La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: LA ESCRITURA PÚBLICA Lic. Beatriz Adriana Victoria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: LA ESCRITURA PÚBLICA Lic. Beatriz Adriana Victoria."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: LA ESCRITURA PÚBLICA Lic. Beatriz Adriana Victoria Gerardo Enero – Junio 2014

2 Tema: LA ESCRITURA PÚBLICA. Resumen: La escritura pública es un documento en el que se hace constar ante Notario público un determinado hecho o derecho autorizado por un fedatario público (notario), que da fe sobre la Capacidad jurídica de los otorgantes, el contenido del mismo y la fecha en que se realizó. Palabras clave: Escritura pública, instrumento público, notario público, testimonio.

3 Topic: THE PUBLIC DEED. Abstract: The public deed is a document that is recorded in the presence of a notary public a particular fact or law authorized by a notary public (notary), who gives faith on the legal capacity of the grantors, the contents of the same and the date it was completed. Key Words: Public writing, public instrument, notary public, witness.

4 Objetivo general: La presente asignatura brindará al estudiante los conocimientos fundamentales para su ejercicio profesional en el área del Derecho Notarial, lo capacitará para entender la solemnidad de los actos jurídicos y para identificar los principios registrales, así también permitirá a los estudiantes con vocación por el ejercicio del notariado adquirir las herramientas prácticas necesarias para poder dedicarse a él.

5 Nombre de la unidad: UNIDAD II: PRODUCCIÓN DEL INSTRUMENTO PÚBLICO NOTARIAL Objetivo de la unidad: El alumno identificará los principales instrumentos notariales, así como sus componentes y estructura.

6 Tema: 2.1. La Escritura Pública Introducción: La escritura pública es un instrumento notarial que contiene una o más declaraciones de las personas intervinientes en un acto o contrato, emitidas ante notario con el lleno de los requisitos legales propios y específicos de cada acto, para su incorporación al protocolo.

7

8

9 Son instrumentos notariales a)Escritura pública b)Acta notarial

10 INSTRUMENTO NOTARIALARTÍCULOS DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE HIDALGO 1. De las Escrituras87-108 2. De las Actas109-120 3. De los Testimonios121-132

11 Es el original que el Notario Público asiente en los folios autorizados conforme a esta Ley para hacer constar uno o más actos jurídicos, siempre que esté firmada por quienes en él intervengan y por el Notario Público quien además pondrá el sello de autorizar, así como la relación completa de sus anexos que se agregarán al apéndice reuniendo los demás requisitos que señala este capítulo.

12 DEL INSTRUMENTO PÚBLICO NOTARIAL. SUS EFECTOS PROTECCIÓN Y VALOR LEGAL Art. 133-142 de la Ley del Notariado

13 ELEMENTOARTÍCULOS DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE HIDALGO Del sello de autorizar Características 64-67 Del protocolo Abierto Folios – características Protocolo – características 68-81 Del apéndice Características 82-85 Del índice Anual y por duplicado 86 La guía de controlEn forma cibernética o manuscrita (determinar la situación de cada escritura)* Los expedientesConstituyen parte de la universalidad que compone a una notaría. Rotulo9

14 1.- Proemio (encabezado) *Sujetos 2.- Antecedentes y declaraciones 3.- Clausulas 4.- Representación 5.- Generales 6.- Certificaciones 7.- Fechas de firmas 8.- Autorización 1.Esenciales 2.Naturales 3.Accidentales 1.Preventiva 2.Definitiva

15 Protesta de ley. Calificación del contenido del instrumento Lugar -Lugar de otorgamiento de la escritura -Lugar de cumplimiento de las obligaciones consignadas en la escritura -Legislación aplicable a la forma notarial. Fecha -Fecha de nacimiento -Fecha del instrumento -Fecha de firma -Fecha de autorización Personas que intervienen -Notario público (titular o adscrito) -Sujeto, parte, otorgante, concurrente, compareciente.

16 Descripción Jurídica -Título de propiedad Descripción Física -Descripción general -Otras descripciones Otros documentos que deben relacionarse en La Escritura -Permisos previos (SRE, INM, etc.) -Documentos previos (avisos [preventivos], comprobantes de pagos, certificados de libertad o de gravamen, de uso de suelo, etc.)

17 Es el elemento medular del contrato, ya que en él se especifica: su objeto, lo deseado o la voluntad de las partes, se establece la finalidad económica del contrato y se satisfacen las necesidades jurídicas de los contratantes. Aspectos a considerar: gramatical y jurídico INTERPRETACION DE LAS CLÁUSULAS En los contratos nominados o típicos En los contratos innominados o atípicos

18 Esenciales -Irrenunciables -Son aquellas sin las cuales no existe el contrato. Naturales -Renunciables -Están implícitas Naturales -Condicionales -Penales Estilo

19 Voluntaria -Mandato -Poder Legal -Menores -Sucesiones -Concursos -Condóminos -Ejidos -Ausentes Clasificación de La Representación Orgánica -Personales morales -Órganos del Estado -Personas de naturaleza privada (civil y mercantil).

20 -Nombre y apellidos. -Lugar y fecha de nacimiento. -Estado civil. -Nacionalidad. -Ocupación

21 I.- Cerciorarse de la identidad y capacidad de los comparecientes. II. - Asegurarse de la voluntad de los mismos para la celebración del acto o contrato de que se trate. III.- Instruir a los interesados del sentido legal del acto o contrato en que intervengan, dándoles a conocer especialmente el alcance y efectos jurídicos de las renuncias de textos legales que hubiesen otorgado. IV.- Leer el acta respectiva a las partes y a todos los que hubiesen intervenido en su otorgamiento, pudiendo todos ellos repetir la lectura por sí mismos o por medio de otra persona. Si alguno de los otorgantes fuere sordo, deberá leer por sí mismo la escritura, pero si no pudiere o no supiere hacerlo, designará una persona que la lea por él

22 Después de haber cumplido los requisitos previos, el Notario ante cuya fe haya pasado el acto o contrato, extenderá al margen de las escrituras razón de su autorización, con mención de la fecha y el lugar de ésta. Preventiva Definitiva

23 Bibliografía del tema: Carral y de Teresa, L. (2004). Derecho Notarial y Derecho Registral. (16 a. ed.). México: Porrúa. Ríos Hellig, J. (2005). La Práctica del Derecho Notarial. (6ta. ed.). México: Mc Graw Hill. Ley del Notariado para el Estadio de Hidalgo http://www.congreso- hidalgo.gob.mx/index.php?biblioteca-legislativa


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: LA ESCRITURA PÚBLICA Lic. Beatriz Adriana Victoria."

Presentaciones similares


Anuncios Google