Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Signos de puntuación
2
1. El punto seguido separa oraciones y párrafos:
El surfista tomó su tabla de surf y fue hacia la playa. Sus parientes lo esperaban en el velero. 2. Los puntos suspensivos se usan al final de una frase sin terminar…
3
3. La coma se usa -al final de frases relativas: El voleibol playero, un deporte divertido, se juega en la playa. -en series, pero NO se usa después de las conjunciones: y - o El abuelo, el nieto y el padre fueron a pescar al río. -para indicar decimales: La tabla de surf cuesta $250,99.
4
4. El punto y coma se usa para unir dos oraciones relacionadas:
María estaba agotada de tanto jugar al voleibol playero; tendrá que recostarse un rato. 5. Las comillas (quotation marks) se usan como cita o ejemplo. Siempre se colocan delante del punto: Cervantes es el autor del libro “Don Quijote de la Mancha”.
5
6. Los signos de exclamación e
interrogación se usan al comienzo y al final de cada expresión: ¿Qué estaba haciendo el abuelo cuando nos reunimos? 7. La raya (-- o -) se usa para indicar diálogo: --¡Qué lindo amanecer! ¿Vamos a andar en canoa por el río? -No, prefiero dar una caminata más tarde y ver la puesta del sol.
6
Paquete #2, página 3 A B C Respuestas Texto Página 75 para A
Página 77 para B Página 76 para C
7
TDLC Paquete 1.2 B, D, E
8
Las sílabas
9
All words are separated into syllables (sílabas)
Las sílabas se forman con consonante + vocal: ca-sa ca-fe-te-rí-a au-la Una vocal sola puede formar una sílaba: a-gua
10
¿Cómo separamos las consonates?
The majority of consonantes are seperated en two syllables: ár-bol es-cue-la ac-ción
11
¡Exceptions! These pairs are never seperated:
pr a-pro-bar br bra-zo fr fre-cuen-te cr in-cre-men-to gr grue-so tr o-tro dr al-men-dra pl a-pli-car bl ha-blar fl a-fli-gi-do cl cla-ro gl glo-tón
12
Las palabras y su acento p. 4
2. Las palabras acentuadas en la última sílaba se llaman agudas: papá, papel, canción Las palabras acentuadas en la penúltima sílaba se llaman llanas (graves): casa, escuela, azúcar
13
Las palabras y su acento p. 4
Las palabras acentuadas en la antepenúltima sílaba se llaman esdrújulas: lámpara sílaba Las palabras acentuadas en la sílaba anterior a la antepenúltima se llaman sobreesdrújulas: cómetelo sírveselo
15
Reglas de acentuación ortográfica o escrita con tilde
16
#3 , p. 4 Regla # 1 Aguda words (stress on last syllable) that end in n, s or vowel have a written accent canción compás papá
17
#3 , p. 4 Regla # 2 There is no written accent on penultimate words (second to last stressed silable) that end in the letters n, s o a vowel: es-cue-la Car-men ni-ños
18
#3, Regla # 3 p.4 Las palabras llanas que rompen la regla #2
llevan tilde difícil azúcar lápiz
19
TODAS las esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde
Regla #4 p. 4 TODAS las esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde cámara teléfono cuéntaselo escríbemela
20
Las vocales
21
Hay dos clases de vocales:
Vocales fuertes: a – e - o Vocales débiles: i - u
22
Diptongo es la unión de dos vocales juntas:
piano ciudad escuela
23
¡Ojo! Los diptongos nunca se separan en sílabas es-cue-la pia-no
puer-ta
24
can-ción, pre-pa-ra-ción
Excepto… Cuando el acento está en la vocal débil lleva tilde: día, dúo, tío Entonces la vocal débil se convierte en fuerte y se separa en sílabas: dí-a, dú-o, tí-o No se separa si la vocal es fuerte : can-ción, pre-pa-ra-ción
25
Práctica: Separa en 1. sílabas, 2
Práctica: Separa en 1. sílabas, 2. clasifícalas (aguda, llana, esdrújula, sobreesdrújula) y ponles el acento donde corresponda papa (Dad) papa (potato) contestaciones camara abuela cancion escuchar escribo lampara dificil interes
26
Respuestas papa aguda pa-pá papa llana(grave) pa-pa
contestaciones llana(grave)con-tes-ta-cio-nes camara esdrújula cá-ma-ra abuela llana(grave) a-bue-la cancion aguda can-ción escuchar aguda es-cu-char escribo llana (grave) es-cri-bo lampara esdrújula lám-pa-ra dificil llana(grave) di-fí-cil interes aguda in-te-rés instrucciones llana ins-truc-cio-nes
27
Regla #1: Las palabras esdrújulas y
sobresdrújulas SIEMPRE llevan acento escrito Regla#2: Las palabras agudas que terminan en n, s o vocal, SIEMPRE llevan acento ortográfico. Regla #3:Llevan tilde TODAS las palabras llanas que rompen la regla #2. Regla #4: Los diptongos acentuados en la vocal débil (i-u) SIEMPRE llevan acento escrito y se separan en sílabas
28
English 1. If a word ends in a vowel, n or s, the stress falls on the penultimate syllable. 2. If a word ends in consonante, except n or s, the stress fall on the last syllable. 3. If a word contains a written accent, the syllable with the accented vowel is stressed.
29
Los acentos
30
Todas las palabras tienen acento
Unas palabras llevan el acento escrito (tilde) y otras palabras no. casa perro mamá libro, lápiz librería
31
¿Qué tipo de acentos hay?
El acento que no se escribe se llama: prosódico El acento escrito se llama: ortográfico (con tilde)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.