Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPío Valles Modificado hace 10 años
1
Perfil hormonal de la misma donante de ovocitos estimulada con agonistas o antagonistas de la GnRH, comparado con ciclo natural. R. Núñez Calonge 1, S. Cortés, L.Ortega, A.Guijarro 2, P.Caballero 1 Clínica Tambre, Madrid 2 Hospital Virgen de la Luz, Cuenca
2
Introducción
8
Objetivo Caracterizar el perfil hormonal de la fase secretora media y temprana en ciclos de estimulación ovárica controlada de una misma donante, empleando FSHr y agonistas o antagonistas de la GnRH frente a un control en ciclo natural.
9
Material y métodos 3 ciclos 2º FSHr + agonistas GnRH3º FSHr + antagonistas GnRH 1º Ciclo natural (CONTROL) 15 Donantes (enero 2009-diciembre 2011)
10
Agonista D-20 regla D-3 Control.FSH,LH,E2,PG regla D-8 1º Control.:ECO,LH,E2 Controles diarios hasta hCG.:ECO,LH,E2 Ovitrelle PUNCIÓN D-: 5 / 7 CICLO PREVIO 225 U.I. FSHr Ajustar dosis Inducción de ovulación con agonistas Material y métodos
11
regla D-3 Control.FSH,LH,E2,PG regla D-8 1º Control.:ECO,LH,E2 Controles diarios hasta hCG.:ECO,LH,E2 OvitrellePUNCIÓN D-: 5 / 7 CICLO PREVIO Cetrotide 225 U.I. FSHr Ajustar dosis Inducción de ovulación con antagonistas Material y métodos
12
> 5 FA en cada ovarioCariotipo normal<32 añosEcografía normalSOPEndometriosisNo AC 6 meses antesHidrosalpinx Criterios de inclusiónCriterios de exclusión:
13
Material y métodos Perfil de expresión génica endometrial previamente publicado
14
Material y métodos Análisis en suero de: LH, FSH, E2, P4, T y PRL Ciclo natural (0, LH +2, LH +7) Agonistas (0, hCG+2, hCG +7) Antagonistas (0, hCG+2, hCG +7) Se empleó análisis de varianza (ANOVA) para comparar los parámetros hormonales durante la fase lútea.
15
Resultados
23
Resumen -Los niveles de gonadotropinas difieren significativamente entre los ciclos inducidos tanto con análogos como con antagonistas de la GnRH frente al ciclo natural. -La LH y FSH están disminuidas en la fase lútea de los ciclos inducidos respecto al ciclo natural. Ambas hormonas tienes niveles significativamente menores en D+2 y D+7 con agonistas frente antagonistas. -El E2 está aumentado en los ciclos inducidos respecto al natural, sobre todo en los ciclos con agonistas. -
24
Resumen -La P4 es significativamente menor el D+2 en ciclo natural frente a ciclos inducidos, y mayor con agonistas. -Los niveles de PRL no difieren en ciclos estimulados frente al ciclo natural. -La Testosterona es significativamente mayor en el D+2 en los ciclos con agonista, y sin diferencias entre los tres ciclos en D+7.
25
Conclusiones -La explicación más razonable para la supresión de los niveles de LH y FSH en los ciclos estimulados puede ser los niveles suprafisiológicos de esteroides inducidos por la estimulación con gonadotropinas exógenas y desencadenamiento con hCG para la maduración ovocitaria, ejerciendo un efecto feed-back negativo en el eje hipotálamo- hipófisis, conduciendo a una reducción en la secreción de LH.
26
Conclusiones -El descenso en los niveles de LH en la fase lútea, nos hace reconsiderar la etiología de los fallos de fase lútea en los ciclos estimulados y con utilización de hCG para desencadenar la ovulación. -El descenso en los niveles de P4 desde la fase lútea temprana a la media en los ciclos estimulados, sobre todo en los ciclos con agonistas, refuerza la necesidad de una suplementación de la misma. -Son necesarios más estudios para poder minimizar el efecto de fase lútea ocasionado por la estimulación con gonadotropinas.
27
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.