Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
FUNCIONES OPERATIVAS DE LAS EMPRESAS
UNIDEP
2
FUNCIONES OPERATIVAS FUNCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y TÉCNICA FUNCIÓN DE FINANZAS FUNCIÓN DE PERSONAL
3
FUNCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
La comercialización es el factor clave para colocar los productos en el mercado de consumo y de esta forma obtener utilidades, además de satisfacer las necesidades de los consumidores. El mercado Productos Distribución Promoción
4
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y TÉCNICA
PROCESO PRODUCTIVO QUE REALIZA UNA EMPRESA, DESDE QUE ENTRAN LOS INSUMOS HASTA QUE, MEDIANTE LA CONVERSIÓN ADECUADA DE TODOS ELLOS SE OBTIENE UN PRODUCTO PARA EL CONSUMO. I N S U M O P R O D U C T TRANSFORMACIÓN
5
FUNCIÓN DE FINANZAS Es la función que esa ligada con la operación de lograr y mantener tanto la liquidez como las ganancias de una empresa. Obtención de financiamiento Contabilidad General Presupuesto Facturación Cobranzas Nómina Caja Costos Archivo Crédito
6
FUNCIÓN DE PERSONAL Proceso técnico-administrativo que condiciona en gran medida la eficiencia de una empresa regulando de manera justa y científica las diferentes fases de las relaciones de trabajo para promover al máximo de el mejoramiento de sus servicios y bienes de producción. Reclutamiento Selección Contratación Capacitación Desarrollo Prestaciones y Servicios Administración de Sueldos y Salarios Evaluación del desempeño
7
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
EPOCA PRIMITIVA: EPOCA AGRICOLA En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria prevaleció la división del trabajo por la edad y sexo.. La caza, pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia
8
Época feudal Antigüedad Grecolatina
En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración
9
Revolución Industrial Siglo XX y XXI
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente por la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor, aparece la automatización y la era de la informaciòn. Aparición de inventos como máquina de vapor, las fabricas y la producción en serie
10
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
¿DUDAS?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.