La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Función Hidruros Metálicos y no metálicos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Función Hidruros Metálicos y no metálicos"— Transcripción de la presentación:

1 Función Hidruros Metálicos y no metálicos
Lic. Amalia Vilca Pérez

2 “Donde hay un éxito hubo una vez una decisión valiente”

3 Función Hidruro Los hidruros son compuestos binarios que se originan de la combinación del hidrógeno con otro elemento. De acuerdo con el tipo de elemento con que se combine. Los hidruros se clasifican en: Hidruros metálicos Hidruros no metálicos Obtención general: elemento químico + Hidrógeno → hidruro

4 donde X = valencia del elemento
Formulación general: donde X = valencia del elemento Los hidruros mas importantes son de los elementos representativos que actúan con una sola valencia o valencia fija. donde X = valencia del elemento Los hidruros mas importantes son de los elementos representativos que actúan con una sola valencia o valencia fija.

5 Valencia de los elementos representativos frente al hidrógeno, para formar hidruros:

6 Hidruros metálicos: Se obtiene de la combinación del hidrógeno con metales. El hidrógeno actúa con estado de oxidación –1 (H1-   ion hidruro) Los hidruros metálicos por lo general son sólidos a temperatura ambiental. Para nombrar los hidruros metálicos se emplean la nomenclatura de stock y la nomenclatura sistemática. Cuando se unen químicamente dos hidruros metálicos, se forman hidruros dobles, que se nombran indicando el vocablo doble antes del nombre de los metales.

7 Cuando se unen químicamente dos hidruros metálicos, se forman hidruros dobles, que se nombran indicando el vocablo doble antes del nombre de los metales. Ejemplos: LiH + AlH3 → AlLiH4  , tetrahidruro doble de aluminio y litio CaH2 + NaH → CaNaH3 , trihidruro doble de calcio y sodio

8 PROPIEDADES DE HIDRUROS
Generalmente son compuestos no estequiométricas y presentan propiedades metálicas como la conductividad. Los hidruros salinos, generalmente sólidos blancos o grises, se obtienen generalmente mediante reacción directa del metal con hidrógeno a altas temperaturas. Una de las características típicas de los hidruros metálicos es la gran velocidad de difusión del hidrógeno a través del sólido a elevadas temperaturas. Esta cualidad se emplea para obtener H2 de alta pureza mediante difusión a través de un tubo de aleación de Pd-Ag

9 Hidruros no metálicos Son compuestos binarios formados por la combinación del hidrógeno con elementos no metálicos. A los hidruros no metálicos los clasificamos en dos grupos: hidruros especiales ácidos hidrácidos

10 Se formulan escribiendo primero el símbolo del hidrógeno y después el del elemento. A continuación se intercambian las valencias. El hidrógeno actúa con su valencia positiva (+1) y se combina con los elementos no metales del grupo 6 (flúor, cloro, bromo y yodo con valencia-1), y con los elementos no metales del grupo 7 (azufre, selenio y telurio con valencia -2). Se nombran añadiendo la terminación -uro en la raíz del nombre del no metal y especificando, a continuación, de hidrógeno. La siguiente tabla recoge algunos ejemplos de hidruros no metálicos:

11 Nomenclatura de composición o estequiométrica
Fórmula Nomenclatura de composición o estequiométrica En disolución acuosa HF fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico HCl cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico HBr bromuro de hidrógeno ácido bromhídrico HI yoduro de hidrógeno ácido yodhídrico H2S sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico H2Se seleniuro de hidrógeno ácido selenhídrico H2Te telururo de hidrógeno ácido telurhídrico

12 1. Hidruros Especiales.- Son los hidruros de los no metales de los grupos IIIA (B) , IVA (C , Si) y VA (N , P , As , Sb), poseen nombres especiales (comunes) que son aceptados por la IUPAC. En general son sustancias gaseosas muy tóxicas. En soluciones acuosas no poseen carácter ácido. 2. Ácidos Hidrácidos.- Son los hidruros de los no metales del grupo VIIA y VIA, cuyas soluciones acuosas poseen carácter o propiedades ácidas, por lo que serán tratadas en función ácido.

13 Compuestos especiales
Se formulan indicando, primero el símbolo del elemento y, luego, el del hidrógeno. A continuación, se intercambian las valencias. Todos estos compuestos reciben nombres tradicionales admitidos por la IUPAC, y son los que habitualmente utilizan los químicos. Los más importantes son:

14 Nombrados así por la IUPAC
Fórmula Nombrados así por la IUPAC H2O H2S Sulfano H2Se Selano H2Te Telano NH3 Amoniaco (nombrado así tradicionalmente) o Azano (nuevo nombre oficial) PH3 Fosfina (nombrado así tradicionalmente) o Fosfano (nuevo nombre oficial) AsH3 Arsina (nombrado así tradicionalmente) o Arsano (nuevo nombre oficial) SbH3 Estibina (nombrado así tradicionalmente) o Estibano (nuevo nombre oficial) CH4 Metano (nombrado así tradicionalmente) o Carbano (nuevo nombre oficial) SiH4 Silano BH3 Borano

15 Gracias


Descargar ppt "Función Hidruros Metálicos y no metálicos"

Presentaciones similares


Anuncios Google