Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TRANSLOCACION VIA FLOEMA
Es la movilización de la savia elaborada. Se decortica una planta (queda sólo el xilema), la parte superior de la zona de corte se incha ya que se acumulan los CHO de la fotosíntesis que son transportados por el floema de las partes altas a las bajas. Si se desfolea a la planta no se produce el inchamiento. LUIS ROSSI
2
TRANSLOCACION VIA FLOEMA EVIDENCIAS DE TRANSPORTE DE LOS CHO
El floema transporta los fotosintatos tanto hacia arriba y hacia abajo. Experimentos: 1. Se decortica el tallo (no hay transporte). 2. Se aplica cera caliente para matar al floema (no hay transporte). LUIS ROSSI
3
TRANSLOCACION VIA FLOEMA EVIDENCIAS DE TRANSPORTE DE LOS CHO
LUIS ROSSI
4
TEORIA DE FLUJO MASICO O MODELO DE MUNCH
Se basa en un modelo físico que plantea que el flujo del floema es unidireccional. Los CHO son transportados de las zonas de producción (A) a las zonas consumidoras(B). A: zona de producción B: zona consumidora C: floema D: xilema C A B D LUIS ROSSI
5
TEORIA DE FLUJO MASICO O MODELO DE MUNCH
LUIS ROSSI
6
Modelo del proceso de carga floemática
Los H+ son primero bombeados hacia el exterior de los tubos cribosos, usando para ello la energía del ATP. Luego, se incorpora la sacarosa en su interior por cotransporte simporte. K+ LUIS ROSSI
7
Proceso de carga floemática que se produce en los tubos cribosos
Proceso de carga floemática que se produce en los tubos cribosos. Esta carga es por transporte activo ya que se consumen ATP para extraer H+ del tubo criboso y crear así un electroquímico que permite la entrada de la sacarosa por cotransporte. LUIS ROSSI
8
Proceso de descarga floemática
Proceso de descarga floemática. Si el órgano donde se descarga la sacarosa es un sumidero en crecimiento este proceso se lleva a cabo por transporte pasivo(vía simplástica). Si es un órgano de almacenamiento entonces el proceso de descarga( vía apoplástica) es por transporte activo. LUIS ROSSI
9
FLUJO ELECTROOSMOTICO
El flujo de agua y solutos a través de los poros cribosos se produce por la polarización de las placas cribosas debido a la absorción por la célula acompañante del K+ en un lado y la secreción del mismo ión en el otro lado de la placa; creando una eléctrica que produciría un flujo unidirecional a través de los poros. Esta teoría apoya la teoría del FM. LUIS ROSSI
10
MOVIMIENTO BIDIRECCIONAL SIMULTANEO
Se opone a la teoría del FM. La fluorescencia es transportada de una hoja terminal sin almidón en una cámara oscura a las hojas laterales y simultáneamente se mueve azúcar de las hojas laterales hacia la hoja terminal para que se forme almidón. Sin embargo es posible que los componentes del movimiento bidireccional estén en elementos cribosos e independientes. LUIS ROSSI
11
TEORIA DE LAS CORRIENTES PROTOPLASMATICAS
Plantea que los solutos tienen movimiento bidireccional por dentro de los elementos cribosos. Este mecanismo estaría limitado a elementos cribosos jóvenes con citoplasma metabólicamente activos, no se ha observado en los elementos cribosos o maduros. LUIS ROSSI
12
MOVIMIENTO BIDIRECCIONAL SIMULTANEO EN UN UNICO TUBO CRIBOSO
LUIS ROSSI
13
MOVIMIENTO BIDIRECCIONAL SIMULTANEO
LUIS ROSSI
14
MOVIMIENTO BIDIRECCIONAL SIMULTANEO
LUIS ROSSI
15
VELOCIDAD DE MOVIMIENTO EN EL FLOEMA
LUIS ROSSI
16
COMPOSICION DE LA SAVIA DEL FLOEMA
El análisis se puede hacer por varios métodos: 1) Haciendo incisiones en la corteza de los árboles. 2) Haciendo incisiones en los tallos. 3) Métodos de los estiletes. LUIS ROSSI
17
COMPOSICION DE LA SAVIA DEL FLOEMA
Azucares no Reductores: Sacarosa,Rafinosa,Estaquiosa,Verbascosa. Azucares alcoholes: Sorbitol,Manitol. Proteínas y aminoácidos: Los exudados varían entre 0.3 y 0.8 mg/ml : proteína F, enzimas. aa: Difiere con la edad y la especie. Si se usa CO2 marcado se forma: Asp, Ser y Ala son productos primarios de la fotosíntesis. LUIS ROSSI
18
COMPOSICION DE LA SAVIA DEL FLOEMA
Solutos Inorganicos: Cationes: K+ >>> [Na+] Mg+2 > [Ca+2] Aniones: [aniones] < [cationes] Más comunes Cl ; PO4-3 Trazas SO ; HCO3- NO3- no es transportado por floema, sino por xilema. Hormonas Otros: ATP,vitaminas. Cualquier sustancia aplicada exógenamente. LUIS ROSSI
19
COMPOSICION DE LA SAVIA DEL FLOEMA
LUIS ROSSI
20
VELOCIDAD DE TRANSPORTE
Varía según el tipo de metabolismo: Habichuela roja: 107 cm. / h. Sauce: 100cm. / h. Caña: 270cm. / h. Calabaza: cm. / h. LUIS ROSSI
21
FACTORES QUE AFECTAN TRANSLOCACION
Luz: Transporte hacia la raíz se ve favorecido en la oscuridad. Los CHO se almacenan en el día y en las noches se transportan a la raíz. La luz roja acelera el transporte de CHO. TEMPERATURA: Afecta la velocidad de síntesis y utilización de asimilados y el mismo proceso de transporte. Velocidad máxima de transporte: 20-30ºC Aún a 0 ºC todavía hay transporte. LUIS ROSSI
22
FACTORES QUE AFECTAN TRANSLOCACION
Inhibidores metabólicos: Causa un < transporte. Deficiencia de minerales: K : a < [ ] la translocación es <. Boro: Facilita absorción y translocación de sacarosa. de [ ] : La translocación se produce de las zonas de [ ] de azúcar hacia las regiones de [ ] de azúcar. La defoliación provoca la desaparición de la . Hormonas vegetales: Afectan el mecanismo de transporte. LUIS ROSSI
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.