Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPepe Galiano Modificado hace 10 años
1
RESEÑA DE UN DESASTRE QUE LOS PERUANOS NO DEBEN OLVIDAR
ALAN GARCIA EN CIFRAS RESEÑA DE UN DESASTRE QUE LOS PERUANOS NO DEBEN OLVIDAR
2
Inflación acumulada gobierno de Alan García
Alan García dijo: “No hay que tener miedo al movimiento de los precios...” y nos dejó una inflación de más de dos millones por ciento. AGP, 26 de setiembre de 1986 Inflación acumulada gobierno de Alan García % 10,000,000 2,178,482 % 1,000,000 100,000 10,000 1,000 100 10 1 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 60 meses de gobierno Fuente: Cepal y BCRP
3
Dijo Alan García: “ ... hay que temer que los salarios retrocedan” y nos dejó los salarios a menos de la mitad AGP, 26 de setiembre de 1986 Remuneraciones reales y Consumo per cápita (índice Agosto 1985=100) 120 100 100 100 Ago-85 80 Jul-90 60 53 47 40 20 Remuneraciones (1) Consumo per cápita (1) Corresponde a remuneraciones promedio para 1985 y 1990 para Perú Fuente: CEPAL, ENNIVI julio 85-julio 86, ENNIVII junio-julio 90
4
Y cayeron los ingresos como nunca antes...
PBI per cápita (dólares constantes de 1995) 3,100 2,900 2,700 2,500 2,300 2,100 1,900 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Fuente: World Development Data - Banco Mundial
5
Lima Metropolitana: Hogares por debajo de la línea de pobreza
Dijo “Mi gobierno es de los pobres...” y casi triplicó la pobreza Lima Metropolitana: Hogares por debajo de la línea de pobreza (Distribución porcentual) 49 44.3 42 35 28 21 16.9 14 7 ENNIV I (Jul85-Jul86) ENNIV II (Jun-Jul90) Fuente: Encuestas de Niveles de Vida y junio-julio90 Instituto Cuanto con el apoyo del Banco Mundial
6
El gasto social por habitante bajó de 40.7 dólares en 1985
La presión tributaria cayó de 14.4% a 4.1% del PBI. Quebraron al Estado y el aumento de la pobreza fue inexorable. Gasto en el sector social, (1985=100) Gasto por sector 1985 1986 1987 1988 1989 1990 Educación 100 141 103 93 88 56 Salud 100 109 105 79 64 47 Vivienda 100 115 102 52 82 25 Gasto Social / PBI 4.73 5.01 3.74 3.63 2.71 2.01 Gasto Social per cápita (US$) 40.7 46.3 37 26.9 17.6 12.4 Fuente: Banco Central de Reserva El gasto social por habitante bajó de 40.7 dólares en 1985 a 12.4 dólares en 1990.
7
Promoción de exportaciones con Certex y otros subsidios
Mientras los países vecinos progresaban el APRA destruía la economía nacional Exportaciones de bienes F.O.B. totales (en millones de US$) 10,000 9,000 Perú 8,000 Chile 7,000 Colombia 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Fuente: World Development Data - Banco Mundial
8
“Hemos sustituido la vieja economía, en la cual los dólares diminuían pagando la deuda (...) por una economía en la que nuestras reservas se mantienen y aumentan...” AGP, 26 de setiembre de 1986 No creó riqueza pero si destruyó lo poco que encontró. Nos dejó sin reservas, ese fue su legado. 894 -105 Fuente: BCRP
9
El Perú no recibió los flujos de inversión que le correspondían según su dimensión en el Grupo Andino Países de la Comunidad Andina: Países de la Comunidad Andina: Flujos de Inversión Extranjera Directa Contribución individual al PBI total (Participación porcentual) (Participación porcentual) Venezuela Perú Venezuela Perú 18% 4% 32% 26% Bolivia 1% Ecuador 10% Bolivia Ecuador Colombia 3% Colombia 8% 31% 67% Fuente: Banco Mundial
10
Inversión Extranjera 1985-1990: Perú vs Grupo Andino
Flujos de Inversión Extranjera Directa, Alan García hizo del Perú un paria para la inversión internacional. (Millones de US$) 5000 4,697 4000 3000 2000 1000 181 Perú Resto Grupo Andino Fuente: Banco Mundial
11
“El Estado no es un botín (
“El Estado no es un botín (...) no va a crear ningún puesto improductivo más ...” AGP, 5 de Octubre de 1985 Pérdidas acumuladas de las empresas públicas vs número de empleados de las empresas públicas El APRA llenó de allegados las empresas del Estado y las hizo totalmente ineficientes. Fuente: Fonafe y BCRP
12
Destruyó el empleo y obligó a las mayorías al
“Lo que el Perú quiere no es un obsequio, quiere trabajo...” AGP, Enero de 1986 Lima: Niveles de Empleo Estructura Porcentual 1985 1990 Desempleo 10.1 8.3 Subempleo 42.5 73.1 Empleo Adecuado 47.4 18.6 Total 100 100 Fuente: Encuesta de Hogares en Lima Metropolitana Destruyó el empleo y obligó a las mayorías al desempleo y subempleo.
13
Conflictos laborales En 1985 se perdieron por huelgas 6 millones de
Número acumulado de horas hombre perdidas por huelgas (En Millones) En 1985 se perdieron por huelgas 6 millones de horas de trabajo. En 1990 se perdieron 124 millones. Fuente: Ministerio de Trabajo
14
Producción e importación de los principales productos alimenticios
“Planteamos cambiar el consumo de productos agrícolas importados por nacionales...” AGP, 28 de julio de 1985 Producción e importación de los principales productos alimenticios Producción de Importación de Año alimentos /1 (t) alimentos /1 (t) 1985 3,956,507 1,140,100 1990 3,441,981 1,693,700 Variación -13% 49% 1/ Incluye arroz, papa, maíz duro y amilaceo, azúcar y trigo Fuente: Ministerio de Agricultura y BCRP Sin embargo, cuando el APRA se fue, la producción agrícola había disminuido en 13 % y las importaciones de alimentos habían crecido en 49 %
15
¿Volver a confiar en la palabra de Alan García?
“Se respetarán los depósitos del público” 23 de Noviembre de 1984, CADE Electoral “Se congelan los certificados de depósitos en dólares” 28 de Julio de 1985, Primer discurso presidencial “En política no hay que ser ingenuo” Entrevista periodística posterior
16
Entre julio de 1985 y julio de 1990:
Los precios se multiplicaron 22,000 veces El PBI per cápita cayó 20%, al nivel de 1960 La recaudación fiscal cayó del 14% al 4% del PBI El déficit fiscal llegó a 8.7% del PBI La pobreza se triplicó, pasando de 16% al 45% Los salarios reales cayeron a menos de la mitad Los niveles de consumo real se redujeron en 46% El subempleo pasó de 42% a 73% Se perdieron más de 1 millón de puestos adecuados de trabajo Se perdieron más de 124 millones de horas-hombre por huelgas
17
El Banco Agrario prestó US$ 2,576 millones, obteniendo una tasa de
recuperación del 5%. La producción de los principales alimentos agrícolas cayeron en 13%. La importación de productos agrícolas se incrementó en 48%. Se entregaron US$ 2,724 millones en subsidios a través del dólar MUC. Único país de la región que vendió dólares a 30 centavos. Las exportaciones cayeron 16 % en términos reales. Dejó un nivel de reservas internacionales netas negativo (US$ -105 Mill.) La deuda externa creció de US$ 13,000 millones a US$ 20,000 millones. El Perú se volvió inelegible para nuevos créditos internacionales.
18
El Perú recibió sólo el 0.5% del total de flujos de Inversión Extranjera Directa a América Latina. Nadie quería invertir en el Perú. Las empresas públicas no financieras perdieron más de US$ 1,700 millones, pero se llenaron de empleados apristas. Ecasa, Enci y Pescaperú perdieron en conjunto US$ 622 millones, pero aumentaron su número de empleados en 242% Los depósitos en el sistema financiero cayeron de 23% a 5% del PBI. El balance de divisas por turismo fue negativo por primera vez. Salieron más peruanos que los turistas que ingresaron. El 50% de los peruanos carecía de electricidad. La tercera parte de Lima no contaba con los servicios de agua y/o desagüe.
19
¡NO PERMITAS QUE ALAN VUELVA!
POR LO QUE ¡POR FAVOR! Si amas a tu país Si amas a tu familia ¡NO PERMITAS QUE ALAN VUELVA! Raquel More
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.