La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GRUPO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS LABORATORIO CENTRAL INTERISNTITUCIONAL DE DETECCIÓN Y MONITOREO DE OGM.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GRUPO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS LABORATORIO CENTRAL INTERISNTITUCIONAL DE DETECCIÓN Y MONITOREO DE OGM."— Transcripción de la presentación:

1 GRUPO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS LABORATORIO CENTRAL INTERISNTITUCIONAL DE DETECCIÓN Y MONITOREO DE OGM

2 ANTECEDENTES Resultado de la ejecución del proyecto GEF- Banco Mundial “Desarrollo de Capacidades para implementar en Colombia el Protocolo de Cartagena” Convenio Interadministrativo No. 204-2005 (24/10/2005 – 31/12/2006) –Establecimiento de uno o varios Nodos de Excelencia Técnica para la investigación, la valoración y el manejo del riesgo involucrado en todas las actividades de introducción, transporte, investigación, producción, uso y comercialización de los OGM. –Fortalecimiento de la capacidad nacional para realizar pruebas de valoración y monitoreo de OGM y la validación de metodologías con estos fines

3 Convenio de Cooperación Cientifica y Tecnologica No. 09-349 (26/10/2009) – Vigencia de 5 años

4 Apoyar los programas de inspección, vigilancia, control e investigación a través de la detección y monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados en alimentos, según lo establecido en la normatividad vigente, y a través de los análisis y proyectos respectivos. Objetivo del Grupo

5 ¿Qué hace el laboratorio? Muestras de IVC Certificados de calidad - Cod 2068 / 2069 Implementación de técnicas Validación / Verificación de técnicas CTN salud –Secretaria técnica –Consultas públicas –Análisis de riesgos y Documento de Gestión del Riesgo

6 ¿Qué hace el laboratorio? Investigación Apoyo a la Dirección de Alimentos y Bebidas –Apoyo a IVC –Solicitud de Información / Derechos de petición –Apoyo normativo –Asistencias técnicas / Capacitaciones

7 ¿Qué hace el laboratorio? RLAC-OGM / Oficina de Asuntos internacionales –Dar soporte a la comunicación, integración y desarrollo técnico en los laboratorios de Detección de OGM en Latinoamérica y el Caribe. –Asistencias técnicas internacionales / Pasantías

8 Tarifas CERTIFICADO DE CALIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS CódigoConceptoTarifa SMLDV 2068 Análisis cualitativo de eventos de transformación para la detección de OGM. Más 6.96 SMLDV por análisis cualitativo adicional de eventos de transformación para la detección de OGM 20.33 2069 Análisis cuantitativo (adicional al análisis cualitativo) por evento de transformación para al detección de OGM. 16.48

9 Portafolio de servicios

10 Dime que comes, y te diré quien eres…

11 ¿Por qué es necesaria la vigilancia?

12 ¿Por qué es necesario el laboratorio? Los eventos GM o sus derivados NO autorizados no deben entrar a la cadena de producción/distribución alimentaria –Ni como materias primas –Ni como ingredientes en alimentos procesados

13 Resolución 4254 de 2011: –Etiquetado de OGM –Declaraciones de “Libre de OGM” Umbral de Bajos Niveles de Presencia de OGM no autorizados (LLP). Normativa de países importadores de productos colombianos. ¿Por qué es necesario el laboratorio?

14 Posibles Escenarios “Contaminación” en las lineas de producción; Presencia de OGM que no esta en la lista de ingredientes –Galletas de trigo donde se detecta maíz GM Detección en sustacias procesadas donde no se esperaba detectar –Almidón de maíz en crema de galletas Evento no autorizado no esperado presente en la mezcla de materias primas No se puede extraer ADN, no se puede detectar –La regulación exige declarar detéctese o no se detecte

15 Factores asociados a la detección de OGM Tozzini, 2004 MUESTREO DEGRADACIÓN DE PROTEÍNA CALIDAD Y PUREZA DE ADN

16 Diferencias en Métodos de Extracción Di Bernardo et al. - Comparative Evaluation of Different DNA Extraction Procedures from Food Samples. Biotechnol. Prog., 2007, Vol. 23, No. 2

17 A.D. Pinto et al. - A comparison of DNA extraction methods for food analysis. Food Control 18 (2007) 76–80

18 Comparación de métodos de detección:

19 Características y Niveles de Procesamiento en Alimentos Modificado de: Di Bernardo et al. - Comparative Evaluation of Different DNA Extraction Procedures from Food Samples. Biotechnol. Prog., 2007, Vol. 23, No. 2

20 20 Cortesía Dra. Anne Bridges, Chair, Approved Methods Technical Committee. AACC International, Consultant SemillasGranos Almidón

21 21 Harinas Cortesía Dra. Anne Bridges, Chair, Approved Methods Technical Committee. AACC International, Consultant Almidón Proteína

22 22 Procesados Cortesía Dra. Anne Bridges, Chair, Approved Methods Technical Committee. AACC International, Consultant Cristales de almidón

23 23 Reeses Corn Puffs Altamente procesados Cortesía Dra. Anne Bridges, Chair Approved Methods. AACC International, Consultant Ausencia de cristales “Almidón”

24 Análisis de la cadena de distribución Semillas Granos Harinas Procesados Altamente procesados Aumento del riesgo $ $$ $$$ $$$$

25 Un caso simple Many options Ingredientes locales Preservación de la identidad de los ingredientes Ingredientes identificados, convencionales o solo autorizados Fabricas alimenticias dedicadas Aceptación del consumidor Información y experiencia Muchas opciones…

26 …el caso de complica Ingredientes globales Ingredientes que pueden contener biotecnología agrícola o nuevas características (autorizaciones asincrónicas) Fabricas alimenticias de varios productos No hay uniformidad de aceptación por consumidores Cambio y falta de experiencia Menos opciones…

27 Realidad Nacional

28 Cortesía Dr. Ray Shillito, Bayer CropScience, USA

29 Realidad Nacional

30

31

32 “Algo no está bien - nuestro aire es limpio, nuestra agua es pura, hacemos mucho ejercicio, todo lo que comemos es organico, sin embargo nadie vive mas de los treinta”

33

34 Gracias

35


Descargar ppt "GRUPO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS LABORATORIO CENTRAL INTERISNTITUCIONAL DE DETECCIÓN Y MONITOREO DE OGM."

Presentaciones similares


Anuncios Google