Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrascuelo Silguero Modificado hace 10 años
1
Estilos de aprendizaje: El Indicador de Tipo de Myers-Briggs
Tomado del taller de Gustavo Bolaños Universidad del Valle Versión de Miguel Corchuelo Universidad del Cauca
2
Qué es un estilo de aprendizaje?
Es una manera de aprender y trabajar con la cual el individuo se siente bien. Es un proceso que se refina con los años Puede ser tan simple como preferir la acción a la reflexión
3
Qué puede usted hacer con estilos de aprendizaje?
Entender algunas razones por las cuales algunos estudiantes tienen dificultades de aprendizaje Desarrollar material didáctico apropiado para diferentes estilos Desarrollar métodos de enseñanza en clase para alcanzar estudiantes con diferentes estilos
4
Indicador de Myers-Briggs
Es un indicador de tipo de personalidad Utiliza un conjunto de preguntas para catalogar preferencias Se usa en educación, consejería, creación de equipos de trabajo, etc.
5
Indice de Estilos de Aprendizaje
Procesamiento de información Activo vs. Reflexivo ACT vs REF Preferencia de percepción Sensorial vs. Intuitiva SEN vs INT Canal de percepción Visual vs. Verbal VIS vs VER Proceso de entendimiento Secuencial vs. Global SEC vs GLO
6
Activo / Reflexivo Activos tienden a aprender haciendo algo:
Probando algo, discutiendo ideas Trabajan bien en grupo Reflexivos tienden a aprender en introspección Piensan primero, hacen después Trabajan solos o a lo sumo en parejas
7
Sensorial / Intuitivo En quienes predomina lo sensorial tienden a ser prácticos Les gustan hechos, datos, procedimientos Deben trasladar símbolos a imágenes concretas – y esto les toma tiempo Sensores están en desventaja en cursos abstractos
8
Visual / Verbal Estudiantes ‘visuales’ obtienen más información de imágenes que de material verbal. La mayoría de la gente está en esta categoría, sinembargo las clases son tremendamente verbales Si algo se dice en clase pero no se muestra no hay gran probabilidad de retención.
9
Secuencial / Global Estudiantes secuenciales aprenden en pequeñas piezas de conocimiento. Estudiantes globales toman información en fragmentos aparentemente sin conexión y entienden a pasos grandes
10
Caso 1 Estudiantes de un grupo A Estudiantes de un grupo B
Dañan por lo regular los equipos Se distraen con facilidad Dicen que no les gusta tomar notas sino escuchar Estudiantes de un grupo B Dudan en aprender por ensayo y error No se sienten cómodos cuando se les llama la atención en clase Toman notas, pero prefieren el libro como fuente confiable de información
11
De la Motivación Extrovertido (E)
Dirige la atención al mundo exterior: objetos, gente y acontecimientos. Prefiere interactuar con el entorno. Confía en el aprendizaje por ensayo y error Puede ser impaciente con tareas largas Orientado a la acción Responde a cambios en el entorno Sociabilidad, Amplitud de experiencias e Interacción
12
Introvertido (I) Prefiere dirigir la atención hacia su mundo interior de pensamientos y reflexiones. Prefiere mirar hacia sí en introspección. Quiere analizar antes de actuar Tiene profundidad en su concentración Orientado a ideas Puede ignorar los cambios en el entorno. Profundidad de experiencias Interno, Concentración
13
Caso 2 Estudiantes en el grupo A dicen:
Me gusta cuando el profesor sigue el programa rigurosamente. Así puedo prepararme de antemano. Me gusta saber con bastante anticipación cuándo va a ser el examen y así puedo prepararlo. Estudiantes en el grupo B dicen: Me gusta cuando hay flexibilidad en el programa, de modo que podamos demorarnos más en un tópico interesante. Sólo necesito que me avisen del examen con unos días de anticipación. De todos modos solo estudio el día anterior.
14
De la Visión de mundo Prioridad el Juicio (J)
Preferencia por las cosas planeadas, ordenadas y que conducen a un único final. Ordenado y orientado a un único final Define metas de largo plazo Le gusta seguir programaciones Se centra en el resultado
15
Prioridad la Percepción (P)
Tiene preferencia por cosas que sean flexibles y de final abierto. Flexible y adaptable Abierto a cambios Se centra en el proceso
16
Formemos grupos EP EJ IP IJ
17
Caso 3 Estudiantes en el grupo A: Estudiantes en el grupo B:
No aprenden con facilidad los significados de símbolos y términos Necesitan ver muchos ejemplos Prefieren exámenes rápidos con problemas básicos Estudiantes en el grupo B: Algunas veces se pierden en medio de los números. Necesitan ver a donde van las cosas (ver el bosque antes que los árboles) Prefiere exámenes donde hay que pensar, pero con pocos problemas
18
De la Percepción Sensitivos (S) “Los ojos le dicen a la mente …”
Preferencia por percibir con los cinco sentidos, colocando confianza en hechos y realidades. “Los ojos le dicen a la mente …” Le gusta aprender por experiencia Le gusta ensayar y practicar pero si no es complejo Prefiere lo específico antes que lo general Valora la Experiencia y lo Convencional
19
Intuitivos (N) Preferencia por percibir con la mente, colocando confianza en las ideas y la imaginación. “La mente le dice a los ojos …” Le gusta la innovación y lo complejo Se aburre con la rutina Coloca énfasis en las posibilidades Prefiere lo general antes que lo específico Valora la inspiración y lo Ingenioso
20
Caso 4 Estudiantes en el grupo A dicen:
No pude entregar mi tarea a tiempo, pero podría usted recibirla y calificarla para que yo sepa en qué mejorar? La Lógica lo es todo. Con lógica, usted puede resolver cualquier problema que aparezca. Estudiantes en el grupo B dicen: Yo sabía bien como hacerlo pero no me alcanzó el tiempo. Me fue mal en los dos exámenes anteriores, pero estoy seguro voy a compensar en el examen final.
21
De la toma de Decisiones
Lógicos (T) Preferencia por juzgar sus percepciones sobre la base de objetividad impersonal, colocando énfasis en lógica y consistencia. “La cabeza le indica al corazón …” Le gustan las estrategias y la lógica Le gusta el razonamiento causa-efecto Aspira a ser objetivo Se siente bien trabajando con máquinas
22
Sentimimentales (F) Preferencia por juzgar sus percepciones sobre la base de subjetividad personal, colocando énfasis en valores personales. “El corazón le indica a la cabeza …” Razona sobre la base de valores humanos Se puede sentir frustrado con conclusiones del razonamiento causa-efecto Toma la crítica en forma personal Le satisface la interacción social
23
Indicador de Myers-Briggs
Dirección de intereses Extroversion vs. Introversion E vs I Preferencia de percepción Sensing vs. Intuition S vs N Toma de decisiones Thinking vs. Feeling T vs F Visión del mundo Judgment vs. Perception J vs P
24
Indicador de Myers-Briggs
ISTJ ISFJ INFJ INTJ ISTP ISFP INFP INTP ESTP ESFP ENFP ENTP ESTJ ESFJ ENFJ ENTJ I E
25
Distribución en Ingeniería, %
ISTJ 17.4 ISFJ 4.2 INFJ 2.6 INTJ 10.0 ISTP 6.8 ISFP 2.5 INFP 3.9 INTP 9.2 ESTP 4.6 ESFP 2.2 ENFP 3.2 ENTP 7.5 ESTJ 12.6 ESFJ 2.8 ENFJ 1.7 ENTJ 9.1
27
El sistema favorece los grupos I-N
Clases magistrales: El Profesor es fuente de información Poca participación estudiantil Material bastante simbólico (modelos matemáticos) Enseñanza deductiva (es eficiente)
28
Distribución obtenida
E I S N T F J P
29
Distribución de pares de grupos
EN IN
30
Flexibilidad del modelo
Puede usarse como cuatro escalas separadas E-I, S-N, T-F, J-P Puede usarse como tipos completos ISTJ, ENFP, etc. Puede usarse por pares de preferencias Pares cognocitivos ST, NT, NF, SF Estilos de trabajo SP, SJ, NT, NF
31
Qué es importante para SJ?
Orden y consistencia Seguir un programa Maneras convencionales de hacer las cosas No demasiadas opciones Ensayo y práctica Saber cuáles son las reglas
32
Qué es importante para SP?
Divertirse en clase Competencias en equipo y concursos Un programa flexible Resolver crisis Aprender haciendo
33
Qué es importante para NT?
Principios fundamentales claros Ver cómo el conocimiento se enlaza con otro conocimiento Ser capaz de resolver problemas aplicando principios Saber el significado de las cosas
34
Qué es importante para NF?
Apoyo para crecimiento personal Ambiente humano Que se le conozca por su nombre Que se le trate como individuo Que se le reconozca por su creatividad Reglas flexibles que consideren al individuo
35
‘Ví que tienes problemas usando tus funciones como INTJ … por qué no usas ESPF?’
36
Referencias R. Glasbergen R. Felder P. Wankat
North Carolina State University P. Wankat TEACHING ENGINEERINGPurdue University THE FUTURE OF ENGINEERING EDUCATION VI. MAKING REFORM HAPPEN
37
Nuestros estudiantes tienen diversos estilos…
… Hay muchas cosas que podemos hacer para llegar al mayor porcentaje de ellos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.