Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porZarita Yniguez Modificado hace 10 años
1
Uso de expansores balanceados C. Díaz-Espallardo. S. Anestesia, Reanimación y clínica del Dolor. Hospital Sabadell.
2
Introducción Las soluciones salinas se utilizarón por primera vez en la década de 1830 para el tratamiento de la pérdida de liquidos debido al cólera. En 1911 Evans advirtió de los peligros de la excesiva administración de solución salina, una advertencia repetida a mediados del siglo XX por Coller y Le Quesne. - Evans GH. The abuse of normal salt solution. JAMA 1911;57:2126-2127. - Coller FA, Campbell KN, Vaughan HH, Iob LV, Moyer CA. Postoperative salt intolerance. Ann Surg 1944;119:533-541. - Le Quesne LP, Lewis AAG. Postoperative water and sodium retention. Lancet 1953;1:153 158.
3
Controversias en fluidoterapia ¿PORQUE? Mantenimiento perfusión tisular ¿CÓMO? Terapia restrictiva o permisiva ¿CON QUE? Cristaloides o coloides
4
Efectos secundarios Expansor ideal Eficacia
5
Hipotónicas: glucosado 5%Hipotónicas: glucosado 5% Isotónicas: SSF y RLIsotónicas: SSF y RL Hipertónicas: SS HipertónicoHipertónicas: SS Hipertónico Cristaloides Cristaloides SoluciónNaClKCaMgLactatopHTonicidadOsmolaridad GS 5% 0000005.0Isotónico253 SSF 0,9% 15415400005.7Isotónico308 RL130109430286.7Isotónico273 S Salino 7,5% 1283128300005.7Hipertónico2567
6
Líquidos de Reposición Volémica Coloides Cristaloides e.j. NaCl, Lactato Hartmann… Coloides artificiales Derivados sanguíneos Hematies, Plasma y Plaquetas Coloides naturales Gelatinas Almidones Dextranos Albúmina Clasificación de los Líquidos para la Terapia de Reposición Volémica
7
Los hidroxietil almidones (HEA) se caracterizan por su: Peso Molecular Índice de sustitución molar Ratio C2:C6 Estas características determinaran la capacidad expansora de los mismos, la duración del efecto expansor y lo que es más importante la seguridad, sobre todo a nivel de la coagulación, la función renal y la acumulación en tejidos
8
Nuevos almidones: ¿ventajas? Expansión de volumen óptima en el tiempo Menos alteraciones de la hemostasia y menos efectos renales Mejoría de la oxigenación tisular Más amplia dosificación Posibles efectos positivos en la cascada de la inflamación.
9
Diferencias perfil de seguridad
10
Voluven & Volulyte
11
Conclusiones La mayoría de la sueroterapia utilizada para la corrección de la hipovolemia no se adapta a la composición de los electrolitos en plasma. Es imprescindible continuar la búsqueda del sustituto ideal para la reposición de volumen. Siempre tenemos que recordar primum nil nocere (primero no hacer daño).
12
Gracias por su atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.