La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SINDROME DE INTESTINO CORTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SINDROME DE INTESTINO CORTO"— Transcripción de la presentación:

1 SINDROME DE INTESTINO CORTO

2 Yeyunostomia terminal Ileostomia terminal
Yeyuno: 240 cm Íleon: 360 cm Colon: 150 cm Yeyunostomia terminal Ileostomia terminal O IC en continuidad con el colon

3 SINDROME DE INTESTINO CORTO
Es el conjunto se signos y síntomas que ocurren después de una resección quirúrgica intestinal masiva y se caracteriza por una perdida de peso y absorción deficiente de líquidos, macro nutrientes y micronutrientes.

4 Atresia yeyunal o ileal
Congénita Atresia yeyunal o ileal Yeyuno, íleon , colon Extirpaciones quirurjicas

5 ETIOLOGIA Enfermedad de crohn Enfermedad vascular mesentérica Cáncer
Enterocolitis necrosante Atresia intestinal

6 COMPLICACIONES Hipoabsorbcion de micro y macro nutrientes.
Diarrea frecuente Esteatorrea Deshidratación Desequilibrio electrolítico Adelgazamiento Retraso de crecimiento en niños Infección de catéter, septicemia

7 Resecciones del yeyuno
En pacientes sometidos a una resección del yeyuno, el íleon puede asumir las funciones de aquel. Se reduce la reserva funcional de absorción de micronutrientes , aumentan concentraciones de azucares y se reducen las de lípidos.

8 Resecciones de íleon El íleon es el único lugar de absorción de vitamina B12 y las sales biliares y varios litros de líquidos ingeridos. Hipo absorción de lípidos y vitaminas A,D Y E. Se incrementa la absorción de oxalatos

9 Resección de colon Aumenta el riesgo de la disminución de sodio y potasio, así como deshidratación. Presenta un vaciado gástrico rápido de los líquidos, lo que disminuye el transito intestinal y aumenta la excreción.

10 SINDROME DE INTESTINO CORTO
LABORATORIALES SINDROME DE INTESTINO CORTO

11 HB: 14-17g/100 ml varones. 12-15g/100 ml en mujeres.
HCT:40-54% en varones, 37 a 47 % en mujeres. Fe sérico: /100ml en varones, 65 a 165 mg/100ml. albumina: g/100ml Prealbumina: 16-35mg/100ml Transferrina: mg/100ml

12 D-xilosa: mg/100ml Prueba de Schiling Amilasa: unidades somogyi/100ml Prueba de acido biliar en aliento Prueba de tolerancia a la lactosa Prueba de Hidrogeno en aliento Prueba de grasa fecal

13 Prevenir y corregir los desequilibrios líquidos y electrolíticos
Prevenir la atrofia de la mucosa del ID por el uso de nutrición parenteral Disminuir perdida de peso (5kg x mes) Disminuir oxalatos Omitir lactosa Prevenir la formación de cálculos biliares Proporcionar remplazo de nutrientes OBJETIVOS

14 ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO DE OXALATOS
Vegetales y legumbres: remolacha, apio, cebolleta, berenjena, col, puerro, perejil, pimienta, patata, espinacas, berro, zanahorias, pimientos picantes, pimientos ,aceitunas(verdes), acelga, tomates. Cereales: sémola de maíz blanco, galletas de soja, germen de trigo, amaranto, trigo negro, salvado, sémola de maíz, pretzels, pan tostado de centeno, pan de trigo entero,  harina de trigo.

15 Frutas: Zarzamora, grosella, frambuesa, fresa, arándano, piel de limón, piel de lima y piel de naranja, mandarinas. Frutos secos y grasas: Mantequilla, cacahuetes, almendras, avellanas, pistachos,  semillas de ajonjolí, nueces de soja. Bebidas: Cerveza de barril, té, té negro, leche con chocolate, café instantáneo, leches de soja. Varios: salsa de soja, chocolate, mermeladas, salsas de tomate comerciales.

16 ADECUACIONES NUTRICIAS
SINDROME DE INTESTINO CORTO

17 ADECUACIONES NUTRICIAS
La nutrición parenteral puede ser adecuada durante los primeros 5 días; suministrar glutamina. En la primera fase (una a tres semanas) se presenta diarrea abundante, se usa NP evitando la sobrealimentación Puede prolongarse de por vida

18 SEGUNDA FASE (3 sem. A 2 m.) Se inicia la alimentación por sonda a una velocidad lenta y continua. Se necesita de 40 a 60kcal/kg y 1.2 a 1.5g de proteína/kg Si la diarrea es mayor de 600g/día o la perdida de peso es mayor de 1kg/semana será necesario reiniciar la NP

19 TERCERA FASE (2m a 1año) Se reanuda lentamente la dieta oral
Se tolera 6 comidas pequeñas por día Alto contenido de HC y baja en grasas 60% HC, 20% PS, 20% LP Sin colon : 30 a 40% de LP, 20% PS, 40 a 50% HC

20 Las dietas con restricción de lactosa y oxalato pueden requerirse por un tiempo prolongado.
Omitir bebidas alcohólicas y cafeína Tomar líquidos entre comidas en vez de hacerlo con las comidas ml Con diarrea osmótica se reducen HC simples, por un aumento en complejos

21 RECOMENDACIONES Visitar bimestralmente al nutriólogo.
No usar suplementos herbolarios o botánico. Los probióticos como el yogurt, son de ayuda útil en las fases de adaptación. RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES

22 RESECCION INTESTINAL

23 BIBLIOGRAFIA Laura E Matarese, Michel M Gottschlich. Nutricion clínica practica. Segunda edición Elservier. Alan Buchman. Enfermedades Gastrointestinales y Nutrición clínica. Mc Graw Hill. 2007 Kathleen Mahan, Escott-Stump Sylvia. “Nutrición y Dietoterapia de , Krause” 12° edición. Mc Graw Hill interamericana, México 2002. . Mauricee E.shils. Nutrición en salud y enfermedad. Nutrición Diagnostico y Tratamiento. Silvia Escott Estom. Ed. Lippicot. 6º Edición

24 ¡ QUE ES SINDROME DE INTESTINO CORTO?
EN QUE PARTE DEL INTESTINO SE PUEDE HACER UNA RESESSION? 3 ALIM RICOS EN OXALATOS? TIPO DE Alimentación QUE SE DA DURANTE LOS PRIMEROS 5 DIAS DE LA RESECCION INTESTINAL? AZUCAR A LA QUE EL PACIENTE PUEDE HACERSE INTOLERANTE POR LA RESECCION DE YEYUNO?


Descargar ppt "SINDROME DE INTESTINO CORTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google