La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Metodología para la Restauración de las Orillas de Río.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Metodología para la Restauración de las Orillas de Río."— Transcripción de la presentación:

1 1 Metodología para la Restauración de las Orillas de Río

2 2 Metas de la actividad 1.identificar las diferentes patologías hidráulicas y biológicas que afectan los ríos y sus orillas en la cuenca Ubaté-Suárez 2.diagnosticar el origen de esas patologías 3.proponer soluciones y planes de acción para cada tipo de problema para mejorar el estado de los ríos en relación con cada patología 4.Proponer recomendaciones de organización para manejar el mantenimiento de los ríos 5.Elegir dos porciones homogéneas de ríos afectados por desordenes mayores y proponer un programa de acción para realizar dos operaciones piloto de rehabilitación

3 3 Diagnóstico o 11 sectores de ríos elegidos para el diagnóstico representativos de las patologías que se encuentran en la cuenca o Elaboración de fichas diagnóstico para cada río o Identificación de las patologías o Diagnóstico : identificación de las causas de las patologías

4 4 Ubicación de los Sectores

5 5 Diagnóstico - Patologías Jarillones de limpieza Acumulación de sedimentos en las orillas Sedimentos Jarillón Inconvenientes : o Aumenta la pendiente de las orillas o Aumenta la carga sobre las orillas o Dificulta el drenaje de los terrenos o Favorece los deslizamientos

6 6 Erosión generalizada Erosión de las orillas Inconvenientes : o Amenaza la estabilidad de las orillas o Amenaza las infraestructuras o Destrucción de zonas ecológicas Causas : o Presencia de vegetación inadecuada o Mantenimiento inadecuado de las orillas. Diagnóstico - Patologías

7 7 Parte recién dragadaParte tapada Isla central Sedimentación Inconvenientes : o Disminución de la sección disponible para el flujo, o Disminución de la capacidad de evacuación o Reducción de la variedad ecológica por homogenización del cauce Causas : o Zona de erosión fuerte en la parte aguas arriba y en la cuenca o Disminución de la velocidad del flujo o Obstáculos en el flujo (vegetación acuática invasora) Diagnóstico - Patologías

8 8 Troncos de eucalipto Formación de una barrera de tierra Vegetación inadecuada en las orillas Inconvenientes : o Mala protección de las orillas contra la erosión, o Caída de troncos y ramas en el río o Desprendimiento de la tierra de las orillas o Obstrucción del cauce o Disminución de la biodiversidad Causas : o Mala intervención del ser humano Diagnóstico - Patologías

9 9 Orilla limpiada Mantenimiento inadecuado de las orillas Inconvenientes : o Obstrucción de cauce, o Deslizamiento de las orillas, o Destrucción del ecosistema o Erosión de las orillas o Intervenciones importantes y costosas Causas : o Modo de mantenimiento Diagnóstico - Patologías

10 10 Inconvenientes : o Desaparición de las otras plantas o Desequilibrio del ecosistema, desaparición de cierto tipo de fauna o Disminución de la luz en el fondo del lecho produciendo una consecuente disminución de la fotosíntesis y concentración de oxígeno en el agua o Obstáculo al flujo, disminución de la capacidad hidráulica del río o Favorece la sedimentación y la aparición de tierras emergentes Causas : o Presencia excesiva de nutrientes (eutrofización) o Caudal bajo y fuerte iluminación Presencia de vegetación acuática invasora Diagnóstico - Patologías

11 11 Recomendaciones Metas de las restauración de los ríos Mejorar las diferentes funciones : oDrenaje o Riego o Protección Restauración del ecosistema : o Desarrollo de una fauna y una flora variadas o Vegetación riparia adecuada que permita una estabilización durable de los suelos

12 12 Mantenimiento del cauce o Realizar las labores de limpieza por fuera de los periodos de reproducción de los peces y de la fauna acuática o Realizar la limpieza desde aguas abajo hacia aguas arriba del río de manera particular para los canales secundarios o Retirar solamente la parte blanda y reciente de los sedimentos evitando la remoción del fondo antiguo o Utilizar, dentro de lo posible, una draga chupadora que quita los sedimentos sin dañar el lecho o La evacuación y posterior extensión de los sedimentos en los campos de los alrededores se debe realizar en una capa delgada (menos de 10 cm.) para permitir un recrecimiento rápido del pasto. o Si se usa una retroexcavadora, se deben extender los sedimentos sobre los terrenos cercanos para así obtener una pendiente de orilla menor de 30º Recomendaciones

13 13 Mantenimiento de la vegetación riparia o Cortar los árboles viejos y los que presentan un riesgo de caída o Cortar las especies de árboles inadecuadas: eucalipto, acacia del Japón, pinos, ciprés o Poda de los sauces en forma de renacuajo cada 5 años o Poda de los alisos cada 5 años hasta la cepa para mantener unos retoños o Mantener la vegetación joven para asegurar la renovación de la vegetación vieja o Si no vegetación riparia se recomienda sembrar vegetación arbustiva nativa Recomendaciones

14 14 Mantenimiento de las orillas o Si no hay amenaza de infraestructuras, dejar estabilizar naturalmente las orillas (erosión, deslizamientos …) para lograr a una pendiente de 30º o Si hay amenaza de infraestructuras : utilizar técnicas especificas de estabilización de los suelos (gaviones, cajón sembrados, paredes de leños) o Si es necesario dragar el cauce, y rectificar las orillas, obtener pendiente de 30º o Sembrar arbustos para estabilizar los suelos Recomendaciones

15 15 Regulación de plantas acuáticas o Reducir los aportes de nutrimentos en el agua (aguas residuales y agricultura) o Remoción de las plantas acuáticas (manual o mecánica) o Eliminación de las plantas cosechadas por : compostaje (con una temperatura mayor de 50ºC), o incineración, o basurero oMantenimiento : inspección de todos los ríos de la cuenca al año, y cada 6 meses para los ríos no afectados, operación de retiro general al año y para los ríos afectados e intervenciones durantes la época seca y al final de la misma Recomendaciones

16 16 Seguimiento y planeación Seguimiento : oDiagnosticar para definir las intervenciones que se deben realizar oSeguir la evolución definir un nivel de prioridad de intervención oEvaluar el impacto y la eficiencia de las intervenciones realizadas oAcumular datos sobre la red hídrica para estudios futuros oUso de la herramienta SIG para el seguimiento Planeación : o Jerarquizar las prioridades o Establecer fichas de programación para cada sector o río o Utilizar fichas de referencia para cada intervención o Uso de la herramienta SIG para la programación Recomendaciones

17 17 Comunicación y educación Público : o Empleados de la CAR o Empleados de las alcaldías que aseguran el mantenimiento en dominio de las municipios o Empleados de las empresas sub-contratistas de la CAR o Dueños de los terrenos vecinos a las orillas o Usuarios de la red de drenaje e irrigación Metas : o Sensibilizar al interés de la restauración de los ríos y canales o mostrar la posibilidad de un equilibrio ventajoso para todos Recomendaciones

18 18 Programa de investigaciones complementarias o Remoción de plantas acuáticas en un sitio piloto (2 años) para afinar la metodología o Eliminación de las plantas cosechadas en un sitio piloto (2 años) para determinar el método adecuado o Vegetalización de las orillas (5 años) para determinar las plantas nativas adecuadas y afinar la metodología o Encuesta socioeconómica para evaluar el impacto de las recomendaciones sobre las actividades económicas y sociales de la población afectada

19 19 Programa recapitulativo de las operaciones Investigaciones complementarias DuraciónCosto unitarioOperadorObservaciones Remoción de plantas acuáticas 2 años$ 2000.000.000CARExperimentación en el río Ubaté aguas arriba de la desembocadura en la laguna Eliminación de plantas acuáticas 2 años$ 500.000.000CAR Vegetalización de orillas5 años$ 80.000.000Empresa contratista Experimentación en un kilómetro de río Encuesta socioeconómica6 meses$ 36.000.000Empresa contratista OperaciónTipo de operaci ón FrecuenciaCosto unitarioOperadorObservaciones Seguimiento del estado de la red hídrica (diagnóstico permanente) Seguimi ento 6 meses$ 30.000/KmCARIncluyendo aparatos de medición Análisis de los datos y SIGSeguimi ento permanente$ 50.000.000/añoCAR ProgramaciónSeguimi ento permanente$ 36.000.000/añoCARUn ingeniero a tiempo completo Comunicación y educación Seguimi ento permanente$ 9.000.000/añoCAR Mantenimiento del cauceRestaur ación / Manteni miento Variable$ 280.000.000/kmEmpresa contratista Costo unitario variable según la accesibilidad, frecuencia variable según la sedimentación Mantenimiento de la vegetación riparia Restaur ación / Manteni miento 5 años$ 40.000.000/kmCAR o Empresa contratista Mantenimiento de las orillas Restaur ación puntualment e $ 400.000.000/kmEmpresa contratista Regulación de plantas acuáticas Manteni miento 3 meses$ 560.000.000/km²Empresa contratista Precio promedio de remoción mecánica


Descargar ppt "1 Metodología para la Restauración de las Orillas de Río."

Presentaciones similares


Anuncios Google