Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÓscar Borbon Modificado hace 10 años
1
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual 2010 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES
2
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-01 Hoja 2 de 22 Misión y Visión de Gobierno y de la Dependencia Dependencia u Organismo: Misión De GobiernoDe la Dependencia Visión De GobiernoDe la Dependencia 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES Establecer políticas para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, la mejoría permanente en las condiciones de vida y la convivencia armónica entre los sinaloenses, respetando las libertades fundamentales en estricto apego a la ley. Apoyar a las mujeres sinaloenses en la construcción de la justicia, la igualdad de oportunidades en educación, capacitación y empleo; así como el reconocimiento de sus desempeños, reposicionamiento social y la plena equidad en el ejercicio de sus derechos sociales, jurídicos, civiles, políticos y reproductivos. Construir un modelo de convivencia que garantice a todos sus ciudadanos el disfrute de los bienes básicos que distinguen a toda sociedad moderna: orden social, libertad, justicia social y bienestar. Ejes Estratégicos Desarrollo Social Incluyente y Solidario. Crecimiento, Empleos y Oportunidades para todos. Abatir el Delito y Procurar la Justicia. Gobierno de la Participación Ciudadana. Construir una sociedad donde prevalezca la equidad, el respeto, la solidaridad y el trabajo compartido; eliminando todas las formas de discriminación y violencia de género.
3
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIASLINEAS DE ACCION METASIMPACTOS LOGRADOS 2009 IMPACTOS A LOGRAR 2010 VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA Desarrollo Social Incluyente y Solidario Salud y asistencia social Impulsar las políticas públicas que propicien y faciliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el logro de una real equidad entre los géneros. Fomentar los derechos vigentes en el país en materia de equidad de género. Promover ante las autoridades e instancias competentes los mecanismos necesarios para la protección, observancia y promoción de los derechos reconocidos a las mujeres. Respaldar y elaborar programas de información y difusión sobre acciones de gobierno y elementos jurídicos propios de las mujeres. Facilitar la plena incorporación de las mujeres en la vida económica, política, social y cultural del estado. Alentar la participación de la mujer en todos los ámbitos y espacios de decisión, tanto a nivel estatal como municipal y comunitario. Firmar convenios con instancias gubernamental es y la sociedad civil (ISEA, INEGI, Federación Nacional de Clubes de Mujeres profesionistas y Negocios de México) Analizar Propuestas Legislativas de Género en materia penal y civil. Realizar cada año una brigada por municipio en coordinación con el centro de educación continua del Instituto Politécnico Nacional en materia de salud, desarrollo social y productivo. Integrar el catálogo de estudios e indicadores de género que se requiere realizar para invitar al INEGI, universidades y OGG’S para su elaboración. Se implementó una línea telefónica de atención para brindar asesorías jurídicas y psicológicas a la sociedad en general. Posicionamie nto del Centro Documental para la equidad de género del Instituto al contar con una amplia variedad de bibliografía enfocada a la equidad de género y que se encuentra a disposición de tod@s l@s ciudadan@s sinaloenses. Se lanzó la campaña estatal denominada “Juntas construyamos un espacio laboral sin violencia” con el objetivo de disminuir en Sinaloa la discriminación laboral que existe hacia las mujeres. Avanzar en la incorporación del tema de la mujer en la agenda de gobierno con el firme propósito de diseñar y poner en marcha políticas públicas específicas para el beneficio de las sinaloenses. Seguir operando eficazmente el Banco de Datos e información sobre casos de violencia contra las mujeres, a fin de recabar información y característica s sobre casos de violencia que las diferentes dependencias u organismos atiendan, para trabajar conjuntament e en la prevención de la violencia hacia las mujeres.
4
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIASLINEAS DE ACCION METASIMPACTOS LOGRADOS 2009 IMPACTOS A LOGRAR 2010 VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA Diseñar y realizar programas de difusión e información para las mujeres, de carácter gratuito, sobre los derechos de las mujeres e imparticion de justicia. Orientar sobre el conjunto de Políticas públicas y programas de organismos no gubernamental es y privados sobre la igualdad de género. Promover la participación de la sociedad civil en los procesos de diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas para las mujeres. Desarrollar indicadores que evalúen el progreso de las mujeres en el mediano y largo plazo. Fomentar la organización de las mujeres en torno a figuras de participación comunitaria y colectiva. Desarrollo Social Incluyente y Solidario Salud y asistencia social Incorporar la Igualdad de género como eje conductor de los planes y programas de Gobierno del Estado. Desarrollar metodologías, herramientas y mecanismos que faciliten la incorporación de la Igualdad de Género en el quehacer gubernamental Se logró constituir legalmente a las 18 instancias municipales del estado, logrando con esto una mayor coordinación de enlace para establecer líneas a seguir contribuyendo en la disminución de la brecha de género. Gestión de apoyos financieros para la ejecución de programas a favor de la atención a mujeres victimas de violencia, equipamiento para las instancias municipales y cursos de capacitación a servidores públicos. Generar indicadores más precisos sobre la violencia hacia las mujeres de acuerdo a la información de las usuarias de la línea de atención telefónica. Difundir las buenas prácticas y brindar herramientas necesarias para coordinarnos en un trabajo con criterios de oportunidades que permitan apoyar a las mujeres de todo el estado. Apertura a más servicios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres en su área jurisdiccional a través del desarrollo e implementación de actividades de promoción a la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el estado de Sinaloa.
5
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIASLINEAS DE ACCION METASIMPACTOS LOGRADOS 2009 IMPACTOS A LOGRAR 2010 VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA Desarrollar un amplio programa de capacitación para mujeres coordinado por el ISMUJERES y el Sistema Estatal de Empleo. Impulsar en coordinación con las dependencias de la administración publica del estado, practicas de transversalidad y correspondenci a que faciliten la cultura de género y transformen los modelos de red social dominados por hombres a redes sociales mixtas. Promover la inclusión de acciones a favor de las mujeres en los programas municipales. Colaborar con recursos y asistencia técnica en la conformación de estructuras municipales a nivel sindicatura para dispersar las actividades del ISMUJERES. Desarrollo Social Incluyente y Solidario Salud y asistencia social Consolidar la coordinación, concertación y cooperación en la materia con los 18 municipios. Fortalecer el conocimiento sobre los factores que inciden en el desarrollo integral de la mujer Concertar con las autoridades municipales la aplicación de la igualdad de género en el desarrollo de las políticas públicas a su cargo. Impulsar las investigaciones, diagnósticos y evaluaciones sobre la mujer. Reconocimien to nacional por incluir en su Ley de Ingresos y Presupuestos de Egresos 2009 la obligación en todas las dependencias y entidades paraestatales de fomentar por los medios disponibles, la promoción de contenidos que difundan la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres, la erradicación de violencia de género y estereotipos que promuevan cualquier forma de discriminación Se llevó a cabo la VIII semana cultural de la diversidad sexual, con el fin de reconocer, garantizar y aceptar el pluralismo social, Lograr una convivencia social más armónica, justa y equilibrada, impulsando en todo momento mayores oportunidades para las mujeres en el trabajo, en las empresa, en la escuela, en la cultura, en el deporte, en la administració n publica y en todos los espacios privados y públicos. Promover y proteger, a través de la coordinación de los diversos sectores de la sociedad, los derechos humanos de las mujeres afectadas por el fenómeno migratorio.
6
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-02 Hoja 6 de 22 Dependencia u Organismo: PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA PRIORIDADES DE GOBIERNO PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA QUE ASUME LA DEPENDENCIA PARA 2010 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES Fomentar en Sinaloa el cumplimiento de los derechos vigentes en el país, en materia de equidad de género. Garantizar el pleno ejercicio del derecho a la igualdad de oportunidades con equidad de género, para favorecer el pleno desarrollo y bienestar integral de las mujeres sinaloenses. Diseñar políticas públicas integrales con visión transversal de igualdad de género orientada a la prevención, atención, sanción y erradicación de los delitos violentos contra las mujeres. Impulsar la plena integración de las mujeres de los 18 municipios del estado a los procesos de desarrollo económico, social, político y cultural del estado, así como su acceso a todos los niveles de toma de decisión. Promover acciones para la construcción de patrones socioculturales que favorezcan relaciones equitativas entre mujeres y hombres. Promover que las mujeres disfruten de todo los beneficios contenidos en los instrumentos estatales, nacionales e internacionales y dar seguimiento a las plataformas de acción emanadas de las conferencias nacionales e internacionales relativas a la protección de la mujer.
7
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-03 Hoja 7 de 22 Dependencia u Organismo: VISION TACTICA DEHASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2010 NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES Formar conciencia en la sociedad y en las instituciones del Estado, de la trascendencia de crear oportunidades equitativas para hombres y mujeres. Lograr una sociedad respetuosa de los derechos de las mujeres, para potenciar sus capacidades y desarrollarse Con plenitud Promover propuestas legislativas en materia de género, que generen procedimientos jurídicos confiables que erradiquen la discriminación y la violencia contra las mujeres. Realizar conjuntamente con los diversos sectores de la sociedad, acciones necesarias para fomentar la cultura de la equidad de género. Lograr un vinculo estrecho con las organizaciones de cooperación técnica y financiera, estatales y nacionales, que apoyen proyectos con equidad entre hombres y mujeres. Potencias las capacidades de liderazgo de las mujeres mediante el conocimiento y utilización de técnicas para el trabajo en grupo y sensibilizar a sus comunidades en materia de equidad de género. Reducir el número de mujeres victimas de violencia en el estado de Sinaloa. Sensibilizar a la población en general y a los funcionarios de los tres niveles de gobierno, en materia de igualdad de género. Difundir una cultura de equidad de género para mejorar la calidad de vida de las mujeres. Armonizar normas, leyes y presupuestos con enfoque de igualdad de género. Promover e impulsar el trabajo en red en materia de género, dentro de los distintos actores de la sociedad. Gestionar apoyos para la incorporación de las mujeres en un ambiente democrático y productivo. Apertura a más servicios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres, a través del desarrollo e implementación de actividades de promoción a la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Difundir información sobre violencia de género, como medida preventiva para combatir y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres..
8
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-04 Hoja 8 de 22 Dependencia u Organismo: RESULTADOS PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES Consolidar nuestras funciones y fungir a como órgano rector y normativo de las políticas con contenidos en igualdad de género. Profesionalizar al personal del nuestro Instituto, con el propósito de brindar atención de calidad a las mujeres sinaloenses. Generar información veraz y oportuna tanto sociodemográfica como de violencia que afecta a las mujeres sinaloenses por medio de los registros del banco estatal de datos. Generar de reflexiones entre la población para que inviten a los hombres a trabajar por suprimir la misoginia, la homofobia y la enajenación masculina que hace identificar la violencia, el poder y dominio con lo natural. Lograr que la población sinaloense reconozca la importancia de caminar con las mujeres en la edificación del respeto y ejercicio de los derechos y la equidad de genero. Crear una cultura de igualdad entre hombres y mujeres, la eliminación de imágenes estereotipadas de género y el respeto a la dignidad de las personas, así como la generación de políticas públicas en materia de violencia de genero. Proporcionar herramientas que brinden información y elementos para el inicio y seguimiento de las denuncias, especialmente aquellas relacionadas con violencia hacia las mujeres y que ayuden en la prevención, atención y erradicación de la violencia de género. Coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres sinaloenses brindándoles apoyo y atención inmediata y profesional en aspectos que ponen en riesgo su integridad física, mental y emocional. Contribuir al fomento del desarrollo económico del estado, procurando la inclusión equitativa de hombres y mujeres en los diversos ámbitos de la vida laboral y productiva.
9
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-05 Hoja 9 de 22 Dependencia u Organismo: ACCIONES PROPUESTAS 2010 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES Proporcionar información precisa a las mujeres victimas de violencia sobre los diferentes lugares donde acudir y los trámites a realizar. Coordinar, controlar y actualizar el sistema de información sobre violencia contra las mujeres y facilitar el intercambio de información entre instancias. Brindar y facilitar información actualizada en materia de mujeres, género y políticas públicas a la población en general de todo el estado. Difundir todos los beneficios contenidos en los instrumentos estatales, nacionales e internacionales y dar seguimiento a las plataformas de acción emanadas de las conferencias nacionales e internacionales relativas a la protección de la mujer. Mantener vínculos de cooperación e información con organismos de otras entidades federativas; nacionales o internacionales, así como con instituciones nacionales o internacionales, sociales, educativas y de investigación; celebrar con ellos contratos o convenios para ejecutar proyectos o acciones de interés común en materia de género. Aumentar la formación y profesionalización de los funcionarios y ciudadanos que inciden en el tema de equidad de género, ganando un poderoso aliado que permitirá el fortalecimiento de políticas públicas en atención a las mujeres convirtiéndose en un mecanismo para acceder a recursos humanos altamente calificados. Generar conocimientos que permitan analizar, reflexionar y debatir sobre género como estrategia de intervención en la construcción de una sociedad en donde mujeres y hombres cuenten con las mismas oportunidades. Lograr la Integración plena y total de las mujeres a la vida democrática y productiva del estado. Capacitar y sensibilizar para la concepción social de la igualdad de género como elemento de la convivencia armónica.
10
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-05 Hoja 10 de 22 Dependencia u Organismo: ACCIONES PROPUESTAS 2010 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES Propiciar el acceso de las mujeres a programas sociales, culturales, científicos y de esparcimiento, incluyendo a las niñas, ancianas, indígenas y con capacidades diferentes. Promover programas que tengan como objetivo el combate a la pobreza y a la marginación de la mujer, principalmente a las del medio rural e indígena. Analizar e impulsar propuestas legislativas en materia de genero, así como impulsar iniciativas de reforma a las leyes estatales. Gestionar el financiamiento de apoyas para el desarrollo de programas y proyectos de instituciones, organizaciones sociales y no gubernamentales que beneficien a las mujeres. Contribuir a la detección, prevención y atención oportuna de la violencia hacia las mujeres, mediante el módulo de atención profesional y especializada, así como el servicio vía telefónica. Realizar y promover investigaciones, estudios, diagnósticos y análisis que contribuyan a un mejor conocimiento de la situación actual de las mujeres en el estado. Capacitar a toda la ciudadanía en general en materia de equidad y género, mediante cursos, talleres, diplomados y conferencias. Promover una cultura de la denuncia y reducir los niveles de impunidad en casos de violencia domestica. Incrementar la confianza y el nivel de satisfacción de la población. Informar a nuestra sociedad referente a la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el estado de Sinaloa, Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, considerando que esta información será utilizada como herramienta esencial para combatir y erradicar la violencia de género en nuestro estado. Fomentar una cultura de gestión coherente y eficaz en todo el estado para prevenir y erradicar la violencia de género, especialmente contra mujeres, haciendo énfasis en las mujeres que viven en zonas marginadas, que es el sector más vulnerable y que menos acceso tienen a la información.
11
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-06 Hoja 11 de 22 Dependencia u Organismo: INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA NUMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS CON LAS ACCIONES DE BIENESTAR SOCIAL Y FOMENTO A LA CULTURA DE EQUIDAD/NUMERO DE PERSONAS PROGRAMADAS A BENEFICIAR X 100 RECURSOS DESTINADOS A LA REALIZACIÓN DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN / ACCIONES REALIZADAS PARA PROPICIAR LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA NO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. NUMERO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES REALIZADAS / NUMERO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PROGRAMADAS A REALIZAR X 100 FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES DISMINUCIÓN DE CASOS EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO. DEMANDA LABORAL EQUITATIVA EN TODOS LOS SECTORES SOCIALES. CONOCIMIENTO Y USO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL ESTADO DE SINALOA.
12
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-07 Hoja 12 de 22 Dependencia u Organismo: METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2010 EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES Lograr el posicionamiento de las 18 instancias municipales de las mujeres en el estado. Ampliar la cobertura de información de nuestros servicios mediante la distribución de 10,000 trípticos y folletos a lo largo y ancho del estado. Incidir en la partipación de los tres niveles de gobierno para incrementar las políticas públicas a favor de las mujeres sinaloenses. Gestionar alrededor de 150 microcréditos para Mujeres de las comunidades más vulnerables del estado. Atender, asesorar y canalizar a más de 6,000 mujeres sinaloenses víctimas de violencia. Capacitar y sensibilizar en materia de equidad de género a un total de 3,000 personas. Incrementar a 60 convenios firmados con diversas instancias. Realizar una investigación sobre las condiciones sociales, políticas y económicas de las mujeres sinaloenses.
13
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-08 Hoja 13 de 22 Dependencia u Organismo: FUERZAS IMPULSORASFUERZAS RESTRICTIVAS FortalezasDebilidades OportunidadesAmenazas (Retos) 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES Instrumentos legales de carácter Estatal, Nacional e Internacional. Integración del Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Apoyos por parte de Gobierno Federal y Estatal. 18 instancias municipales constituidas legalmente. Presupuesto y personal propio para el funcionamiento de las actividades del instituto. La sociedad demanda nuestros servicios. Existe participación institucional Conocimiento de la situación de las mujeres en el estado. Contamos con 7 años de experiencia en este campo de atención. El Instituto requiere un mayor fortalecimiento en espacios físicos, recursos humanos y financieros. La estructura orgánica es insuficiente. Poca o nula sensibilización en materia de género entre la población. La identificación y reconocimiento del instituto no es claro entre la población a nivel municipio. Bajo presupuesto para que las instancias municipales realicen sus actividades. Ausencia de la transversalidad de género en las instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Difundir a través e cualquier medio de comunicación, la revaloración del papel que desempeñan las mujeres en la sociedad. Elaborar estudios e investigaciones para generar estadísticas de todo tipo de datos sobre las condiciones de vida de la población femenina. Elaborar instrumentos didácticos que permitan difundir la igualdad de género en los diferentes ámbitos de la sociedad. Impulsar la educación, instrucción y capacitación para mejorar las condiciones de vida laborales y sociales de la población en los ámbitos social, cultural, económico y político de manera equitativa Contar con un Sistema de Información actualizada sobre casos de violencia hacia las mujeres. Extender los valores democráticos en la sociedad, para la convivencia armónica entre hombres y mujeres. Lograr que las oportunidades de trabajo para las mujeres se desarrollen en igualdad de condiciones con respecto de los hombres, y que gocen de retribuciones justas y equitativas.. Cultivar el respeto entre hombres y mujeres al interior de las familias, para que desde la célula básica de la sociedad sean fomentados los valores de tolerancia, solidaridad e igualdad.
14
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-09 Hoja 14 de 22 Estructura Programática de Dependencia 2010 Dependencia u Organismo: Función: Subfunción: Clave del Programa Denominación del Programa Clave del Proyecto Denominación del Proyecto 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES 08 SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL 02 BRINDAR ASISTENCIA SOCIAL 36 Desarrollo Social Incluyente01 02 03 04 05 06 07 Impulsar la participación ciudadana de las mujeres en la economía, sociedad, política y cultura sinaloense. Centro Documental para la Equidad de Género. Programa Estatal de Capacitación en Igualdad de Género. Diplomado “hacia un nuevo liderazgo de las mujeres políticas” Fortalecimiento del Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres Módulo itinerante de atención a mujeres victimas de violencia. Reconocimiento a mujeres sinaloenses destacadas.
15
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-10 Hoja 15 de 22 Información de Programas y Proyectos 2010 Dependencia u Organismo: ClaveProgramas y ProyectosCosto ($) 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES 36 Impulsar la participación ciudadana de las mujeres en la economía, sociedad, política y cultura sinaloense. Centro Documental para la Equidad de Género. Programa Estatal de Capacitación en Igualdad de Género. Diplomado “Hacia un nuevo liderazgo de Las mujeres políticas” Fortalecimiento del Banco Estatal de Datos e información sobre casos de violencia contra las mujeres. Módulo Itinerante de Atención a Mujeres víctimas de violencia. Reconocimiento a mujeres sinaloenses destacadas. Desarrollo Social Incluyente 01 02 03 05 06 04 07 8’546,130.96 690,490.00 507,796.40 192,933.00 899,346.00 216,730.00 250,000.00
16
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-11 Hoja 16 de 22 Información de Ingresos por Donaciones Dependencia u Organismo: Programa: ClaveDenominación del ProyectoMonto ($) Total 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES NO APLICA 36 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
17
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-12 Hoja 17 de 22 Información de Ingresos por Funciones de Derecho Privado Dependencia u Organismo: Programa: Proyecto: Conceptos de IngresosMonto ($) Suma Total NO APLICA 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES
18
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-13 Hoja 18 de 22 Información de Ingresos Propios Dependencia u Organismo: Programa: Proyecto: Conceptos de IngresosMonto ($) Suma Total NO APLICA 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES
19
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-14 Hoja 19 de 22 Información de Ingresos por Transferencias o Aportaciones de Gobierno Federal y Municipal Dependencia u Organismo: Programa: Proyecto: Conceptos de IngresosMonto ($) Suma Total 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES Fondo de fomento para la transversalidad de la Perspectiva de Género. Hacia la institucionalización de la Perspectiva de Género. Gastos indirectos Acciones y/o actividades sustantivas Proyecto piloto 471,975.00 5’596,275.00 674,250.00 Programa: Proyecto: Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas para la implementar y ejecutar programas de prevención de la Violencia contra las Mujeres (PAIMEF) Programa de Atención de la Violencia hacia las Mujeres Sinaloenses. Recursos Humanos Recursos Materiales 3’422,006.25 1’725,587.22 Conceptos de Ingresos Monto ($) Total 6’742,500.00 Total 5’147,593.47 $ 11’890,093.47
20
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-15 Hoja 20 de 22 Información de Ingresos por Rendimientos Financieros Dependencia u Organismo: Programa: Proyecto: Conceptos de IngresosMonto ($) Suma Total 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES NO APLICA
21
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-16 Hoja 21 de 22 Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género Dependencia u Organismo: Programa: Proyecto: ConceptoPoblación Beneficiada Monto ($) Suma Total 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES 36 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Impulsar la participación ciudadana de las mujeres en la economía, sociedad, política y cultura sinaloense. Centro Documental para la Equidad de Género. Programa Estatal de Capacitación en Igualdad de Género. Diplomado “Hacia un nuevo liderazgo de las mujeres políticas” Fortalecimiento del Banco Estatal de Datos e información sobre casos de violencia contra las mujeres. Módulo Itinerante de Atención a Mujeres víctimas de violencia. Reconocimiento a mujeres sinaloenses destacadas. 8’546,130.96 690,490.00 507,796.40 192,933.00 899,346.00 216,730.00 250,000.00 11’303,426.36 1’481,655 mujeres de los 18 municipios del estado de Sinaloa.
22
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado FORMATO POA-17 Hoja 22 de 22 Estructura Funcional Dependencia u Organismo: Programa: ClaveFunción / SubfunciónMonto ($) Total 0502020301 INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES 36 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE 0502020301 FUNCION: 08 SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL SUBFUNCION: 02 BRINDAR ASISTENCIA SOCIAL 11’303,426.36
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.