Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Modelo actancial de Greimas
Carlos Hornelas Pineda
2
Actantes y predicados Los actantes son unidades autónomas, independientes y con capacidad de acción Los predicados representan la sacciones de los actantes, están subordinados a ellos y dependen de los mismos para existir Actantes: Comunidad Terratenientes Jueces Predicados: Lucha Defender Usurpación
3
Mensaje semántico + Actante (Unidad Discreta)
Predicado (Unidad Integrada ) Mensaje Semántico (Enunciado Narrativo) Enunciado Narrativo (EN) = P (A)
4
Ejemplo de Enunciado Narrativo
Juan Corre (EN) = P (A) (EN) = Corre (Juan)
5
Dos tipos de enunciados
1.Los que diferencian a un actante activo de uno pasivo Pedro ama a María Juan desea comer una manzana La Madrastra anhela ser la más bella del reino En estos enunciados la relación actancial está dada por el deseo que instaura una relación entre el Sujeto del deseo y el Objeto del deseo o paciente deseado
6
Representación gráfica
Aparte de la orientación activo – pasivo, se nota una orientación teleológica (persecución de un fin) S O Sujeto del Deseo (Actante activo) Sujeto del Deseo (Actante pasivo) EN POS DE
7
Articulación del Querer
1.Los que diferencian a un actante activo de uno pasivo La articulación semántica de esta relación está dada por el Querer (EN) = F (S→O) (EN) = F /amar/ (Pedro→María)
8
Dos tipos de enunciados
2.-Los que significan una comunicación o transmisión de valores u objetos Pedro Envía una carta a María Dios dispensa su amor a la humanidad La esfinge propone un acertijo a Edipo En este tipo de enunciados se nota la presencia de dos sujetos con relación a un mismo Objeto de Comunicación
9
Dos tipos de enunciados
En este tipo de enunciados se nota la presencia de dos sujetos con relación a un mismo Objeto de Comunicación Por su naturaleza, el eje que los vincula es llamado eje de al comunicación, su relación está dada por el Saber Dor O Drio Destinador (A1) Destinatario (A2) Objeto de la comunicación
10
Articulación del saber
Pedro Envía una carta a María Dios dispensa su amor a la humanidad La esfinge propone un acertijo a Edipo (EN) = F (Dor→O→Drio) (EN) = F /enviar/ (Pedro→Carta→María)
11
Circunstantes en el proceso
Las categorías anteriores han sido inspiradas en los trabajos de Propp y Souriau, la siguiente categoría ha sido deducida por el mismo Greimas a partir de su cuadrado semiótico Las categorías deben aparecer relacionadas en un sistema, como toda estructura se plantean relaciones de oposición y contrariedad para adquirir diferente valor
12
Articulación del poder
El llamado eje de la participación, que habla del papel de los actantes circunstantes, se compone de la oposición Ayudante vs Oponente En efecto, se es Ayudante u Oponente de quien desea Algo (Objeto del deso) Cenicienta Madrina Madrastra /Ayudante/ /Oponente/
13
Recapitulación S O A S O A S O Eje del Deseo (Articulación Querer)
(EN) = F (S→O) Eje de la Comunicación (Articulación Saber) Dor O Drio (EN) = F (Dor→O→Drio) Eje de la Participación (Articulación Poder) A S O A S O
14
Modelo actancial de Greimas
Greimas ha elaborado un modelo con seis términos que resume con sencillez las relaciones actanciales (3 Ejes, 6 actantes) Dor Drio O Saber A S O Poder Querer
15
Formalización de un enunciado
“Eva dio la manzana a Adán con ayuda de la serpiente” (EN) = F /dar/ (A3→A2→A4;A5) Sujeto…………..A1 Objeto…………..A2 Destinador …….A3 Destinatario A4 Ayudante ……...A5 Oponente ……...A6 A1 Eva A2 Manzana A3 Eva A4 Adán A5 Serpiente
16
Modelización del enunciado
Eje de la Comunicación (Articulación Saber) [A3] [A4] Dor / Drio / Eje del Deseo (Articulación Querer) S / O [A1] [A2] Eje de la Participación (Articulación Poder) [A5] [A6] / A / O
17
Cualificación de relatos
Medioevo Sujeto: Filósofo Objeto: Mundo Destinador: Dios Destinatario: Humanidad Oponente: Materia Ayudante: Espíritu Marxismo Sujeto: Hombre Objeto: Sociedad sin clases Destinador: Historia Destinatario: Humanidad Oponente: Clase burguesa Ayudante: Clase obrera
18
Tipos de predicados Existen dos tipos de predicados: Funcionales y Cualificativos o simplemente Funciones y cualificaciones Las funciones hablan sobre el HACER de los actantes Las cualificaciones hablan sobre el SER de los actantes
19
Tipos de predicados Juan es bueno Juan ayuda al anciano EN= Q (A)
EN= F(A) EN= F (A3;A2;A4) [Dor, O (ayuda); Drio]
20
Tipos de predicados Un enunciado con predicado cualificativo es también un enunciado de ESTADO del actante Pedro es rico Pedro está enfermo Pedro tiene dinero Pedro parece Triste
21
Tipos de predicados Un enunciado con predicado funcional se denomina también enunciado del hacer u TRANSFORMACIÓN Las llamadas funciones de Propp no son más que las diversas formas de transformación de los estados de los actantes
22
Relaciones de Estado: Yunción
La relación del deseo, establecida entre sujeto y objeto del deseo culmina en una REALIZACIÓN del fin buscado Representación de la Conjunción: S ^ O
23
Relaciones de Estado: Yunción
Toda conjunción con el objeto supone un estado anterior en el cual la REALIZACIÓN es virtual o no se ha logrado Representación de la Virtualidad de la Conjunción: S O V
24
Yunción Conjunción y disyunción no son otra cosa que los términos de un eje sémico articulado por la yunción /YUNCIÓN/ /conjunción/ /disyunción/ contrariedad
25
Yunción Los dos términos están en relación de contrariedad, permitiendo una nueva oposición llamada contradicción: algo que no es ni conjunto ni disyunto llamado suspensión /no conjunto/ /no disyunto/ /SUSPENSIÓN/
26
Relato (Deseo) En el relato tenemos dos estados: uno conjunto y otro disyunto Relación de disyunción: Pedro no tiene automóvil Cenicienta desea ir al baile “Jaguar” planea matar al esclavo S O V Relación de Conjunción: Pedro tiene automóvil Cenicienta llega al baile “Jaguar” mata al esclavo ^ S O
27
Relación de transformación del Deseo
^ V O ) ( S O )
28
Programa Narrativo EN1: Pedro no tiene automóvil: S1 V O
Es una sucesión de estados producida por una transformación entre los mismos. Por ejemplo: Pedro compra un automóvil EN1: Pedro no tiene automóvil: S1 V O Transformación: Pedro hace la compra del automóvil FT: [S1→(S1 V O)] EN2: S1 ^ O
29
S3 → [(S1 V O) →(S1 ^O)] Sujeto transformador S3= Padre= Dor
Pensemos que el automóvil le es dado a Pedro por su padre S3 → [(S1 V O) →(S1 ^O)] S3= Padre= Dor
30
Performance y competencia
Para que el padre de Pedro le done el automóvil, deberá ser competente, sea por su deber, querer, saber o poder Sx → [(S3 V Om) →(S3 ^Om)] Od: Objeto del deber Oq: Objeto del querer Os: Objeto del saber Op: Objeto del poder Om
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.