Preservación del servicio
33
Documentación General SGC
Catálogo de Indicadores Este documento pretende aglutinar el conjunto de indicadores a utilizar como herramientas de análisis de datos de los proceso implicados en el SGC Contenido: Identificación del indicador (código, categoría, tipo) Definición / Utilidad Fórmula de cálculo Características de la medición (periodicidad, fuente de datos, forma de representación, valor máximo del indicador, umbral y objetivo de mejora Responsabilidades de gestión Información estratégica Representación Gráfica Valores numéricos
34
Documentación General SGC
Catálogo de Indicadores Cabe destacar la fijación por parte de las áreas, en el Plan Anual de Calidad, del umbral y del objetivo de mejora del indicador Umbral Se aplica al nivel mínimo de funcionamiento del proceso objeto de medición (Nivel de capacidad del proceso). Objetivo de Mejora Se aplica a la previsión máxima de mejora del valor del indicador en el próximo período objeto de medición
35
INDICADORES GENERALES DEL SGC
Documentación General SGC Catálogo de Indicadores CATEGORIZACIÓN INDICADORES GENERALES DEL SGC INDICADORES ASOCIADOS A LA MEDICIÓN DEL SISTEMA Producto No Conforme Acciones Correctivas y Preventivas Satisfacción de Clientes Quejas y Sugerencias Auditorias Revisión Análisis de Datos Planificación INDICADORES DERIVADOS DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE LAS DISTINTAS ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INDICADORES ASOCIADOS A PROCESOS SOPORTE Servicio Universitario de Empleo Servicio de Préstamo Interbibliotecario Gestión Admva. Enseñanzas Propias ... Control de la Documentación Formación
36
INFORME ANUAL DE REVISIÓN DEL SISTEMA PLAN ANUAL DE AUDITORIAS
Guía de Trabajo PLANIFICACIÓN PLAN ANUAL DE CALIDAD CADA ÁREA ESTABLECERÁ LOS OBJETIVOS ANUALES, ASÍ COMO LAS ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA SU CONSECUCIÓN LAS ESTRATEGIAS SE PONDERARÁN PARA VALORAR SU IMPORTANCIA EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS SE ESTABLECERÁN INDICADORES ASOCIADOS A CADA OBJETIVO SE REALIZARÁN REVISIONES PERIÓDICAS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN, A NIVEL DE LAS ÁREAS PARA SU POSTERIOR PRESENTACIÓN EN EL COMITÉ DE CALIDAD INFORME ANUAL DE REVISIÓN DEL SISTEMA REVISIÓN DEL ESTADO DE LA PLANIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE CADA ÁREA DECISIONES DE MEJORA DE LOS SERVICIOS PLAN ANUAL DE AUDITORIAS PREPARACIÓN PREVIA DE LA AUDITORIA DEL ÁREA, EN FUNCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REALIZADA
37
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DOCUMENTACIÓN PROPIA DEL ÁREA
Guía de Trabajo DOCUMENTACIÓN ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA COMPLETAR EL APARTADO DE PECULIARIDADES DEL ÁREA Información general – organigrama – identificación del responsable de calidad MANUAL DE CALIDAD CONFECCIÓN DEL MAPA DE PROCESOS DEL ÁREA DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES EN EL APARTADO DE PECULIARIDADES DOCUMENTACIÓN PROPIA DEL ÁREA ELABORACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (DIAGRAMAS DE FLUJO) ELABORACIÓN DE FICHAS DE PROCESOS CONTROL DE DOCUMENTOS SOLICITUD AL SORAD DE PERFIL DE USUARIO DE CALIDAD PARA EL PERSONAL DEL ÁREA POR EL RESPONSABLE DE CALIDAD INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS UNA VEZ APROBADOS PASAR A HISTÓRICO LA DOCUMENTACIÓN OBSOLETA
38
CONTROL DE NO CONFORMIDADES
Guía de Trabajo NO CONFORMIDADES CONTROL DE NO CONFORMIDADES ACCEDER A CAMPUS VIRTUAL (Perfil Sistema de Calidad) REGISTRAR NO CONFORMIDADES PROCEDENTES DE QUEJAS Y SUGERENCIAS Especificación Técnica ET-2/PG-05 REGISTRAR NO CONFORMIDADES DETECTADAS A PARTIR DE OBSERVACIÓN DIRECTA O ACCIONES NO EFECTIVAS IDENTIFICACIÓN DE LA NO CONFORMIDAD PLANTEAR LA ACCIÓN CORRECTIVA O PREVENTIVA (Responsable de Calidad) DESARROLLAR UN PLAN DE ACCIÓN, EN SU CASO VERIFICAR LA EFICACIA DE LA ACCIÓN CORRECTIVA/PREVENTIVA (Responsable de Calidad)
39
GESTIÓN DE INDICADORES DEL SISTEMA DE CALIDAD
Guía de Trabajo INDICADORES GESTIÓN DE INDICADORES DEL SISTEMA DE CALIDAD ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES PARA LOS PROCESOS DEL ÁREA DEFINIR LOS INDICADORES CONFORME AL CONTENIDO DE LAS FICHAS DEL CATÁLOGO DE INDICADORES DEL SGC ESTABLECER UMBRALES Y OBJETIVOS DE MEJORA PARA LOS INDICADORES Y ASOCIARLOS A OBJETIVOS EN EL PLAN ANUAL DE CALIDAD REALIZAR EL SEGUIMIENTO PERIÓDICO DEL INDICADOR PARA SU REVISIÓN EN LAS REUNIONES TRIMESTRALES DEL COMITÉ DE CALIDAD CONFECCIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CONFORME A LA PLANTILLA DE ENCUESTA DEL SGC RECOGIDA DE DATOS DE ENCUESTAS Y COMUNICACIÓN AL SORAD CONFORME A PLANTILLA EXCEL PARA REVISIÓN EN LAS SESIONES DEL COMITÉ DE CALIDAD E INCLUSIÓN EN EL CATÁLOGO DE INDICADORES REALIZAR ANÁLISIS DE DATOS CONFORME A LOS PATRONES ESTABLECIDOS EN LA FICHA DE PROCESOS DE ANÁLISIS DE DATOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.