Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Vitaminas y Minerales Alejandro Britos
2
VITAMINAS "Compuestos orgánicos, necesarios en pequeñas cantidades, para el normal crecimiento y mantenimiento de la vida animal" Funciones Estructural Energética
3
Mediadoras o participantes de rutas metabólicas acetil CoA B6
VITAMINAS Funciones glucosa B1 niacina piruvato Mediadoras o participantes de rutas metabólicas (B: cofactores de sistemas enzimáticos) acetil CoA B6 oxalacetato malato citrato fumarato isocitrato niacina niacina succinato α-cetogutarato succinil CoA ác. pantoténico
4
VITAMINAS Clasificación Liposolubles A D3 E K retinol colecalciferol tocoferol filoquinona Hidrosolubles biotina cianocobalamina B12 colina ác. fólico ác. pantoténico piridoxina B6 ác. ascórbico C nicotinamida riboflavina B2 tiamina B1
5
Síntesis ruminal de 3 vitaminas hidrosolubles en bovinos
172 (150%) 117 Ác. pantoténico 876 (480%) 182 Niacina 140 (440%) 32 Riboflavina Síntesis ruminal (mg/d) Requerimientos Vitamina
6
Alimento húmedo enlatado Alimento seco extrusado
Pérdidas (%) de vitaminas durante el procesamiento y almacenamiento (180 d) de alimentos para perros Vitamina Alimento húmedo enlatado Elaboración Almacenaje A 10 E 4.3 10.7 B12 Riboflavina Niacina 15.1 18.3 Piridoxina 88.9 Biotina 55.4 B1 52.7 C 100 Alimento seco extrusado Elaboración Almacenaje 9.5 15.4 29.1 34.2 32.0 33.6 0.8 4 57.5 11.1 14.3 Adaptado de Hand et al., 2000
7
Requerimientos cachorro Enfermedad clínica grave
Toxicosis Requerimientos cachorro Vit A 202 UI/kg PV/d Enfermedad clínica grave UI/kg PV/d 9,5 kg/d zanahoria (NRC, 1985)
8
Minerales
9
Macroelementos Ca P K Na Cl S Mg Microelementos Fe Zn Cu Mo Se I Mn Co
Clasificación Macroelementos Ca P K Na Cl S Mg Microelementos Fe Zn Cu Mo Se I Mn Co
10
Funciones -huesos -dientes -proteínas musculares -membranas biológicas Estructurales -presión osmótica -equilibrio ácido-base -permeabilidad de membrana -irritabilidad de tejidos Fisiológicas -enzimas (metaloenzimas) -hormonas Catalíticas Regulatorias -replicación y diferenciación celular
11
Distribución en el organismo
Introducción Distribución en el organismo 99% 70-80% (9-12 mg/dl) (4-6 mg/dl) sangre ionizado ligado a proteínas complejos inorgánicos
12
Funciones Estructural Mantenimiento de la Homeostasis Tej. Óseo
Introducción Funciones Estructural Tej. Óseo Mantenimiento de la Homeostasis Compartimiento de reserva e intercambio Equilibrio ácido-base (P) Permeabilidad celular (Ca, P) Trasmisión nerviosa (Ca) Contracción muscular (Ca) Activación sist. enzimáticos (Ca) Activación sist. hormonales (Ca) Procesos con ganancia o pérdida de Energía ATP-ADP-AMP Fermentación ruminal (P)
13
Vías metabólicas principales
Regulación Vías metabólicas principales h e c e s boca pérdidas endógenas SANGRE reciclaje Horst, 1986 Meschy y Guéguen, 1995
14
Mecanismos de absorción de Ca
Regulación Mecanismos de absorción de Ca Ca++ ACTIVA PASIVA Ca++ canal Ca++ Ca++ calbindina Na+ ATPasa sangre Hoenderop et al., 2005
15
- + Ca++ plasmático PTH CT absorción activa 10 Ca/6 P resorción
Regulación Ca++ plasmático PTH CT absorción activa - + 10 Ca/6 P resorción 1, 25-DHCC reabsorciónCa++ excreción HPO--4
16
Regulación del P h e c e s boca pérdidas endógenas reciclaje SANGRE
17
Particularidades de los rumiantes
Regulación Particularidades de los rumiantes Fermentación ruminal - Degradación de estructuras orgánicas y liberación de Ca y P - Utilización de fitatos y oxalatos - Flora microbiana requerimientos específicos (P) - Reciclaje por saliva - Alimentación basada en forrajes abundancia secreciones digestivas
18
Aportes
19
Factores que influyen sobre el contenido de Ca y P en forrajes
Aportes Factores que influyen sobre el contenido de Ca y P en forrajes Suelo Clima Contenido de Ca y P Condiciones de cosecha Especie Estado fenológico Conservación Fertilización
20
Variación del contenido de Ca y P en 2 gramíneas y 2 leguminosas
Aportes Variación del contenido de Ca y P en 2 gramíneas y 2 leguminosas Raigras Dactylis Alfalfa Trébol P Ca % MS Meschy y Guéguen, 1995
21
Contenido de Ca y P en hojas y tallos de una gramínea y una leguminosa
Aportes Contenido de Ca y P en hojas y tallos de una gramínea y una leguminosa 1,10 2,10 0,15 0,29 Trébol rojo 0,30 0,87 0,27 0,32 Raigras tallos hojas Ca (% MS) P (% MS) Pastura Meschy y Guéguen, 1995
22
Ca y P en concentrados y subproductos
Aportes Ca y P en concentrados y subproductos - Altos en P (0,3-0,5% MS cereales y proteaginosas) - Bajos en Ca (<0,1% MS cereales y 0,15-0,3% MS proteaginosas) - Contenido generalmente estable - Localizados principalmente en envolturas y embrión del grano - Subproductos muy influenciados por tratamiento agro-industrial 302% 280% Incremento 1,27 0,13 Afrechillo 0,43 0,05 Trigo entero P (%MS) Ca (% MS) Alimento Contenido de Ca y P en trigo entero y afrechillo de trigo
23
Carencias
24
Deprivación dietética crónica
Depleción Hueso Ca plasma Deficiencia Desorden Signos Clínicos Disfunción Pool Función meses/años Underwood y Suttle, 1999
25
Hipocalcemia posparto
Carencias Hipocalcemia posparto - Ruptura de mecanismos homeostáticos necesarios para recuperar Ca extracelular perdido al inicio de la lactación (Horst et al, 1994) < 5 mg/dl SANGRE
26
Deprivación metabólica aguda
Deficiencia Hueso Ca plasma días/semanas Disfunción Función Signos clínicos Desorden Underwood y Suttle, 1999
27
movilización lípidos
Carencias Patologías asociadas HIPOCALCEMIA tono muscular consumo insulina cortisol movilización lípidos glucosa inmunodepresión retención de placenta prolapso uterino cetosis infertilidad enf. infecciosas Goff y Horst, 1997
28
Manejo nutricional preventivo
Carencias Manejo nutricional preventivo - niveles de Ca y P en dieta preparto - Manejo de la DCAD (diferencia catión-anión de la dieta) uso de sales aniónicas en preparto (3-4 semanas) Inducción de acidosis metabólica compensada Mejora la asimilación digestiva del Ca Aumenta la movilización de Ca óseo Aumenta la proporción de Ca plasmático en forma iónica -MgCl2 -MgSO4 -CaCl2 -CaSO4 - NH4Cl -(NH4)2SO4
29
Ecuación para determinar la DCAD
Carencias Ecuación para determinar la DCAD (diferencia catión-anión de la dieta) DCAD = (Na+ + K+) - (Cl- + S2-) (Ender et al., 1962; Block, 1984) DCAD < 100
30
Predicción de la incidencia de hipocalcemia posparto
Carencias Predicción de la incidencia de hipocalcemia posparto 87 artículos 2,5 0,5 1,5 1,0 2,0 3,0 4,0 Ca (% MS) Incidencia hipocalcemia posparto (%) % Mg redujo riesgo % P aumentó riesgo Lean et al., 2006
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.