La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Agencia de Calidad: ANECA”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Agencia de Calidad: ANECA”"— Transcripción de la presentación:

1 “Agencia de Calidad: ANECA”
Miguel-Ángel Galindo Martín Coordinador de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones

2 Indice 1- ANECA Verificación Acreditación 2- 3-

3 ANECA 1.

4 La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
Es una fundación estatal que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones. Nace para promover y garantizar la calidad de las universidades Españolas, en el ámbito nacional e internacional

5 Misión y visión Misión Visión
Promover la garantía de la calidad del Sistema de Educación Superior en España y su mejora continua mediante procesos de orientación, evaluación, certificación y acreditación, contribuyendo a la consolidación del Espacio Europeo de Educación Superior y su rendición de cuentas a la sociedad. Visión Ser reconocida como un referente de buenas prácticas, a nivel nacional e internacional, en el ámbito de la garantía de calidad de los Sistemas de Educación Superior, desempeñando su misión conforme a los principios de independencia, objetividad y transparencia, y a los criterios europeos de calidad; todo ello con una clara orientación de servicio a la sociedad en general.

6 ¿Qué hacemos? Expediente Evaluación Emisión Informe Títulos Oficiales (grado, máster y doctorado) Herramientas: evaluadores, aplicaciones informáticas, documentación técnica, datos Proyectos Institucionales (Internacional y/o convenios) Transversal: Documentación, logística, pagos, intranet, comunicación unidad

7 Autorización MICINN/CCAA
Sistema de evaluación y acreditación Sistema de evaluación y acreditación Ciclo de vida de la enseñanza ANECA u Organismos de evaluación CCAA Consejo de Universidades Autorización MICINN/CCAA UNIVERSIDDADES Diseño VERIFICACIÓN RUCT Título acreditado Implantación SEGUIMIENTO Revisión y mejora ACREDITACIÓN RENOVACIÓN de la ACREDITACIÓN cada 6 y 4 años Extinción

8 VERIFICA MONITOR ACREDITA
La acreditación de títulos en España PROYECTO IMPLANTACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS de títulos de títulos Definición de los Resultados de aprendizaje previstos Progreso en el aprendizaje Resultados del aprendizaje logrados VERIFICA MONITOR ACREDITA Garantiza la calidad de la propuesta de la formación Garantiza el aprendizaje de calidad (competencia y cualificación) Garantiza que no se pone en cuestión el proyecto teniendo en cuenta su aplicación

9 Verificación 2.

10 Comisiones de evaluación de Rama de Conocimiento
ANECA ha constituido Comisiones de evaluación de Rama de Conocimiento Consistencia ad intra e inter- comisiones Comisión de Emisión de informes Las evaluaciones de los planes de estudios serán realizadas por las Comisiones de Evaluación de Rama de Conocimiento. ANECA elevará los informes de evaluación al Consejo de Universidades a través de la Comisión de Emisión de Informes.

11 Informe evaluación para emisión Informe evaluación para CEI
INFORMES: Proceso elaboración Informes Evaluador Secretario Presidente Plantilla de evaluación Resumen evaluación: Borrador informe Secretario Informe evaluación para emisión CEI Informe evaluación para CEI Revisión CER

12 Funcionamiento de los Comités y la Comisión de evaluación

13 Acreditación 3.

14 Contexto legal Real Decreto 861/2010 Real Decreto 99/2011
Nuevo reto: el proceso de renovación de la Acreditación Contexto legal Real Decreto 861/2010 Artículo 24.2 “Antes del transcurso de seis años a contar desde la fecha de su verificación inicial o desde la de su última acreditación, los títulos universitarios oficiales de Grado y Doctorado, deberán haber renovado su acreditación de acuerdo con el procedimiento y plazos que las Comunidades Autónomas establezcan en relación con las universidades en su ámbito competencial. Asimismo, los títulos de Máster deberán someterse al indicado procedimiento antes del transcurso de cuatro años.” Real Decreto 99/2011 Artículo 10.3 “Los programas de doctorado deberán someterse a un procedimiento de evaluación cada seis años a efectos de la renovación de la acreditación.”

15 Contexto legal Real Decreto 861/2010
Nuevo reto: el proceso de renovación de la de Acreditación Contexto legal Real Decreto 861/2010 Artículo 27 bis. Renovación “La universidad efectuará la correspondiente solicitud de acuerdo con el procedimiento y plazos que las comunidades autónomas establezcan. El órgano competente de la comunidad autónoma remitirá a la ANECA o al correspondiente órgano de evaluación la solitud de informe a fin de comprobar que el plan de estudios […], mediante una evaluación que incluirá, […], una visita de expertos externos a la universidad.

16 Propuesta de REACU - Marzo 2013
Avances del marco general de renovación de la acreditación REACU Red Española de Agencias de Calidad Universitaria se ha estado trabajando para llegar a un acuerdo en el proceso de renovación de la acreditación Propuesta de REACU - Marzo 2013 Criterios y directrices de evaluación para la acreditación de títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado

17 Modelo de Evaluación para la Renovación de la Acreditación
El modelo de evaluación Modelo de Evaluación para la Renovación de la Acreditación ¿Se está impartiendo el título de acuerdo a los compromisos de la memoria verificada y actualizada? ¿Los resultados justifican la renovación de la acreditación?

18 Los criterios para la renovación de la acreditación se agrupan en 3 dimensiones:
DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO Criterio 1. Organización y desarrollo Criterio 2. Información y transparencia Criterio 3. Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)

19 Criterio 1. Organización y desarrollo
DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO Criterio 1. Organización y desarrollo Estándar: El programa formativo está actualizado y se ha implantado de acuerdo a las condiciones establecidas en la memoria verificada. 1.1. La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos del título recogidos en la memoria de verificación y/o sus posteriores modificaciones. 1.2 El perfil de egreso definido (y su despliegue en el plan de estudios) mantiene su relevancia y está actualizado según los requisitos de su ámbito académico, científico y profesional. 1.3. El título cuenta con mecanismos de coordinación docente que permiten tanto una adecuada asignación de carga de trabajo del estudiante como una adecuada planificación temporal, asegurando la adquisición de los resultados de aprendizaje.

20 Criterio 1. Organización y desarrollo
DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO Criterio 1. Organización y desarrollo Estándar: El programa formativo está actualizado y se ha implantado de acuerdo a las condiciones establecidas en la memoria verificada. 1.4. Los criterios de admisión permiten que los estudiantes tengan el perfil de ingreso adecuado para iniciar estos estudios y en su aplicación se respeta el número de plazas ofertadas en la memoria verificada. 1.5. La aplicación de las diferentes normativas académicas (permanencia, reconocimiento, etc.) se realiza de manera adecuada y permite mejorar los valores de los indicadores de rendimiento académico.

21 Criterio 2. Información y Transparencia
DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO Criterio 2. Información y Transparencia Estándar: La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad. 2.1. Los responsables del título publican información adecuada y actualizada sobre las características del programa formativo, su desarrollo y sus resultados, incluyendo la relativa a los procesos de seguimiento y acreditación. 2.2. La información necesaria para la toma de decisiones de los futuros estudiantes y otros agentes de interés del sistema universitario de ámbito nacional o internacional es fácilmente accesible.

22 Criterio 2. Información y Transparencia
DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO Criterio 2. Información y Transparencia Estándar: La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad. 2.3. Los estudiantes tienen acceso en el momento oportuno a la información relevante sobre el plan de estudios y los resultados de aprendizaje previstos.

23 Criterio 3. Sistema Interno de Garantía de Calidad
DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO Criterio 3. Sistema Interno de Garantía de Calidad Estándar: La institución dispone de un sistema interno de garantía de la calidad formalmente establecido e implementado que asegura, de forma eficaz, la mejora continua del título. 3.1. El SGIC implementado y revisado periódicamente garantiza la recogida y análisis continuo de información y de los resultados relevantes para la gestión eficaz del título, en especial los resultados de aprendizaje.

24 Criterio 3. Sistema Interno de Garantía de Calidad
DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO Criterio 3. Sistema Interno de Garantía de Calidad Estándar: La institución dispone de un sistema interno de garantía de la calidad formalmente establecido e implementado que asegura, de forma eficaz, la mejora continua del título. 3.2. El SGIC implementado facilita el proceso de seguimiento, modificación y acreditación del título y garantiza su mejora continua a partir del análisis de datos objetivos y verificables. 3.3. El SGIC implementado dispone de procedimientos que facilitan la evaluación y mejora de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

25 REACU Red Española de Agencias de Calidad Universitaria Los criterios para la renovación de la acreditación se agrupan en 3 dimensiones: DIMENSIÓN 2. RECURSOS Criterio 4. Personal académico Criterio 5. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios

26 Criterio 4. Personal Académico
DIMENSIÓN 2. RECURSOS Criterio 4. Personal Académico Estándar: El personal académico que imparte docencia es suficiente y adecuado de acuerdo con las características del título y el número de estudiantes 4.1. El personal académico reúne el nivel de cualificación académica requerido para el titulo y dispone de suficiente experiencia profesional y calidad docente e investigadora. 4.2. El personal académico es suficiente y dispone de la dedicación adecuada para el desarrollo de sus funciones y atender a los estudiantes.

27 Criterio 4. Personal Académico
DIMENSIÓN 2. RECURSOS Criterio 4. Personal Académico Estándar: El personal académico que imparte docencia es suficiente y adecuado de acuerdo con las características del título y el número de estudiantes 4.3. El profesorado se actualiza de manera que pueda abordar, teniendo en cuenta las características del título, el proceso de enseñanza-aprendizaje de una manera adecuada. 4.4. (En su caso) La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación y las recomendaciones definidas en los informes de verificación, autorización y, en su caso, de seguimiento del título relativos a la contratación y mejora de la cualificación docente e investigadora del profesorado.

28 Criterio 5. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios
DIMENSIÓN 2. RECURSOS Criterio 5. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios Estándar: El personal de apoyo, los recursos materiales y los servicios puestos a disposición del desarrollo del título son adecuados en función de la naturaleza, la modalidad de enseñanza, número de estudiantes matriculados y competencias a adquirir por los mismos. 5.1. El personal de apoyo que participa en las actividades formativas es suficiente y soporta adecuadamente la actividad docente del personal académico vinculado al título. 5.2. Los recursos materiales (las aulas y su equipamiento, espacios de trabajo y estudio, laboratorios, talleres y espacios experimentales, bibliotecas, etc.) se adecuan al número de estudiantes y a las actividades formativas programadas en el título.

29 Criterio 5. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios
DIMENSIÓN 2. RECURSOS Criterio 5. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios Estándar: El personal de apoyo, los recursos materiales y los servicios puestos a disposición del desarrollo del título son adecuados en función de la naturaleza, la modalidad de enseñanza, número de estudiantes matriculados y competencias a adquirir por los mismos. 5.3. En el caso de los títulos impartidos con modalidad a distancia/ semipresencial, las infraestructuras tecnológicas y materiales didácticos asociados a ellas permiten el desarrollo de las actividades formativas y adquirir las competencias del título. 5.4. Los servicios de apoyo y orientación académica, profesional y para la movilidad puestos a disposición de los estudiantes una vez matriculados se ajustan a las competencias y modalidad del título y facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje.

30 Criterio 5. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios
DIMENSIÓN 2. RECURSOS Criterio 5. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios Estándar: El personal de apoyo, los recursos materiales y los servicios puestos a disposición del desarrollo del título son adecuados en función de la naturaleza, la modalidad de enseñanza, número de estudiantes matriculados y competencias a adquirir por los mismos. 5.5. En el caso de que el título contemple la realización de prácticas externas, éstas se han planificado según lo previsto y son adecuadas para la adquisición de las competencias del titulo. 5.6. (En su caso) La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación y las recomendaciones definidas en los informes de verificación, autorización, en su caso, y seguimiento del título relativos al personal de apoyo que participa en las actividades formativas, a los recursos materiales y a los servicios de apoyo del título.

31 Los criterios para la renovación de la acreditación se agrupan en 3 dimensiones:
DIMENSIÓN 3. RESULTADOS Criterio 6. Resultados de aprendizaje Criterio 7. Indicadores de satisfacción y rendimiento

32 DIMENSIÓN 3. RESULTADOS Criterio 6. Resultados de Aprendizaje
Estándar: Los resultados de aprendizaje alcanzados por los titulados son coherentes con el perfil de egreso y se corresponden con el nivel del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) de la titulación. 6.1. Las actividades formativas, sus metodologías docentes y los sistemas de evaluación empleados son adecuados y se ajustan razonablemente al objetivo de la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos. 6.2. Los resultados de aprendizaje alcanzados satisfacen los objetivos del programa formativo y se adecúan a su nivel del MECES.

33 DIMENSIÓN 3. RESULTADOS Criterio 7. Indicadores de Satisfacción y Rendimiento Estándar: Los resultados de los indicadores del programa formativo son congruentes con el diseño, la gestión y los recursos puestos a disposición del título y satisfacen las demandas sociales de su entorno. 7.1. La evolución de los principales datos e indicadores del título (número de estudiantes de nuevo ingreso por curso académico, tasa de graduación, tasa de abandono, tasa de eficiencia, tasa de rendimiento y tasa de éxito) es adecuada, de acuerdo con su ámbito temático y entorno en el que se inserta el título y es coherente con las características de los estudiantes de nuevo ingreso.

34 DIMENSIÓN 3. RESULTADOS Criterio 7. Indicadores de Satisfacción y Rendimiento Estándar: Los resultados de los indicadores del programa formativo son congruentes con el diseño, la gestión y los recursos puestos a disposición del título y satisfacen las demandas sociales de su entorno. 7.2. La satisfacción de los estudiantes, del profesorado, de los egresados y de otros grupos de interés es adecuada. 7.3. Los valores de los indicadores de inserción laboral de los egresados del título son adecuados al contexto científico, socio-económico y profesional del título.

35 Valoración de criterios
A. Se supera excelentemente: El estándar correspondiente al criterio se logra completamente y, además, es un ejemplo que excede los requerimientos básicos. B. Se alcanza: El estándar correspondiente al criterio se logra completamente. C. Se alcanza parcialmente: Se logra el estándar en el mínimo nivel pero se detectan aspectos puntuales que han de mejorarse. D. No se alcanza: El criterio no logra el nivel mínimo requerido para llegar al estándar correspondiente. No aplica: para aquellas directrices que no sean de aplicación para un determinado título. Por ejemplo: Modalidad semipresencial o a distancia. Niveles Será imprescindible obtener la calificación de ‘se alcanza parcialmente’ los siguientes criterios: Criterio 4. Personal académico. Criterio 5. Personal de apoyo, recursos materiales y servicios. Criterio 6. Resultados de aprendizaje. Lo anteriormente señalado no excluye que, en función de la naturaleza del título y la modalidad de enseñanza-aprendizaje del mismo, la identificación de deficiencias graves en otros criterios pueda conducir a la emisión de un informe en términos desfavorables. Requisitos

36 Comisiones de acreditación nacional Panel de visita externo
El programa ACREDITA Comisiones de acreditación nacional Panel de visita externo 4

37 Avances del marco general de renovación de la acreditación
Proceso de renovación de la acreditación (solicitud/evaluación/informe)

38 El programa ACREDITA PLUS
ANECA ha lanzado, junto con el programa de renovación de la acreditación (ACREDITA) el programa ACREDITA PLUS

39 El programa ACREDITA PLUS
OBJETIVO Ofrecer, a los títulos de determinadas disciplinas de cualquier universidad española, la posibilidad de obtener un sello internacional de reconocido prestigio, simultáneamente en el proceso de renovación de la acreditación.

40 VENTAJAS Dar un paso más en la acreditación de títulos.
El programa ACREDITA PLUS VENTAJAS Dar un paso más en la acreditación de títulos. Evitar la multiplicidad de procesos para obtener la acreditación nacional y los sellos internacionales. “Por un poco más”, se opta a la acreditación nacional y a un sello de calidad internacional.

41 Sellos que podrá integrar ACREDITA PLUS
El programa ACREDITA PLUS Sellos que podrá integrar ACREDITA PLUS ENAEE („EUR-ACE“-Label) European Network for the Accreditation of Engineering Education All European Engineering Accreditation Agencies + FEANI, SEFI, CESAER, EUROCADRE S etc. More than 200 chemical societies and HE EEurope Euro-Inf European funded project to jolint European accreditation standards and a qualification framework for accreditation of informatics / computer-science education leading international system of quality assessment, improvement, and accreditation of higher education institutions in management and business administration Regional offices in Africa, The Americas, Eastern Mediterranean, Europe, South East Asia, Western Pacidfic WFME World Federation for Medical Education ECTN (Eurobachelor-Label) European Chemistry Thematic Network Association EQUIS/EFMD European Quality Improvement System

42 Programa ACREDITA PLUS en el ámbito de la ingeniería
El programa ACREDITA PLUS Programa ACREDITA PLUS en el ámbito de la ingeniería

43 Programa ACREDITA PLUS en el ámbito de la informática
El programa ACREDITA PLUS Programa ACREDITA PLUS en el ámbito de la informática

44 El programa ACREDITA PLUS
EXTRA

45 4 4+1 El programa ACREDITA PLUS + Comisión PLUS
OBTIENE ACREDITACIÓN NACIONAL + OBTIENE (o no) ACREDITACIÓN NACIONAL Comisión PLUS Si ha obtenido la acreditación nacional y solicita SELLO NO solicita SELLO Comisiones de acreditación nacional Panel de visita externo Panel de visita externo 4 4+1 Título que NO solicita SELLO Título que SÍ solicita SELLO

46 Gracias por su atención www.aneca.es
46


Descargar ppt "“Agencia de Calidad: ANECA”"

Presentaciones similares


Anuncios Google