Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El concepto de la vida animal
Presentación 2 No está basado en ningún capítulo del libro de texto Dr. Robert J. Mayer Arzuaga UPR en Aguadilla
2
Objetivo principal Definir y discutir el concepto de la vida “animal”
3
Euglena
4
Euglena
5
Animales comunes Eleuthrodactylus Herpestes nyula
Epilobocera sinuatifrons Canis familiaris
6
Biodiversidad Existen sobre un millón de especies descritas de
animales La diversidad de especies que vemos hoy dia es producto de medio billon de anos de evolucion a partir de aquellas formas primitivas Primer punto – probablemente mas especies seran descritas por generaciones futuras de biologos Segundo – esto varia de acuerdo a las creencias de un grupo de taxonomos en particular Los animales son colocados en aproximadamente 35 filos (mayormente animales acuáticos)
7
Filos mas importantes Porifera Cnidaria Ctenophora Platyhelminthes
Domninio Reino Filo Clase Orden Familia Género Especie Cnidaria Ctenophora Platyhelminthes Nemertea Rotifera
8
Filos mas importantes Nematoda Molusca Annelida Arthropoda Echinodermata
9
Los animales Forman una rama específica del árbol evolutivo de la vida
10
Evolution (William Heinemann, 2002)
11
Origen de los animales Se cree que se originaron en el océano durante
el periodo Precámbrico (aprox. 550 mya)
13
Origen de la vida animal
Océano Precámbrico (aprox. 550 mya) Evolución de formas multicelulares (aumento en especialización celular = división de labor) La explotación de nuevos recursos y de nuevos habitats = radiación evolutiva Todo comenzo con la evolucion de formas multicelulares que se alimentaban de otros organismos Esta nueva forma de vida hizo posible la explotacion de nuevos recursos y de nuevos habitats resultando en una gran radiacion evolutiva que le permitio a estos animales poblar los oceanos, cuerpos de agua dulce y finalmente la tierra Especializax
14
Explosión Cámbrica
15
Características de los animales
Son organismos eucarióticos Son organismos heterotróficos Organismos que se generalmente se alimentan de otros organismos o de sus desechos Son organismos complejos y multicelulares (Metazoa) Sus células son incapaces de existir independientemente del organismo completo
17
funciones de un organismo
Protista Eucarióticos Unicelulares Organismos complejos Llevan a cabo todas las funciones de un organismo
18
Paramecium
19
Almacenan carbohidratos en forma de glucógeno (plantas = almidón)
20
pared celular características: Poseen células que carecen de
Poseen uniones intercelulares características: Filum artropoda Sub chelicerata Class arachnida Class Pycnogonida “Tight junctions” Desmosomas Uniones de hendidura “Gap-junctions”
21
La mayor parte de los animales poseen
algun tipo de tejido Tejido – células similares agrupadas para funcionar como una unidad altamente organizada y coordinada
22
Branquia de una ostra
23
Filum Porifera (esponja)
Tomado y modificado de Rupert and Barnes, 1994 Filum Porifera (esponja)
24
La mayor parte de los animales poseen
al menos dos tipos de tejido
25
movmiento Tomado de Borror, Triplehorn y Johnson,1989 Tejido muscular
26
Tejido nervioso Conduccion de impulsos
Tomado de Borror, Triplehorn y Johnson,1989 Conduccion de impulsos Tejido nervioso
27
No poseen hifas como los miembros
del reino Fungi
28
Gran parte de los animales se
reproducen sexualmente
29
Sexos separados Calinectes sapidus (blue crab)
La mayor parte de los animales se reproducen sexualmente La etapa diploide casi siempre es la dominante pleopodos
30
Espermatozoide + huevo
zigoto Gastrulación Diagrama El mas simple de todos los metodos de gastrulacion Usualmente un espermatozoide flagelado Se forman los tejidos embrionicos
31
Espermatozoides de Artemia sp..
Barra = 2 um Foto tomada de Abatzopoulos et al., 2002 Espermatozoides de Artemia sp..
32
Hermafrodíticos
33
Asexual Hydra Daphnia Figure 12.1 partenogénesis “budding”
Desarrollo del embrion de huevos no fertilizados Tomado de Brusca and Brusca, 2003 Hydra Daphnia
34
Desarrollo directo Chaetosiphon fragaefolii (Strawberry aphid)
Algunos animales se desarrollan directamente en el adulto Tomado de Borror, Triplehorn y Johnson,1989 Chaetosiphon fragaefolii (Strawberry aphid)
35
Algunos organismos poseen etapas larvales en su ciclo de vida
Larva – etapa inmadura de vida libre Morfología distinta a la forma adulta Los adultos y etapas larvales habitan ambientes diferentes
36
Metamorfosis Tetanops myopaeformis (Sugarbeet root maggot)
Tomado de Borror, Triplehorn y Johnson,1989 Tetanops myopaeformis (Sugarbeet root maggot) Metamorfosis
37
Clase Cirripedia (Cirripedios o barnacles)
Cuantos son de la costa o han pasado temporadas en la costa Como se veria un palo que tu entierras en orilla despues de un anio Toimado de Rupert and Barnes, 1994
38
Filosoma lobster Antizoea stomatopodo
Tomado de Brusca and Brusca, 2003
39
Los animales habitan casi todos los ambientes de la biosfera
El oceano fue el lugar en el que los animales se originaron = todavia alberga la mayoria de los filumes de animales
41
Artemia franciscana (camaroncillo de salina)
42
Deserts Corymorpha parvula
Problemas que ocasionaria el vivir en la tierra Algunos filumes han colonizado la tierra exitosamente Deserts
43
fílumes del reino animal habian evolucionado = Cámbrico temprano
La mayor parte de los fílumes del reino animal habian evolucionado = Cámbrico temprano Ocurrió muy rapidamente Anatomía comparada, embriología de formas existentes,sistemática molecular El origen de la mayor parte de los filumes y las distintas formas de animales se oridinaron en el periodo Precambrico y cambrico temprano. Esto ocurrio muy rapidamente haciendo dificil la utilizacion del record fosil para determinar la historia evolutiva de los distintos filumes de animales Anatomia comparativa, embriologia de formas existentes sistematica molecular. Hay mucha controversia pero se ha llegado al consenso de que el reino animal tiene un origen monofiletico Toimado de Rupert and Barnes, 1994
44
Reino animal es monofilético
Ancestro común = choanoflagelado Choanoflagelado – Protista colonial que muchos zoologos consideran como el ancestro de los animales. Genralmente hay organismos coloniales que pueden haber sido intermediarios en muchos de los origenes de la vida multicelular
45
Arbol evolutivo que representa solamente un grupo de ideas acerca de la filogenie animal
Por lo tanto si trasas el origen de las ramificaciones de la evolucion animal hasta el periodo precambrico estas convergen en un en solo ancestro protista (probablemente un choanoflagelado) Ademas de los animales = parazoa Esponjas = simplicidad anatomica que las distingue de los otros filumes Todos los otros animales se consideran eumetazoa 2. El grupo de animales llamados Eumetazoa ha sido dividido en dos grandes ramificaciones en parte en base a la simetria del cuerpo de los animales que estan agrupados en las mismas Árbol evolutivo que representa un grupo de ideas acerca de la filogenie animal Figura 29.1
46
Simetría del cuerpo Radial Bilateral Cefalización
Que otros animales tienen simetria radial ? Animales con simetria radial: Tienen parte oral y aboral No tienen una cabeza definida Carecen de cefalizacion (son generalmente animales sesiles o planktonicos) Animales con simetria bilateral: Tienen parte dorsal, ventral, anterior (cabeza), posterior y lado derecho e izquierdo Estos animales tienen cierto grado de cefalizacion(tendencia evolutiva que consiste de una concentracion del equipo sensorial en la parte del animal que primero se va a encontrar con el ambiente = adaptacion para un modo de vida activo) Estas dos formas diferentes de simetria probablemente se originaron bien temprano en la historia de la vida animal La simetria no es siempre un buen criterio para colocar un animal en una de las ramas del arbol filogenetico ya que La simetria radial del adulto de muchos organismos ha surgido secundariamente de una condicion bilateral como una adaptacion a una forma de vida mas sesil. Un ejemplo de esto son los miembros del filum echinodermata, los echinodermos. Bilateral
47
Los echinodermos tienen simetria radial
49
Toimado de Rupert and Barnes, 1994
50
Mejor criterio para definir estos dos grupos evolutivos es la formacion de las capas germinales en el embrion
51
Una mejor forma de definir la ramificación Radiata - Bilateria
Gastrulación Embriología Capas germinales Temprano en el desarrollo de la mayor parte de los animales (excepto las esponjas) se forman dos o tres capas de celulas llamadas capas germinales
52
Una mejor forma de definir la ramificación Radiata - Bilateria
Diploblásticos = producen RADIATA dos capas germinales (ectodermo y endodermo) Tripoblásticos = producen BILATERIA tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo)
54
La ramificación acelomado - celomado Celoma = cavidad llena
de fluido revestida completamente por mesodermo Acelomado Sistema vascular sanguineo Pseudocelomado Funciones de la cavidad corporal: Amortiguar Esqueleto hidrostático Mas espacio Figure 29.4 Celomado
55
La presencia de celomas debe haber evolucionado independientemente al menos dos veces
56
La ramificación protostomado – deuterostomado
Los filumes de animales celomados pueden dividirse en dos lineas evolutivas: Protostomados (anelidos, moluscos, y artropodos) Deuterostomados (echinodermos y cordados) Los animales que estan en estas dos lineas se distinguen por varias diferencias en su desarrollo: En la forma que ocurren las divisiones celulares tempranas espiral – planos de division celular son diagonales en relacion a un eje vertical imaginario en el embrion radial – planos de division celular son paralelos o perpendiculares a un eje vertical imaginario en el embrion Figure 29.5
58
Tomado de Brusca and Brusca, 2003
Aplysina archeri
60
Resumen Existen muchas especies de animales (35 filumes)
Se originaron hace aproximadamente 550 mya (Precámbrico) Células eucarióticas Heterotróficos Complejos y multicelulares Las células no pueden existir independientemente Almacenan glucógeno
61
Las células carecen de pared celular
Poseen uniones intercelulares características La mayor parte poseen tejidos Reproducción tanto sexual como asexual Algunos poseen sexos separados Desarrollo directo o indirecto No poseen hifas como los hongos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.