La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los modelos económicos en la Historia Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los modelos económicos en la Historia Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 Los modelos económicos en la Historia Argentina
Obra distribuida bajo licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Argentina de Creative Commons

2 …-1492 Los pueblos originarios.
La colonización europea. Revolución y transición. El modelo agroexportador. La industrialización trunca. La hegemonía neoliberal. 2001- … Las perspectivas…

3 Los pueblos originarios
Enorme diversidad cultural. Diferentes estadios de organización económica, social y política.

4 La colonización europea
Capitalismo europeo en su etapa mercantil: Necesidad de nuevos mercados. Búsqueda de metales preciosos. Saqueo. Organización de la producción. Genocidio en América y África. Objetivo: Extracción y traslado de riquezas de las colonias a las metrópolis.

5 Revolución y transición (1810-1860)
Contexto europeo de Primera Revolución Industrial y difusión de las ideas liberales. Necesidades europeas de materias primas potencian su producción en América Latina. Creciente importancia de la ganadería pampeana para la exportación. La actividad ganadera se fue transformando en un estilo de inserción periférica en la economía mundial según la división internacional del trabajo. Poner distintos items junto con una foto en la parte inferior. (Utilizar cuadros de textos distintos y superpuestos)

6 Revolución y transición (1810-1860)
Doble proceso de expansión de la frontera y de apropiación privada de las nuevas tierras ocupadas. Claro predominio de intereses foráneos en la cadena de agregación de valor y comercialización de la producción local. El conflicto entre el puerto de Buenos Aires y las economías regionales marca todo el proceso económico y político del país en esta etapa. Poner distintos items junto con una foto en la parte inferior. (Utilizar cuadros de textos distintos y superpuestos)

7 El modelo agroexportador (1860-1930)
Contexto mundial de tránsito hacia una nueva etapa del capitalismo: El Imperialismo El sector triunfante en las largas guerras civiles (oligarquía terrateniente pampeana organiza el Estado Nacional de acuerdo a sus intereses. Concentración de la tierra + Escasas inversiones.. = Alta Rentabilidad

8 El modelo agroexportador (1860-1930)
El libre cambio se convirtió en pensamiento único. Ni los gobiernos radicales ( ), ni los diputados socialistas del periodo cuestionaron al modelo agroexportador. Este modelo basó su crecimiento en la expansión del mercado externo, que al entrar en crisis en 1930 señaló su limitación histórica. Argentina es un área excelente para los negocios ingleses. Aviso de 1931 publicado en Londres en “The South American Handbook”.

9 El modelo agroexportador (1860-1930)
Distribución del ingreso: El 2% de la población, se quedaba más del 20% del ingreso nacional. El 50% de las ganancias por exportación agropecuaria quedaban para las empresas extranjeras. Esta distribución desigual del ingreso no permitió la acumulación de capital y bloqueó el desarrollo de un capitalismo nacional, impidiendo la industrialización del país.

10 LA INDUSTRIALIZACIÓN TRUNCA (1930-1976)
1929: CRISIS MUNDIAL DEL SISTEMA CAPITALISTA Caída de los precios y del volumen físico de las exportaciones. Afectación particular en los países especializados en la producción y exportación de productos primarios. Derrumbe del pensamiento económico liberal y surgimiento alternativo del Keynesianismo.

11 LA INDUSTRIALIZACIÓN TRUNCA (1930-1976)
LA ARGENTINA FRENTE A RETOS Y OPORTUNIDADES Límites del modelo agro exportador en los años 20: Ocupación total de la frontera pampeana. Aumento de la población y diversificación del consumo. Crece la importancia del mercado interno.

12 LA INDUSTRIALIZACIÓN TRUNCA (1930-1976)
LAS ETAPAS DEL PERÍODO La industrialización bajo el modelo liberal ( ) La industrialización durante el modelo nacional ( ) Empate, lucha y derrota ( )

13 LA INDUSTRIALIZACIÓN TRUNCA (1930-1976)
CARACTERÍSTICAS DE LA ISI No es sólo producción interna de bienes que se importaban. Su profundización requiere del aumento de las importaciones. Si las importaciones de maquinarias y tecnología crece más que las exportaciones de bienes primarios, se produce desequilibrio externo. Único camino: impulsar la participación creciente de bienes industriales en las exportaciones.

14 LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL (1976-2001)
El objetivo del golpe de 1976 era aplastar los efectos políticos que el proceso de industrialización había generado. La derecha identificaba su problema con la persistencia del movimiento peronista, su vínculo estrecho con la clase obrera y su radicalización. Sin industria no habría obreros, y sin obreros no habría peronismo. La represión y la restructuración económica buscaba garantizar la desmovilización social. El proyecto se basaba en el sector financiero, la producción primaria y en un mercado interno acotado por la caída del salario.

15 LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL (1976-2001)
OBJETIVOS NEOLIBERALES Ajustes y apertura de la economía. Desregulación de los mercados y de las actividades financieras. Privatización de las empresas estatales. Achicamiento del Estado, recorte de sus obligaciones sociales. Hegemonía del mercado. Reformas tributarias favorables a los altos ingresos. Recorte a la influencia de los sindicatos. Restricción de la oferta monetaria y del gasto público.

16 LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL (1976-2001)
CONSECUENCIAS DE LA DICTADURA Desplome de la rentabilidad del sector manufacturero (PyMEs) Gran rentabilidad de sectores de bienes y servicios que no competían con productos extranjeros. Rentas gigantescas en el sector financiero. Enorme crecimiento de las importaciones. Déficit de la Balanza Comercial. Endeudamiento externo. Aumento del gasto público por la compra de armamentos para la Guerra de Malvinas. En 1983 el PBI por habitante era un 20 % inferior al de 1975. La participación de los asalariados en el PBI pasó del 45 % al 26 % en el mismo lapso. La deuda externa creció entre 1976 y 1983 el 600 %, pasando de millones de dólares a millones. Las exportaciones fueron reprimarizadas.

17 LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL (1976-2001) LA DEMOCRACIA: CONDICIÓN NECESARIA PERO NO SUFICIENTE
1989: Hiperinflación. Entre febrero y agosto de 1989 los precios subieron 1700 %. El BCRA carecía de reservas para regular el mercado. Los salarios reales cayeron el 30 %. La deuda externa se eleva a millones de dólares. Renuncia anticipada de Alfonsín.

18 LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL (1976-2001)
CULMINACIÓN DE LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL: EL MENEMISMO 1991: Plan de Convertibilidad. tipo de cambio fijo. Destrucción de la moneda nacional. Dolarización de la economía. Declina la inflación. Aumento de las importaciones. Apertura del mercado interno. Privatizaciones: transferencia al capital extranjero de áreas claves de la generación de ganancias, de la acumulación de capital y del progreso tecnológico. La política educativa coherente con la política económica.

19 LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL (1976-2001)
CULMINACIÓN DE LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL: EL MENEMISMO Déficit de la Balanza Comercial. Déficit Fiscal. Aumento del endeudamiento externo. Privatización del sistema previsional, mientras las prestaciones seguían a cargo del Estado. 1995: Tasa de desempleo que alcanza el 24 % de la PEA. 1995: Menem es reelecto gracias al Pacto de Olivos (Alfonsín – Menem) La reelección legitimó el modelo neoliberal. 1999: la deuda externa alcanza los millones de dólares. El pago de los intereses consume el 40 % de las exportaciones. El Estado neoliberal: el más propicio para la corrupción administrativa.

20 LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL (1976-2001)
OTRO ESCALÓN MÁS ABAJO: LA ALIANZA La sociedad argentina depositó su confianza en la oposición. La propuesta nació herida de muerte: mantuvo el régimen de la Convertibilidad. 2001: Se quiebran la reglas de juego: fuga de capitales, paralización del sistema bancario, precios fuera de control, recaudación tributaria desplomada, actividad económica en contracción, caída del empleo. Deterioro sin precedentes de las condiciones sociales.

21 CONSECUENCIAS DEL NEOLIBERALISMO: LA ARGENTINA EN EL 2001
Extranjerización de la economía. Endeudamiento insostenible. Default. Desempleo. Pobreza. Indigencia. Inseguridad. 17 monedas provinciales. Trueque como alternativa al mercado. Sector bancario paralizado por el corralito y el corralón. Al borde de otra hiperinflación. Planteos de salvataje internacional conducido por el FMI.

22 LO NUEVO DESDE EL 2003 Reemplazo del modelo de acumulación financiera por el modelo de acumulación productiva. Recuperación del papel del Estado como decisivo actor económico en la redistribución progresiva del ingreso: Asignación por hijo. Definición por el papel decisivo de la demanda interna. Política de desendeudamiento y de financiación con recursos propios. Recuperación de la industria como el eje más dinámico de la economía.

23 LO NUEVO DESDE EL 2003 Aumento sin precedentes de las exportaciones e importaciones. Expansión del consumo privado: Aumento del nivel de empleo: nuevos puestos de trabajo. Aumento del salario real. Aumento de jubilaciones y pensiones, y movilidad por ley. Sostenimiento de un tipo de cambio adecuado. Expansión de la inversión privada. Desaparición del FMI como artífice central de las políticas internas.

24 OTRAS MEDIDAS Derechos humanos: anulación de las leyes de obediencia debida y punto final. Justicia: liquidación de la “mayoría automática” y cambio en la composición de la Corte Suprema de Justicia. Política internacional: nuevo enfoque para el MERCOSUR, impulso a la integración Latinoamericana, participación activa en la creación del UNASUR, firmeza ante las presiones para integrar el ALCA.

25 LAS PERSPECTIVAS La crisis económica mundial nos encuentra mejor preparados que nunca antes en situaciones similares para enfrentarla. Los coletazos de la crisis económica mundial, como lo enseña la teoría y la experiencia histórica, no se enfrentaran con políticas “ofertistas” propias del neoliberalismo, sino con políticas que potencien la demanda. Éstas, encuentran su núcleo principal en un vasto plan de obras públicas, en el aumento de la capacidad adquisitiva de salarios, jubilaciones y pensiones, y en una política impositiva progresiva.

26 Fin. Eduardo Luis Gorosito Universitat Autónoma de Barcelona
Magíster en Ciencias Ambientales – Economía Ecológica Universitat Autónoma de Barcelona Profesor Asociado División de Economía Universidad Nacional de Luján Profesor Adjunto Área de Economía CBC – Universidad de Buenos Aires


Descargar ppt "Los modelos económicos en la Historia Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google