La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis de Riesgo en Salud Animal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis de Riesgo en Salud Animal"— Transcripción de la presentación:

1 Análisis de Riesgo en Salud Animal
Cristóbal Zepeda. Centers for Epidemiology and Animal Health USDA-APHIS /Animal Population Health Institute, Colorado State University

2 Etapas El proceso comprende la: Identificación del peligro
Evaluación del riesgo Gestión del riesgo Información sobre el riesgo

3 Identificación de peligros
Encefalopatía espongiforme bovina

4 Definición Enfermedad neurodegenerativa de los bovinos
Invariablemente fatal Largo periodo de incubación (5 años) Origen: consumo de harina de carne y hueso infectada

5 Agente causal: teorías
Virus Virino Prión

6 Virino Virus “incompleto” formado por ácido nucléico desnudo protegido por proteínas del huesped

7 Priones Proteínas normales encontradas en la membrana celular del cerebro (PrP) Carentes de ácido nucleico Diferentes priones en diferentes especies (diferencias genéticas) Conformación anormal del prión (proteasa resistente) es infectiva

8 PrP C PrP Sc

9 + proteasa + proteasa + intestino encéfalo + + PrP normal aminoácidos
Proteasa sensible + proteasa PrP anormal Sistema nervioso Proteasa resistente encéfalo + + PrP anormal + PrP normal

10 Vacuolización del encéfalo

11 Diagnóstico Únicamente post-mortem Histopatología ELISA
Inmunohistoquímica Otras pruebas Western blot (Prionics)

12 Evaluación de riesgo Evaluación de la probabilidad de entrada, establecimiento y diseminación de enfermedades y plagas y sus consecuencias biológicas y económicas, así como su impacto en la salud pública

13 Tres preguntas: ¿Qué puede salir mal? ¿Qué tan probable es que suceda?
Si sucede, ¿cuál es la magnitud de las consecuencias?

14 Peligro Fuente de un daño potencial Causa del evento adverso

15 Riesgo Probabilidad de ocurrencia de un evento adverso y
la magnitud de las consecuencias

16 Medida sanitaria legítima Medida sanitaria inválida
¿Enfermedad exótica en el País importador? Si Requiere demostración científica Medida sanitaria legítima No ¿Enfermedad bajo control oficial? Medida sanitaria inválida ¿Se aplican las mismas medidas internamente? ¿Trato equivalente a países con situaciones sanitarias semejantes? (no discriminación) ¿Las medidas se basan en estándares internacionales (Código OIE) o en un análisis de riesgo científicamente válido? Historical freedom OIE diseades surveilance group Guidelines for disease freedom

17 País exportador Exporting country País importador Importing country
Evaluación de consecuencias Consequence assessment Evaluación de la difusión (introducción) Release assessment País exportador Exporting country Evaluación de la exposición Exposure assessment País importador Importing country

18 Evaluación de las consecuencias
Consecuencias directas Pérdidas de producción por infección o enfermedad de los animales Consecuencias para la salud pública.

19 Evaluación de las consecuencias
Consecuencias indirectas Costo de la vigilancia y control Costo de la indemnización Pérdidas comerciales potenciales Consecuencias para el medio ambiente

20 Estimación del riesgo Integración de los resultados de:
Evaluación de la difusión Evaluación de la exposición Evaluación de las consecuencias

21 Probabilidad de Exposición Probabilidad de difusión
Probabilidad de Exposición Probabilidad de difusión Insignifi- cante Extrem. baja Muy Baja Ligera Moderada Alta I EB MB B L M A Muy baja Extremadamente baja Insignificante

22 Consecuencias Insignifi- cantes Muy bajas Bajas Modera- das Altas
Consecuencias Insignifi- cantes Muy bajas Bajas Modera- das Altas Extremas Probabili- dad de difusión y exposición Alta I MB B M A E Moderada Ligera Baja Muy baja Extremadamente baja Insignificante

23 Gestión del riesgo Apreciación del riesgo Evaluación de opciones
Determinación del nivel adecuado de protección Evaluación de opciones Aplicación Evaluación

24 Comunicación del riesgo
Sector oficial Responsable de la toma de decisiones Beneficiarios importadores, consumidores, sector pecuario Receptores del riesgo sector pecuario, consumidores, industria TRANSPARENCIA

25 Estrategia de comunicación
Identificación de la audiencia Mensaje Fuente de la comunicación Canales de comunicación

26 Percepción del riesgo Factor
Condiciones asociadas con mayor preocupación pública Condiciones asociadas con menor preocupación pública Potencial catastrófico Daños y fatalidades agrupadas en tiempo y espacio Daños y fatalidades no agrupadas y aleatorias Familiaridad No familiar (poco conocido) Familiar Comprensión Mecanismos o procesos no comprendidos Mecanismos o procesos comprendidos Control personal Fuera de control Controlable Exposición Involuntaria Voluntaria Efecto en los niños Niños en riesgo particular Niños no específicamente en riesgo Efectos / manifestaciones Efectos retardados Efectos inmediatos Efecto en generaciones futuras Riesgo para generaciones futuras Sin riesgo para generaciones futuras

27 Percepción del riesgo Factor
Condiciones asociadas con mayor preocupación pública Condiciones asociadas con menor preocupación pública Identidad de las víctimas Víctimas identificables Víctimas estadísticas Temor Efectos temidos Efectos no temidos Confianza institucional Poca confianza Confianza Atención de medios de comunicación Mucha Poca Historia de accidentes Accidentes severos y ocasionalmente menores Sin historia de accidentes severos o menores Equidad Distribución no equitativa de riesgos y beneficios Distribución equitativa de riesgos y beneficios Beneficios Poco claros Claros Reversibilidad Efectos irreversibles Efectos reversibles Origen Causado por acciones o fallas humanas Causado por causas naturales (“actos de Dios”)

28 Muertes por ETAS en Estados Unidos
En perspectiva Muertes por ETAS en Estados Unidos Causa Muertes Campylobacter spp. 99 E. Coli O157 H7 52 Listeria 499 Salmonella 553 Toxoplasma 375 Influenza (no ETA) 65,681 nvCJD UK (desde 1996) 146

29 Tres tipos de informes Informe detallado Síntesis ejecutiva
Información disponible Modelo cuantitativo Síntesis ejecutiva Informe dirigido al público en general

30 Conclusión El análisis de riesgo es una herramienta para la toma de decisiones Permite dirigir las medidas de reducción de riesgo de una manera eficaz, con una estimación de su impacto La EEB requiere un enfoque en varias etapas


Descargar ppt "Análisis de Riesgo en Salud Animal"

Presentaciones similares


Anuncios Google