La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OBTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DROGAS VEGETALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OBTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DROGAS VEGETALES"— Transcripción de la presentación:

1 OBTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DROGAS VEGETALES
Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda

2 OBTENCION Y TRATAMIENTO DE LAS DROGAS VEGETALES
Las drogas vegetales se obtienen de plantas medicinales que pueden ser silvestres o cultivadas. las plantas pueden tener gran variabilidad en su composición ejemplo:

3 OBTENCION Y TRATAMIENTO DE LAS DROGAS VEGETALES
La selección de las mejores plantas puede ser natural o artificial. La selección artificial consiste en modificar el material genético de una especie mediante distintas técnicas, obteniendo nuevas plantas. Las técnicas pueden ser: Mutaciones (puede afectar la calidad y cantidad del material genético) Hibridaciones (combinación de dos especies o variedades, por lo general son estériles) Anfidiploidia (primero se hace una hibridación y luego se du plica el número de cromosomas (poliploidía), resultando una especie fértil.

4 OBTENCION Y TRATAMIENTO
DE LAS DROGAS VEGETALES (métodos de reproducción)

5 RECOLECCIÓN DE LAS DROGAS VEGETALES
EL MOMENTO DE LA RECOLECCION CONDICIONA LA CALIDAD Y LA CANTIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO DE LA ESPECIE RECOLECTADA

6 INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
Los vegetales al ser arrancados de su medio natural, ven alterado su equilibrio metabólico proliferando reacciones y fenómenos que degradan la droga vegetal recolectada El principal responsable de la alteración de los vegetales, una vez recolectados es la elevada presencia de agua. Al descender la cantidad de agua, las enzimas detienen su actividad, quedando inhibidas y el vegetal se conserva (INHIBICIÓN ENZIMÁTICA). Este proceso es reversible (las enzimas pueden recuperar su actividad)

7 ORGANOS UTILIZADOS, DROGAS DE LAS PLANTAS MEDICINALES
HOJA: Asiento de todas las síntesis químicas vegetales, es la más utilizada, produce HETEROSIDOS y la mayor parte de ALCALOIDES. TALLO: Sólo vía de tránsito entre las raíces y las hojas, puede contener principios activos, especialmente la corteza y la albura (entre el corazón y corteza). La albura del tilo es HIPOTENSORA

8 ORGANOS UTILIZADOS, DROGAS DE LAS PLANTAS MEDICNALES
RIZOMAS, TUBERCULOS Y BULBOS: Son tallos especializados de almacenamiento, Su misión es asegurar la supervivencia de yemas, durante el invierno, luego que han desaparecido las hojas. Los tubérculos se caracterizan por el almidón que contienen. RAICES: Extraen el agua junto con los minerales del Suelo, bombeándola hasta las hojas. Acumula Azúcares, vitaminas y algunos alcaloides. FLOR: Encargada de trasmitir la herencia, a veces cargada de principios activos. Son fuentes de pigmentos. SUMIDADES FLORIDAS: Cereza, tiene propiedades diuréticas El polen es rico en vitaminas y oligoelementos.

9 ORGANOS UTILIZADOS, DROGAS DE LAS PLANTAS MEDICNALES
FRUTOS: De umbelíferas, aquenios, como el Hinojo, anís y comino son ricos en esencias. Los frutos carnosos son reservas de vitaminas, ácidos orgánicos y azúcares. SEMILLA O GRANO: Constituye un depósito de alimentos para la planta futura (prótidos, glúcidos y lípidos) NOTA: Las gomas y las resinas también pueden constituir una droga vegetal.

10 CONSERVACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE LAS DROGAS VEGETALES
Los procedimientos utilizados para eliminar el agua son:

11 METODOS DE DESINFECCION DE LAS DROGAS VEGETALES
La desinfección se realiza para evitar la proliferación de microorganismos, insectos y otras especies animales. Los tratamientos más frecuentes son: Tratamiento con CO2 a presión. Irradiación (aplicable sólo a algunas especies) Tratamiento con óxido de etileno (método de esterilización no empleado en drogas vegetales, sí en industria farmacéutica. Es sumamente tóxico.

12 ALMACENAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
Las condiciones de almacenamiento dependen de las características de cada especie y de la parte de la planta utilizada. Las más importantes son: Almacenar en lugar fresco y seco. Preservar de la luz. Evitar el contacto con el aire. Evitar el desarrollo de parásitos, hongos e insectos. Controlar el tiempo de almacenamiento. La comercialización requiere un control ya que de su utilización pueden derivar problemas de salud, toxicidad, etc. La autenticidad de una droga se determina por comparación con lo establecido en la FARMACOPEA

13 ENSAYOS ORGANOLÉPTICOS
ENSAYOS DE IDENTIFICACION Y CONTROL DE LAS DROGAS Para el control de calidad de las drogas existen diferentes ensayos como: Organolépticos: color, olor, sabor. Ensayos botánicos: microscópicos y macroscópicos. Ensayos físico –químicos. Ensayos farmacodinámicos y biológicos. ENSAYOS ORGANOLÉPTICOS

14 ENSAYOS DE IDENTIFICACION Y CONTROL DE LAS DROGAS
ENSAYOS BOTANICOS

15 ENSAYOS FISICO-QUIMICOS
ENSAYOS DE IDENTIFICACION Y CONTROL DE LAS DROGAS ENSAYOS FISICO-QUIMICOS

16 ENSAYOS DE IDENTIFICACION Y CONTROL DE LAS DROGAS
ENSAYOS FARMACODINÁMICOS Y BIOLÓGICOS ESTUDIOS DE ACTIVIDAD FARMACODINÁMICA: En animales de experimentación. En células u órganos aislados. ESTUDIOS DE TOXICIDAD: Toxicidad aguda, sub-aguda y crónica. Ensayos de tolerancia ESTUDIOS ESPECÍFICOS: (según las drogas) Valoración de taninos. Índice de espuma en saponinas. Índice de acidez, etc. CONTROLES MICROBIOLÓGICOS: Ausencia de mohos, bacterias nocivas, insectos, arácnidos y contaminación por excretas de roedores u otras especies.

17 ACCIONES FARMACOLÓGICAS Y USOS DE LAS DROGAS Y SUS PRINCIPIOS ACTIVOS
Q.F. A. Sánchez U.

18 FINALIDAD DEL ESTUDIO FARMACOLÓGICO DE LAS DROGAS
Establecer las acciones farmacológicas. Determinar la estructura de las sustancias responsables de dicha acción. Realizar estudios de toxicidad. Establecer el margen terapéutico.

19 ESTUDIOS DE TOXICIDAD

20 EVALUACION DE LOS EFECTOS FARMACOLÓGICOS
Cuando se realiza la investigación farmacológica de una droga se debe determinar las acciones principales y los efectos secundarios que pueden ser deseables o indeseables. Ejemplo:

21 EVALUACION DE LOS EFECTOS FARMACOLÓGICOS
La droga además de los principios activos puede contener sustancias coadyuvantes y sustancias antagonistas. Sustancias coadyuvantes: refuerzan o modulan la acción de los p.a. ej: El té contiene cafeína (estimulante del SNC) y taninos, que modulan la actividad de la cafeína produciendo un efecto más suave pero más duradero. Sustancias antagonistas: presentan efectos contrarios a los p.a. ej: El ruibarbo contiene heterósidos antracénicos con acción laxante (p.a), y además taninos que son astringentes y antidiarreicos (el uso prolongado produce estreñimiento debido a los taninos)

22 MECANISMOS DE ACCIÓN Según su interacción:
Principios activos específicos: su actividad ocurre al interactuar el p.a. con un receptor del organismo vivo. Principios activos inespecíficos: desarrollan su actividad por alteración estructural o funcional de las células donde actúan (cambios de pH, oxidación, etc) Según su mecanismo de acción: Drogas etiótropas: actúan directamente sobre la causa de la enfermedad. Ej. Antifúngicos, antibióticos. Drogas sintomáticas: antigripales, morfina, los taninos usados como antidiarreicos.

23 USOS DE LAS DROGAS Y SUS PRINCIPIOS ACTIVOS
Las principales formas de uso son: Uso directo.- (droga natural) ejemplo: infusiones, decocciones, tisanas, extractos, aceites, tinturas. En preparados galénicos.- formas farmacéuticas de fácil administración. Uso de los p.a. aislados.- se pueden utilizar en la Industria Farmacéutica.

24 BENEFICIOS Y APLICACIONES INDUSTRIALES
DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS PROVENIENTES DE LAS PLANTAS Beneficios medioambientales Beneficios socioeconómicos Protección medio natural y defensa contra la erosión. Aprovechamiento de tierras margi- nales. Recuperación de terrenos salinos. Desarrolla Apicultura. Agricultura biológica: Plantas Biocidas Agricultura de montaña y Explotaciones familiares. Cultivos alternativos. Industrias de primera transformación. Creación de empleo y fijación de mano de obra rural Plantas medicinales Aromáticas, Condimentarias Biocidas y tintoreras Aplicaciones Industriales Continua a la siguiente diapositiva …

25 Aplicaciones Industriales
Suministro de materia prima homogénea y selecta a las Industrias y evitar exportación 1. FITOSANITARIAS 2. ALIMENTARIA 3. FARMACEUTICA Herbicidas Insecticidas Fungicidas Nematecidas Acaricidas Helicidas Aditivos naturales Saborizantes Colorantes Antioxidantes Conservantes Dietética Extractos Medicamentos M. hemisíntesis Herboristería Homeopatía Farm. Veterinaria 4. COSMETICA 5. TINTORERA Colonias, lociones Perfumes, jabones Cosméticos Dentríficos Sales de baño Galio, Azul, verde Amarillo, rosa, rojo Ocre, beige

26 Plantas medicinales e insumos vegetales para la Industria Química
Especie Nombre común Parte utilizada Principios activos % Usos Aloe Vera Sávila Zábila Barbaloína Hidroxi antracénico 28 Laxativos Cosméticos Caesalpinia spinosa Taya Frutos Taninos +50 Afecciones del estómago Panax gingseng Gingseng Raíces Ginsenósido Febrífugo, Reduce el colesterol Sylibum marianus Cardo santo Silimarina, Silibina Afecciones del hígado

27 Plantas medicinales e insumos vegetales para la Industria Química
Especie Nombre común Parte utilizada Principios activos % Usos Taraxacum officinale Diente de león Raíces Taraxasterol Taraxerol Diurético, D.riñón e hígado Uncaria tomentosa Uña de gato Alcaloides oxindólicos, Ac. quinóvicos Antitumoral, antiinflamatorio, gastritis Origanum vulgare orégano hojas Timol, carvacrol 0,1-1 Fungicida, antihelmíntico Espasmolítico diurético Melissa officinalis L. Toronjil Citrinelal, citral ,01 ,02 Sedante


Descargar ppt "OBTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DROGAS VEGETALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google