La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTELIGENCIA EMOCIONAL"— Transcripción de la presentación:

1 INTELIGENCIA EMOCIONAL
Ramiro Onchi Morelos Prof. Jorge Raul Olguín

2 PRIMERA PARTE El origen de la Inteligencia Emocional
«El término de Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de SENTIR, ENTENDER, CONTROLAR Y MODIFICAR estados emocionales en uno mismo y en los demás» No es AHOGAR EMOCIONES sino dirigirlas y equilibrarlas

3 Edwar Thorndike Precursor del concepto de Inteligencia Social
1920 «La habilidad para comprender y dirigir a los hombres y a las mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas» Además de la I.S. existen dos tipos de inteligencias: abstracta (habilidad para manejar ideas) y la mecánica (habilidad para entender y manejar objetos)

4 Dr. Howard Gardner (Universidad de Harvard) Inteligencias Múltiples: Frames of Mind, 1983
Es el antecedente de la I.E. y se basa en las teorías de las I.M. Todos tenemos 7 tipos de inteligencias que nos relacionan con el mundo, éstas son: LINGÜÍSTICA: (Capacidad verbal, el lenguaje y las palabras) LÓGICA: (Pensamiento abstracto, precisión y la organización) MUSICAL: (Habilidades musicales y ritmos) VISUAL-ESPACIAL: (Integración de elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio; crea relaciones metafóricas entre ellos) KINESTÉSICA: (Movimiento corporal, objetos y reflejos) INTERPERSONAL: (Relaciones con otras personas) INTRAPERSONAL: (Conocimiento personal y sus procesos; autoconfianza y automotivación)

5 Gardner Inteligencias relacionadas con la I. S
Gardner Inteligencias relacionadas con la I.S. y hasta cierto punto con la Emocional «La Inteligencia INTERPERSONAL, se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas , esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado… Y la Inteligencia INTRAPERSONAL, es el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de elegir emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ella como un medio de interpretar y orientar la propia conducta»

6 Aparición de la Inteligencia Emocional 1990. Dr. Peter Salovey y Dr
Aparición de la Inteligencia Emocional Dr. Peter Salovey y Dr. John Mayer Fueron los que acuñaron el término no imaginando la futura fama del mismo. En 1995 el término fue conocido gracias al investigador y periodista del New York Times Daniel Goleman y su libro «La Inteligencia Emocional». Este término ocasiono una verdadera evolución de CONCEPTOS haciendo tambalear los PARADIGMAS existentes sobre la interpretación de la conducta humana que desde siglos se habían acuñado: psicología, educación, sociología, antropología y otras.

7 SEGUNDA PARTE INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA
«Cualquier puede enfadarse, es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo» (Etica a Nicómaco, Aristóteles) INTELIGENCIA EMOCIONAL: determina la manera como nos RELACIONAMOS y ENTENDEMOS con el mundo; tiene en cuenta las ACTITUDES, SENTIMIENTOS, y requiere actitudes como: CONTROL DE IMPULSOS, AUTOCONCIENCIA, AUTOMOTIVACIÓN, CONFIANZA, ENTUSIASMO, EMPATÍA. Es el recurso para ofrecer las mejores RELACIONES INTERPERSONALES.

8 Sobre la Inteligencia Emocional y la ética
El Concepto de Inteligencia Emocional propone ampliar el concepto de Inteligencia (habilidades racionales y lógicas) incorporando una serie de habilidades emocionales. 1. CONCIENCIA DE LA PROPIAS EMOCIONES. Quien no se percata de sus emociones queda a merced de las mismas. Descubrir la emociones al evaluar situaciones pasadas implica una primaria Inteligencia Emocional. Distinguir sentimientos mientras acontecen es tener una Inteligencia Emocional desarrollada. 2. MANEJO DE LAS EMOCIONES: controlar los impulsos para adecuarlos a un objetivo. Aprender a crear un determinado estado emocional. Se recomienda iniciar por controlar la duración de las emociones. «Algo ya me hizo enojar»: ¿cuánto tiempo voy a dejarlo en mi?

9 3. CAPACIDAD DE AUTOMOTIVACIÓN: Las emociones son las que nos mueven
3. CAPACIDAD DE AUTOMOTIVACIÓN: Las emociones son las que nos mueven. Desarrollar la capacidad de entusiasmarnos con lo que tenemos que hacer para realizarlo mejor, aplacando otros impulsos que nos desviarían de nuestra tarea, mejora el rendimiento. 4. EMPATÍA: es la APTITUD que nos lleva a reconocer las emociones de los demás. Viene del griego empaqeia «sentir dentro». Percibir lo que el otro siente dentro suyo. Lo interno suele expresarse a través de los corporal. La clave para la empatía reside en la destreza para interpretar el lenguaje corporal. 5. MANEJO DE LAS EMOCIONES: Así como un paso posterior al reconocimiento de las emociones es controlarlas, de forma análoga una instancia ulterior a la empatía radica en manipular las emociones de los demás. Aquí entra la parte ética, ya que el dominio de estas habilidades se puede utilizar de muchas formas. Ejemplos

10 TERCERA PARTE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DANIEL GOLEMAN
La INTELIGENCIA EMOCIONAL es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.   Esta obra trata de rescatar el prestigio de las emociones como objeto digno de estudio: los test de inteligencia sacan solo el CI, o sea una serie de habilidades intelectuales que no suelen servir mucho para hacer frente a los problemas de la vida. Un CI elevado no es garantía de prosperidad ni de felicidad. EL ÉXITO RADICA EN CONTROLAR LAS EMOCIONES.

11 DOMINIO DE LAS EMOCIONES
La etimología de la palabra EMOCIÓN nos remite al MOVIMIENTO. Éstas son las que nos mueven, nos hacen entrar en acción (niños / animales), pero los ADULTOS «civilizadamente» hemos aprendido a separar emoción de la acción. V. gr. Miedo, hace que la sangre se agolpe en los músculos de las piernas para facilitar el escape del peligro, por eso es que la cara palidece. Con la ira, la sangre se acumula en las manos, el ritmo cardiaco aumenta y el nivel de adrenalina prepara para una acción enérgica. Sin embargo, las condiciones de vida han cambiado: hombre de las cavernas vs hombre moderno. La CULTURA educa nuestras emociones: cuándo son aceptadas y exaltadas; cuándo son rechazadas y suprimidas; cuándo se tienen que cambiar por otra; cuándo se deben suprimir.

12 CUARTA PARTE INTELIGENCIA EMOCIONAL José Javier Velasco Bernal
FORMA DE TRABAJAR DE LAS EMOCIONES: Toda la información sensorial es conducida desde los sentidos a la corteza cerebral, pasando por una estación media, situada en el tronco cerebral, EL TÁLAMO. El TÁLAMO está conectado con una de las estructuras fundamentales del cerebro emocional, LA AMÍGDALA, que se encarga, entre otras cosas, de escudriñar las percepciones en busca de alguna clase de amenaza, activa la secreción de NORADRENALINA, hormona responsable del estado de alerta cerebral. Ambas están relacionadas por una vía nerviosa rápida, de una sola sinapsis, lo que posibilita que la AMÍGDALA responda a la información antes de que lo haga el NEOCORTEX y que explica el dominio que las emociones pueden ejercer sobre nuestra voluntad y los fenómenos de secuestro emocional.

13 LAS EMOCIONES son PROGRAMAS DE REACCIÓN AUTOMÁTICA:
Una tercera estructura implicada es el HIPOCAMPO, encargada de proporcionar una aguda memoria del contexto, los hechos puros, mientras que la AMÍGDALA memoriza las emociones. Por otro lado, el LÓBULO FRONTAL, es un MODULADOR de las respuestas de la AMÍGDALA y EL SISTEMA LÍMBICO que desconecta los impulsos emocionales más negativos a través de sus conexiones con LA AMÍGDALA, es el responsable de la comprensión de que algo merece una respuesta EMOCIONAL. LAS EMOCIONES son PROGRAMAS DE REACCIÓN AUTOMÁTICA: Nos han permitido sobrevivir y evolucionar. TIENE TRES COMPONENTES: PERCEPTIVO: destinado a la detección de los estímulos elicitadores; que incluye elementos hereditarios, como es nuestra predisposición a valorar el vacío, los lugares cerrados , los insectos o las serpientes..., como posibles situaciones peligrosas, y a veces fruto de las experiencias, como puede ser el surgimiento de una fobia o la ansiedad a los exámenes, o el placer por una buena nota.

14 MOTIVACIONAL: encargado de impulsar, mantener y dirigir la conducta, gracias a su relación con el sistema hormonal: por ejemplo, el miedo nos impulsa a la evitación. CONDUCTUAL: encargado de reproducir comportamientos de acuerdo a lo que indica el historial de los mismos.

15 HABILIDADES PROPIAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Incluye cinco tipos de habilidades. LA TOMA DE CONCIENCIA Y EXPRESIÓN DE LAS PROPIAS EMOCIONES. Es la capacidad de reconocer una emoción o sentimiento desde el momento en que aparece, es lo más importante de la IE. Para lograrlo se necesita estar atentos a los estados internos y a nuestras reacciones en sus distintas formas relacionándolas con los estímulos que las provocan. Se logra cuando se tiene una actitud NEUTRA, mas si hasta el momento la hemos juzgado, rechazado, o sentimos vergüenza o negativismo. Esta relacionada con la salud, el no manifestarla o expresarla puede desencadenar problemas fisiológicos que denominamos SOMATIZACIONES.

16 2. AUTORREGULACIÓN O CAPACIDAD DE CONTROLAR LAS EMOCIONES
2. AUTORREGULACIÓN O CAPACIDAD DE CONTROLAR LAS EMOCIONES. Se trata de tranquilizarse a uno mismo, y quitarse la ansiedad, tristeza y la irritabilidad exagerada. No se trata de reprimirla sino de darle un equilibrio ya que tiene una función y utilidad. Podemos controlar el tiempo de duración no el momento de la afectación. Aprender a CONTROLARNOS es una de las habilidades vitales fundamentales y esto puede ser aprendible y mejorable en todo momento de nuestra vida. V.gr. ENFADO (desde la perspectiva hormonal es una secreción de CATECOLAMINAS que producen una hipersensibilidad difusa que puede durar horas o incluso días) Comienza de forma sencilla, pero cada pequeño incidente nos predispone a reaccionar nuevamente enfadándonos con causas menores y a que la reacción sea cada vez más violenta. Es la más persistente y difícil de controlar, pero sí es gobernable. La CLAVE es intervenir en la cadena de pensamientos hostiles que la alimentan, y para esto sirve la RELAJACIÓN, COMPRENSIÓN Y TRANQUILIDAD.

17 LA HABILIDAD DE MOTIVARNOS, LA MOTIVACIÓN.
Es elemento primordial para la consecución de metas relevantes y tareas complejas. Se relaciona con: CONTROL DE IMPULSOS, INHIBICIÓN DE PENSAMIENTO NEGATIVOS, AUTOESTIMA. Es la capacidad de resistencia a la frustración y aplazamiento de la gratificación. Es el veneno del optimismo, se relaciona con el rendimiento a través de la administración de los recursos atencionales: «preocuparse consume los recursos que necesitamos para afrontar con éxito los retos vitales y académicos» El desarrollo del optimismo, la autoestima y la expectativa de éxito, están relacionadas con las pautas de crianza y educación, evitando el PROTECCIONISMO y la crítica destructiva, favoreciendo al AUTONOMÍA y los logros personales, utilizando el elogio y la pedagogía del éxito, complementando con la EXIGENCIA y la ayuda.

18 CONCLUSIONES 4. EMPATÍA. 5. HABILIDADES SOCIALES.
El tema expuesto es de vital importancia; sobre todo habrá que ponerlo en práctica por la información alarmante y fría de las siguiente estadística. - Shapiro destaca el denominado EFECTO FLINN que afirma que el CI a aumentado 20 puntos en la población en lo que va del siglo, el CE parece estar disminuyendo de forma vertiginosa (FRACASO ESCOLAR, VIOLENCIA, DELITOS, EMBARAZOS NO DESEADOS, etc.) ¡Necesitamos enseñarnos el AUTOCONTROL y enseñar a AUTOCONTROLARSE a nuestros hijos!


Descargar ppt "INTELIGENCIA EMOCIONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google