La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS”"— Transcripción de la presentación:

1 ORIENTACIÓN EN EL 2º CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)
Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)

2 El Sistema Educativo. 4º de ESO: materias obligatorias, de modalidad y optativas. Salidas al terminar la ESO: con y sin título. Los Bachilleratos: Modalidades y Asignaturas. La Formación profesional: Grado Medio y Grado Superior. - Acceso a los Ciclos y a la Universidad.

3 EL SISTEMA EDUCATIVO ESO E. PRI MA RIA TÍTULO DE GRADO
TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR N O O B L I G A T O R I A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO TÍTULO DE TÉCNICO TÍTULO DE BACHILLER CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO BACHILLERATO PRUEBA DE ACCESO TÍTULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR O B L I G A T O R I A 4º Curso 3º Curso 2º Curso 1º Curso ESO PROG. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL E. PRI MA RIA 6º Curso 5º Curso 4º Curso 3º Curso 2º Curso 1º Curso

4 MATERIAS de 3º ESO Obligatorias (28 horas) y Optativas (2 horas)

5 Áreas y Horario de 3º E.S.O. el curso 12-13
ÁREAS Y MATERIAS Horas Matemáticas 4 Lengua Castellana y Literatura Lengua extranjera (Inglés) 3 Ciencias Sociales: Geografía e Historia Educación Física 2 Biología y Geología Física y Química Educación Plástica y Visual Música Tecnología Tutoría 1 Religión, Historia y Cultura de las Religiones o Medidas de Atención Educativa Optativa TOTAL 30

6 OPTATIVAS de 3º E.S.O. INICIACIÓN A LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Pretende dar a conocer al alumno el funcionamiento y gestión de cualquier empresa. CULTURA CLÁSICA. Es el estudio de la antigüedad clásica, griega y latina, atendiendo especialmente a su supervivencia en la cultura actual y a su reflejo en nuestra lengua. 2º IDIOMA (Francés). Pretende dar al alumno los instrumentos básicos que le permitan comunicarse con otras personas de habla francesa, las habilidades comunicativas, aspectos gramaticales y también culturales. CANTO CORAL. Se trabajarán tanto los grupos vocales como los distintos tipos de formaciones instrumentales o sus posibles combinaciones. Se toma contacto con amplia variedad de músicas del pasado y del presente.

7 Promoción: Se pasa de curso con todo aprobado o como máximo 2 suspensas. Con más de 2 materias suspensas se repite. Se realizarán pruebas extraordinarias en septiembre de las materias suspensas. Durante el curso siguiente se examinarán de las materias pendientes. Se podrá repetir solamente una vez cada curso, y 2 veces como máximo dentro de la etapa.

8 4º de ESO Se va abriendo la posibilidad de elección de materias:
Materias obligatorias horas Materias de elección de modalidad 9 horas Materia optativas horas Total 30 horas

9 Áreas y Horario de 4º E.S.O. el curso 12-13
ÁREAS Y MATERIAS OBLIGATORIAS Horas Lengua Castellana y Literatura 4 Lengua inglesa 3 Matemáticas A o B Ciencias Sociales, Geografía e Historia Educación Física 2 Educación ético-cívica 1 Religión/Historia y Cultura de las Religiones/MAE Tutoría

10 Horas: 3 asignaturas MATERIAS DE ELECCIÓN DE MODALIDAD
de 3 horas cada una MODALIDAD A LIGADA A MATEMÁTICAS B Física y Química Tecnología Plástica Biología y Geología Francés Informática MODALIDAD B MATEMÁTICAS A Latín Música

11 OPTATIVAS Horas Iniciativa emprendedora 1 asignatura de 2 horas Teatro
Literatura Universal (sólo se podrá elegir si se optado por la opción B)

12 Titulación: Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria quienes superen todas las materias de la etapa. Podrán obtener dicho título aquellos que hayan finalizado el curso con evaluación negativa en una o dos materias, y excepcionalmente en tres. . Podrán titular con una materia pendiente siempre que hayan sacado una nota igual o superior al DOS (2) en la prueba de septiembre. . Podrán titular con dos materias pendientes siempre que en ambas tengan una nota mínima igual o superior al dos (2) y NO HAYAN ABANDONADO NINGUNA DURANTE EL CURSO ESCOLAR. . Excepcionalmente, se podrá titular con tres materias pendientes SI NO HAN ABANDONADO NINGUNA ASIGNATURA DURANTE EL CURSO Y HAN SACADO EN LA PROUEBA DE SEPTIEMBRE COMO MÍNIMO UN TRES (3) No podrán obtener el título aquellos alumnos que tengan pendiente simultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas, junto a una tercera materia suspensa.

13 En las condiciones anteriores obtendrán:
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Los alumnos que no lo consigan reciben un Certificado de Escolaridad en el que consten los años cursados.

14 POSIBILIDADES PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES PARA TITULAR
Los alumnos con más de 15 años, a partir de 2º de ESO y previa evaluación de sus dificultades, podrán ser orientados a realizar UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR, como medida extraordinaria, para intentar obtener el título de Graduado en ESO. 2ª posibilidad: Los alumnos con más de 16 años, y excepcionalmente con 15, podrán cursar UN PROGRAMA DE CUALIFICACÓN PROFESIONAL INICIAL, en el que desarrollarán la cualificación profesional de nivel 1 en el primer año, y en el 2º curso podrán, de forma voluntaria, obtener el título de Graduado en ESO.

15 Programas de diversificación Curricular
Están orientados a la consecución del título de graduado en ESO. Desde 3º curso de ESO. Para alumnos que una vez cursado 2º de ESO no estén en condiciones de promocionar a 3º de ESO, hayan repetido ya una vez en secundaria. Previa evaluación. Los objetivos se alcanzan mediante una metodología específica a través de una organización de contenidos, actividades prácticas y, en su caso de materias diferentes a la establecida con carácter general. Programas de cualificación profesional inicial Destinados a alumnos mayores de 16 años que no hayan obtenido el título de Graduado en ESO. Excepcionalmente se podrá acceder con 15 años. Objetivo: alcanzar las competencias profesionales propias de una cualificación de nivel 1, así como que tengan la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y amplíen sus competencias básicas para proseguir sus estudios en las diferentes enseñanzas.

16 TRAS LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Ahora es el momento de tomar la 1º decisión y responder a la pregunta: ¿Me interesa seguir estudiando o no? Si la respuesta es SÍ, hay que tomar una 2ª decisión: ¿Qué estudio?, ¿para qué profesión u ocupación me preparo? Hay 2 opciones: - BACHILLERATO - CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

17 BACHILLERATO El Bachillerato es una etapa formativa no obligatoria que consta de dos cursos y que se plantea como principales objetivos: • Que adquieras una madurez intelectual y humana. • Que a partir de los conocimientos y habilidades adquiridos en esta etapa seas capaz de desempeñar tus funciones sociales de una forma competente y con una actitud responsable. • Que estés capacitado para cursar estudios de Formación Profesional de Grado Superior o estudios universitarios. Existen 3 modalidades de Bachillerato: • Bachillerato de ARTES • Bachillerato de CIENCIAS y TECNOLOGÍA • Bachillerato de HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

18 Materias comunes 1º BACHILLERATO
Lengua Castellana y Literatura Educación Física Lengua extranjera I: Inglés Filosofía y Ciudadanía Ciencias para el Mundo Contemporáneo Materias de Modalidad Ciencias y Tecnología Física y Química Bilogía y Geología Matemáticas I Humanidades Hª del Mundo Contemporáneo Latín I Griego I Ciencias Sociales Economía Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I Materias optativas (Numerar por orden de preferencia 1, 2 y 3)  Francés  Psicología  Tecnología de la Información  Hª de la Música  Hª y Cultura de las Religiones Marca con una X la opción elegida.  Medidas de Atención Educativa  Religión

19 2º Bachillerato Modalidad de Ciencias y Tecnología
Materias comunes Lengua Castellana y Literatura Historia de la Filosofía Lengua extranjera I: Inglés Historia de España Materias de Modalidad (Elegir una)  Ciencias y Tecnología Química  Matemáticas II  Física Biología  CTMA Materias optativas (Se cursará una, marcar por orden de preferencia)  Economía 1º HCS Incompatible con Matemáticas II  Francés  Otra asignatura propia de la modalidad. (Indicar) Tened en cuenta que Física y CTMA son incompatibles en nuestro Centro.

20 2º Bachillerato Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales
Materias comunes Lengua Castellana y Literatura Historia de la Filosofía Lengua extranjera I: Inglés Historia de España Materias de Modalidad (Elegir una)  Humanidades Latín II  Geografía Griego II Hª del Arte  Francés  Ciencias Sociales Mat CCSS II  Fundamentos de la empresa ECEM Geografía Materias optativas (Se cursará una, marcar por orden de preferencia)  Fundamentos de la Administración y Gestión

21 ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD DESDE BACHILLERATO
NOTA DE ADMISIÓN NA= 0,6*NMB + 0,4 *CFG+a*M1+B*M2 NMB= Nota media del bachillerato CFG= Calificación de la Fase General M1 y M2= Las dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase especifica a y b son parámetros de ponderación de las materias de la fase específica

22 FORMACIÓN PROFESIONAL: - F. P
FORMACIÓN PROFESIONAL: - F.P.de Grado Medio, con el título de Graduado en E.S.O. - F.P. de Grado Superior, con el título de Bachillerato

23 F.P. DE GRADO MEDIO: ACCESO: - Título de Graduado en E.S.O. - Prueba :
Tener como mínimo 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba. La prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio será común para todos los ciclos formativos y permitirá el acceso para cursar cualquier ciclo formativo de dicho grado. La prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio será común para todos los ciclos. Consta de 2 partes: a) Parte general o común: Contenidos sobre lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. b) Parte científico-técnica: Contenidos sobre Ciencias, Informática y Tecnología.

24 - Al finalizar se obtiene el Título de Técnico. - SALIDAS:
Acceso directo a Bachillerato. Ciclos formativos de Grado Superior (mediante superación de una prueba). Mundo Laboral. Relación de títulos:

25 F. P. de Grado Superior: - ACCESO: - Título de Bachiller - Prueba:
Tener diecinueve años, cumplidos en el año de realización de la prueba o dieciocho años para quienes acrediten estar en posesión de un título de Técnico relacionado con aquél al que se desea acceder. Esta prueba constará de una parte común y una parte específica. Quedarán exentos de alguna de las partes de la prueba de acceso quienes hayan superado un ciclo formativo de grado medio, estén en posesión de un certificado de profesionalidad relacionado con el ciclo formativo que se pretende cursar o acrediten una determinada cualificación o experiencia laboral, de al menos el equivalente a un año con jornada completa en el campo profesional relacionado con los estudios que se quieran cursar. - Al finalizar se obtiene el Título de Técnico Superior.

26 - CONTENIDO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO:
Consta de dos partes: a) Parte común para todas las opciones: constará de tres ejercicios. Versará sobre los contenidos relativos a los siguientes campos: – Lengua Castellana y Literatura. – Lengua extranjera (a elegir entre Inglés o Francés). – Matemáticas. b) Parte específica: Tiene como objeto valorar capacidades de base referentes al campo profesional de que se trate, y versará sobre los conocimientos básicos de materias de bachillerato, en función del ciclo formativo al que se quiere acceder. A estos efectos, las familias profesionales de los ciclos formativos se agrupan en tres opciones diferentes y a cada una de ellas se asocian tres materias de bachillerato. En esta parte el aspirante tiene que examinarse de dos materias, escogidas de entre las tres posibles que hay para cada opción.

27

28 SALIDAS: - Mundo Laboral. - Acceso directo a determinados Estudios Universitarios de acuerdo con la especialidad, mediante una prueba similar a la PAEU.

29 ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD DESDE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DRADO SUPERIOR
NOTA DE ADMISIÓN NA= NMC + a*M1 + b*M2 NMC = Nota media del ciclo formativo M1 y M2= las dos mejores calificaciones de los módulos de los que se compone el ciclo formativo de grado superior, quedando exceptuados los módulos de Formación y Orientación Laboral, Formación en Centros de Trabajo y Empresa y Cultura Emprendedora. a y b son parámetros de ponderación de los módulos del ciclo formativo.

30 QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA A LA HORA DE DECIDIR:
La formación puede y debe durar toda la vida. Las decisiones deben ser firmes, no rendirse ante el primer fracaso. Todos los caminos que se escojan pueden tener marcha atrás. No elegir lo más fácil, sino lo que más puertas me abra. No tomar una decisión sin informarse sobre: ¿Cómo soy? (capacidades, intereses y posibilidades) ¿ Qué alternativas tengo en cada momento? (oferta educativa y posibilidades o requerimientos del mundo laboral) Utilizar el asesoramiento individualizado (Consejo orientador y Departamento de Orientación)

31 Impreso de matrícula Se recogerá en el IES
Impreso de matrícula Se recogerá en el IES. El periodo de matriculación para los alumnos que promocionen (con 1 o 2 asignaturas suspensas) será del 2 al 13 de julio de 9 a 13 horas. Para agilizar el proceso y prestar una atención más personal se propone el siguiente orden de matriculación: 2 y 3 de julio 1º y 2º de ESO 4 y 5 de julio 3º y 4º de ESO 6 y 9 de julio 1º y 2º de Bachillerato

32 http://iestierradecampos.centros.educa.jcyl.es/ Teléfono: 980 66 07 71
Pagina web del IES Teléfono:


Descargar ppt "Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS”"

Presentaciones similares


Anuncios Google