La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 SEMINARIO: LA PERICIA SOCIAL Y SU VALORACIÓN JUDICIAL “ Función del CT en la valoración de la Pericia social” ” Beatriz Escobar Andrade.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 SEMINARIO: LA PERICIA SOCIAL Y SU VALORACIÓN JUDICIAL “ Función del CT en la valoración de la Pericia social” ” Beatriz Escobar Andrade."— Transcripción de la presentación:

1 1 SEMINARIO: LA PERICIA SOCIAL Y SU VALORACIÓN JUDICIAL “ Función del CT en la valoración de la Pericia social” ” Beatriz Escobar Andrade

2 2 I.Contexto jurídico y legal II.La pericia social en la justicia familiar III.Rol del CT en la valoración de la pericia social ESQUEMA

3 3 I. Contexto Jurídico y legal CT--------  Ley 19.968 ASJ <-------------/ 1928 : 1°J. L.Menores JLM ( Civil y Proteccional )

4 ART. 457 COT Los Asistentes Sociales Judiciales informar al tribunal acerca de los aspectos sociales, económicos, ambientales, educacionales y demás que se les requiera con respecto a las partes o a los hechos y situaciones que han provocado el conflicto o la conducta irregular del individuo” son auxiliares de la administración de justicia cuya función es la de informar al tribunal acerca de los aspectos sociales, económicos, ambientales, educacionales y demás que se les requiera con respecto a las partes o a los hechos y situaciones que han provocado el conflicto o la conducta irregular del individuo” ( INFORMAR) Los Consejos Técnicos son organismos auxiliares de la administración de justicia, compuestos por profesionales en el número y con los requisitos que establece la ley. Su función es asesorar individual o colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia, en el análisis y mayor comprensión de los asuntos sometidos a su conocimientoen el ámbito de su especialidad. (ASESORAR  Análisis y comprensión 9

5 Ley de TF JUDICATURA ESPECIALIZADA Y PROFESIONALIZADA  enfoque integral y sistémico  sistema probatorio: SANA CRÍTICA  incorpora CT : dos profesionales AS y psicólogo asesoría dinámica que da la oralidad de los juicios, no produciendo prueba sino asesorando a la judicatura en el análisis, apreciación y valoración del informe pericial social y/o psicológico. 5

6 Juez  PERICIA SOCIAL  Sana crítica Ilustra y da su parecer <--- /// /  >>> Conclusiones distintas <<<<<-/ (Sentencia) /  Motivar 6

7 Normas reguladoras del CT Art. 5° de la ley 19.968 de Tribunales de Familia El AA N°93-2005 de la Corte Suprema sobre Rol y Funciones de los Consejos Técnicos en los Tribunales de Familia Art. 457 COT 7

8 Sana crítica Elementos de análisis que permite interrelacionar diversas variables y resolver conflicto conforme a derecho y con auxilio de otras disciplinas sociales y humanas Razones jurídicas y lógicas, científicas, técnicas o de experiencia por las que se asigne valor o se desestime Reglas: 1) principios de la lógica 2) máximas de la experiencia 3) conocimientos científicamente afianzados Correcta ponderación es conjugar estas reglas 8

9 II. El perito social en la justicia familiar Tercero ajeno con conocimientos especializados de ciencia, arte u oficio llamado a declarar su testimonio experto en determinada información. Genera investigación probatoria y permite articular otros medios de prueba. Probar condiciones particulares desde una visión integral => resolución más justas del conflicto. Comprensión del D° aplicado al bienestar de las personas a través de pensamiento crítico, une la teoría de un saber social con la práctica social. Comprobación hecho controversial con mirada holística, comprensiva y diferenciadora de fenómenos sociales en determinado contexto. 9

10 Su labor: uso de bagaje de conocimientos y enfoques teórico-prácticos, con metodología apropiada para abordar las situaciones requeridas por la justicia que le permita observarlas, describirlas, relacionarlas, organizarlas y presentarlas para contestar su objetivo y obtener una comprensión más profunda de los hechos. Sana crítica  conocimientos científicamente afianzados  objetividad situaciones sociales, no es infalible por la propia naturaleza humana. Conclusiones: elementos lógicos, de su experiencia profesional y humana y del sentido común  mirada sistémica, comprensiva, diferenciadora y bien fundamentada 10

11 Asesorar en el análisis y mejor comprensión en ámbito de su especialidad. *Asesorar individual y colectivamente: “Dar consejo en forma propia y característica de cada profesional y en conjunto con los demás” *Análisis y comprensión: “Capacidad para entender, distinguir y separar las partes del todo y sus interrelaciones, dadas entre sí y en el contexto de su medio circundante.” *Ámbito de su especialidad: “Espacio delimitado del saber que cada profesional posee, producto de su formación profesional basada en las ciencias humanas, que le otorga conocimiento y habilidades propias de su disciplina”. *Opinión técnica: facultad otorgada por la ley para transmitir su juicio basado en el conocimiento profesional. III. Rol del CT en la valoración de la prueba pericial social 11

12 Opinión técnica del CT respecto de la Pericia Social 1.- El objetivo de la investigación 2.- La metodología utilizada 3 - El Informe Pericial 4.- Otras consideraciones 12

13 1.- El objetivo de la investigación El marco de la investigación pericial: * Objeto de juicio (general) * Hechos a probar (específicos) 13

14 2.- 2.- La metodología utilizada ●TS se nutre de las Ciencias Humanas, principalmente de las ciencia sociales, antropológicas, psicológicas, jurídicas, entre otras. ●Cuenta con técnicas y métodos que le son propios en la intervención del individuo-familia en un contexto dado ●Esquema metodológico y las teorías conforme a l objeto del juicio y a los hechos a probar. ●Complejidad realidad social : su análisis no debe basarse en una sola perspectiva científica y a cada aspecto corresponde una determinada metodología según el objeto de estudio. 14

15 Técnicas más frecuentes: observación (d-i); entrevistas individuales, conjuntas y grupales; visitas domiciliarias; observación interaccional (paterno-filial, relación con el barrio y la comunidad); el cotejo con fuentes colaterales y las técnicas gráficas de representación (cuadro de gastos y necesidades. Según naturaleza estudio => orientación cualitativa o cuantitativa. Orientación y técnicas cualitativas => elementos subjetivos y de empatía que dan mayor riqueza análisis. Añade capacidad explicativa a estudios cuantitativos (objetivación, precisión y neutralidad) realidad social. Superar dicotomías Ojetividad/Subjetividad  métodos de integración (combinación, complementación o triangulación) 15

16 3.- El Informe Pericial propiamente tal Informe deber ser conclusión de una investigación científica donde se llega a una síntesis explicativa de una situación propuesta Debe Constar de dos partes : a) vierten los datos objetivos y b) el perito emite su opinión o diagnóstico y las propuestas de seguimiento e intervención sobre la situación evaluada. Estructura lógica. A partir de premisas se llegue a conclusiones en forma clara y precisa Presentear c oherenci a tanto en su estructura como en la entrega de datos. Ser Imparcial ateniéndose a los principios de la ciencia que profesa el perito y otorgar suficientes garantías de seriedad y profesionalismo Válido : mida lo que se quiere medir Confiable: otro observador pueda llegar a las mismas conclusiones. 16


Descargar ppt "1 SEMINARIO: LA PERICIA SOCIAL Y SU VALORACIÓN JUDICIAL “ Función del CT en la valoración de la Pericia social” ” Beatriz Escobar Andrade."

Presentaciones similares


Anuncios Google